="en" lang="en"> Julio 2018 | LA TECLA CON CAFÉ
Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

Cavani y Suárez echan a la Portugal de Cristiano del Mundial

20180701221531-cavani-y-suarez-echan-a-la-portugal-.jpg


domingo, 01 de julio de 2018
3:58:30 p.m. 

La dupla firma los dos goles de Uruguay (2-1): el goleador del PSG definiendo los centros del azulgrana. (Foto: Uruguay celebró por todo lo alto el pase a los cuartos de final (Sebastião Moreira/Efe) 

Cristiano Ronaldo ya puede afeitarse la barba que se estaba dejando crecer a modo de amuleto. La Uruguay de Cavani y de Suárez, la Uruguay de Godín y Giménez, la Uruguay solidaria que respira con el ritmo que le marca el Maestro Tabárez envía a Portugal de vuelta a casa. Cavani marcó los dos goles del partido, los dos a pase de Luis Suárez, los dos fruto de una comunidad que trasciende del terreno de juego porque esa dupla juega con el corazón.



No ha habido lágrimas en la celebración de Uruguay, que sigue cantando en el campo, que se abraza y que levanta los brazos porque piensa que esto no ha hecho más que empezar. Luisito Suárez y Cavani contra Francia y detrás de esta dupla mágica, acompañando su sueño, un equipo armando desde la solidaridad, donde todos se sienten importantes, donde nadie se baja de la lucha porque saben que esta es la suya, la oportunidad de entrar en la historia.



Uruguay inició el partido con las ideas muy claras. Un equipo equilibrado, basado en un esquema defensivo liderado por la pareja Godín-Giménez y donde cada pieza sabe perfectamente el papel que le ha encomendado el Maestro Tabárez, un equipo que bombea sangre continuamente porque su corazón explota arriba, con una pareja generosa, luchadora y de una calidad descomunal.

Ficha técnica:

2. Uruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Lucas Torreira, Matías Vecino; Nahitan Nández (Carlos Sánchez, m.81), Rodrigo Bentancur (Cristian Rodríguez, m.63); Luis Suárez y Edinson Cavani (Cristian Stuani, m.74).

Seleccionador: Oscar Washington Tabárez.

1. Portugal: Rui Patricio; Ricardo, Pepe, José Fonte, Raphael Guerreiro; William Carvalho, Adrien Silva (Ricardo Quaresma, m.64); Bernardo Silva, Joao Mario (Manuel Fernandes, m.84); Gonçalo Guedes (André Silva, m.74) y Cristiano Ronaldo.

Seleccionador: Fernando Santos.

Goles: 1-0, m.7: Cavani. 1-1, m.55: Pepe. 2-1, m.62: Cavani

Árbitro: César Ramos (México). Mostró cartulina amarilla a Cristiano Ronaldo.

Incidencias: segundo partido de los octavos de final del Mundial de Rusia jugado ante 44.287 espectadores en el estadio Olímpico Fisht, en Sochi.

(Fuente: mundodeportivo)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

España, eliminada del Mundial en los penaltis

20180701214814-espana-eliminada-en-los-penaltis.jpg


domingo, 01 de julio de 2018
3:40:46 p.m. 

La selección no es capaz de superar a Rusia en 120 minutos (1-1) y los fallos de Koke y Aspas en la tanda acaban con el sueño mundialista. (Foto: Iniesta consuela a Jordi Alba (Lavandeira Jr - Lavandeira Jr / EFE) 

Se acabó el Mundial para España. La selección cayó en la tanda de penaltis, tras empatar a uno ante Rusia en otro partido discreto. Esta vez la lotería de los penaltis no le fue favorable y los fallos de Koke y Aspas acabaron con el sueño mundialista, mientras que los anfitriones no fallaron ni uno.

  

Hierro hizo cambios en el once y trató de sacudir al equipo, pero lo hizo a costa de sacrificar a Iniesta y perdió fútbol. Desde el minuto uno, España tuvo el balón, pero la mayor parte del tiempo fue una posesión estéril, porque no servía para crear peligro ante el marco ruso.

El primer gol del partido llegó pronto. Falta lateral cometida sobre Nacho, otra de las novedades, que Marco Asensio centró con acierto al corazón del área pequeña. Ahi Sergio Ramos estorbó al central Ignasevich, que se marcó en propia puerta. España se encontró pronto con el marcador a favor, el mejor guión posible para encarar el resto del encuentro.


Con el resultado favorable, la selección se sintió cómoda y la posesión era insultante. Pero eso no se traducía en ocasiones de gol y en cambio los rusos, con muy poco, iban llegando al marco de De Gea. Tampoco creaban peligro, pero sin hacer prácticamente nada iban ganando metros. Golovin dispuso de una ocasión clara en el 35, pero su remate salió desviado.

España tocaba y tocaba, pero sin profundidad. Isco era el único que brillaba con luz propia junto a un Jordi Alba que físicamente está un peldaño por encima del resto. Silva seguía sin aparecer y Busquets no parecía cómodo en el nuevo sistema con Koke a su lado.

Y Rusia, poco a poco, se lo fue creyendo. Consiguió forzar un par de saques de esquina y un par de llegadas tímidas hasta que Gerard Piqué cometió un penalti tan claro como absurdo. El central saltó de espaldas al balón, pero con los brazos en alto. Penalti claro que transformó Dzyuba al filo del descanso. Con muy poco, Rusia había logrado igualar el partido ante una España que aún no había disparado ni una sola vez a puerta. El único remate fue un flojo cabezazo de Diego Costa ya en el tiempo añadido, que Akinfeev detuvo sin ningún problema.


El guión poco varió tras el descanso. Pelota para España, dominio claro pero sin ocasiones de gol y Rusia tratando de salir a la contra con más ímpetu que acierto. La primera aproximación con peligro fue de Isco, no podía ser otro, pero la jugada acabó en córner, el primero del partido para España, en el minuto 58. Y en el 66 Hierro rectificó y dio entrada a Andrés Iniesta por un Silva que volvió a hacer un mal partido.

  

Ya con Iniesta en el campo, España siguió buscando el segundo tanto, aunque el duelo parecía un partido de balonmano. Rusia cerrada atrás y España pasando el balón de un lado a otro del campo, pero sin poder dar un solo pase vertical. Hierro, mientras tanto, seguía deshaciendo sus inventos y sentó a un intrascendente Nacho para dar paso a Carvajal. Pero los cambios apenas hicieron variar el panorama.

Los últimos quince minutos del partido se jugaron en el campo ruso, ya con Aspas sobre el césped y con España volcada en ataque, pero incapaz de generar una sola acción de peligro. En el minuto 84 llegó la primera ocasión de la selección en todo el partido, un disparo de Iniesta que despejó el meta ruso y que Aspas no alcanzó a rematar el despeje.


Al minuto 90 se llegó con empate a uno, por lo que España y Rusia disputaron la primera prórroga del Mundial. La tónica, la misma, la selección atacando y los locales defendiendo como podían. Rusia estaba cada vez más encerrada atrás, pero España no lograba poner en aprietos a Akinfeev. Lo probó Asensio, con un tímido disparo, y Piqué, con un flojo remate de cabeza, pero el meta detuvo el cuero sin problemas. La ocasión más clara la tuvo Rodrigo, que acababa de salir, en la segunda mitad de la prórroga, pero el portero local se lució entonces con un paradón. Sergio Ramos reclamó un penalti casi al final y el árbitro lo consultó, pero esta vez el VAR no ayudó.

No hubo manera de romper el empate y la eliminatoria se resolvió en los penaltis. Y esta vez salió cruz. Fallaron Koke y Aspas y España vuelve a casa.

(Fuente: mundodeportivo)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



La selección mexicana confía pero, esperemos que Brasil no tenga el día

20180702174833-la-seleccion-mexicana-confia-.jpg


lunes, 02 de julio de 2018
11:01:54 a.m. 

  • México arrancó atrevido, generando peligro, buscando clasificar
  • Brasil se recompuso y puso al Tri contra las cuerdas
  • Ritmo, intensidad, y ocasiones en estos octavos de final 

La expedición de la selección mexicana llegó este sábado a Samara, entre grandes medidas de seguridad y con mucha tranquilidad. Los jugadores se encuentran concentrados para lo que les viene en un escenario en el que quieren hacer historia contra Brasil.  

"Lo de Suecia está olvidado, hablamos el día después de lo ocurrido", comentan desde dentro de la selección mexicana, sin darle más importancia a que fue una derrota, se logró la clasificación para octavos y Brasil será un rival totalmente distinto en la manera de jugar a la de los suecos.

Todos están bien físicamente, animados para jugar contra Brasil. Todos estarán disponibles, excepto el sancionado Héctor Moreno, que tendrá que sufrir desde la grada y no podrá ayudar desde el terreno de juego.

En México se tiene gran respeto pero también gran confianza en que pueden eliminar a Brasil, accediendo al quinto partido, por primera vez en un Mundial desde 1986. Aunque saben lo que les viene encima.

La selección mexicana se ha recuperado del esfuerzo de la primera fase, ha hecho un gran trabajo mental y han analizado todas las fortalezas y debilidades de su rival.

Está preparada para ganar desafiar a la historia.

(Fuente: marca)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Brasil ya está en cuartos de la final Mundial de Fútbol 2018!

20180702181436-goles-de-neymar-.jpg

 

lunes, 02 de julio de 2018
12:02:36 p.m. 

El equipo de Tite ofreció su mejor versión, también Ney, y superó a México, que vuelve a caer en octavos para no perder la tradición. Ahora mismo no hay selección más favorita que La Canarinha para ganar este Mundial. 

 


Brasil-2 pasa por encima de un México-0 que fue de más a menos y terminó agotado ante la magia de Willian y Neymar.

 

Lo que dijo Neymar

Neymar se mostró feliz por la victoria de Brasil y también aprovechó envío un mensaje a los jugadores mexicanos:

"Hablaron de más y se fueron a casa"."Quiero felicitar a todo el equipo. Hay momentos del partido en que a veces hay que sufrir: son partidos muy difíciles y México es un muy buen equipo, pero demostramos mucha calidad", manifestó el delantero a pie de campo nada más terminar el partido.


Autor del primer gol de Brasil, el crack destacó la labor defensiva del equipo de Tite:

"Nosotros, los atacantes, tenemos que hacer el gol, porque sabemos que atrás estamos muy bien".Y sobre el pisotón que Miguel Layún le dio en el segundo tiempo, remarcó: "Fue desleal. La pelota no estaba en juego y estábamos fuera del campo. Ellos hablaron mucho, de más, y se fueron a casa".


Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo récord mundial cubano en dominio del balón

lunes, 02 de julio de 2018
3:20:04 p.m.

El cubano Luis Carlos García implanta una nueva marca del orbe en el dominio del balón. 

El reto fue materializado este sábado, en la sede del hotel Palco, en La Habana, donde el joven capitalino estuvo durante más de una hora y treinta minutos golpeando la esférica con los pies, desde la posición de sentado, con lastres de 1,5 kg en cada pierna.


García se mantuvo realizando esa actividad durante poco más de una hora y una hora y 32 minutos, nueva cota universal.

El pasado 7 de abril, en el mismo lugar, Luis Carlos había impuesto una marca al dominar la pelota en un lapso de tres horas y dieciocho minutos desde la posición de sentado en el suelo.

(Fuente: Cubadebate)

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Poco duró la alegría de Colombia

20180704025812-as.jpg

 

martes, 03 de julio de 2018
8:04:09 p.m. 

Inglaterra ganó 4-3 en la tanda de penales y enfrentará a Suecia en Cuartos de Final 

En un partido atractivo, movido y que en momentos amenazó con tornarse violento, Colombia cayó este martes en penales ante Inglaterra. Momentos de alegría y esperanza vivieron quienes hinchan por los cafeteros cuando el portero Ospina detuvo el disparo de Henderson en el tercer turno de los ingleses… Pero solo duró segundos la fiesta. 


Porque en el siguiente turno, el cuarto por Colombia, Mateus Uribe falló al estrellar el balón contra el larguero. Ospina, que estuvo muy fino al adivinar los balonazos, no logró una parada que pudiera emparejar las acciones en la propia cuarta ronda, y para colmo el arquero inglés Pickford atajó el disparo de Carlos Bacca, tras lo que Dier volvió a perforar el arco de los sudamericanos.

  

Final: 1:1 en tiempo extra, y 4-3 en la tercera tanda de penales que vive este Mundial. Los ingleses completan el club de los ocho grandes y los pareos de cuartos de final en Rusia 2018: Uruguay vs. Francia, Bélgica vs. Brasil, Rusia vs. Croacia e Inglaterra vs. Suecia, que más temprano derrotó a Suiza 1-0.


En el partido, en el que James no pudo estar por su lesión frente a Senegal, el central Yerry Mina, que no convenció a algunos en su debut de la recién concluida temporada en el Barcelona, igualó la marca de un defensa con más goles en un mismo Mundial, que ya lograron los alemanes Paul Breitner (en 1974) y Andreas Brehme (1990).

(Fuente:FIFA/Agencias)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Falcao: "En las jugadas dudosas el árbitro siempre fue a favor de Inglaterra"

20180704030341-falcao.jpg


martes, 03 de julio de 2018
9:00:21 p.m.

Radamel Falcao lamentó la eliminación de Colombia contra Inglaterra en octavos de final del Mundial de Rusia. 

"Durante los 120 minutos peleamos con todas nuestras fuerzas, llevando un plan hasta el final. Luego ya en los penaltis ellos se llevaron la victoria, podía haber sido para nosotros también, nos vamos con ese sinsabor y la desilusión", dijo al concluir el encuentro en Moscú. 

El punta 'cafetero' también se mostró crítico con la actuación arbitral. "El árbitro en las jugadas dudosas siempre fue a favor de Inglaterra y te iba condicionando, a Colombia no le pito igual"."Ellos en la tanda de penaltis hicieron más goles y en definitiva se llevan esta clasificación", agregó el capitán, quien aseguró que en el futuro "Colombia volverá más fuerte". 

Por otra parte, el portero David Ospina dijo que Inglaterra fue un gran rival. "Nos vamos tristes, dimos todo en el terreno de juego", indico el meta tras un choque donde Colombia empató en el tercer minuto de la prolongación del segundo tiempo. 

"Dejamos hasta la última gota de sudor, pero por desgracia se nos acaba la aventura del Mundial", agregó Ospina. A pesar de que el portero del Arsenal paró un lanzamiento de los ingleses desde el punto de penalti, los colombianos Mateus Uribe y Carlos Bacca no marcaron, y así los cafeteros se despidieron del Mundial. 

(Fuente: marca/DPA)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Así quedan los cuartos de final del Mundial de Rusia 2018

20180705021122-cuartos-de-final-del-mundia.jpg


miércoles, 04 de julio de 2018
7:56:58 p.m. 

Uruguay y Francia abrirán la fase de los cuartos con un partido que se disputará el próximo viernes en el estadio de Nizhni Nóvgorod. 

Este martes se definieron todos los cruces de los cuartos de final del Mundial 2018, que se jugarán los próximos 6 y 7 de julio en cuatro ciudades rusas.

Los octavos de final nos han regalado varias sorpresas, como la eliminación de Argentina —una de las firmes candidatas a la Copa— ante una explosiva selección francesa, o la histórica clasificación de Rusia tras vencer en la tanda de penales (4-3) a España.

Ahora, Uruguay y Francia abrirán la fase de los cuartos con un partido que se disputará el próximo viernes en el estadio de Nizhni Nóvgorod. Por su parte, el equipo anfitrión cerrará la ronda con un duelo contra Croacia en Sochi el sábado.

(Fuente: RT)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Uruguay-Francia, un duelo entre campeones

20180706133543-22-tabarez.jpg


viernes, 06 de julio de 2018
7:18:57 a.m.

Tabárez: Tenemos un margen de posibilidad de ganar este partido y nos vamos a aferrar a él. (…) La historia de este partido la van a escribir los futbolistas que estén en el campo (…) tengo jugadores veloces y soy directo; tengo jugadores habilidosos y les doy libertad. (…) Francia va a ser un gran rival mañana, pero nunca un enemigo. Nunca ganamos un partido con este árbitro (Pitana), así que no quiero entrar en ese jueguito

El Uruguay-Francia será el único partido de cuartos de final en que se enfrentarán dos campeones del mundo. Los charrúas lograron la Copa en 1930 en su casa y en 1950, con el Maracanazo, en Brasil. Los bleus levantaron, también en su propio domicilio, el trofeo de campeones en 1998. 

El Maestro Tabárez, seleccionador uruguayo, ofreció sus impresiones previas al Uruguay-Francia. 

Tabárez dijo que no cree que haya dos partidos iguales y por eso no considera que el de mañana sea similar al disputado ante Portugal. Elogió la organización de Francia y admitió que varias de las ideas que llevó adelante las tomó de sus centros de formación.

Edi se lesionó y luego que absorbió el dolor enseguida se puso a trabajar, a recuperar, a redoblar sus ilusiones, y eso es lo que está haciendo ahora. Creo que de la lesión se informó de manera muy precisa lo que pasó, con dos comunicados. (...) Y este tema lo dejo ahí porque no quiero entrar en ciertos jueguitos.

En 24 horas se sabrá quiénes son los titulares y quiénes los suplentes. Ninguna ansiedad desbocada me va a hacer cambiar de opinión. (...) No van a tener toda la información, como yo tampoco la tengo. No sé quién va a sustituir al jugador francés que está suspendido (...) 24 horas de paciencia, nada más.

¿Partido similar al de Portugal?

Es muy difícil que haya dos partidos y dos rivales iguales. Las características las dan los futbolistas que integran cada equipo. Francia es muy poderoso, creo que tiene vínculos de respeto y culturales con nosotros. El primer gran triunfo internacional de Uruguay fue Francia.

El primer gol de 1930 en un Mundial lo hizo un francés. Pudimos ver toda la organización que tienen en sus selecciones nacionales. Cuando estuve trabajando para FIFA en 1998 me enseñaron lo que eran los centros de formación, que son un ejemplo y de allí salieron jugadores como Henry. Muchas de las cosas que tuvimos en nuestro plan de trabajo lo tomamos del espejo de Francia. Por eso va a ser un gran rival mañana, pero nunca un enemigo.

La ilusión del título

 

Sabemos cuál es la realidad de Uruguay. Como dice una canción: nunca favoritos, siempre desde atrás y eso es algo que hasta nos enorgullece. La historia de este partido puede tener que ver con alguna presunción previa que se haga, pero la van a escribir los futbolistas que estén en el campo. Tenemos una gran ilusión de pasar este partido y después, si eso ocurre, descansaremos y nos prepararemos para el siguiente. Pensar en ser campeón del mundo debe permanecer en el plano de la intimidad. Hacerlo público hace entrar a quien lo diga en el terreno de la desconcentración. Primero debemos ganar mañana. Tenemos un margen de posibilidad de hacerlo y nos vamos a aferrar a él.

Los elogios de Deschamps


Todos quienes hace tiempo estamos en el fútbol conocemos a los demás. Me parece que es un acto de grandeza destacar las virtudes de los contemporáneos de uno. En el caso de Deschamps era jugador de la Juventus cuando yo dirigí al Milán. Francia tiene un juego muy adaptado a las características de los futbolistas que tiene y ese es un signo de inteligencia y practicidad: tengo jugadores veloces y soy directo; tengo jugadores habilidosos y les doy libertad.

El árbitro Pitana


Hasta ahora no me habían preguntado del árbitro del partido y ahora lo hacen porque es argentino. Voy a dar un dato: nunca ganamos un partido con este árbitro, así que no quiero entrar en ese jueguito. Es un buen árbitro me adelanto a decir. Y tiene experiencia.

Las virtudes de Uruguay


No nos golpeamos el pecho, pero aceptamos que sea así, que dependemos mucho de nuestra fuerza defensiva, porque todo equipo la debe afrontar en algún momento del partido. Todo lo que pasa en la cancha se agota en cuatro conceptos tácticos: cómo se ataca, como se pasa de ataque a defensa, cómo se defiende y cómo se pasa de defensa a ataque cuando se recupera la pelota. No digo que seamos un equipo completamente equilibrado, pero no vamos a renunciar a aquello en lo que somos fuertes.

(Fuente: marca/mundo deportivo)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El historial de Uruguay-Francia

20180706145212-opt-celestes-y-les-bleus.jpg


viernes, 06 de julio de 2018
8:49:13 a.m.
 

Los rivales de este viernes en Nizhny Nóvgorod se enfrentaron varias veces en el siglo XXI y el resultado más común fue el 0 a 0. 

La primera vez que se enfrentaron los Celestes y les Bleus, convirtieron Pedro Petrone, Héctor Scarone y Ángel Romano; la última, Luis Suárez.

Los nombre reflejan la tradición del partido y los vínculos entre ambos en las canchas de fútbol. Aquel inicial se disputó el 1° de junio de 1924 en el estadio de Colombes por los Juegos Olímpicos de París. Los franceses eran los organizadores y los uruguayos terminaron siendo los grandes protagonistas de aquel torneo.

  

De hecho, el triunfo del equipo celeste por 5 a 1 determinó su definitiva consagración ante el público parisino, que pese a la derrota de los suyos aplaudió a los uruguayos hasta que las manos dolieron.

Dos veces Petrone, dos Scarone y una Romano marcaron los goles. Resultó el primero de los ocho enfrentamientos entre ambas selecciones, aunque con una curiosidad: la mayor parte se registró en el siglo XXI. Uruguay ganó tres, Francia uno y el resto terminó en empate.

El segundo encuentro fue el 15 de julio de 1966, por el grupo 1 del Mundial de Inglaterra. Debía jugarse en Wembley, sede de la serie, pero ese día hubo carreras de galgos en el legendario estadio. Al parecer, los perros eran más importantes de la Copa del Mundo... Se pasó entonces a White City, que había sido el escenario central de los Juegos Olímpicos de 1908.

Aquel día Francia se puso en ventaja a los 15 minutos, con un gol de penal del argentino nacionalizado Héctor De Burgoing. Uruguay lo dio vuelta en apenas cinco minutos: a los 26 convirtió Pedro Rocha y a los 31 Julio César Cortés. Ese triunfo prácticamente clasificó a los celestes a los cuartos de final, pues habían empatado en el debut ante Inglaterra.

El tercer enfrentamiento marcó el único triunfo francés. Fue por la Copa Artemio Franchi, que entonces se ponía en juego entre los campeones de América y Europa. Tuvo lugar el 21 de agosto de 1985 en el Parque de los Príncipes, el estadio del PSG. Francia contaba con un extraordinario equipo, conducido por Michel Platini, y su fútbol marcó una diferencia mayor al resultado, 2 a 0, con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.


Esa vez viajaron desde Montevideo más dirigentes que jugadores, un hecho que no pasó inadvertido y señalaba los nuevos tiempos de los seleccionados uruguayos, con mayoría de jugadores con militancia en clubes extranjeros.

Y hasta 2002 los rivales no volvieron a verse la cara. Fue el 6 de junio en el Asiad Main Stadium de Busan, por la Copa del Mundo de Corea-Japón. Los dos habían perdido en el debut, por lo cual trataron de no dar ventajas. A los 25 minutos, el delantero francés Thierry Henry le metió una dura plancha a Marcelo Romero que le significó la expulsión. La ventaja numérica no terminó de soltar al equipo uruguayo, que recién al final mandó un par de ofensivas a fondo. Insuficientes para cambiar el cero a cero.

El siguiente encuentro fue un amistoso el 19 de noviembre de 2008, en el Stade de France de Saint Dennis, escenario central del Mundial 98. Óscar Tabárez ya dirigía a los celestes y citó para entonces a un tal Álvaro Pereira, que luego se convertiría en un habitual de las convocatorias. Entre otros, jugaron además Diego Godín, Cristian Rodríguez, Luis Suárez y Edinson Cavani, actuales mundialistas celestes. Eso sí, del partido quedó poco más para recordar, porque terminó nuevamente sin goles.

También 0-0 fue el choque del 11 de junio de 2010 en el Green Point de Ciudad del Cabo, estreno del Mundial de Sudáfrica. Un encuentro parejo que se volvió cuesta arriba tras la expulsión de Nicolás Lodeiro en los minutos finales. Pero se salvó el debut, preludio de una gran campaña.

El 15 de agosto de 2012, en el Estadio Océane de Le Havre, otro amistoso que concluyó cero a cero.

El último fue el 5 de junio de 2013 en el Estadio Centenario, otro amistoso. Ganó Uruguay con un gol de Luis Suárez. Curiosamente, ese día Luis no fue titular, pues estaba suspendido para el siguiente partido, con Venezuela por las eliminatorias y Tabárez probó otra formación en ataque. De los franceses que jugarían hoy, solo el delantero Olivier Giroud estuvo esa vez en la cancha.

(Fuente: ovaciondigital)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Francia es el primer semifinalista de esta Copa Mundial. Uruguay, eliminado.

20180706183041-992896826-1-.jpg

 

viernes, 06 de julio de 2018
12:18:45 p.m.

Todo lo que Uruguay no había sufrido en partidos anteriores, lo sufrió hoy contra Francia. 

Aunque les Bleus dominaron el juego, La Celeste creó ocasiones en el área rival, pero se encontró a Lloris en una buena tarde. En la segunda mitad, Tabárez apostó por los cambios en mediocampo para darle más dinámica a su equipo, pero no lograron cambiar el rumbo del encuentro. Uruguay se despide de la Copa Mundial con la cabeza bien alta, han hecho un gran campeonato.

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bélgica elimina a Brasil, el último enviado de América

20180707031642-belgica-elimina-a-brasil-.jpg


viernes, 06 de julio de 2018
8:55:20 p.m.

La selección de Bélgica continuó con su sueño y buen fútbol en la Copa del Mundo Rusia 2018, luego de eliminar a Brasil por 2-1 y así avanzar a las semifinales, donde se medirá a Francia. 

Fernandinho, con autogol al minuto 13, y Kevin De Bruyne, al 31, le dieron la victoria a los europeos, mientras que Renato Augusto, al 76, descontó en el marcador para Brasil que tuvo ocasiones de gol pero perdonó. 

Los belgas cada vez se quitan el mote de eternas promesas y chocarán ante los galos en la antesala por el título; la eliminación brasileña ya dejó Rusia 2018 sin participantes del continente americano y con sólo escuadras de Europa. 

Brasil y Bélgica se midieron en un digno partido de cuartos de final, la primera parte fue bastante intensa, decididos a atacar, como si lo que pasara atrás no interesara, pero fueron los europeos los que tuvieron mejor eficacia para hacer la diferencia. 


Los sudamericanos avisaron primero con un disparo al travesaño, pero a balón parado los Diablos Rojos icieron el 1-0 con algo de fortuna en un autogol. En un saque de esquina Gabriel Jesús y Fernandinho fueron incapaces de sacar la pelota y esta pegó en el segundo para acabar en el fondo de las redes. 

El Scratch ahora tenía la obligación y se hizo del esférico, pero sin tener el equilibrio necesario, por lo que pesó la ausencia de Carlos Casemiro, aunado a un desaparecido Neymar, quien era el máximo responsable en la ofensiva. 

Bélgica se acercó más a las semifinales en un gran contragolpe que valió el 2-0. Romelu Lukaku arrancó desde su campo con balón dominado y sirvió a De Bruyne, quien sacó un latigazo para un golazo imposible para el portero Alisson. 

  

  

Antes del descanso Philippe Coutinho probó de larga distancia y Thibaut Courtois hizo una notable atajada en una primera parte casi perfecta de los belgas. 

En el segundo tiempo todo estuvo cantado con este resultado. Brasil sin miramientos se lanzó al ataque, tenía que sacar la casta, era ahora o nunca para seguir con vida en Rusia 2018 y Bélgica se dedicó a esperar el contraataque que sentenciara el triunfo. 

Los sudamericanos se agarraron de los extremos para generar peligro, por izquierda Marcelo y Neymar eran las vías y Douglas Costa por la derecha, todo con el permiso de Bélgica que jamás se vio inquieto o desesperado por regalar el balón. 


Los belgas aguantaron los primeros minutos de apremio en el complemento, pero sufrieron más en el último cuarto de hora ya que los brasileños insistieron y recortaron distancias en un gran pase de Coutinho y el cabezazo del recién ingresado Renato Augusto para el 2-1. 


El cierre fue trepidante, Brasil tuvo la oportunidad de forzar a los tiempos extras, pero careció de tino en jugadas de Firmino, Renato Augusto, Coutinho y Neymar, quien vio cómo su disparo fue desviado, en tal vez una de las atajadas del Mundial, por Thibaut Courtois. 

Así, los belgas se confirmaron como la mejor ofensiva del evento con 14 goles y esta generación de futbolistas demostró de nuevo que va en serio y frente a Francia tendrá otra dura prueba en la búsqueda de su sueño por ser campeón del mundo por primera vez. Brasil dijo adiós y los europeos vuelven a ser su dolor de cabeza en un Mundial. 


El árbitro del encuentro fue el serbio Milorad Mazic, quien tuvo una buena actuación, amonestó a los brasileños Fernandinho y Fagner, así como los belgas Toby Alderweireld y Thomas Meunier. 

Alineaciones: 

Brasil: Alisson Becker, Fagner Conserva, Thiago Silva, Joao Miranda, Marcelo Vieira, Paulinho Bezzera (Renato Augusto, 73), Fernandinho Luiz, Willian Borges (Roberto Firmino, 46), Philippe Coutinho, Neymar da Silva y Gabriel Jesús (Douglas Costa, 58). DT Adenor Leonardo Bacchi Tite. 

Bélgica: Thibaut Courtois, Toby Alderweireld, Vincent Kompany, Jan Vertonghen, Axel Witsel, Marouane Fellaini, Thomas Meunier, Nacer Chadli (Thomas Vermaelen, 82), Kevin De Bruyne, Eden Hazard y Romelu Lukaku (Youri Tielemans, 87). DT Roberto Martínez (ESP). 

(Fuente: Cubadebate/Notimex/ANSA)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Umtiti lleva a Francia a otra final

20180711014055-francia-belgica.jpg

 

martes, 10 de julio de 2018
7:21:09 p.m. 

Francia jugará la final del Mundial tras imponerse a Bélgica en un partidazo al que solo le faltaron más goles. 

A los galos les bastó el tanto de Umtiti a la salida de un córner para sacarse el billete a Moscú (domingo 15, 18 horas) y acabar con el sueño mundialista de los belgas, probablemente los que mejor han jugado en Rusia, pero para los que las semifinales siguen siendo un muro.

La valiente propuesta del español Roberto Martínez y el talento de Hazard y De Bruyne no fueron suficiente ante el oficio del equipo francés, una pesadilla para sus vecinos. Les tienen comida la moral. Sigue sin ganar en un Mundial Bélgica a Francia (tres de tres), abonada a pelear por las grandes competiciones en los últimos 20 años. Casi nunca parte en el grupo de las grandes favoritas, pero desde 1998 se han colado en cinco finales, tres de Mundial (98, 2006 y 2018) y dos de Eurocopa (2000 y 2016).

El domingo, esta generación que lidera Lloris con el brazalete de capitán pero que tiene a un genial Kilyan Mbappé (¡¡¡qué jugador!!!) como principal exponente, intentará emular a los héroes del 98 y bordar su segunda estrella en la camiseta.


La semifinal no defraudó en nada salvo en lo ambiental. Que el Arena de San Petersburgo no estuviera lleno es una de esas cosas que nadie entiende y que la FIFA, venga a presumir en sus redes de los millones y millones de entradas que han vendido, sigue sin querer explicar. ¿Dónde está toda esa gente que falta? Por lo demás, como decíamos, el partido no defraudó.

Fue espectacular desde el minuto 1. Sí, desde el 1. Francia y Bélgica no se dieron ni los clásicos segundos de cortesía y empezaron el partido a toda velocidad. Mbappé, a los 8 segundos, ya estaba dejando atrás a Vertonghen en una espectacular galopada que terminó con un centro que no acertó a controlar Griezmann de milagro.


La respuesta de Bélgica fue la de quedarse la pelota. Viendo cómo se las gastaba Mbappé, cuanto menos viera el balón, mejor. Así que De Bruyne y Hazard empezaron a apoderarse del juego. Y lo bordaron. Los dos genios belgas se hicieron dueños del partido y machacaron al centro del campo y a la defensa de Deschamps con su calidad y movilidad. Les volvieron locos. Hazard arrancando desde la izquierda. De Bruyne jugando de 6, de 8, de 10, de falso 9... Vamos, jugando de todo, siendo indetectable para los centrales de Francia y para Kanté y Pogba. Entre los dos generaron todas las ocasiones de Bélgica en la primera parte.


De Bruyne jugaba y siempre encontraba a Hazard, que es puro veneno. Imparable en el uno a uno, hizo con Pavard lo que quiso en la primera parte. A los 15 minutos rozó el 0-1 con un zurdazo que se fue fuera por milímetros. Y en el 18’ fue Varane con la cabeza el que evitó que su disparo con la derecha no acabara en la red. Estaba desatado el belga, que crearía también la jugada que acabaría con Lloris volando para evitar el gol de Alderweireld. Jugaba como los ángeles Bélgica, sufría Francia, que se agarró a Griezmann y Mbappé para sacudirse el agobio.

                                                                        

Giroud en el 33’ y Pavard en el 39’ tendrían en en sus botas el primer gol del partido a pases, ambos de Mbappé, asistiendo desde la derecha. El crack del PSG lo hace todo bien cuando recibe. Sabe jugar con y sin espacios, tiene potencia, habilidad en el uno contra uno y un pase maravilloso. Asiste hasta haciendo ruletas y de tacón.

Con este repertorio encontró socios en el área. Giroud falló un gol cantado rematando con el tobillo y Pavard, al escorado a la derecha, falló en el mano a mano ante Courtois, que en directo parece imbatible. Ocupa toda la portería.

(Fuente: Marca)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva ronda migratoria entre Cuba y los Estados Unidos

20180712011535-relaciones-cuba-estados-unidos-580x327.jpg


miércoles, 11 de julio de 2018
6:58:12 p.m. 

En Washington se revisó este miércoles el cumplimiento de los acuerdos bilaterales, con el propósito de garantizar una migración regular, segura y ordenada; desalentar la migración irregular, así como prevenir y enfrentar los actos ilícitos asociados. 

El 11 de julio de 2018 se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre las delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas respectivamente por el director general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, y por el coordinador de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Gabriel Escobar.

Ambas partes reconocieron los beneficios de la Declaración Conjunta del 12 de enero de 2017, en particular la eliminación de la política de “Pies secos-pies mojados” y del “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos” en la disminución de la emigración irregular.

Asimismo, coincidieron en la utilidad del intercambio entre Tropas Guardafronteras y el Servicio de Guardacostas celebrado en enero de 2018, y del encuentro técnico sobre tráfico de personas y fraude migratorio realizado en diciembre de 2017.

En esta ronda se revisó el cumplimiento de los acuerdos bilaterales, con el propósito de garantizar una migración regular, segura y ordenada; desalentar la migración irregular, así como prevenir y enfrentar los actos ilícitos asociados. Cuba evidenció que cumple con rigor sus obligaciones, y reiteró su voluntad de mantener y ampliar la cooperación bilateral en esta esfera.

La delegación cubana instó al gobierno de los Estados Unidos a cumplir a cabalidad con sus compromisos de emisión de visas para emigrantes, conforme a los Acuerdos Migratorios. También trasladó que la decisión de suspender los servicios de tramitación de visas en su Embajada en La Habana afecta directamente las relaciones migratorias, los vínculos familiares, daña los intercambios institucionales y los viajes entre los dos países.

Por otra parte, manifestó su preocupación por la Ley de Ajuste Cubano que, junto a otras normativas estadounidenses, estimula la emigración irregular de cubanos y  los expone a convertirse en víctimas de traficantes ilegales y bandas asociadas al crimen organizado.

(Fuente: Granma/Cubaminrex)

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Surface Go, nueva “tablet” de Microsoft


miércoles, 11 de julio de 2018
7:18:15 p.m. 

El gigante tecnológico Microsoft ha lanzado al mercado Surface Go, una tablet convertible que se caracteriza por su bajo coste y tamaño versátil. 

Según explicó la compañía Surface Go es la tablet "más pequeña, ligera y económica" de su gama, con un peso levemente superior a los 500 gramos y una pantalla PixelSense de 10 pulgadas y 4.096 niveles de sensibilidad, ideales para el lápiz Surface Pen.

La Surface Go utiliza el sistema operativo Windows 10 e incorpora un procesador Intel Pentium Gold 4415Y de séptima generación, además de un teclado ergonómico Trackpad de precisión avanzada y una batería con autonomía de hasta nueve horas.


Se trata de una tableta adaptable, ya que viene con un pie de apoyo que puede usarse en diferentes posiciones. También incorpora una cámara Windows Hello, compatible con el desbloqueo por reconocimiento facial.

Su precio inicial será de 399 dólares (340 euros), un rango dentro de la categoría lowcost similar al de la Chromebook Tab 10 de Acer, la primera tablet con sistema operativo Chrome OS.

(Fuente: CCM)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Croacia es finalista por primera vez en su historia

20180712022959-gol-perisic2-reuters.jpg


miércoles, 11 de julio de 2018
8:21:32 p.m. 

La selección de fútbol de Croacia alcanzó este miércoles su primera final de un Mundial tras vencer 2-1 a Inglaterra con un gol de Mario Mandzukic en el alargue. 

Los croatas remontaron una temprana desventaja para alcanzar la final, donde enfrentarán a Francia, que el martes superó 1-0 a Bélgica en la otra semifinal.

El defensor Kieran Trippier adelantó a Inglaterra a los cinco minutos con un golazo de tiro libre que se coló en un ángulo.


Los ingleses fueron más peligrosos ante una Croacia que se vio desordenada y por momentos desesperada, y estuvieron cerca de aumentar su ventaja a los 29 minutos cuando Harry Kane quedó frente al portero Danijel Subasic, quien tapó con el pie el disparo del delantero del Tottenham.

El empate para Croacia cayó a los 68 minutos, cuando Ivan Perisic se adelantó al defensor Kyle Walker para rematar de manera acrobática con el pie derecho un centro enviado desde el sector derecho.

  

El gol despertó a los croatas, que unos minutos después pudieron ponerse en ventaja con un disparo de Perisic que pegó en el poste derecho y a pesar de la insistencia no lograron anotar, por lo que el partido se tuvo que ir a la prórroga.

En el alargue, Mandzukic marcó el gol del triunfo a los 109 minutos con un potente zurdazo cruzado tras ganarle la espalda a dos defensores rivales.

Goleadores de Rusia 2018 tras completarse las semifinales

Tabla de goleadores del Mundial de Rusia al completarse hoy las semifinales con el triunfo de Croacia por 2-1 ante Inglaterra en tiempo suplementario.

Con 6 goles: Harry Kane (Inglaterra).


Con 4 goles: Cristiano Ronaldo (Portugal), Romelu Lukaku (Bélgica); Denis Cheryshev (Rusia).

Con 3: y Artem Dzyuba (Rusia); Diego Costa (España); Kylian Mbappé y Antoine Griezmann (Francia) y Edinson Cavani (Uruguay); Yerry Mina (Colombia).

Con 2: Luka Modric, Ivan Perisic y Mario Mandzukic (Croacia); Mile Jedinak (Australia); Philippe Coutinho y Neymar (Brasil); Ahmed Musa (Nigeria); Mohamed Salah (Egipto); Eden Hazard (Bélgica); John Stones (Inglaterra); Luis Suárez (Uruguay); Andreas Granqvist (Suecia); Son Heung-Min (Corea del Sur); Wahbi Khazri (Túnez); Sergio Agero (Argentina); Takashi Inui (Japón). 

 

Con 1: Yuri Gazinskiy, Aleksandr Golovin y Mario Fernández (Rusia); Nacho, Isco y Iago Aspas (España); José María Giménez (Uruguay); Yussuf Poulsen, Christian Eriksen y Mathias Jorgensen (Dinamarca); Lionel Messi, Marcos Rojo, Angel Di María y Gabriel Mercado (Argentina); Alfred Finnbogason y Gylfi Sigurdsson (Islandia); Ivan Rakitic, Ante Rebic, Milan Badelj, Andrej Kramaric y Domagoj Vida (Croacia); Victor Moses (Nigeria); Thiago Silva, Paulinho, Roberto Firmino y Renato Augusto (Brasil); Irvin Lozano, Javier Hernández y Carlos Vela (México); Steven Zuber, Granit Xhaka, Xherdan Shaquiri Blerim Dzemaili y Josip Drmic (Suiza); Aleksandar Kolarov y Aleksandar Mitrovic (Serbia); Dries Mertens, Michy Batshuayi, Adnan Januzaj, Jan Vertonghen, Nacer Chadli; Marouane Fellaini y Kevin De Bruyne (Bélgica); Ola Toivonen, Ludwig Augustinsson y Emil Forsberg (Suecia); Ferjani Sassi y Fakhreddine Ben Youssef

   

(Túnez); Shinji Kagawa, Yuya Osako, Keisuke Honda y Genki Haraguchi (Japón); Juan Fernando Quintero, Juan Guillermo Cuadrado y Radamel Falcao García (Colombia); M’Baye Niang, Sadio Mané y Moussa Wagué (Senegal); Grzegorz Krychowiak (Polonia); Mohamed Salah (Egipto); Kim Young-Gwon (Corea del Sur); Toni Kroos y Marco Reus (Alemania); Jesse Lingard, Harry Maguire, Dele Alli y Kieran Trippier (Inglaterra); Felipe Baloy (Panamá) Jan Bednarek y Grzegorz Krychowiak (Polonia); Ricardo Quaresma y Pepe (Portugal); Karim Ansarifard (Irán); Kalid Boutaib y Youssef En Nesyri (Marruecos); Paolo Guerrero y André Carrillo (Péru); Kendall Waston (Costa Rica); Benjamin Pavard, Raphael Varane y Samuel Umtiti (Francia).

Goles en contra:

Con 1 gol: Aziz Bouhaddouz (Marruecos); Oghenekaro Etebo (Nigeria); Thiago Cionek (Polonia); Aziz Behic (Australia); Ahmed Fathy (Egipto); Denis Cheryshev y Sergey Ignashevich (Rusia); Ederson Alvarez (México); Yassine Meriah (Túnez) y Yann Sommer (Suiza); Fernandinho (Brasil).

 (Fuente: Cubadebate/Reuters/ANSA)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Croacia: la sorpresa de la Copa del Mundo

20180712160024-407.jpg


jueves, 12 de julio de 2018
8:58:25 a.m. 

  • Croacia le ganó ayer a Inglaterra 2 a 1 y se metió en la final de la Copa del Mundo.
  • El domingo a las 12 del mediodía será la final entre Francia y Croacia.
  • El sábado a las 11, Bélgica e Inglaterra jugarán por el tercer puesto. 

Con goles de Perisic y Manzukic, los balcánicos vencieron 2-1 a Inglaterra pese a comenzar perdiendo con un gol a los cinco minutos. Enfrentarán el domingo a Francia en la final del mundo a la que llegan por primera vez, luego de superar lo hecho en 1998 por la generación de Davor Suker.

Los dirigidos por Zlatko Dalic vencieron 2-1 con el físico deshecho, pero no el orgullo ni el honor, después de remontar un tanto en contra en el minuto cinco y de forzar la prórroga por tercer encuentro consecutivo. Y es que, tras una fase de grupos primorosa, en la que doblegaron a Nigeria, Argentina e Islandia, los Vatreni alteraron su ruta. Su continuidad pasó a depender del funambulismo.

En dos tandas de penales culminadas por Ivan Rakitic, ante Dinamarca y Rusia, hilaron su progreso hasta semifinales.  

La historia del conjunto ajedrezado pudo eternizar, ya así, al grupo capitaneado por Luka Modric, como en 1998 a Davor Suker, Robert Prosinecki y compañía; pero, coincidiendo con el vigésimo aniversario de aquel bronce, la “Generación del 2018” mereció un lugar todavía más preeminente en la memoria del fútbol croata.

Los once elegidos por Zlatko Dalic no pudieron oxigenar desde el arranque sus músculos a través del toque de Luka Modric, porque los Tres Leones impusieron su vértigo, evitando que el pulso pasase por el medio, ahí donde el “10” madridista e Ivan Rakitic son normalmente los catalizadores del juego.

A Modric, de hecho, se le esperaba desafiante desde el inicio ante la meta defendida por Jordan Pickford, pero arrancó la semifinal más cerca de su área.

Y en la zona central, próxima al semicírculo, cazó a Dele Alli.       

Esa falta habilitó a Kieran Trippier para un formidable golpeo que terminó en gol, en el minuto 5, lo que obstaculizó la hazaña.

El 1-0 de Inglaterra: Kieran Trippier

Southgate ya había advertido, no obstante, de la versatilidad del conjunto inglés. En Rusia se está mostrando tan capaz de vencer con un gol en el último minuto, como ocurrió ante Túnez en su primer partido de la fase de grupos; como de vencer sus miedos en una tanda de penales, como pasó ante Colombia en los octavos de final.

Con relativa comodidad resolvieron, en cambio, el cruce de cuartos ante Suecia, con una exhibición de su potencial aéreo.

En Moscú, con su afición descontando los cuatro días que restaban para la final que alumbrará al campeón en Luzhniki al grito de Football’s coming home, el equipo inglés quiso ratificar su candidatura gracias al valioso pie del lateral derecho del Tottenham Hotspur.

Su compañero Harry Kane y Jesse Lingard, del Manchester United, pudieron castigar igualmente al combinado croata, excedido en la cautela en el primer parcial, pero el 0-1 se mantuvo hasta la pausa.


Apocado ante la vigorosa propuesta de los Tres Leones, vibrantes y punzantes en sus ataques, el conjunto ajedrezado contó apenas tres arrebatos de Ante Rebic. Ese fue todo el discurso ofensivo de un equipo que no halló al Modric brillante de otras ocasiones.

Durante los 45 minutos iniciales estuvo dubitativo -como el resto- ante la grandeza del escenario, mientras parte del estadio se unía en abucheos a Domagoj Vida, señalado desde que gritó ’¡Gloria a Ucrania!’, mientras celebraba la eliminación de la anfitriona.

Su ánimo mudó con el comienzo de la segunda mitad.

Se aguardaba que jugadores con el carácter de Rebic y Mandzukic y la jerarquía de Modric y Rakitic mostraran su reacción. Se sumó igualmente Perisic, con un disparo lejano que tumbó a Walker.

En el siguiente ataque sí acertó el ’4’ al levantar el pie sobre la cabeza del ’2’ inglés. Batido también Pickford (1-1, 68’) se reabrió el juego, la semifinal y el deseo de hacer historia.

El 1-1 de Croacia: Ivan Perisic

Por la parte croata, por poder disputar su primera final mundialista. Por la parte inglesa, por reaparecer en la ronda definitiva tras haberlo hecho en 1966. (De ese año data el triunfo del plantel capitaneado por Bobby Moore, el único de Inglaterra).

Ganó peso entonces la experiencia de los muchachos de Zlatko Dalic, amenazantes con un potente remate de Perisic que negó el palo, solo tres minutos después de su gol.

El palo de Perisic a los 70’

Stones recomendó calma desde el eje, pero Southgate aderezó la partida con otro jugador rápido, Marcus Rashford, aunque la semifinal no la pudo decantar ningún futbolista en 90 minutos.

Trató de hacerlo John Stones, con un poderoso cabezazo que apaciguó Vrsaljko mediada la primera parte de la prórroga. Y poco después Mandzukic, ante un muslo salvador de Pickford.

El atacante del Juventus condensó en sí toda la gloria en un mágico minuto 109. Tras un sutil cabezazo de Perisic peinándola hacia adelante, encontró el balón donde quería: presto para fusilar con su zurda a Pickford en una acción que convierte a Croacia en finalista.

El 2-1 de Croacia: Mario Mandzukic

Estrenará esa condición este domingo, ante el equipo ’bleu’, con la convicción de poder tumbar también al vencedor de la edición de 1998. Ésa en la que Croacia firmó la segunda página más relevante de su historia.

La más importante es la que escribió ayer.

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Penélope Cruz entre los nominados al Emmy

20180712232950-penelope-cruz-entre-los-nominados-.jpg


jueves, 12 de julio de 2018
5:21:31 p.m. 

Los actores españoles Penélope Cruz y Antonio Banderas, el puertorriqueño Ricky Martin y el venezolano Edgar Ramírez fueron nominados hoy al Emmy, considerado el Premio Oscar de la televisión, informaron fuentes locales. 

Cruz, Martin y Ramírez fueron nominados por American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace, que también compite en la categoría de mejor miniserie.


Games of Thrones, que completó siete temporadas el año pasado y que en 2019 verá su final, fue el más destacado con 22 nominaciones.

A esta ya galardonada serie, que tiene más premios que cualquier otra, y que aborda el tema acerca de familias nobles disputándose el trono de hierro, le sigue con 21 nominaciones el programa de comedia Saturday Night Live y la serie dramática de ciencia ficción Westworld.

(Fuente: ANSA)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Néstor Pitana es el árbitro designado para la final

20180713001739-nestor-pitana-es-el-arbitro.jpg


jueves, 12 de julio de 2018
6:13:25 p.m. 

El árbitro argentino, Néstor Pitana fue designado por FIFA para repartir justicia entre croatas y franceses. 

Néstor Pitana será el árbitro principal que repartirá justicia este domingo en la final de Rusia 2018 entre Croacia y Francia. La final será el quinto partido que el argentino arbitrará en esta Copa del Mundo.

Pitana fue el árbitro principal del partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita. El segundo encuentro que arbitró fue entre mexicanos y suecos. Su tercer partido fue Croacia y Dinamarca. Y el cuarto, último hasta ahora, fue el encuentro por los cuartos de final entre Uruguay y Francia.

El argentino estará acompañado por Hernan Maidana, quien será el primer asistente y el segundo será Juan Pablo Belatti. El cuarto y quinto serán los holandeses Björn Kuipers y Erwin Zeinstra.

La final de la Copa del Mundo de Alemania 2006 fue la última vez que un argentino arbitró una final. Horacio Elizondo fue el juez de aquel partido en el que Italia se coronó campeón por cuarta vez. También se lo recuerda por haber expulsado al 10 francés, Zinedine Zidane, tras un cabezazo al defensor italiano, Marco Materazzi.

Con la final del domingo, el argentino ocupará el segundo puesto de árbitros con más partidos en la historia de los mundiales. El primero lo ocupa el uzbeko, Ravshan Irmatov con 11.

(Fuente: elpais.uy)

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Congreso los desafíos actuales del gremio periodístico cubano


sábado, 14 de julio de 2018
2:53:18 a.m.

El X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) abrió sus puertas este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de más de 260 delegados de todo el país.

El Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Raúl Garcés, expresó en las palabras de apertura cómo este congreso “convoca a analizar cómo implementar la Política de Comunicación recién aprobada, y no debiera eludir dicha circunstancia.” 

“Una política es un espíritu, un paraguas regulatorio, una herramienta para mirar el futuro articuladamente. Y, en el caso de Cuba, incluso en medio de amenazas históricas y presentes, es la oportunidad de redescubrir el socialismo con un rostro simbólico moderno, participativo, innovador e irrenunciablemente democrático.” 


Garcés señaló tres puntos de partida que suponen fortalezas para la prensa cubana en la actualidad: voluntad política, conciencia de la necesidad de modernizar el Estado, y un ecosistema comunicativo radicalmente distinto al de décadas precedentes. 

Destacó también el desafío de la innovación y la credibilidad, y citó al gran periodista cubano Julio García Luis en en su libro Revolución, Socialismo, Periodismo un hecho alarmante: 

“Donde más atrasados estamos, donde mayores son nuestras ineficiencias, donde menor claridad conceptual parece haberse alcanzado, es en el campo de la comunicación y la información. Pero esta, sin embargo, no es una esfera cualquiera. Es la arena principal de la confrontación de ideas a escala mundial, y en la que descansa, cada día con más fuerza, el sistema hegemónico global del imperio y el capitalismo. Es el sitio donde se decide quién vence a quién en la lucha por las conciencias y por la cultura (…) Debiera ser el punto donde más sólidas, creativas e irrebatibles fueran nuestras concepciones y proyecciones.” 

“La Política de Comunicación prevé como fuentes de financiamiento de nuestros medios la venta de productos y servicios, la cooperación internacional, la publicidad, el patrocinio, entre otras modalidades.” 

Garcés concluyó su intervención afirmando que “el futuro de la Revolución cubana se juega en los terrenos económico y político, pero también y con mucha fuerza, o incluso especialmente, en el campo simbólico.” 

Homenaje a Antonio Moltó 

En la sesión de la mañana se presentó al plenario el Comité Nacional de la UPEC, integrado por 45 miembros de los diferentes medios de prensa del país. 


Los delegados e invitados presentes, hicieron digno homenaje a Antonio Moltó, quien fuera presidente del gremio, periodista ejemplar y firme revolucionario. Las palabras de Moltó, expresadas en el II Encuentro Nacional de Jóvenes Periodistas, dieron apertura al debate de este X Congreso: 

“La UPEC sirve para ponerle luz al país. Para hacernos fuertes, para unir, para evitar la dispersión. La UPEC sirve para premiar al que lo merece, y para llamar la atención contra la injusticia cuando no se premia al que lo ha ganado en buena lid. La UPEC sirve para decir sí donde otros dicen no se puede (…)” 

Implementación de la Política de Comunicación 


El panel ¿Cómo contribuir desde la prensa y el periodismo cubanos a la implementación de la Política de Comunicación? invitó a miembros de la UPEC y delegados al congreso a tomar la palabra, en intervenciones oportunas, sagaces y reflexivas sobre el papel de la prensa en la sociedad cubana actual. 

Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, destacó en el pleno que se ha llegado al congreso “con la Política aprobada de Comunicación del Estado y del Gobierno de Cuba”. 

Murillo recalcó que esta política, “que representa un punto de partida para empezar a trabajar”, implica la creación de tres proyectos de leyes, y un monitoreo posterior del cumplimiento de esta política a través de objetivos, metas e indicadores. 


Por otra parte, reconoció que “hay determinados niveles de gestión administrativa que dan respuestas incorrectas (a los medios de comunicación), a veces en exceso triunfalistas”, lo que propicia un distanciamiento de la información respecto a la realidad tangible de la sociedad. 

Murillo insistió también en la necesidad diseñar una estrategia de desarrollo, que  contribuya a viabilizar los recursos destinados a la prensa, mediante la gestión de un órgano de información y comunicación rector a nivel nacional. 

Ámbito digital y los principales desafíos 

En la tarde de este viernes tuvo lugar el debate sobre Innovación y nuevas tecnologías, con la presencia del viceministro de Comunicaciones Wilfredo González, Tania Velázquez, vicepresidenta de Estrategia y Tecnología, Joel Suárez Pellé, jefe del Departamento Ideológico, directores de medios de prensa y delegados a la cita. 

En la comisión se discutió la situación actual de los medios cubanos en el ámbito digital y los principales desafíos que supone para nuestra prensa la apropiación de nuevas herramientas multimediales, con narrativas actualizadas, dinámicas y modernas, que permitan una comunicación horizontal y dinámica con la población cubana. 

El periodista Randy Alonso realizó una intervención donde reflexionó sobre la necesidad de la actualización e innovación en nuestros medios. “Estamos haciendo cosas novedosas para nuestros medios, pero que siguen estando cinco, diez años atrás, de las dinámicas del mundo.” 


Alonso propuso “trazar equipos de desarrollo e innovación para los medios, que tendrían la responsabilidad de presentar propuestas, esquemas, y  ayudar un poco a actualizarnos en la dinámica de los que hoy dirigen la web en su conjunto.” Una propuesta que oriente y acompañe, pero “donde la urgencia no atente contra la estrategia”, en un escenario donde “internet es el escenario principal de combate.” 

Política de informatización y la política de Comunicación 

El viceministro de Comunicaciones Wilfredo González, afirmó en el debate efectuado este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, que “hay un vínculo importante entre la política de informatización y la política de Comunicación”. 

Al respecto, González expresó que si bien “la política de Informatización en sí misma no resuelve un problema, viene a apoyar de forma transversal las otras políticas que impulsa el país.” 

“Uno de los esfuerzos que estamos haciendo y que hay que vincularlo con la Política de Comunicación del país y con el esfuerzo que la UPEC hace, es vincularlo con la industria nacional de aplicaciones informáticas.” 

El viceministro explicó cómo “esta política (de informatización) exige que estas empresas tienen que lograr un nivel de especialización en lo que hacen en aquellas cuestiones propias del sector, para hacer una gestión más eficiente de ese contenido y de ese servicio que tienen ustedes (los medios) que poner en el entorno internet de nuestro país.” 

Gobierno y comercio electrónico 

“La Política de Comunicación —afirmó González— puede proponer las alternativas o acciones concretas para hacer sostenible un contenido digital cubano en el entorno de internet en nuestro país, porque da facilidades y opciones para eso.” 

El viceministro de Comunicaciones abordó un tema fundamental en el ámbito digital en Cuba, al referirse al gobierno y comercio electrónico como “las dos líneas que hemos declarado en la política de informatización del país, que se tiene que convertir (porque aún no lo es) en las vías esenciales de atención al ciudadano en nuestro país.” 


El representante del Ministerio de Comunicaciones explicó en el debate que se aspira a declarar como concluida la primera fase del gobierno electrónico a fines de este año. La primera etapa consiste en tener presencia digital en la red de redes, desde los consejos de la administración provincial, las empresas, los gobiernos locales y demás entidades gubernamentales. 

Registro de marca, derecho de autor, y registro de dominio 

Livia Reyes, Directora del Centro de Información para la Prensa, compartió con los delegados su preocupación sobre el registro de marca, derecho de autor, y registro de dominio en Cuba. Reyes cuestionó la “capacidad de proteger las marcas de las publicaciones”, como herramienta imprescindible para preservar la memoria histórica de nuestros medios tradicionales. 


Livia apuntó además a la “altísima vulnerabilidad en el sistema de gestión de contenidos de algunos medios de prensa, carentes de un equipo informático que les proporcione soporte y sostenibilidad.” 

La también investigadora cubana, realizó un llamado al ejercicio de las prácticas del periodismo de datos, como maneras eficaces de socializar informaciones que a menudo quedan enterradas en estadísticas e investigaciones académicas. 

Propuestas 

  • Crear alianzas entre instituciones y profesiones. 
  • Crear una cátedra sobre Gestión de Medios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, que auspicie investigaciones, coordine posgrados y conferencias de carácter interdisciplinar, y participe en la capacitación de los recursos humanos a tono con las mejores prácticas mediáticas en el mundo y en el escenario digital en particular. 
  • Actualizar la Resolución del Ministerio de Cultura para el pago de colaboraciones periodísticas o cree dispensas especiales para los principales medios de prensa del país, que incluyan los nuevos perfiles y roles profesionales que se han incorporado a los medios. 

  • Creación de un Fondo especial para financiar proyectos de innovación en la prensa. 
  • Incorporación de la asignatura de Periodismo Digital (Comunicación Hipermedia) desde Primer año de la carrera de Licenciatura en Periodismo y aumentar el tiempo de prácticas laborales de esa materia. 
  • Hacer un levantamiento de todos los periodistas que no cuentan con teléfono fijo y conexión a internet y facilitarles ese acceso, no como algo exclusivo, sino como algo necesario para el ejercicio de la prensa. 
  • Fomentar en los territorios acciones de superación encaminadas a un mejor el ejercicio en el mundo digital. 

(Fuente: Cubadebate/JR/Trabajadores)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los periodistas cubanos han sostenido la voz de la nación


sábado, 14 de julio de 2018
7:50:08 p.m. 

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidió este sábado la jornada de clausura del X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que sesionó los días 13 y 14 de julio en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

Díaz-Canel expresó que “los periodistas cubanos tienen el mérito indiscutible de haber sostenido la voz de la nación en las circunstancias más adversas”, y recordó los legados de José Martí y del Comandante Fidel Castro Ruz, pilares éticos y morales del periodismo revolucionario cubano.

  

Reconoció el duro batallar de la mayoría del gremio, incluso en las etapas más difíciles de la Revolución y recordó el papel de la prensa desde las luchas guerrilleras al cuestionar cómo imaginar el triunfo revolucionario sin la  prensa guerrillera o Radio Rebelde.

El Presidente exhortó a los periodistas a tener medios de comunicación que sean, mientras más eficaces, más auténticos, originales y creativos. Si bien la revolución de las TIC en la era de Internet nos plantea desafíos, el país no se ha sometido a las políticas del adversario ni ha cedido su soberanía, señaló.

El congreso ha sido mucho más que este debate central y nos alegra, afirmó Díaz-Canel. “Vale celebrar que llegamos a esta edición con la Política de Comunicación del Estado y del Gobierno aprobada”, y en la cual “la UPEC y la Facultad de Comunicación han sido parte activa de su elaboración”, expresó.


Resaltó la labor del nuevo comité renovado de la UPEC “que deberá realizar su labor sin quebrar la continuidad”, y señaló que la prensa cubana “debe optar por parecerse más al país que somos, al país que nuestros medios muestran”.

Díaz-Canel recalcó la importancia de llevar como bandera insignia la ética revolucionaria, escudo y espada de la labor del gremio periodístico cubano. “Por defender estos valores somos Cuba”, expresó el mandatario.

Antes los periodistas cubanos, el Presidente anunció que, para cumplir con los acuerdos de este Congreso, pronto creará su cuenta en la red social Twitter.

Nueva presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba

Ricardo Ronquillo Bello, subdirector del periódico Juventud Rebelde, fue electo como presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (232 votos) y estará al frente de la organización durante los próximos cinco años.


Integran la nueva dirección de la UPEC, además: Rosa Miriam Elizalde,  Vicepresidenta primera (202 votos); Ariel Terrero Escalante, Vicepresidente (224 votos); Jorge Legañoa Alonso, Vicepresidente (170 votos); Raúl Garcés Corra (217 votos); Rosa Miriam Elizalde (202 votos); Arleen Rodríguez Derivet (188 votos); Ana Teresa Badía (171 votos);  Angélica Paredes López (164 votos), y Minoska Cadalso Navarro (141 votos).

Proyecciones y reconocimientos

Durante la cita, Rosa Miriam Elizalde presentó a los delegados la Propuesta de Proyecciones de Trabajo de la UPEC para el período 2018-2023, que fue aprobada por el cien por ciento de los presentes.

   

La Unión de Periodistas de Cuba reconoció la labor de destacados periodistas del gremio como Aixa Hevia González, Bárbara Doval y José Alejandro Rodríguez.

La UPEC entregó un reconocimiento especial a cuatro medios de comunicación que celebran aniversarios cerrados de fundación en este mes de julio: Tele Turquino, Periódico 26 de Las Tunas, Emisora CMHW de Villa Clara, Radio Ciudad de La Habana.

(Fuente: Cubadebate)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Francia-Croacia: El Mundial entra en el tramo decisivo

20180715041220-mundial-6.jpg

 

sábado, 14 de julio de 2018
9:57:47 p.m.

¿Quién va a ganar el Mundial? ¿Quién será el Balón de Oro? 

La final se juega este 15 de julio en el estadio Luzhnikí de Moscú. En semis, Francia venció a Bélgica y Croacia a Inglaterra en la prórroga.

Ya solo quedan dos. 63 partidos repletos de emoción, intriga, goles en jugadas a balón parado y resultados sorprendentes de los que han salido nuestros finalistas:

Francia y Croacia. Esta final del Mundial evoca muchos recuerdos del torneo de 1998, la edición de hace dos décadas en la que Francia se proclamó campeona ante su público.

Los Vatreni, debutantes en el certamen aquel año, querrán desquitarse de la derrota registrada entonces en semifinales ante los Bleus, que se impusieron gracias a los dos únicos goles anotados por Lilian Thuram con su selección en toda su carrera.

Francia, por su parte, confía en que quien fue capitán en el duelo por el título que siguió a aquel triunfo hace veinte años vuelva a conducir a los suyos hasta la victoria en el estadio Luzhnikí.

Didier Deschamps podría convertirse en el tercer hombre —después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer— que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, siempre que repita ahora desde la línea de banda la final triunfal que jugó ante la Seleção en 1998.

Las conexiones con el pasado están más que claras, pero ambos conjuntos viven el presente. Francia se mostró eficaz y sólida ante Bélgica el martes en semifinales, eliminando a los Diablos Rojos con un 1-0, mientras que Croacia necesitó la prórroga —por tercer partido consecutivo— para deshacerse de Inglaterra el miércoles.

¿Podrán los croatas ir un paso más allá que sus héroes del 98, o será de nuevo el día de Deschamps en el partido más importante del fútbol mundial? Todo el planeta espera impaciente a conocer la respuesta.


Este próximo compromiso es el más hermoso, pero también el más difícil. Y como es lógico, los futbolistas franceses, que todavía tienen presente la amargura de la derrota sufrida en la final de la UEFA EURO 2016 ante Portugal, mostraron una concentración máxima esta semana en Istra, aunque sin desprenderse de su naturaleza relajada, y han dicho que iban a preparar esta final como un partido más.

Para ser campeones del mundo, los Bleus deberán superar el reto mental que representan los croatas. El cuadro balcánico será muy peligroso hasta el ultimísimo momento, si bien Francia ya ha hecho gala de su solidez. ¡Que gane el mejor!


Nadie esperaba que Croacia llegase hasta aquí. Pero la presencia de los Vatreni en este desenlace glorioso y mágico que nos aguarda es merecida. Y a buen seguro no llegarán cansados, pese a acumular 90 minutos más de juego que Francia, como pudo comprobar Inglaterra. Si son capaces de superar este último obstáculo, harán historia.

Esta generación dorada que lidera por Luka Modric no se dejará intimidar por la magnitud de lo que hay en juego: Mario Mandzukic e Ivan Rakitic, por ejemplo, ya saben lo que es ver puerta en finales de la Liga de Campeones de la UEFA. Los hombres de Zlatko Dalic están a un paso de alcanzar la inmortalidad y son plenamente conscientes de ello.

Probables alineaciones

Francia: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphaël Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; Paul Pogba, Ngolo Kanté; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Blaise Matuidi; Olivier Giroud.

Croacia: Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic; Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic; Ante Rebic, Luka Modric, Ivan Perisic; Mario Mandzukic.

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Francia es la campeona del mundo tras golear 4-2 a Croacia

20180716170148-los-jugadores-franceses-celebran-con-su-entrenador-didier-deschamps.-m.-shemetov-reuters-580x382.jpg


lunes, 16 de julio de 2018
10:48:59 a.m.
 

El gran bloque francés, su tremenda solidez y su talento arriba les ha valido para proclamarse campeones del mundo en Rusia-2018 dos décadas después, tras superar 4-2 en la final a una Croacia valiente pero que se queda con un subcampeonato histórico. 

Tener las ideas claras es fundamental en el fútbol actual, y el equipo de Deschamps las tiene. El de Francia ha sido el triunfo del bloque, de la fortaleza física. Y, por supuesto, de la calidad. Nunca quiso la posesión, pero ello no quiere decir que renuncie al ataque. En las eliminatorias, en cuatro partidos, ha metido 11 goles, casi tres de media. La España de 2010, por poner un ejemplo de otro estilo futbolístico, hizo solo cuatro. 

Desde el inicio, fueron los croatas los que mandaron en el choque. Rakitic y Modric, el mejor del Mundial, llevaban la manija y acorralaban a una Francia a la que, aún así, no se la veía incómoda. Les Bleus esperan atrás, pacientes, sabedores de que sus ocasiones iban a llegar. Y en una falta dudosa sobre Griezmann originó el primer gol. El colchonero colgó el balón y su excompañero Mandzukic, con muy mala suerte, cabeceó el balón a su propia portería. 

El tanto no cambió un ápice el guión del encuentro, con Croacia agresiva en busca del gol y Francia amenazando al contragolpe con Mbappé. La insistencia de los balcánicos tuvo su premio gracias a un zarpazo de Perisic, que enganchó un balón dentro del área y empató de un potente zurdazo. 

El VAR, como no podía ser de otra manera en este Mundial, fue protagonista en el tramo final de la primera parte. Córner sacado por Griezmann, no llega a rematar Varane, y el balón golpea en la mano extendida de Perisic. El árbitro, el argentino Pitana, se dirigió al monitor, y señaló la pena máxima. ‘Grizzi’ no perdonó. 

A la modesta Croacia no se le puede hacer ni un reproche. Salió de vestuarios con fe en el empate, con ganar de lograr su enésima remontada en este Campeonato del Mundo, es el orgullo hecho equipo. Pero esta Francia es un bloque de hormigón imposible de superar, y arriba tiene pegada, mucha pegada. Mbappé fue una pesadilla con sus arrancadas por la banda derecha, y en una de ellas le puso el balón a Griezmann, que cedió a Pogba y el medio del United, a la segunda, batió a Subasic con la izquierda. Fueron los de Dalic a la desesperada a por otro gol, y recibieron otro rejonazo. 

Mbappé, del que asusta que solo tenga 19 años, recogió el balón en la frontal y sentenció la final. El error de juvenil de Lloris, que trató de recortar en el área pequeña a Mandzukic, quedó en anécdota. El de la Juventus marcó el 4-2, pero fue insuficiente, los intentos croatas ya eran sin apenas fe. Francia es la nueva campeona del mundo, el triunfo del músculo y del talento, de la multiculturalidad. Una nueva era.

Ficha técnica: 

Francia (4): Lloris; Pavard, Varane, Umtiti, Lucas Hernandez; Kante (Nzonzi, m. 54), Pogba, Matuidi (Tolisso, m. 73); Griezmann, Mbappe y Giroud (Fekir, m. 81). Seleccionador: Didier Deschamps 

Croacia (2): Subasic; Vrsaljko, Lovren, Vida, Strinic (Pjaca, m. 82); Brozovic, Modric, Rakitic; Rebic (Kramaric, m. 71), Perisic y Mandzukic. Seleccionador: Zlatko Dalic. 

Goles: 1-0, m. 18: Mandzukic, en propia meta. 1-1, m. 28: Perisic. 2-1, m. 39: Griezmann, de penalti. 3-1, m. 59: Pogba. 4-1, m. 65: Mbappe. 4-2, m. 69: Mandzukic. Árbitro: Néstor Pitana (ARG). Amonestó a Kante (m.27), Lucas Hernandez (m.41) y Vrsaljko (m.92).

Incidencias: Final del Mundial de Rusia 2018 disputada en el estadio Luzhniki de Moscú ante 78.011 espectadores. Lleno completo. El presidente de Rusia Vladimir Putin encabezó la presencia de autoridades en el estadio de Luzhniki junto a los mandatarios de las dos selecciones finalista, la de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic y el de Francia, Emanuel Macron. La presencia en el habitáculo principal del recinto estuvo plagado de jefes de estado y de gobierno de distintos países. Armen Sarkisyan, de Armenia, Alexander Lukashenko, de Bielorrusia, Ali Bongo Ondimba, de Gabón, Igor Dodon, de Moldavia, Mahamoud Abbas, de Palestina, Sheikh Tamim Bin Hamad Al Thani, emir de Catar, donde se celebrará la próxima edición del Mundial en el 2024, y Omar Al Bashir, presidente de Sudán. 

(Fuente:Cubadebate)

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Calor en exceso perjudica funcionamiento del cerebro

20180719035621-calor-en-exceso.jpg


miércoles, 18 de julio de 2018
9:36:24 p.m. 
 

Soportar una ola de calor en edificios sin aire acondicionado empeora el rendimiento cognitivo en adultos, aunque no tengan mucha edad y estén sanos. 

Durante 12 días del verano un equipo de Científicos de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos, analizó a 44 estudiantes que residían en habitaciones compartidas de inmuebles con y sin climatizadores ubicados en Boston. 

En la investigación, liderada por José Guillermo Cedeño-Laurent, los expertos descubrieron que los jóvenes que vivían sin climatización obtuvieron peores resultados en parámetros como el tiempo de reacción y la memoria funcional. 

Los especialistas afirman que se trata del primer análisis que demuestra el efecto perjudicial en jóvenes sanos y no solo en personas vulnerables, como las que tienen más edad. Además, podría cobrar importancia si aumentan las temperaturas como consecuencia del cambio climático, señalan los especialistas. 

Los científicos recordaron que las temperaturas extremas causan estrés en el organismo humano, cuyo funcionamiento óptimo es entre los 36 y 38 grados centígrados.  

Cuando son más altas, el cuerpo se libera del calor principalmente a través del sudor, aunque la respiración y el incremento en el ritmo cardíaco también pueden expulsarlo. Entre más caliente y más húmedo, más sudor se expele, y esto incrementa el riesgo de deshidratación. 

En situaciones de calor extremo el organismo comienza a luchar para poder enfriarse, lo cual puede dar lugar a espasmos musculares, agotamiento y golpe de calor. 

Éste es un trastorno que requiere atención médica de emergencia porque puede generar un daño permanente en órganos vitales e incluso la muerte. 

Por su lado, la Organización Mundial de la Salud afirma que la temperatura ambiente óptima para el organismo es entre 18 y 24 grados centígrados, cuando el cuerpo se mantiene a unos 36 grados. Cualquier nivel más elevado provoca que los riesgos para la salud se incrementen, refieren clínicos citados por la cadena BBC News. 

Si el cuerpo se calienta hasta los 40 grados, el cerebro le dice a los músculos que trabajen menos y comenzamos a sentir fatiga. Entre los 40 y los 41 grados se produce el agotamiento por calor y por sobre tales cifras el cuerpo comienza a dejar de funcionar. 

Comienzan también a verse afectados los procesos químicos, las células dentro de tu cuerpo se deterioran y hay riesgo de que fallen múltiples órganos. A esta altura el cuerpo ya ni siquiera puede transpirar porque se detiene el flujo de la sangre hacia la piel, que se siente fría y húmeda, explican los médicos norteamericanos. 

(Fuentes: EurekAlert/Russia Today)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tras incendio, hospital oncológico cubano revitaliza servicios


miércoles, 18 de julio de 2018
10:05:17 p.m.
 

El incendio se originó en un área de la planta baja, en la zona de tratamiento de residuales, y el humo obligó a evacuar a los hospitalizados en ese bloque. 

 

El ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales, afirmó que a la par de la investigación de las causas del incendio ocurrido en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, sin víctimas fatales, está garantizada la atención a los pacientes. 

“Ya estamos junto con los especialistas del Ministerio del Interior investigando las causas del siniestro, pero también de inmediato trabajando en todas las labores de recuperación, y en la revitalización de todos los servicios de la institución, que además tiene importantes encargos nacionales”, dijo Morales este martes, mientras recorría salas y conversaba con los pacientes. 

Según Morales, es posible que no todas las salas puedan recuperar la vitalidad de inmediato, y por eso se está trasladando a algunos enfermos hacia otros hospitales, donde se garantiza la continuidad de todos los tratamientos. 

“Sobre todo se asegura también lo que estaba planificado para mañana desde el punto de vista de la quimioterapia, la actividad quirúrgica y la continuidad que requiere el tipo de paciente que aquí tenemos”, expresó el Ministro a esta agencia de noticias.

Morales informó que dentro del hospital fueron evacuados 108 pacientes, mientras que otro grupo fue trasladado al hospital Fajardo y otro hacia el Instituto de Neurología y Neurocirugía. 

El incendio se originó en un área de la planta baja, en la zona de tratamiento de residuales, y el humo obligó a evacuar a los hospitalizados en ese bloque, explicó el titular. 

(Fuente: PL/Radio Cadena Agramonte)

 

 

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plantas pueden "hablar" con sus brotes

20180722043611-plantas-pueden-hablar.jpg.jpg

 

sábado, 21 de julio de 2018
10:24:28 a.m.

Como las madres con el feto a través del condón umbilical, también las plantas se comunican con sus brotes y el lenguaje molecular que permite ese diálogo es posible gracias a la fitohormona Auxina. 

Así lo indica una investigación publicada en la revista Nature Plants y coordinada por Jiri Friml, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, y Thomas Laux, de la universidad alemana de Friburgo.

Los botánicos ya sospechaban desde hace tiempo la existencia, en las plantas, de señales que regulan el desarrollo de los brotes, pero cuáles eran era un misterio.

Ahora —comenta Friml— "hemos demostrado que es la Auxina de la planta madre la que regula las fases iniciales del desarrollo de los brotes".

Este mensajero es una hormona que tiene a su cargo muchos roles importantes, favoreciendo el crecimiento de la planta y el desarrollo de las raíces.

Los investigadores demostraron que el tejido de la planta madre que rodea al brote comienza a producir una mayor cantidad de Auxina hasta las primeras fases del crecimiento.

La importancia de esta hormona emergió plenamente cuando, en el experimento que interrumpió la producción de Auxina, el brote no creció correctamente.

Los experimentos demostraron asimismo que la hormona que hace posible el nacimiento de las nuevas plantas es la de la planta madre y tanto es así que cuando los investigadores interrumpieron la producción de Auxina en el tejido de la planta y no en el brote, este último no se desarrolló en un modo correcto.

Esta hormona -observó Friml- es solo uno de los mensajes que ponen en comunicación a la planta con sus brotes: aún sin la Auxina el brote "crece en una manera anómala, pero consigue desarrollarse de algún modo. Ello significa que debe existir otra señal independiente".

(Fuente: ANSA)

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba en Barranquilla: Quinta jornada de los Centroamericanos

20180724153823-22-manrique-larduet-oro-jue.jpg


martes, 24 de julio de 2018
9:14:28 am 

Cuba completó un cuarto día fantástico, donde la mayoría de las noticias que llegaron desde Barranquilla fueron positivas, a excepción de la derrota en el béisbol 8-1 y algunos resultados por debajo de lo esperado en el remo y el tiro deportivo. (Foto: Manrique Larduet, campeón del all araund en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla).

La Mayor de las Antillas aparece en la tercera posición con 25 coronas, 25 subcampeonatos y 20 terceros lugares, seguida de Venezuela (8-17-25), República Dominicana (8-7-16), Puerto Rico (6-5-12) y Guatemala (5-9-11). 

Sin embargo, las preseas doradas en las pesas y el clavado ayudaron a completar la mejor jornada de los cubanos en estos Juegos Centroamericanos con 13 oros.

México encabeza el medallero

México sigue firme en la punta de la tabla de medallas de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla-2018, con 46 preseas de oro, 44 de plata y 35 de bronce. 

La delegación mexicana aventaja en 10 títulos a la colombiana, ocupante del segundo puesto al acumular 36 metales dorados, 28 plateados y 27 bronceados. 


Deportes en los que participa Cuba

Baloncesto femenino vs México (semifinal)

Softbol vs Venezuela (ronda preliminar)

Voleibol femenino vs Venezuela (ronda preliminar)

Ciclismo de pista: Lisandra Guerra, Mirtha García, Alejandro Mainat, A.Sierra, M.Sánchez, Y.Domínguez, C.Baró, A.Carriles, A.Parra, M.Hernández, L.Marcos, A.Mainat, R.Gómez, Y.Arias.

Clavado: Jenkler E. Aguirre y Yusmandy Paz

Gimnasia artística: Marcia Vidiaux, Norma Zamora, Yumila Rodríguez, Mary Morffi, Manrique Larduet, Randy Lerú, Alberto Leyva, Rafael Rosendi y Ariam Vergara (final)

Hockey masculino vs Colombia

Levantamiento de pesas: Yaneisy Meriño, Mariela Hernández, Víctor Quiñones

Natación: Armando Barrera, Christian Ricardo, Daysi Ramírez, Mayté González, Lorena González, Johan Cué y Julio Calero.

Patinaje: Haila Brunet, David Quintero, Tony García y Amanda García (eliminatorias y finales)

Pentatlón moderno: J.Figueroa-L.Moya (final)

Raquetbol: Loraine Felipe, María Viera, Maykel Moyet, Robin Romero
y las parejas Viera-Allué y Moyet-Chacón (ronda preliminar)

Remo: I.Barceló-M.Arango, Y.Cobas-Y.Reyes y Angel Fournier

Taekwondo: Erlandi Mustelier, Robelis Despaigne, Arlettys Acosta y Yamitsi Carbonell (eliminatorias y finales)

Tenis de mesa: Andy Pereira, Jorge Campos, Liván Martínez, Damián Rondón, Lisi Castillo, Idalys Lovet, Lizdainet Rodríguez y Shelly Machado.

Tiro: Reynier Estopiñán, Alexander Moleiro, Alejandro Betancourt, Guillermo Torres, Juan Rodríguez y Servando Puldón.

Vela: Alejandro Fernández, Sanlay Castro, Lester Hernández y las parejas Torrecillas-Expósito, Manso-Manso, Hernández-Sola. 

(Fuente: Cubadebate/Prensa Latina)

 

 

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Venezuela conmemora 235 años del natalicio de Simón Bolívar

20180725121842-la-tecla-con-cafe-235-anos-del-natalicio-de-simon-bolivar.jpg


miércoles, 25 de julio de 2018
6:04:58 a.m. 

En el país suramericano honran al Libertador Simón Bolívar, que nació un 24 de julio de 1783. 

El Gobierno venezolano realizó este martes la tradicional izada de la Bandera Nacional para dar inicio a los actos en honor al Libertador Simón Bolívar en 235 años de su natalicio.

El acto se hizo en el Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador, en Caracas, donde reposan sus restos. Asimismo, el evento conmemoró los 195 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que selló la independencia de Venezuela.

 

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, junto al titular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, entre otros integrantes del Gabinete Ejecutivo y del Alto Mando Militar.

También en la Plaza El Venezolano de Caracas y en la Casa Natal del Libertador hubo actividades conmemorativas por la efeméride.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro rindió tributo a Simón Bolívar en las redes sociales y destacó la universalidad de su legado independentista.

(Fuente: telesurTV)

 

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una película biográfica de Mercury y su pasaje por Queen

 

miércoles, 25 de julio de 2018
6:20:51 a.m.

Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury, la película cuyas escenas ruedan en calidad de adelanto en eventos organizados por su distribuidora Life Films. 

Es 1985. La cita es el Live Aid, el evento benéfico mundial organizado por el músico y activista Bob Geldof. Transcurre en el Wembley Stadium. Para Freddie Mercury es un día especial. El cantante y líder de la banda inglesa Queen está a punto de enfrentar uno de sus públicos más grandes a la fecha. 

Freddie se despertó ese día como si fuera uno más en su carrera. Al menos, así se lo muestra en Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury, la película cuyas escenas ruedan en calidad de adelanto en eventos organizados por su distribuidora Life Films.

Para el show del Live Aid, Freddie se calzó unos blancos Adidas; se puso un jean claro; una musculosa blanca apretada y un brazalete de tachos que llevó en su bicep derecho. Para su retrato de Mercury en la película, el actor Rami Malek no solo reprodujo el atuendo del cantante, sino también sus movimientos. En su camino al escenario, el Freddie de Malek entra con una caminata confiada, carismática y viril, pero a la vez un poco afeminada.


Las cinco escenas de Bohemian Rhapsody, que exhibidas junto a otros estrenos de 20th Century Fox, dan un panorama de cómo la película dirigida por Bryan Singer (quien fue despedido al final del rodaje) tratará la vida de Mercury y su pasaje por Queen.

Por un lado, recreará con lujo de detalle los momentos más conocidos por el público: las grandilocuentes presentaciones de la banda en vivo, en las que Mercury mostraba no solo un gran dominio de su voz, sino también de la audiencia que solían ser masivas. En esos momentos la película parece ceder más al lenguaje del videoclip que al del cine.

   

Por otro lado, también están los momentos íntimos en la vida del cantante, quien mantuvo su orientación sexual como homosexual escondida del público hasta el momento de su muerte, a sus 45 años, debido a complicaciones del sida.

El miedo a la enfermedad en la sociedad de la décadas de 1980 es otro de los temas que se verán tratados en Bohemian Rhapsody, según una escena que sucede en un ensayo y resulta determinante para la relación de Mercury con sus amigos y colegas: Brian May, Roger Taylor y John Deacon.


Son en esas instancias, las menos musicales, en las que parece que Malek, quien saltó a la fama por su introvertida actuación en la serie Mr. Robot, apunta alto. Los planos giran en torno al retrato de Malek y la reacción que su presencia provoca. Y el actor parece saberlo. Este puede que sea el papel que le valga premios y por eso su interpretación no puede dejar lugar a dudas. Mientras más de Mercury y menos de Malek se vea, mejor.

Otro de los elementos narrativos que se tratará en la historia, y que se adelantan los tráilers de la película, es el proceso de composición que llevó a Queen a crear sus piezas más peculiares, ya sea la propia Bohemian Rhapsody del título o We Will Rock You, que generó un vínculo eterno entre la banda y su público gracias a su introducción a puras palmas y pisadas. Entre las escenas exhibidas, se encuentra uno de los tantos pasajes del grupo por el estudio.


Bohemian Rhapsody, tiene entre a sus productores a May y Taylor, dos de los miembros fundadores de Queen. También produce el actor Robert De Niro. Más que un retrato crítico de la figura de Mercury, es más esperable que se trate de un homenaje en vida al cantante.

Por las escenas vistas y la promoción hecha hasta ahora, Bohemian Rhapsody se ve como una propuesta muy pop, que acompaña a la estética brillante, entretenida, y emocionante que se puede encontrar en el repertorio Queen.

Son suficientes motivos para esperarla con ansias, siempre tarde en nuestros cines cubanos, y más temprano por otras vías. 

¿Quién pone la voz?

En Bohemian Rhapsody, hay un elemento que sorprende: la voz que sale de Rami Malek en su papel como el cantante Freddie Mercury. En principio, parece ser evidente que el actor solo esté aportando los movimientos de su cuerpo y boca pero en realidad, los productores decidieron probar algo nuevo.


En Bohemian Rhapsody se escuchará una mezcla entre tres voces: la de Malek, la de Mercury y la de un cantante desconocido contratado para acortar la distancia que separa al actor estadounidense del cantante inglés.

(Fuente: elpais.uy)

Enlaces relacionados: 


                                                                                 


Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Calor en Cuba, pero sin ola

20180725220541-la-tecla-con-cafe-calor-cub.jpg


miércoles, 25 de julio de 2018
3:49:17 p.m.
  

 El calor sofocante que envuelve a la isla aún no es la llamada “ola de calor”. La condición insular de Cuba, hace sumamente difícil la ocurrencia de este fenómeno. En junio no hubo ningún record de temperatura máxima absoluta, mientras la media mensual estuvo muy cerca de la norma con una anomalía de 0,2 grados Celsius por debajo de la habitual.

Así lo explicó el Doctor en Ciencias Ramón Pérez Suárez, investigador del Centro del Clima del Instituto de Meteorología de Cuba.

En el mes de junio no se registró ningún récord de temperatura máxima absoluta, mientras la media mensual estuvo muy cerca de la norma con una anomalía de 0,2 grados Celsius por debajo de la habitual.

El calor sofocante siempre es tema de conversación de muchas personas, que no dudan en afirmar que la canícula actual supera con creces la sentida en años anteriores.

Se especula sobre la posibilidad de que en nuestro archipiélago pueda haber una ola de calor en las venideras jornadas, tomando en cuenta la persistencia de días consecutivos con predominio de sensaciones térmicas muy cálidas, debido al efecto combinado de la intensa radiación solar, la debilidad del viento, alta humedad relativa, la merma en las precipitaciones y el acortamiento entre los valores de temperatura diurna y nocturna.

El Doctor en Ciencias precisó que el mencionado fenómeno se refiere a situaciones atmosféricas particulares de las latitudes medias y zonas continentales, cuando las temperaturas alcanzan valores por encima de los 40 grados Celsius, lo que unido a la baja humedad reinante, provocan la muerte de seres humanos por deshidratación y otras causas.


Afirma que en el caso de Cuba, su condición insular hace sumamente improbable la ocurrencia de tales eventos, pues la brisa marina siempre será un factor atenuante para que no se registren escenarios tan extremos, a lo cual se suma el usual refrescamiento de la atmósfera causado por las típicas lluvias de las tardes veraniegas.

El concepto de ola de calor no solo depende del comportamiento de las temperaturas, sino del impacto que ocasionan, de ahí que los servicios meteorológicos nacionales definan sus propios umbrales de esa variable para categorizar un proceso de altas temperaturas como ola de calor, continuó explicando.

Comparando un poco con lo sucedido en anteriores veranos, el especialista manifestó que en junio no hubo ningún record de temperatura máxima absoluta, mientras la media mensual estuvo muy cerca de la norma con una anomalía de 0,2 grados Celsius por debajo de la habitual.


Tampoco en las dos primeras decenas de julio hay reporte alguno de nueva primacía de máxima y el mayor registro notificado hasta esa fecha es de 37,3 grados Celsius, en Veguitas, Granma, el día 17. Vale recordar que en el séptimo mes del calendario del 2015 se establecieron once record de calor.

Cuba, en estos momentos, permanece dentro del rango de lo normal; entre 1951 y el 2010 la temperatura media en la etapa de verano aumentó en 0,8 grados Celsius, lo que confirma la tendencia hacia un clima más cálido en el país.

Todo esto, según el Doctor Ramón Pérez, nos conduce de manera progresiva hacia valores extremos de calor en la medida que pasen los años, pero al menos por ahora nuestra condición insular nos protege de las llamadas olas.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Valora Mariela Castro visión más inclusiva del matrimonio en Cuba


miércoles, 25 de julio de 2018
4:50:37 a.m. 

Que la reforma constitucional contemple una visión más inclusiva y basada en los derechos humanos del matrimonio es un logro maravilloso, resultado de los aprendizajes del proceso revolucionario cubano, afirmó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Castro Espín destacó a la prensa el hecho de que los diputados hayan debatido y aceptado el artículo 68 del anteproyecto de la Carta Magna, el cual reconoce al matrimonio como “la unión voluntaria consensuada entre dos personas con aptitud legal para ello”, es muestra del trabajo sostenido de la política de la Revolución.

Estamos en un momento en el que la sociedad puede dialogar más abiertamente y con conocimientos sobre la necesidad de proteger a las personas que desean unirse legalmente, expresó, a la vez que resaltó la aspiración de que, una vez sometido a consulta popular el texto, la mayoría sea capaz de entender el paso tan importante que está dando el país en el campo de los derechos humanos.

Recordó la tradición de lucha de Cuba para obtener lo mejor para el pueblo, y precisó que en concordancia con ello se debe velar por que nadie sea excluido ni discriminado por ninguna razón.


La directora del CENESEX propuso en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular separar del artículo 68 los derechos de la institución del matrimonio de las responsabilidades de madres y padres, pues se representa una visión reproductivista de esta unión, aun cuando existen parejas que se casan con otros fines.

Si se pondera esta posición de lo reproductivo y la responsabilidad materno-paterna dentro del matrimonio, entonces cuando se operacionalice en leyes habrá que garantizar para todos las mismas opciones y posibilidades, dijo.

Señaló que en la sociedad persisten prejuicios relacionados con la crianza de niños por parejas homosexuales, aun cuando se ha demostrado que la maternidad y la paternidad es un aprendizaje de buenas y malas prácticas.

Estamos en una nueva era, en la cual esos pensamientos conservadores se superan gracias al conocimiento científico, inspirado en un espíritu humanista y basado en el interés de avanzar en la agenda de derechos humanos que se ha propuesto el Estado cubano. 

Comentó que Vilma Espín, su madre, cuando se trabajaba en el Código de Familia en 1974, hizo la misma propuesta que hoy se discute, y de haberse comprendido en aquel momento Cuba hubiera sido el primer país del mundo en dar ese paso revolucionario.

(Fuente: cnctv.icrt.cu)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Espionaje con la pelota del Mundial?

20180726064803-la-tecla-con-cafe-espionaje-con-la-pelota-del-mundial.jpg


jueves, 26 de julio de 2018
12:29:03 a.m.

Las sombras y acechanzas del Rusiagate y la interminable polémica en la cumbre con Vladimir Putin no fueron suficientes, Donald Trump ahora también debe lidiar con el balón de fútbol que le regaló el líder del Kremlin. ¿Una pelota espía?

La pelota le fue entregada durante la conferencia de prensa posterior a la reunión bilateral de Helsinki, del 16 de julio pasado. Se trata del balón oficial que se usó en la Copa del Mundo de Rusia de fútbol, que posee un microchip capaz de transmitir información a un teléfono o una computadora personal cercana.

La agencia Bloomberg planteó el problema e inmediatamente envió comentarios de alarma. "¿Una pelota de espías en la Casa Blanca?", se preguntan muchos y la especulación está dando lugar a los resquemores y a las controversias típicos de la Guerra Fría.

Las imágenes aparecidas en los medios de prensa muestran que lo que Putin le entregó sonriendo en las manos a Trump es la pelota de última generación de Adidas con los colores de Rusia, país anfitrión del Mundial 2018, pero también tiene el logotipo de NFC (Near Field Communication, comunicación de campo cercano), una tecnología inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz, que no requiere licencia para usarla.

Se trata de un sistema que a través de un chip puede transmitir datos a un dispositivo electrónico en cercanía, ya sea un teléfono inteligente, una tableta o una computadora personal.

Ese desarrollo tecnológico resulta útil en el campo para evaluar algunas situaciones de juego y asistir a los árbitros (informando, por ejemplo, si la pelota traspasó la línea de gol), pero también tiene muchas implicaciones comerciales.

De hecho, el dispositivo le permite controlar el rendimiento de quienes practican un deporte, así como, según explica Adidas, para planificar también desafíos o metas personalizadas en rendimientos. En resumen, la pelota tecnológica, afincada en la Casa Blanca podría crear problemas al ser capaz de emitir datos.

Después de todo, no es la primera vez que surge una controversia sobre los regalos de Rusia.

También fue un escándalo los presuntos USB (dispositivo de memoria para PC y tabletas) espías distribuidas por los rusos en octubre de 2013 en la Cumbre del G20 en San Petersburgo.

Esas memorias USB para todas las delegaciones presentes, incluidos los líderes de todas las naciones, y para todos los periodistas, terminaron desatando polvaredas. Un engaño, todas mentiras, dijo el Kremlin entonces, pero muchos creyeron que había espionaje detrás de esos presentes. Se trata de sospechas, que aún perduran hoy.

Así, la historia de la pelota promete nuevos capítulos.

(Fuente: ANSA)

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Encuentran huevos de parasito en cerebro de niña india

20180726073518-5b57daa0e9180fb13a8b4567.jpg


jueves, 26 de julio de 2018
12:55:10 a.m. 

En la India, los padres de una niña de ocho años quedaron aterrados al enterarse de que la menor, que padecía fuertes dolores de cabeza y convulsiones epilépticas desde hace seis meses, llevaba 100 huevos de Taenia en su cerebro.

De acuerdo con India Today, al escanear el cerebro los médicos de un hospital descubrieron 100 quistes que en realidad eran huevos del parásito y que habían migrado desde su estómago. La existencia de esos quistes causó inflamación en su cerebro, así como problemas a la hora de respirar y caminar. La menor fue hospitalizada ya casi inconsciente, precisan los especialistas.

 

Tal infección es causada por comer accidentalmente alimentos infestados con Taenia. Cuando los huevos llegan al cerebro a través del sistema nervioso, causan neurocisticercosis, que se caracteriza por severos dolores de cabeza, ataques epilépticos y desconcierto.

  

Existen muchas clases de tenias, pero solo 3 tienen como huésped definitivo al hombre, estas son la Taenia saginata, Taenia saginata asiática y Taenia solium. Este parasito tiene como rasgos generales el ser aplastados y medir varios metros, conociéndose tenias de más de 10 metros. 

Esta enfermedad es causada por comer frutas y verduras mal lavadas, así como carne poco cocida infectada por la tenia de cerdo.

Afortunadamente, el tratamiento ayudó a la niña recuperarse y ya pudo regresar a la escuela.

(Fuente: RT)


Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cubanos doble dorados en pistola

20180726074735-25-tiro-pistola-aire-10-m-jorge-grau-5.jpg


jueves, 26 de julio de 2018
1:40:13 a.m. 

Jorge Grau se desquitó hoy doble del mal día inicial en la pistola de aire a 50 metros y celebró par de oro en la de 10 metros, durante una jornada de reinado también entre las mujeres para Cuba en el tiro deportivo de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe. (Foto: Los dos medallistas del indiviudal, Pias y Grau). 

Fue otro el Grau que terminó este miércoles en el Club de Caza y Tiro, siempre tranquilo y de hablar pausado, pero sonriente, feliz por mantener dos cetros que ya traía a cuestas desde Veracruz 2014.

«Me siento muy a gusto. El equipo trabajó parejo, sobre todo Eliecer Mora que tuvo que “lucharla” en la última línea hasta el último disparo, porque no le estaban saliendo las cosas bien», comentó sobre lo visto en la competición por países que se complicó más de lo esperado.

En definitiva Cuba dominó con un equipo idéntico al de la edición anterior y lo hizo con suma de 1686 puntos, mejores que los 1684 de Guatemala y los  1680 de Panamá.

La final individual, a la que solo accedieron Grau y Guillermo Pias, elevó las tensiones por el sistema de eliminación que se utiliza, aunque en realidad no hubo mucho de susto para los cubanos.

Sobre todo Grau acaparó la cima desde la primera tirada y fueron imposibles de igualar sus 237,5 unidades, marcadas como récord para los juegos.

Para Pias hubo nervios cuando en la antepenúltima vuelta, cuando solo quedaban cuatro en competencia y descendió al tercer lugar. Por suerte fue algo momentáneo, subió muy rápido al segundo y en ese quedó finalmente con 231,8 puntos.

«El oro por equipos fue bien reconfortante porque ya habíamos perdido en la de libre, incluso yo me fui sin medallas individuales allí, por eso este me vale doble», comentó Pias, quien además quiso dedicarle este triunfo de manera exclusiva a su padre.

«Esta medalla es para él, llevo mucho buscándola, y es para él», reiteró emocionado, mientras recogía su armamento en una sala que nuevamente volvió a quedarse pequeña para los que querían presenciar la prueba.

El bronce fue para el mexicano Daniel Urquiza con 212,9 puntos.

El otro título salió de las manos de las mujeres en la pistola para damas a 25 metros como país como Laina Pérez, Sheyla González y Claudia Hernández, quienes sumaron 1697 puntos, por 1680 de Guatemala e igual acumulado de México.

La disputa individual cambió el panorama y fue la azteca Alejandra Zavala la que llevó el mando e impuso su rango de campeona mundial para arrebatarle el cetro de Veracruz 2014 a Laina.

El conteo final fue de 25 por 24 a favor de la mexicana, y el bronce con 21 para otra de esa tierra, Alejandra Quezada.

«Realmente cuando uno se pone en la línea lo que piensa es en el trabajo técnico, pero no me salieron bien las cosas hoy en la final», confesó Laina, quien no pudo resistir las lágrimas y asegura que los deseos nunca faltaron.

Ahora piensa en los cetros de la pistola de aire 10 metros y el mixto junto a Grau, dos momentos que vivirá en los próximos días y en los que buscará desquite.

Cuba aseguró también ahora clasificaciones panamericanas para Lima 2019 con todos los medallistas de este miércoles.

(Fuente: Jit)

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Celebrado en Santiago de Cuba acto central por el Día de la Rebeldía Nacional

20180727131624-jpg-26-julio-2018.jpg

 

viernes, 27 de julio de 2018
6:41:55 a.m.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro y el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, presidieron en Santiago de Cuba el acto central por el 26 de julio, Día de loa Rebeldía Nacional. 

A la conmemoración, iniciada a las 5 y 12 de la mañana, hora en que comenzaron las acciones de los revolucionarios cubanos contra los cuarteles de la tiranía, Moncada y Céspedes, en Santi  ago de Cuba y Bayamo, respectivamente, asistieron más de 10 mil personas, entre ellas integrantes de grupos de amistad y solidarios con Cuba. 

 

La víspera, Raúl Castro, encabezó en el municipio santiaguero de Segundo Frente la celebración provincial para conmemorar los 65 años del hecho. 

Días antes, se realizaron otras actividades como la presentación del libro El Altar de la Patria y el disco Tesoro Inmortal; la exposición 65 Aniversario del Moncada en el parque Céspedes, así como el lanzamiento de los rones exclusivos Paticruzado y Aniversario 65, elaborados para la ocasión. 


El día 24 a las seis de la tarde se efectuó en esta oriental provincia, que ostenta el título de Ciudad Héroe, la gala central para conmemorar el asalto a la antiguas fortalezas militares. 

La celebración del Día de la Rebeldía Nacional llega en un momento trascendental para Cuba, marcado por un cambio en la dirección del Estado y del Gobierno, con la llegada a la presidencia en abril pasado de Miguel Díaz-Canel, quien juró lealtad al legado de la generación histórica de la Revolución. 

Responder a cada desafío con dignidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria. 

En si discurso Raúl dijo que aún resta mucho por hacer en el propósito de que Santiago de Cuba sea cada día más bella, higiénica, ordenada y disciplinada, digna de custodiar los restos de muchos de los mejores hijos de la nación cubana, entre los que sobresalen el Héroe Nacional, el Padre y la Madre de la Patria, y el líder histórico de la Revolución Cubana. 

El General de Ejército anunció entre los importantes acontecimientos cercanos a conmemorar, el aniversario 150 del inicio de nuestras luchas por la independencia, el 10 de octubre de 1868; la consulta popular del Proyecto de Constitución de la República, y la celebración el 1ro. de enero de los 60 años del triunfo de la Revolución. 

También destacó el respaldo solidario a la Revolución Bolivariana y chavista que encabeza el presidente Nicolás Maduro; a Nicaragua, al Frente Sandinista y al compañero Daniel Ortega, así como a la liberación de Lula da Silva, y la felicitación al entrañable México y su presidente electo Andrés Manuel López Obrador. 

El Primer Secretario del Comité Central abordó el estado de las relaciones con Estados Unidos y reiteró la disposición al diálogo con las autoridades de ese Gobierno, y dijo que nuestro pueblo debe estar siempre preparado para responder a cada desafío con dignidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria. 

Raúl recordó a sus jóvenes compañeros que hace 65 años aquí mismo fueron salvajemente torturados y asesinados, y luego de admirar el amanecer santiaguero, resaltó la vista de las montañas que abarcan hasta la Gran Piedra, y el hecho de estar Santiago de Cuba rodeada por la Sierra Maestra, como símbolo de firmeza, rebeldía y victoria. 

(Fuentes: RHC/Sierra Maestra/ Granma) 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Francisco pide cuidar a los abuelos

20180727143640-papa-abuelos.jpg


viernes, 27 de julio de 2018
8:13:55 a.m. 
 

Los abuelos son un tesoro en la familia. Por favor, ¡cuiden de los abuelos, ámenlos, hagan que hablen con los niños!", dijo el papa Francisco en un nuevo tuit. En varios países iberoamericanos, entre ellos su natal Argentina, ayer se celebró el Día del Abuelo.

En la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, papás de la Beata Virgen María, el Papa Francisco recuerda, a través de un tweet la importancia de los abuelos: “Los abuelos son un tesoro en la familia” y exhorta a cuidarlos: “Por favor, ¡cuiden de los abuelos, ámenlos, hagan que hablen con los niños!”.

Como árboles que aún dan fruto

El Papa Francisco, a través de sus catequesis y ángelus, ha hablado en numerosas ocasiones de la importancia que juegan los abuelos en nuestra vida y en el mundo.

En septiembre de 2014, en la Plaza de San Pedro, se reunió con ellos y les definió como  “árboles que siguen dando frutos” y aseguró que una de las cosas más bellas en la vida es “dejarse acariciar por un abuelo y una abuela”.

En su discurso alertó de la realidad del abandono de los ancianos, la cual

— puntualizó— es una eutanasia a escondidas: “¡cuántas veces se descartan a los ancianos con actitudes de abandono que son una auténtica eutanasia a escondidas!”.

En 2017 con su intención de oración, Francisco dedicó un vídeo a los ancianos “para que sostenidos por las familias y las comunidades cristianas, colaboren con su sabiduría y experiencia en la transmisión de la fe y la educación de las nuevas generaciones”.

“Un pueblo que no cuida a los abuelos y no los trata bien es un pueblo que ¡no tiene futuro!” dice el Papa en el video, pues es a ellos, a los ancianos, a quienes se les ha confiado “transmitir la experiencia de la vida, la historia de una familia, de una comunidad, de un pueblo”.

(Fuente: ANSA/vaticannews)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pepe Mujica, dos películas biográficas en el Festival de Cine de Venecia


viernes, 27 de julio de 2018
2:30:17 p.m.
 

En su edición número 75, el Festival de Cine de Venecia exhibirá dos películas, una ficción y un documental, que tienen al expresidente de Uruguay José Mujica en el centro de sus relatos. La primera será La noche de 12 años, del cineasta uruguayo Álvaro Brechner. La otra, el documental El Pepe, una vida suprema, del director serbio Emir Kusturica, presentado fuera de concurso. 

La nueva película del director de Mal día para pescar y Mr. Kaplan formará parte del festival como parte de la sección Orizzonti (Horizonte), donde competirá con otros 18 largometrajes internacionales. 

 

La noche de 12 años está basada en el libro Memorias del calabozo, escrito por Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro. La película, que Brechner dirigió y escribió, reconstruye el encarcelamiento y confinamiento solitario sufridos por los autores, junto al expresidente José Mujica, durante la dictadura militar.  

“Uno de mis objetivos de la película es que fuera un descenso a las tinieblas” contó Brechner en conversación con El País desde Madrid, España, donde se encuentra radicado.”Lo que me movilizó a hacerla, y creo que es lo que llevamos a cabo, es mostrar la lucha que hace un hombre cuando le han quitado todo”. 


“Es sobre personas que creen en algo y son capaces de llevar esa creencia hasta un lugar muy alto para sobrevivir”, señaló, por su parte, la productora Mariela Besuievsky, responsable de la compañía Tornasol Films. “Creíamos que había una historia universal que salía desde Uruguay y sentimos que va a viajar muy bien”, agregó la realizadora uruguaya, quien ganó un premio Oscar en 2010 por su labor de producción en El secreto de sus ojos. 

Brechner dirigió al español Antonio de la Torre, el argentino Chino Darín y al uruguayo Alfonso Tort en los papeles de Mujica, Rosencof y Fernández Huidobro respectivamente. La película fue filmada en locaciones de España y Montevideo y quedó más o menos lista a fines de 2017. 

Para su realización, La noche de 12 años apeló a fondos privados y no a programas de financiación gubernamentales, según explicó la productora Mariana Secco.

La promoción de La noche de 12 años, por su parte, tampoco comienza en un momento cualquiera. A un año y tres meses de las próximas elecciones presidenciales y con la campaña electoral en la puerta, Brechner agregó que no considera que el lanzamiento de su nueva ficción contenga un peso político. 


“Como toda película, sobre todo con una tasa de producción en Uruguay, es muy compleja la financiación y lo que se tarda”, dijo, “Pero no, está lejos de ser tema político. Es otro material. Evidentemente, nada es ajeno en el mundo pero esto no tiene que ver tanto conmigo como director, sino más bien con los tiempos de los productores. ¡Si fuera por mí yo la hubiera filmado hace tres años!”. 

Tras su pasaje por Venecia, La noche de 12 años tendrá un estreno internacional. En Uruguay llegará el jueves 20 de septiembre y luego será estrenada en Argentina, España y Francia, países que brindaron servicios de producción a la ficción. La plataforma de streaming Netflix, en tanto, la sumará a su catálogo más adelante. 


 Título: La noche de 12 años

Título original: La noche de 12 años

País: España, Uruguay, Argentina

Director: Álvaro Brechner

Guión: Álvaro Brechner

Reparto: Antonio De La Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, Soledad Villamil, Sílvia Pérez Cruz

Sinopsis: Tres hombres son sometidos a un secreto experimento, a través del cual, la dictadura militar quiere volverlos locos. Arrojados a diminutos calabozos, no pueden hablar, apenas ver, comer o dormir. Empujados sus cuerpos y mentes más allá de los límites de lo imaginable, los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que los condenaba a la locura.

Notas de producción: Inspirada en la historia real de José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro.

Basaba en Memorias del calabozo, el libro que escribieron tras su cautiverio Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro. 

El Pepe. Una vida suprema 

 Luego de cuatro años de trabajo, el documental de Emir Kusturica sobre el expresidente uruguayo José Mujica tiene nombre y fecha de presentación. 

El largometraje se llama El Pepe. Una vida suprema y será presentado fuera de concurso durante la 75ª Bienal de Venecia, que tendrá lugar entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre. Tendrá 74 minutos de duración. 

 

El documental incluye imágenes inéditas de Mujica en sus últimos días como presidente, escenas de su vida cotidiana y conversaciones junto a el cineasta filmadas en 2014 en Montevideo y en Nueva York. 

En octubre de 2016, Kusturica calificó al expresidente uruguayo como "un héroe de la antigüedad" que "ha convertido la historia de su vida en un provecho personal en el sentido filosófico".

(Fuente: elpais/tvshow)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Plata y récords para equipo femenino cubano de pistola aire

20180727234159-web-barranquilla-2018-pisto.jpg

 

viernes, 27 de julio de 2018
5:27:03 p.m. 

Las representantes cubanas en la pistola neumática a 10 metros finalizaron segundas por equipos en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe. 

El equipo femenino cubano de pistola aire a 10 metros, integrado por Laina Pérez, Sheyla González y Mauren Roque, ganó hoy la medalla de plata cenrocaribeña con nota de 1687 unidades, la misma con que México se llevó el oro en atención a su mayor cifra de disparos X, aquellos con valor de 10 puntos y fracción.

La mañana fue sencillamente genial para los elencos azteca y cubano, los cuales se enfrascaron en una batalla que acabó dándole un récord compartido para los juegos en rondas clasificatorias, más las medallas de oro y plata, por ese orden.

Ante el logro de similares acumulados, el sistema electrónico apeló a las calificaciones de 10 puntos y ahí mandó México con 44, por 37 las antillanas.

El notable desempeño de las nuestras tuvo en Laina a su evidente líder, pues la matancera redondeó suma de 576 rayitas que también se anotaron como plusmarca de la cita en la fase preliminar.

Tanto Laina como Sheyla, quinta en ese segmento con 571 puntos, pasaron a la final individual que se disputaría casi al cierre de la tarde.

Entonces, pesaron no solo la calidad de las aztecas Karen Quesada (239.2) y Alejandra Zabala (236.5), a la postre medallistas de oro y plata, sino también el abatimiento que provocó perder el título por selecciones apenas minutos antes.

Así lo confirmó a JIT el entrenador de las chicas, Dariel Suárez, en diálogo que aprovechó para recordar que en estas pruebas las espectativas eran llegar al escalón más bajo del podio.

En otro momento de sus palabras, el profesor resaltó la calidad del plantel mexicano, en particular de la Zabala, cuarta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y habitual en el circuito de copas del mundo.

Sin embargo, la estelar y favorita no mandó ni antes ni después, pues Laina la "madrugó" en la ronda clasificatoria y en la final lo hizo su propia compañera Quesada, con plusmarca incluida.

El tercer puesto por equipos correspondió a Guatemala (1661) y el individual a la representante de ese propio país, Kimberly Linares (217.1). Sheyla acabó sexta con 154.7 y Laina séptima con 135.3. 

(Fuente: Jit/Rudens Tembrás Arcia)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Podrá Fuchsia OS desplazar a Android y Apple?

20180729042507-33-fuchsia-os.jpg


sábado, 28 de julio de 2018
9:32:02 p.m. 

La tecnología que vendrá reserva sorpresas, tantas, que en los próximos cinco años el sistema operativo Fuchsia OS podría desplazar a Android y Apple, para mantener al infaltable iPhone, se vería obligada a desarrollar una versión de bajo costo. 

Lo informó hoy Bloomberg en base a previsiones realizadas sobre avance tecnológico por los mismos desarrolladores de Fuchsia OS, un sistema operativo de tiempo real con seguridad, que actualmente está desarrollando Google. La empresa trabaja en ello desde hace más de dos años y, tal vez para despistar, por ahora lo denomina como "solo un experimento 'open source' (código abierto)".

El proyecto nació en 2016 como una prueba para el desarrollo de un sistema operativo de nueva concepción destinado no solo a los smartphones sino a todos los dispositivos conectados a la "Internet de las Cosas". Desde la sede central de Mountain View, sin embargo, todavía no se emitió ninguna versión oficial pero se habla de la sustitución de Android en el "próximo medio decenio".

Cabe recordar que actualmente Android es el sistema operativo en más de 2.000 millones de dispositivos en todo el mundo. Mucho antes, en 2019, deberían llegar a los teléfonos celulares inteligentes unos "supersensores" para realizar fotografías jamás vistas hasta el momento. Lo promete Sony, que en estos días lanzó al mercado el sensor más poderoso del mundo: tiene 48 megapíxeles y estará disponible para los productores de teléfonos a partir de septiembre.

Por lo tanto, se estima que ya lo tendrán los dispositivos que se adquieran en 2019. Es fácil imaginar que esto pondrá muy contenta a la firma Apple. La empresa de Cupertino, por su parte, en los próximos meses podría asombrar con iPhone de bajo costo o, lo que es mejor, a precios más bajos que el modelo de última generación. Tal experimento ya había sido intentado en 2013 y en 2016.

La diferencia respecto del teléfono celular más costoso debería ser la pantalla: mide 6,1 pulgadas y es Lcd en lugar de Led, que garantiza mayor definición (la misma utilizada por el actual iPhone 8). Además, sería eliminado el 3D Touch.

Todo esto significaría un recorte de costos por lo que el precio previsto rondará entre los 700 y 800 dólares, respecto de los miles que hay que desembolsar por el modelo más costoso. En Google, en cambio, se apunta a la inteligencia artificial.

El asistente vocal podría incluso realizar videollamadas. El usuario deberá solo pronunciar la orden "Hey Google, videollama" seguido del nombre del contacto. El asistente hará el resto y enviará la conversación al dispositivo conectado, abriendo el chat Google Duo.

La función está en fase de distribución en Estados Unidos. Quienes aman la música apreciarán los Nuraphone, auriculares que se adaptan a los diferentes niveles de audición de las personas.

El proyecto surgió de una empresa emergente australiana, Nura, que en 2016 logró recaudar a través de una campaña de "crowdfounding" (financiación colectiva) en la plataforma Kickstarter más de 1.800.000 dólares. Nura es de Dragan Petkovic y del médico Luke Campbell.

La escucha personalizada es posible a través de una tecnología integrada en el sistema auricular, directamente conectada a una aplicación y a un algoritmo capaz de analizar la capacidad de audición de cada persona.

(Fuente: ANSA)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La historia, vínculo inquebrantable entre Cuba y Francia

20180730045712-dscf2746-1024x768-768x576.jpg

 

domingo, 29 de julio de 2018
10:45:38 p.m. 

Pese a que la estancia del titular en la Isla es de solo dos días, el Señor Le Drian recorrió algunas instituciones de la parte más antigua de la ciudad de La Habana, de la mano de su Historiador, el Doctor Eusebio Leal Spengler. 

Para comenzar el sitio que simboliza las relaciones culturales entre Cuba y Francia: El Templete, donde se hallan los restos del pintor Juan Bautista Vermay; además de sus maravillosos pasajes de la fundación de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Fue durante la descripción de los tres lienzos que resguarda el pequeño templo de inspiración grecoromana, que el Historiador explicó a sus invitados el origen de la palabra Habana, y su relación con Habaguanex, así como las teorías de poblamiento de la Isla y su patrimonio autóctono, como son las palabras de origen aruaco. “Pese a que Cristóbal Colón la rebautizó como Juana, en honor al príncipe Juan, la Isla recuperó su nombre de origen aruaco ‘Cuba’ que significa ‘tierra alta, labrada, Edén”, explicó el Doctor Leal Spengler.

“Todo el continente americano quedó conmovido con la Revolución Francesa. Las revoluciones del continente deben mucho a ese cambio de mentalidad (…) Las ideas de la Revolución también están en el Caribe”, dijo el Historiador aludiendo a las influencias, de todo tipo, que ejercieron los acontecimientos en el viejo continente, especialmente aquellos ocurridos en Francia.

“Al referirse a la invasión de Napoleón a España explicó que esta “desencadenó una falta de poder del Rey sobre las colonias. Y vienen así las grandes revoluciones latinoamericanas. (…) La Habana, Cuba, ha permanecido ajena al movimiento, no ha habido aquí un levantamiento masivo pero la revolución haitiana, y la destrucción de la ciudad en consecuencia, hacen que Cuba reciba varias cantidades de emigrados franceses que llegan al oriente y occidente de Cuba, y fundan importantes ciudades y cafetales”, señaló Eusebio Leal.

“Ya en ese momento Cuba pasa a convertirse en la primera productora de azúcar. La concentración de riquezas convierte a la sociedad cubana en una intelectual”, apunto el Historiador en el recuento de los acontecimientos que desencadenaron, posteriormente, el proceso independentista cubano.


“A partir de ese momento hay tres movimientos claros: los hijos de los grandes hacendados que se han formado en Europa o en Norteamérica, quieren un cambio que sustituya a la sociedad esclavista por una sociedad de la maquinaria, el desarrollo. Hay otro grupo con una vieja forma de pensar que no quiere abolir la esclavitud – de hecho esta se va a abolir en Cuba en 1886, después de la Gran Guerra. Ya no se sostiene el régimen esclavista. Y hay un tercer movimiento que quiere cambios y reformas pero no una revolución, ni una República. Un grupo que quiere la anexión de Cuba al sur de los Estados Unidos. Esa corriente anexionista desaparece con la derrota del Sur por Lincoln, en la Guerra Civil Norteamericana”, narró el también miembro de la Academia de Historia de Cuba.

“¿Pero si el Sur hubiera ganado la historia de Cuba podría haber sido otra?”, apuntó el Señor Jean-Yves Le Drian a lo cual el Historiador asintió y evocó lo que antaño se decía “casi como un poema lírico”: “Cuba está llamada por un mandato de la providencia a ser una estrella más de la constelación del Sur”.

Sin embargo se desató la Revolución del ’68, encabezada por una “vanguardia de intelectuales y hombres ricos que por la evolución de sus ideas, que estaban fundadas en la masonería, libre pensadora y anticlerical, querían una Cuba República”. La inspiración de los colores azul, rojo y blanco, y de las tonadas de La Marsellesa en La Bayamesa de Perucho Figueredo, luego Himno Nacional, revelan esos vasos conductores entre Francia y Cuba de los cuales se alimentó el proceso independentista.

El Director de la Red de Oficina del Historiador y el Conservador de las ciudades patrimoniales cubanas también le habló de la visita de José Martí a París, la impresión que le causó la ciudad de las luces al Apóstol Cubano, y que luego reflejó en textos como La Exposición de París, sobre el evento universal de 1889. “Allí conoce el espíritu insurgente de París. En su obra expresa que quedó muy impresionado por las dos grandes revoluciones, la de 1789 y la de 1848, y también por el Imperio y sus consecuencias en el Caribe”, rememoró.

 

“Cuba también es el hogar de exilio de [Francesco] Antommarchi, el médico corso de Napoleón, por eso la belleza de un Museo Napoleónico de La Habana, uno de los más completos del mundo”, señaló el Historiador incitando al canciller francés a visitarlo.

El Excelentísimo Señor Jean-Yves Le Drian siguió al Doctor Eusebio Leal Spengler a la Plaza de Armas, frente a la estatua del primer Presidente de la República en Armas, y Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes; y luego al Centro de Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, donde se celebran esos nexos, de ida y vuelta, en su máxima expresión.

El canciller francés se mostró muy interesado en el recorrido por las salas del novedoso museo que alberga el otrora Palacio del Segundo Cabo. La visita se detuvo en la muestra permanente “Naturalezas del Art Nouveau”, que exhibe testimonios del patrimonio Art Nouveau de Europa y ejemplos del patrimonio habanero relacionados con este estilo artístico. Corona el recinto un hermoso vitral elaborado por el maestro francés Auguste Labouret, y cuya reciente inauguración fue el primer evento de la tercera edición del mes de la Cultura Francesa en Cuba.


“Nuestros pueblos antiguos prehispánicos desaparecieron. Solamente nos quedan nombres toponímicos, vocablos aislados. Tenemos la cultura española, hablamos su idioma, pero fuimos llenados con el espíritu rebelde de Francia y sobre todo de su filosofía y pensamiento, y con la gran experiencia de que allí [Francia] había ocurrido todo. Por eso para entender un poco a Cuba hay que comprender que fuimos España primero y que nos quedó esa herencia impresionante del carácter, de la cultura, de la poesía y de la arquitectura. (…) En La Habana hay un poco de la historia de Europa, porque la isla de Cuba fue punto de llegada y de partida”.

La visita del Ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia continuó al Palacio de los Capitanes Generales, hoy Museo de la Ciudad, junto al Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador, el Doctor Michael González.

Al despedirse del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Señor Jean-Yves Le Drian entregó al Doctor Eusebio Leal Spengler la Medalla del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, seguida de un fuerte abrazo.

  

Según informaron medios nacionales, Le Drian es el primer ministro europeo de Asuntos Exteriores que visita Cuba después de la elección, el 19 de abril, de Miguel Díaz-Canel como nuevo presidente. Su visita incluye además un encuentro con el titular cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

En declaraciones a Habana Radio, el Ministro reconoció que su visita a Cuba responde a la demanda del presidente Emmanuel Macron para saludar a las autoridades cubanas como símbolo de las fuertes relaciones exteriores entre ambos países que deben ser sostenidas ahora que la Isla cuenta con un nuevo presidente.

(Fuente: HR)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Julio 2018 | <a href="http://amigaswebs.blogspot.com/2010/12/traductor-con-banderas-animadas-para-tu.html/" target="_parent">Traductor
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Chinese Simplified


La página de Mercylatecla, en el centro de Cuba.
Una mujer que desde hace mucho
decidió sus destinos por el periodismo
y el magisterio, y aún sigue apostando
por ambos... junto al café, el fútbol y el rock.

 

 Mi Casa.cu-Tony Avila
 Fragmento Video
 Director: Alfredo Ureta

 

Decreto Ley de Bienestar Animal 

Gaceta Oficial No. 25 Extraordinaria

  2021



 

ENLAZANDO CON EVO

Mmorales indicó que lo más
importante es consolidar el
actual Gobierno presidido
por Luis Arce, así como
defender la constitucionalidad
ante las pretensiones de la
derecha por consolidar otro golpe
a la democracia.
 
"T tenemos planes de hacer
una gran marcha para
consolidar a nuestro Gobierno
(...) la derecha se fundamenta
en acusaciones sin argumentos
y mentiras por todas partes",
añadió.

 

    Resumen del 1 al 5/11/2021




Pronóstico de Tutiempo.net



Una dosis de buen rock puede
levantar el ánimo como ninguna
otra música;pero hay gente que
no lo entiende, o le teme, o lo
odia, y se deprime criticándolo
o se suicida prohibiéndolo.

 

CUBA ES SU MÚSICA













En el fútbol, como en la vida,
la velocidad de la cabeza es más
importante que la de las piernas.

Mi Ping en TotalPing.com


  Un cafecito en Santa Clara

Haga clic y elija
 dónde tomarlo


BLOQUEO A CUBA
visto por el caricaturista
Alfredo Martirena
del suplemento humorístico Melaíto



























COVID-19
visto por caricaturistas y colaboradores
del suplemento humorístico villaclareño y del DTT











































Archivos

Enlaces

Ms













script src="http://feeds.feedburner.com/Matemticas-NoticiasDeLaCienciaYLaTecnologa?format=sigpro" type="text/javascript" >




















Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris