Blogia
LA TECLA CON CAFÉ

Cafetal adentro

La criptomoneda contra el cerco que se le intenta imponer a un país

La criptomoneda contra el cerco que se le intenta imponer a un país

 

lunes, 26 de febrero de 2018
9:07:50 p.m.

Venezuela, a la vanguardia, lanzó la semana pasada el Petro, el primer criptoactivo emitido por un Estado respaldado en los recursos naturales de la nación, considerada una pieza clave para combatir el bloqueo financiero que vive la nación suramericana.

Pero no es el único país que se ha sumado a esta iniciativa. Rusia, Turquía e Irán, siguiendo el camino de Venezuela, evalúan la posibilidad de comenzar a desarrollar sus propios criptoactivos respaldados en los recursos del Estado.

El Petro, a diferencia de las más de 1.500 monedas digitales existentes en el mundo, es la única moneda virtual con respaldo físico, pues se ampara en los más de cinco mil millones de barriles de crudo del campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco y demás recursos minerales.

La criptomoneda iraní surge de la necesidad de dar un alto a los problemas con la banca internacional producto de la restricciones internacionales a los flujos de capital.

Para el Gobierno ruso, el Criptorrublo puede ser la mejor opción al momento de arreglar pagos con sus socios de negocios en todo el mundo sin importar las sanciones impuestas por Washington, así como un medio para disminuir significativamente la influencia del país norteamericano en su economía.

Turquía justifica el lanzamiento de la criptomoneda alegando que el mundo avanza hacia un nuevo sistema digital y que el país debe crear su propio sistema de criptodivisas. Una vez introducida el Turcoin, iniciará un proceso de reforma de ley para evitar el uso indebido del dinero digital.

Monedas digitales vs. Criptomonedas

 

Las monedas digitales es el dinero utilizado en Internet, y existe solo en esa forma. No tiene ningún equivalente físico en el mundo real. Sin embargo, posee todas las características del dinero tradicional. Al igual que el dinero fiduciario clásico, puede obtenerlo, transferirlo o cambiarlo por otra divisa. Puede usarlo para pagar los bienes y servicios, como la comunicación móvil e Internet, las tiendas en línea y otros. Las monedas digitales no tienen fronteras geográficas o políticas; las transacciones pueden enviarse desde cualquier lugar y recibir un punto en cualquier parte del mundo. En realidad, las cuentas digitales y billeteras pueden considerarse depósitos bancarios.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son una variedad de monedas digitales. Se trata de un activo utilizado como medio de intercambio, y se considera confiable porque está basado en la criptografía. Uno de los principales objetivos de la criptografía son las comunicaciones y cómo hacerlas seguras. Crea y analiza los algoritmos y protocolos para que ninguna información se modifique o interrumpa durante la conversación por parte de terceros. La criptografía es una mezcla de un gran número de ciencias diferentes, con las matemáticas como básicas. Son las matemáticas las que atribuyen la gravedad y la confiabilidad a algoritmos y protocolos. Ninguna autoridad supervisora controla todas las acciones en la red. Esto viene a la extensión de todos los usuarios.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los dos?

Aunque la criptomoneda es un tipo de moneda digital, existen algunas diferencias fundamentales.

Estructura: Las monedas digitales están centralizadas; hay un grupo de personas y computadoras que regula el estado de las transacciones en la red. Las criptomonedas son descentralizadas, y las regulaciones son hechas por la mayoría de la comunidad.

Anonimato: Las monedas digitales requieren identificación del usuario. Tendrá que subir una foto suya y algunos documentos emitidos por las autoridades públicas. Comprar, invertir y cualquier otro proceso con criptomonedas no necesita nada de ello. Sin embargo, las criptomonedas no son completamente anónimas. Aunque las direcciones no contienen ninguna información confidencial como nombre, dirección residencial, etc., cada transacción se registra, los remitentes y los destinatarios son públicamente conocidos. Por lo tanto, todas las transacciones son rastreados.

Transparencia: Las monedas digitales no son transparentes. No puede elegir la dirección de la billetera y ver todas las transferencias de dinero. Esta información es confidencial. Las criptomonedas son transparentes. Todos pueden ver las transacciones de cualquier usuario, ya que todas las fuentes de ingresos se colocan en una cadena pública.

Manipulación de transacciones: Las monedas digitales tienen una autoridad central que se ocupa de los problemas. Puede cancelar o congelar transacciones a pedido del participante o autoridades o bajo sospecha de fraude o lavado de dinero. Las criptomonedas están reguladas por la comunidad.

Aspectos legales: La mayoría de los países tienen algún marco legal para las monedas digitales, es decir, la Directiva 2009/110/EC en la Unión Europea, o el Artículo 4A del Código Uniforme Comercial en los EE.UU. No podemos decir lo mismo de las criptomonedas en este momento. En la mayoría de los países, su estado oficial no está definido. El establecimiento del marco legal solo está en proceso.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del dinero digital?

La mayoría de las distinciones se pueden considerar como ventajas y desventajas.

En un sistema centralizado, hay un grupo de personas responsable del estado de todo el sistema. Si cometió un error en una transacción, puede realizar una solicitud a la empresa y confiar en el resultado exitoso. No puedes hacer esto en el sistema descentralizado. Por otro lado, las redes centralizadas mantienen mucha información confidencial sobre los usuarios. Esta información puede perderse, ser pirateada o ser transferida a las agencias de aplicación de la ley a petición del tribunal. Las redes descentralizadas no tienen estos problemas. Lo mismo ocurre con una cancelación de transacción. Si el sistema es revocable, puede realizar cambios en una transacción. Al mismo tiempo, abre espacio para actividades fraudulentas.

¿Es posible combinar los beneficios de ambos?

La adopción de sistemas centralizados para la red descentralizada podría funcionar.

Como fue reportado por Forbes, más de dos billones de personas no usan un banco o no tiene acceso a servicios bancarios. Hay más de cinco billones de personas que utilizan teléfonos móviles, y este número está creciendo rápidamente. Por lo tanto, el sistema bancario se puede implementar en la red móvil para proporcionar servicios a más personas.

Usando criptomonedas y Blockchain, puede disfrutar de todos los beneficios de la transparencia, la seguridad y la descentralización. Con dinero digital, obtienes un cuerpo de control, una cantidad de billeteras digitales y una base de regulación.

Uno de los ejemplos de cómo combinar los dos está siendo realizado por Telcoin. La idea principal es combinar compañías móviles en todo el mundo con el sistema bancario. El sistema bancario está representado por la simbiosis de dinero digital y una nueva criptomoneda, que proporcionará diferentes servicios, como dinero móvil, crédito prepago y plataformas de facturación pospago.

El Petro venezolano: diferencias con otras criptomonedas

 El Petro es atractivo para el mercado global. A diferencia de otras emisiones de criptos, no puede haber fraude en la emisión porque tiene el respaldo del Estado.

Otra diferencia con cualquier criptomoneda es que el Estado la utilizará como medio de pago internacional, por lo tanto, tiene una usabilidad garantizada. Además, el Estado aceptará Petros para cobrar impuestos y regalías, e incluso, las empresas públicas venezolanas como el gigante PDVSA podrían aceptarlo para cobrar sus exportaciones.

Otra enorme diferencia es la estabilidad, algo que el mercado de criptoactivos necesita para diversificar el valor de las carteras y cubrirse frente a las grandes oscilaciones de precios. El valor del Petro será más estable que el de otras monedas porque está atado al valor de la cesta venezolana de petróleo.

Por lo tanto, el valor del Petro tendrá un piso cierto, pero su techo estará dado por la usabilidad del criptodinero, que será alta debido a todos los factores señalados.

El Petro tiene atractivos en el mundo de los criptoactivos, especialmente ahora cuando se experimentan grandes oscilaciones de precios.

El Petro no aspirará a competir con el bolívar, sino todo lo contrario, contribuirá a sostenerlo porque competirá con el dólar como reserva de valor. En este sentido nos acerca al objetivo de lograr una política monetaria soberana, porque es una moneda propia y fuerte.

  

El respaldo del Petro no solo es el Yacimiento Ayacucho de la cuenca del Orinoco, sino la garantía de que se lo aceptará como medio de pago de impuestos, regalías y servicios, es decir, de un Estado dispuesto a mantener su valor mínimo en torno al de la cesta venezolana.

Desde el punto de vista de la protección jurídica, los inversores tienen garantías que lo hacen atractivo. En primer lugar, el Petro es básicamente una emisión monetaria y ningún país puede prohibir a otro emitir moneda, como lo están haciendo ahora con el decreto Trump que afecta a la emisión y refinanciación de deuda. Desde otro ángulo, la emisión limitada a un millón de Petros, garantiza un comportamiento monetario prudencial, es decir, una moneda deflacionaria como el bitcoin según la jerga del mundo de los criptoactivos.

Para los ciudadanos de a pie, el Petro representará una moneda fuerte que usarán para guardar sus ahorros, hacer transacciones de alto valor y para minar datos. Además, el aporte financiero aliviará las insuficiencias de bienes esenciales y contribuirá a contener la inflación.

Venezuela está dando pasos para convertirse en el país que más intensamente utilice las criptomonedas para beneficio de sus ciudadanos. Esta es otra innovación venezolana, una nueva faceta que consiste en poner la blockchain al servicio de los ciudadanos porque, hasta ahora, el mundo de las criptos parecía reservado a los criptomaníacos.

De todos modos, las ventajas y aplicaciones de la tecnología blockchain son enormes y, a medida que continúe extendiéndose su uso se comenzarán a utilizar aplicaciones que van mucho más allá de su utilización monetaria, por ejemplo, en la asignación de subsidios directos y el control del abastecimiento.

El Petro futuro

 Las criptomoneda es una tecnología con gran potencial. Tiene muchas de las características de una economía de Casino y su valor depende de las regulaciones que tarde o temprano le aplicarían los bancos centrales del planeta. La emisión estatal de criptomoneda tiene un gran potencial, en particular para los países en desarrollo, que pueden usar sus activos naturales para respaldar el valor de estos activos, por lo que podrían crear las monedas fuertes que necesita el sistema monetario global.

El Petro tiene potencial para ser una herramienta monetaria al alcance de los países en desarrollo, una que les permita sortear las dificultades que implica el actual sistema monetario, catalogado por muchos como un no-sistema al servicio del dólar.

Pero el principal atributo del Petro no es lo que el Petro puede hacer por Venezuela sino lo que Venezuela puede hacer con el Petro.

(Fuentes: ECT/TeleSURtv/Celag)

¿Qué está pasando en Argentina?

¿Qué está pasando en Argentina?


lunes, 18 de diciembre de 2017
4:38:28 p.m. 

Cientos de miles de personas se movilizan contra las reformas previsionales y laborales impulsadas por Mauricio Macri. 

A dos años de asumir como presidente, y a pocas semanas de ganar las elecciones de medio término, el gobierno argentino incrementó la represión, pero en su primer intento no logró aprobar la primera de las reformas, que implica una disminución en el valor de las jubilaciones y pensiones.

Este lunes el pueblo ha tomado nuevamente calle mientras el oficialismo en la Cámara de Diputados buscará aprobar el ajuste.

¿Un gobierno fuerte?

 

Aún no pasaron dos meses de las elecciones legislativas que ganó la coalición de derecha en el gobierno y las imágenes que llegan desde Argentina desconciertan a cualquier persona que las mire desde afuera.

¿No era que el gobierno de Macri había salido fortalecido? ¿Cómo es eso de que el Parlamento tiene que sesionar rodeado de gendarmes armados hasta los dientes? ¿Por qué razón miles de personas están saliendo a la calle? ¿Qué significa que la movilización social haya sido reprimida tres días seguidos en el centro de Buenos Aires? ¿De qué se trata la crisis?

Estas y muchas otras interrogantes llegan al teléfono de periodistas por estos días.Las respuestas no son cortas ni sencillas, porque en la política argentina nada es lineal, todo es complejo.

El 22 de octubre la coalición de gobierno que encabeza Macri se consolidó como la primera minoría a nivel nacional, alcanzando la victoria incluso en la elección más importante desde el punto de vista simbólico, al derrotar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Los resultados mostraron el respaldo de una primera minoría activa que  incluye a sectores que manejan gran cantidad de recursos organizativos y políticos y conducen a segmentos más amplios, de ingresos medios y bajos pero de pensamiento conservador. Aprovechó la fragmentación de las demás fuerzas políticas, y ganó. Ahora reclaman “los mercados” para hacer más atractivo el país a los inversores internacionales, a costa de los derechos de la mayoría de la población.


Pero no está tan claro que el neoliberalismo haya construido una hegemonía tal que le permita avanzar tranquilamente con sus objetivos. Su triunfo electoral en 2015 y 2017 obedece a múltiples razones, pero no está asentada en una derrota de los sectores populares. El 13 y 14 de diciembre la movilización social hizo tambalear este plan y dejó al gobierno mal parado durante varias horas. El desconcierto fue tal que amenazó con impulsar la reforma previsional con un decreto de Macri, lo cual tal vez hubiera funcionado como un bidón de nafta en un incendio. 

Una semana intensa

El epicentro de este cierre de año favorable al gobierno sería la semana del 10 al 16 de diciembre, en la que el gobierno se planteó encadenar dos logros importantes: uno, la organización de la Cumbre de la OMC, en la que esperaba anunciar acuerdos en torno al Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea; dos, la aprobación de la llamada “reforma previsional”, que implica un cambio en la modalidad de cálculo de la actualización salarial de quienes reciben jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, para que las y los beneficiarios cobren menos y de esa manera contribuir a reducir el déficit fiscal.

Entre el 10 y el 13 de diciembre, la Cumbre Ministerial de la OMC se realizó en un marco de militarización de la ciudad. El gigantesco despliegue de Policía y Gendarmería logró el objetivo de reservar gran parte del centro porteño a los representantes de gobiernos y empresas. Sin embargo, el encuentro no dejó avances en las negociaciones comandadas por las grandes corporaciones y tampoco se concretó el acuerdo para el TLC entre el Mercosur y la UE.

 

El gobierno argentino no pudo anotarse ningún tanto en el escenario público y en su lugar se quedó con el saldo de un escándalo internacional, por la decisión de prohibir la acreditación e impedir el ingreso de más de 60 delegadas y delegados de diferentes ONG y asociaciones, inscriptas en el foro de la sociedad civil. El punto máximo llegó en el caso de Sally Burch, referente de ALAI (Agencia Latinoamericana de Información) y de Petter Titland, integrante de Attac Noruega, quienes fueron deportados cuando ya estaban ingresando al país. Por este hecho la Cancillería argentina tuvo un encontronazo con la representación diplomática de Noruega, hasta que finalmente el activista logró entrar y participar en algunas actividades.

Ante el ajuste, movilización


Estos episodios fueron denunciados por el espacio Fuera OMC, que en paralelo organizó la Cumbre de los Pueblos. La iniciativa reunió a cientos de movimientos populares de diferentes sectores: campesinos, de la economía popular, sindicales, feministas,  estudiantiles, culturales, ecologistas, entre otros. La actividad central fue una marcha realizada en la tarde del martes 12 de diciembre, que fue reprimida.

Al día siguiente, mientras la Cumbre de la OMC y la Cumbre de los Pueblos cerraban sus reuniones, unas 300 mil trabajadoras y trabajadores de la economía popular marcharon al Congreso para repudiar las reformas previsional y laboral. También en esta ocasión las fuerzas de seguridad reprimieron y se llevaron detenidos. Aquí, el diputado nacional Leo Grosso fue atacado y herido por un perro de la Gendarmería.

El jueves 14 fue el turno de la aprobación de la reforma previsional. La ciudad continuaba situada y alrededor del Congreso el operativo contaba con 1500 efectivos de tres fuerzas nacionales: la Gendarmería, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Pero más de 300 mil personas, en su mayoría trabajadores formales y de la economía popular, se movilizaron y aguantaron la represión de varias horas. En este contexto, el oficialismo debió suspender el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados, después de intentar sesionar con un cuestionado y ajustado quorum, gracias a algunos diputados del bloque justicialista.

  

 

Un balance en pleno desarrollo

La jornada ofreció diversos elementos para analizar lo que vendrá. Por un lado el gobierno mostró abiertamente su costado represivo en el centro de la ciudad de Buenos Aires, incluyendo todo tipo de abusos frente las cámaras de tv, para lograr un objetivo infame: imponer una rebaja a las personas más vulnerables de la sociedad.

El alcance, el contexto y el registro de la represión lleva directamente al debate sobre la cobertura mediática del gobierno de Macri. Si bien las imágenes lo golpean en el plano internacional, en el escenario nacional los principales canales de noticias y opinión respaldan la actuación represiva, minimizando graves hechos.

El 14 de diciembre, además de manifestantes anónimos, periodistas y diputados de diferentes fuerzas políticas fueron atacados por las fuerzas que en teoría están para protegerlos.

Tal comportamiento mediático estimula una tendencia presente en la sociedad, que reivindica el ejercicio de la violencia estatal contra la protesta social y la oposición política y agudiza la grieta entre el pensamiento conservador y el progresista en sus diferentes variantes.

El segundo elemento es que sólo la más amplia unidad y la presencia en la calle —aún con represión— pueden forzar a que el gobierno retroceda, o al menos haga alguna concesión. Si hasta ahora el ajuste 2015-2017 fue identificado como “gradual” e incluyó tarifazos, retraso salarial, despidos y endeudamiento, una inminente etapa de ajuste recargado —que busca reformas estructurales— deberá tener enfrente una oposición consecuente, capaz de articular una resistencia más sólida en el espacio público y en las instituciones.

El próximo round es inmediato: el gobierno convocó para este lunes 18 de diciembre a una nueva sesión, confiado en el acuerdo con la mayoría de los gobernadores peronistas. Las organizaciones populares volverán a las calles para impedir el tratamiento. La marcha será multitudinaria, con participación de casi todo el abanico de organizaciones sociales, sindicales y políticas. La respuesta del gobierno, imaginable.

El resultado de esta pulseada —parte, a su vez, de una confrontación más larga— será un dato importante para analizar lo que puede pasar en los próximos meses en Argentina, donde todo indica que se agudizarán los conflictos sociales. También será un caso testigo para el proceso de lucha contra la restauración neoliberal en el resto del continente, especialmente en Brasil, donde se acaba de postergar para el año que viene el tratamiento de la Reforma Previsional, inspirada en los mismos principios que la de Macri.

(Fuente: TeleSUR/secciónblog/Fernando Vicente Prieto*)

* Periodista argentino. Corresponsal en Caracas de Notas – Periodismo Popular y colaborador en otros medios de comunicación. Sus textos y fotografías se han publicado en periódicos, revistas y sitios web de América Latina y Europa. Desde enero de 2013 hasta abril de 2014 fue productor y editor de noticias en ALBA TV. Actualmente, además de la corresponsalía en Notas.org.ar, integra el equipo de comunicación de ALBA movimientos y participa en el proyecto "Crónica de Comunas".

El oro del “petroyuán” o la ¿caducidad? del dólar

El oro del “petroyuán” o la ¿caducidad? del dólar


domingo, 29 de octubre de 2017
2:40:38 p.m.
 

¿Por qué la caída de EE.UU. será no solo financiera, sino también política? ¿Cuándo empezará China a utilizar su nueva divisa, el “petroyuán”? Algunas valoraciones a partir del análisis que hace el economista Alexéi Grómov en el  el artículo de Tyler Durden titulado China’s Rise, America’s Fall. 

EE.UU. solía aplicar medidas severas contra los países que se oponían a la hegemonía del dólar, como los casos de Irak y Libia, donde los líderes tantearon la posibilidad de vender su petróleo en euros y se enfrentaron a la violenta oposición de los estadounidenses. Ni Sadam Husein ni Muamar Gadafi fueron capaces de sobrevivir a este pulso.

Sin embargo, Libia e Irak eran actores demasiado insignificantes para contrarrestar realmente la hegemonía del dólar. China es un país mucho más fuerte.

Durante los últimos años, China ha invertido muchas energías en convertir el yuan en un competidor serio para el dólar no solo en el comercio internacional o en el mercado petrolero, sino también en cuanto a convertir al yuan en moneda de reserva mundial.   


China no permanece sola en estos planes y Rusia, como integrante del grupo BRICS, está interesada en el proyecto. Moscú, al igual que Pekín, se ha lanzado a la compra de oro. 

"… El Banco de Rusia más que duplicó el ritmo de las compras de oro y llevó la proporción de lingotes en sus reservas internacionales a la más alta de los 17 años de Putin en el poder, según datos del Consejo Mundial del Oro. Solamente en el segundo trimestre, representó el 38% de todo el oro comprado por los bancos centrales", informó hace unos días el periódico Irish Independent. 

Más adelante el artículo pone de manifiesto cómo la compra de oro ha significado que Rusia evite la compra de monedas extranjeras, es decir, de dólares. "La fiebre del oro está permitiendo que el Banco de Rusia siga aumentando sus reservas mientras se abstiene de comprar divisas por más de dos años", resumió. 

China y Rusia disponen de grandes reservas de oro. Pekín produce el 12% del oro mundial y se queda con gran parte, sino la mayor parte, de todo lo que produce. El nuevo “petroyuán” contará con el respaldo del oro, algo que según vaticinó el FMI hace décadas, ninguna moneda de papel debería tener. 

   

Los “petroyuanes” en acción 

¿Quién usará esta nueva moneda? En los últimos años, China y Rusia han firmado muchos acuerdos bilaterales. Moscú y Pekín acordaron ignorar el dólar en la medida de lo posible y comerciar directamente con sus respectivas monedas nacionales. 

Además, Japón y China también acordaron comerciar en yuanes. Pekín llegó a un acuerdo similar con Irán y ahora Teherán vende su petróleo en yuanes o en euros. 

La misma situación se dio con Catar, que fue el primero en vender gas y petróleo en Oriente Medio en yuanes. Pronto Washington calificó a Catar como un patrocinador del terrorismo y sus aliados del golfo Pérsico tardaron poco en bloquear comercialmente a Doha. 

Todos estos hechos son eslabones de una misma cadena. 

¿Adiós al dólar? 

En caso de que se reduzca la venta de petróleo en dólares, la demanda de la moneda estadounidense seguirá disminuyendo y el mundo comenzará a ver la deuda de EE.UU. de manera diferente. Al mismo tiempo, China reducirá su deuda y aprovechará el momento. 


Esta es otra razón por la cual el objetivo chino, que es hacer del yuan una moneda internacionalmente importante, se ha vuelto mucho más imprescindible y urgente en los últimos años. 

No obstante todavía es pronto para hablar del final del dominio de EE.UU. Los estadounidenses seguirán trabajando y realizando sus políticas, aunque el liderazgo del dólar se reducirá a medida que caduquen los bonos y los contratos de deuda en dólares. Junto con estos bonos, se desvanecerán el poder y la riqueza de las élites estadounidenses. 

(Fuente: MSN/HTV)

Oriana Fallaci, sin desmemorias ni fobias

Oriana Fallaci, sin desmemorias ni fobias

 

miércoles, 31 de junio de 2017
2:01:51 p.m.
 

Por Mercedes Rodríguez García

En mi cerebro se ha perdido la cuenta, pero es horrible la cantidad de actos terroristas en los últimos años. Imposible recordar con precisión las cifras de muertos y heridos inocentes, cuyas imágenes si permanecen indelebles. Hoy, acabada de despertar, otro atentado, esta vez con un coche-bomba en la zona diplomática de Kabul, al menos 90 personas murieron y 463 resultaron heridas. Todos civiles.

Según AFP, se trata del ataque más sangriento registrado por la misión de la ONU en Afganistán desde la invasión estadounidense en 2001, superior al que en julio de 2016 causó 85 muertos y 413 heridos durante una manifestación de la minoría hozara en la capital afgana.


Los talibanes negaron su responsabilidad en los hechos. En un tuit, su portavoz, Zabihullah Mujahid, aseguró que el grupo "condena cualquier atentado como éste que causa víctimas civiles". El pasado domingo ocurrió otro atentado con coche bomba en una parada de autobús en Khost. Hubo 13 muertos y 8 heridos, en su mayoría militares. Era en el primer día del Ramadán.

    

El coordinador del gobierno, Abdullah Abdullah, sostuvo en un tuit que "los que matan en el mes sagrado del Ramadán no merecen llamados a la paz, deben solo ser destruidos y extirpados" de la sociedad.

  

El Ramadán coincide con la fecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Durante ese tiempo los fieles al Islam se abstienen de comer, beber y tener relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta de sol. Su único dios es Mahoma y al menos una vez en la vida peregrinan a La Meca. 

De este modo, además de una función religiosa, el ciclo cumple una sanitaria (purifica el cuerpo), mental (fortalece la voluntad) y moral (hacer comprender lo que sufren las personas privadas de alimento), según explica la Unión de Comunidades Islámicas española.

También este mes se considera el de la comunidad, y se pide a los musulmanes que ayuden a sus vecinos, especialmente los más necesitados, y que se posponga todo lo que no sea absolutamente indispensable para pasar más tiempo en familia. Durante el Ramadán la gente debe ser más generosa, cordial, amistosa y servicial con los demás.

¿Cómo creer entonces que sean musulmanes quienes cometan tantas atrocidades de las que se les culpa o determinados grupos islamitas se atribuyen?

La polémica y beligerante, desgarradora y sincera, periodista Oriana Fallaci (Florencia, Italia, 1929), siempre manifestó en sus ensayos y artículos su honda preocupación por la amplia presencia en Europa (1) de fieles musulmanes, e insistía en la idea de que el despertar del Islam era el fin de Occidente.

Tras La rabia y el orgullo (2001), libro en el que descalificaba a la religión musulmana y a los musulmanes y por el que fue procesada en Francia y Suiza, la famosa periodista italiana escribió La fuerza de la razón (2004), el cual comenzó a imprimirse un día después del más grande atentado en la historia de España, ocasionado por una serie de bombas en varios trenes de Madrid con pocos minutos de diferencia, y adjudicado en un principio al ETA.

      

 Por La fuerza de la razón la Oriana fue procesada y absuelta en Francia y condenada in absentia en Suiza. Más incendiario que el anterior —aunque la autora aseguraba que esta vez no se entrega a la pasión, "sino a la razón"— la Fallaci califica de "filoislámicas" a la ONU y a la Unión Europea, afirma que Europa debería llamarse ya "Eurabia" y describe un continente supuestamente sumiso ante la poderosa inmigración musulmana y la arrogancia de los inmigrantes de religión islámica.

“Despreciada como una Casandra a la que nadie escucha, hace años que repito: Arde Troya. Y hoy todas nuestras ciudades arden de verdad. Hoy los exiliados somos nosotros, proclamaba por entonces. (…) Nuestro primer enemigo no es Bin Laden ni Al Zarqaui, es el Corán, el libro que los ha intoxicado (…) Los que instalaron el nazismo en Europa fueron una minoría de desalmados que miraba al profeta Hitler, como los terroristas de hoy miran al profeta Mahoma”, expresó en una entrevista que le hiciera Andrzej Majewski, sacerdote católico, escritor y fotógrafo polaco.

No mantengo una actitud hostil hacia los islamitas, basada en la creencia de que estos como tal no amenazan “nuestra” seguridad, ni como cultura ni como civilización. Tampoco comparto la totalidad las ideas de la Fallaci al respecto. Sin embargo debo reconocer que mi admirada periodista —por su sinceridad y estilo frontal—, fue capaz de ver con claridad hasta dónde puede conducir el fanatismo religioso —y político, digo yo—, capaz de acometer las más crueles barbaridades en nombre de sus creencias.


 Más allá de las "ráfagas de excomuniones y anatemas" y al margen de que se sintiera “investida de una especie de misión divina" (2), en La rabia y el orgullo, con brutal claridad y coraje, la periodista italiana arroja furiosas imprecaciones y lanza durísimas acusaciones contra un gran sector del mundo musulmán, dispuesta siempre «a defender la civilización occidental, no frente a la musulmana, sino frente al fundamentalismo islámico».

Cree que “con los hijos de Alá” el conflicto será arduo,  “muy largo, muy difícil, muy duro”… Y lo ha sido.

Para ella Osama Bin Laden y los talibanes “son sólo la más reciente manifestación de una realidad que existe desde hace mil cuatrocientos años, y “poco podrá hacer Europa ante esta amenaza”

Como ella, yo también estoy convencida de que las victorias militares “no solucionan la ofensiva de beligerancia islámica. Al contrario, la estimulan. La exacerban, la multiplican”.

¿Es justo entonces acusar a Oriana Fallaci de “siniestra”, de “catastrofista cargada de prejuicios”? Creo que no. De alguna manera fue una sibila cuyos augurios se están cumplimiento en nuestros días.

     

Al margen de las intolerancias occidentales, el grado de barbarie que muestran las imágenes revuelven los estómagos de los más frívolos internautas. Digamos, Boko Haram y Estado Islámico. Y aunque en mi memoria se ha perdido la cuenta de los actos de uno y otro, sí existen estadísticas para corroborar la degeneración y aberración de quienes lo acometen.

Sé que Oriana Fallaci, primera mujer reportera de guerra, no era una furibunda pronorteamericana. En una misiva a Mariella, una niña de 13 años que quería estudiar periodismo, luego de afirmarle que la única verdadera escuela de periodismo era la práctica cotidiana, y aconsejarle  “Lee, lee y lee", le aclaraba: “Yo no odio a los americanos. Como pueblo, lo admiro en muchas cosas. (...) Odio su dinero y su fuerza militar que interviene en la vida de los otros pueblos y la pliega a sus intereses".

Cuando el ataque a las Torres Gemelas, el 11 septiembre 2001, tuve idea de comunicarme con ella por correo electrónico solicitándole sus impresiones al respecto. Oriana vivía en Manhattan,  relativamente cerca del lugar de la tragedia, y me tenía como “anzuelo”, la confirmación de que en los años 80, en dos oportunidades le había escrito sendas cartas a Fidel Castro. Una, solicitándole una entrevista. Y otra, mostrándole su enfado y desconcierto porque el presidente cubano se negó a recibirla. ¿Le contestaría Fidel? Entonces yo no lo sabía. Tampoco me decidí a redactar y enviar el  email.

Oriana vivía como una cautiva en su apartamento, ya tenía cáncer, lo sabía, y no respondía al teléfono, y mucho menos los montones de mensajes que atiborraban su buzón. Solo contestaba las cartas de su único sobrino y heredero Edoardo Perazzi, quien reveló que Oriana temía que la asesinaran.

El 27 de agosto de 2005 el papa Benedicto XVI le concedió una audiencia privada. No trascendió nada de lo hablado. Fallaci siguió definiéndose como "cristiana atea" y dispuso en el testamento que sus exequias fúnebres fueran laicas y estrictamente privadas. El 15 de septiembre de 2006, falleció en la tierra que la vio nacer.

De estar viva, este último ataque con bomba en Kabul —reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico— rehabilitaría, una vez más, si no su islamofobia, al menos su rabia y su orgullo. Cumpliría el próximo 29 de junio, 88 años.

(1) En 2006 cerca de 25 millones. Calculando también los musulmanes radicados en los países que no forman parte de la Unión y en la ex Unión Soviética, serían unos cerca de 60 millones.

(2) Dicho por el padre Giulio Albanese, por entonces director de la agencia misionera católica Misna, en un artículo publicado en 2004.  

 

 

 

 

Abelito, el hombre "tenso" del móvil rojo

 

miércoles, 10 de mayo de 2017
8:08:19 a.m.
 

Por Mercedes Rodríguez García 

Vino al mundo en Santa Clara, la noche del 29 de octubre de 1969. Y no sé si fue favorecido por algún astro o planeta regente, pero luego de decirle Risett Curí que el feto no se movía en su vientre, lo sacaron vivito y coleando mediante cesárea, para alegría suprema de José Ramón Falcón, el padre. Pero fue la madre, hija de palestina y francés, quien decidió ponerle Abel, que viene del hebreo y significa aliento. (Ver vídeo)

Y el niño creció, estudió, se hizo periodista y se casó dos veces. De cada matrimonio tiene un hijo: Gabriela, de 17 años, y Abelito, de nueve. Abel Falcón Curí más que un periodista de la radio, es un gran reportero de la cotidianidad, de la que extrae el zumo y salen la mayoría de sus premios. Para él «la vida está llena de tentaciones, de escaramuzas y de necesidades», por lo que ha aprendido a «enfrentarlas y vencerlas», y no hay lauro que «aprecie más que el de la opinión pública, porque es a quien en última instancia, sirvo y me debo». Incluso, se niega a relacionarme los más importantes. 


Más de 200, ¿verdad? , le pregunto tirando un cálculo. «Por ahí, por ahí», me dice restándole importancia, y no logro que me hable siquiera del más reciente: el «Juan Gualberto Gómez», que reconoce a nivel nacional la obra periodística del año 2015, y el cual le ha sido otorgado en varias oportunidades. Pero como es Abel, el hombre, el periodista, el colega y amigo, no me lo han dicho ni los diplomas, ni los trofeos, ni las medallas. Ahora intento revelarlo ante esa opinión pública que tanto respetamos una y otro.  

El cuestionario era muy largo, pero solamente disponía de una hora, la mañana de este jueves. Nos encontramos en la Casa de la Prensa, signados y apremiados como siempre por la prisa y el tiempo. Respondió a todas las preguntas, aún las imprevistas, surgidas durante la conversación que terminamos entablando, café y cigarrillos de por medio. A ver Abel… 

¿Cómo te recuerdas de pequeño? 

—Soy hijo único, pero no niño mimado. Siempre muy intranquilo, provocador, bronquero, por momentos quería ser el malo de la película para hacerme sentir en el grupo. No era un muchacho muy obediente que digamos. Me encantaba jugar pelota,  pero en la escuela pasé por todos los deportes: quise ser luchador, boxeador, esgrimista, pero terminé jugando ajedrez. 

—¿Algún primer acercamiento «prenatal», infantil al periodismo? 

—Ninguno, descubrí el periodismo con el paso de los años, durante la adolescencia, cuando me veía involucrado en no pocos conflictos, porque cuando estos no aparecían yo los buscaba. Entonces me di cuenta que necesitaba un espacio donde expresarme, donde defender mis puntos de vista y el de otros por lo que hacía causa. Y me pareció que el periodismo era el vehículo más idóneo. 

—Decía un famoso pedagogo, cuyo nombre no recuerdo, que a un niño se le forma veinte años antes de nacer. ¿Qué le debes en tu formación a tus padres, y qué, a ti mismo? 

—Sabio pedagogo. A mis padres les debo la constancia, la dedicación, la fidelidad, la perseverancia, el nunca sentirme defraudado, el estricto cumplimiento del deber, el siempre tener en un plano muy alto el compromiso. Les tengo que agradecer ser como soy porque simplemente soy un reflejo de lo que ellos han sido durante toda su vida. Mi padre, un viejo guerrero, combatiente del ejército rebelde, y mi madre, una maestra consagrada, que todo lo hizo y lo hace por los demás. 

—¿Qué definió tu entrada a la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana? Una vez allí, ¿qué cambió respecto a la perspectiva del futuro periodista y qué en el ser humano? 

—Ideas, ideas. Esa rebeldía, con causa o sin causa, pero indocilidad al fin. Yo sentía sensaciones y necesidades, y  hubiera podido estudiar Derecho, pero me pareció más abarcador el periodismo, porque la considero, como ha dicho García Márquez, la mejor profesión del mundo. La Universidad me dio el ABC, las herramientas. Como ser humano no me hizo ni mejor ni peor, ni más ni menos aplicado. Fui un universitario desobediente. Mientras la mayoría se dedicaba a estudiar mucho, yo me dedicaba a escribir demasiado. Yo prefería los medios de prensa, siempre tratando de hacer periodismo desde el primer año de la carrera, algo que se ha perdido porque es mucho el academicismo que todavía predomina en la mentalidad del futuro periodista. 


—¿Tu primera práctica de producción? Califícamela en pocas palabras. 

— En 1988, aquí en Villa Clara, en Vanguardia. Fue una excelente práctica periodística, aprendí mucho de todos ustedes. 

—Y ¿tu primer trabajo publicado como profesional? 

—En este periódico, algo sobre la «juventud perdida» y creó revolico. 

—¿Cómo fue tu tránsito hacia la CMHW? 

—Prefiero no hablar de tema, pero te digo que solo duré 22 días en la prensa escrita, que era donde yo soñaba trabajar. Sin embargo, no fue muy feliz. Eran tiempos de muchas limitaciones materiales, en medio del período especial, cuando la limitación de papel redujo drásticamente las páginas, tirada  y circulación de los periódicos, y el espacio era bien disputado para que un recién graduado pudiera desatar todas sus energías creadoras. Pues entonces le agradezco a la radio, que me recogió no obstante el cartelito de políticamente «conflictivo» que alguien me endilgó y tuve que llevar durante algunos años. Eso, de verdad, me defraudó muchísimo, pero aquí estoy, como siempre he sido, consecuente conmigo mismo, como me enseñaron mis padres, levantándome después de cada trastazo que te da la vida. 

—Tu álbum de premios es bien abultado y data desde la escuela primaria. ¿Te gustan los concursos? ¿Te los propones? ¿Suerte loca que a cualquiera le toca…? O ¿Acaso un hábito, una manera de probarte, de medirte como profesional, o de compensar tus ingresos personales? 

—Los que me conocen saben que siempre he trabajado con el mismo rigor. Esto de los concursos viene tal vez a compensar, hasta cierto punto, los bolsillos tan flacos que tenemos los periodistas. No trabajo para ningún concurso, de entre lo hecho, escojo y envío. ¿Gané?, perfecto, algo más para sustentar el alto costo de la vida. ¿No gané? OK, cambio y fuera, no tengo nada que perder. 


—¿Cuántos de tus premios periodísticos se los debes a Alta Tensión, por ejemplo, y cuántos a llamados géneros periodísticos «puros»? A veces tengo la impresión de que te han encasillado en un programa, que si bien es controvertible y novedoso  en el contexto mediático nacional, su realización es colectiva. 

—La mayoría son en concursos netamente periodísticos. En Alta Tensión, yo soy una pieza más, junto con Jorge Gómez, el director, y la colega Xiomara Rodríguez. Se trata de un programa de facilitación pública, donde incluso no puedes desarrollarte todo lo que quisieras en el ejercicio de la opinión porque el objetivo del programa es crear un puente para el diálogo autoridad-pueblo y viceversa. Y si uno de los tres eslabones de esta cadena falla, incluyendo al operador de sonido, el programa no tendría ningún sentido. Y conmigo o sin mí, Alta Tensión va a durar hasta que la sociedad lo necesite, aunque lo hagan otros. Y sí, ha sido el programa más multipremiado de la radio cubana, desde su nacimiento en 1994 hasta el año 2001, en que decidimos retirarlo de toda competencia. 

—¿Por qué te has aceptado lo de periodista loco, y te has autocalificado «periodista bodeguero, de los arrabales»?  

—Lo de loco lo agradezco porque al menos atemperó lo del cartelito que te conté. Fue Díaz-Canel el responsable de aclararlo públicamente y de una vez cuando dijo: «Abel no tiene problemas políticos, Abel lo que está es medio loco». Lo segundo yo mismo lo acuño, un poco en broma y un poco en serio, porque una vez me dijeron que yo hacía la crónica de bodega. Y es verdad. A mi me interesan y estoy al tanto de cada uno de los detalles que preocupan o inquietan al ciudadano común en este cuartico llamado Cuba, donde las expectativas informativas son bien distintas a las del mundo entero.


 —Qué le dices a quienes te tildan de periodista sensacionalista…

—Para mí el periodismo es como una telenovela, y más que un acto de didactismo, lo considero un acto de entretenimiento. El asunto sigue estando en el contenido. Si hacer atractivo un contenido es ser sensacionalista, perfecto, que me lo sigan diciendo. Me lo dicen constantemente en el móvil, que es lo que más yo hago, y de donde salen la mayoría de mis premios porque yo soy un reportero… 

—¿Y a quienes te consideran un periodista agresivo? 

—Yo hago mis preguntas porque los periodistas somos dueños de las interrogantes, y los funcionarios o las fuentes, de las respuestas. Si en determinadas circunstancias el ser incisivo se interpreta como agresividad, ese no es mi problema. El periodismo, como la vida, es un constante porqué. Usted no puede hacer una pregunta para que la fuente institucional se despache, sin usted establecer un careo, sin establecer la causa- efecto-causa. Yo soy un periodista incisivo, como lo son y han sido otros. 

Pero Abel, ¿no te agobian tanta gente detrás de ti? ¿No te cansas de estar cayéndole a atrás a dirigentes, empresarios, funcionarios, administradores, directores…? 

—Quien más lo sufre es mi familia porque hasta la casa llega cualquiera, el  teléfono suena a toda hora, me esperan en la puerta de la emisora. Esta semana, por ponerte un solo ejemplo, con el «chuchuchú» que anda por ahí con las motos de 49 cc., y que ya no pueden circular. ¿Por qué yo?, me pregunto. ¿Qué puede hacer un periodista ante una decisión oficial, que no se toma en Villa Clara, que se toma más allá? ¿Por qué esa confianza en uno? Yo no puedo modificar una ley? ¿Por qué vienen a mí? Bueno, en ese momento asumo un compromiso muy serio con ese ciudadano. Él quiere soluciones, y yo no se las puedo dar. 

—Lo cual resulta un conflicto, como mismo lo es el que te identifiquen en cualquier lugar, como si fueras una de esas celebridades del mundo del espectáculo… 

—No exageres. Mira, es bonito darte cuenta de que no pasas inadvertido ante los demás. Por momentos hasta te eleva la autoestima, pero a la vez resulta muy incómodo porque no tienes vida privada y, en mi caso, me ha traído muchos problemas con la familia, con mis hijos, con mi esposa. Mas, por incómodo que por momentos te resulte, es de agradecer que alguien te pare por la calle y te diga «compadre, te la comiste», o «compadre, no estoy de acuerdo con lo que dijiste». No te imaginas cuánto agradezco ese conflicto, porque yo no practico el periodismo populista. Yo extiendo ideas y a través de ellas trato de crear en la opinión pública sensaciones y sentimientos de todo tipo. Pero, sobre todo, trato de estimular el pensamiento, de compartir ciertos juicios a favor del debate, no importa si están en contra o a favor de determinada idea. 

—Y esa filosofía, ese diálogo entre tú y tú que estableces con la gente, ese cara a cara sin pelos en la lengua, ¿también lo prácticas en tus clases de periodismo en la Universidad Central? 

—Trato de conciliar lo metodológico, lo establecido con mi yo. No tendría sentido suplantarme a mí mismo. Y parece que el sistema funciona. Habría que preguntarles a los muchachos.

 —En tu vida ¿has cometido errores de los que te has retractado o de esos otros que nos hacen desear volver a empezar de cero? 

—Si yo pudiera darle rewing a la vida, evidentemente con conocimiento de causa a esas escenas de la vida, no cometería los mismos errores, pero sí otros porque soy un ser humano imperfecto juzgado por otros seres humanos imperfectos. Yo asumo con un elevado sentido de pertenencia todos mis errores. Y yo diría que si no fuera por todos esos errores, yo no sería quien hoy soy. Y si yo no soy como soy, entonces ¿para qué existo? Así que bienvenida mis sanciones y las que estén por venir, que no significa que apruebe esas actitudes que me han llevado en un momento determinado a ser requerido. 

—Como colega, coincido, pero como mujer te pediría una severa sanción por desatención a la esposa, y creo que Deilys me daría su voto a favor. 

—Tengo etapas que me sumerjo tanto en el periodismo y en los problemas de los demás que se me olvidan ciertas cosas, ¿no? Mi esposa es médica, y no creo que le dedique todo el tiempo que ella se merece, tal vez tampoco el suficiente a mis hijos y a mis padres. Pero es una vida muy vertiginosa la que uno lleva, y ese estrés uno se lo va transmitiendo a la familia. Bueno, ni mi hija quiere ser periodista, ni mi hijo tampoco. Sí, yo cocino, friego y esas cosas de la casa... 

—Tu imagen es muy varonil: hablas fuerte, tu ropa es muy normal, fumas a lo Humpery Bogart, a veces gesticulas y te expresas con rudeza, ¿machista o tradicionalista? 

—Ni lo uno ni lo otro, soy una gente extremadamente abierta. Hay cosas que yo no hago. Me gusta el pelo en el pecho, y nunca me lo rasuraría, no me gustan los pantalones ni nada ajustado al cuerpo. En eso y otras cosas obedezco a mi tiempo. Sí, soy un tipo bastante tolerante y hasta estaría de acuerdo con el matrimonio gay si se aprobara en Cuba. Me gusta  todo lo que lo que apunte a democracia, apertura, libertad, individualidad. ¡Ah!, también el cine, el teatro, la música, la lectura, incluso, leo una y otra vez los mismos libros, casi todos relacionados con el periodismo o escritos por periodistas. 

—Es que tu vida gira en torno al periodismo y no te das otras oportunidades. Necesitas una pausa. No la obligatoria  que llega con los años, y que no obstante las hojas arrancadas al  calendario laboral, muchos se resisten a tomar.


¿Nunca has pensado en ese día? 

—No. Mi vida se ha debatido siempre entre lo urgente y lo importante. Lo que si quisiera es tener la suficiente visión para darme cuenta de cuando se acabó mi tiempo. Y pido tener fuerzas para, del mismo modo que  he desarrollado mi trabajo con dignidad, poder jubilarme con dignidad. Nunca me he pensado en mi casa escribiendo un libro para que mi tiempo quede en letra impresa. Veremos cuando llegue ese momento. Pero de verdad, no me imagino fuera de la órbita del periodismo. 

Enlaces relacionados: 


 

 

El archivo secreto de Einstein en el FBI

El archivo secreto de Einstein en el FBI

 

domingo, 30 de abril de 2017
6:07:31 p.m. 

  • El físico de fama mundial habló contra el racismo, el nacionalismo y las armas nucleares, provocando las profundas sospechas de J. Edgar Hoover, director del Buró Federal de Investigaciones.  
  • Cuestionaba el capitalismo. «Veo las diferencias de clase como contrarias a la justicia y, en última instancia, basadas en la fuerza», escribió en 1931. «Dejemos que cada hombre sea respetado como individuo y que ninguno sea idolatrado». 
  • Durante el resto de su vida, fue un incansable defensor de someter a las armas nucleares a algún tipo de control internacional. En la era atómica, dijo que la guerra se había convertido en una forma de locura. 

Albert Einstein ya era un físico de fama mundial cuando el Buró Federal de Investigaciones empezó a mantener un archivo secreto sobre él en diciembre de 1932. Él y su mujer Elsa acababan de mudarse a Estados Unidos desde su Alemania natal, y Einstein había hablado mucho sobre los problemas sociales de su tiempo, despreciando públicamente el racismo y el nacionalismo.

Cuando Einstein murió el 18 de abril de 1955, el FBI ya había acumulado un archivo de 1.427 páginas. Hoover, albergaba profundas sospechas sobre el activismo de Einstein. Según él, Einstein era muy posiblemente un comunista, y era ciertamente «un extremista radical».


El propio físico se hubiera reído a carcajadas de estas etiquetas si lo hubiera sabido, ya que había oído cosas peores de los nazis en Alemania. Además, no le intimidaba la burocracia. «El respeto ciego a la autoridad es el mayor enemigo de la verdad», declaró en 1901.

La actitud desafiante de Einstein condujo a su expulsión del equivalente alemán de instituto a la edad de 15 años, y eso le llevó a su vez a renunciar a su ciudadanía a los 17 años. No quería tener nada que ver con los autoritarios colegios alemanes y el militarismo rampante, el cual aborrecía.

En su lugar, Einstein asistió al Instituto Politécnico de Zúrich, en Suiza, y se convirtió en ciudadano suizo. Después de graduarse, empezó a trabajar en la oficina de patentes suiza en Berna, donde realizó su revolucionario trabajo sobre la relatividad y la teoría cuántica en 1905.

Einstein no regresó a Alemania hasta abril de 1914, cuando sus logros le consiguieron un prestigioso cargo en la Universidad de Berlín. Allí siguió desarrollando sus ideas sobre la relatividad y la gravedad, confirmadas de manera impresionante en 1919 gracias a las observaciones de un eclipse solar y que han dado forma a nuestro entendimiento del universo desde entonces.

El partido nazi, en auge, denunció la relatividad como una «perversión judía» —el equivalente de 1920 a utilizar «noticias falsas» como método universal para echar por tierra una reputación— y Einstein recibió tantas amenazas de muerte anónimas que empezó a evitar ir a pasear solo.

Sin embargo, las amenazas no le detuvieron. En su lugar, usó repetidas veces su recién adquirida fama para hablar sobre lo que para él eran los males del mundo. Quedarse callado ante la maldad, dijo una vez, «me hubiera hecho sentir culpable de complicidad».

  

Denunciaba el nacionalismo belicoso. «Es el sarampión de la humanidad», dijo en 1929.

Cuestionaba el capitalismo. «Veo las diferencias de clase como contrarias a la justicia y, en última instancia, basadas en la fuerza», escribió en 1931. «Dejemos que cada hombre sea respetado como individuo y que ninguno sea idolatrado».

Protestaba contra el racismo. En 1937, cuando se le negó a la cantante afroamericana Marian Anderson una habitación de hotel en la nueva ciudad de Einstein, Princeton (Nueva Jersey), este y Elsa invitaron a Anderson a quedarse en su casa, lo que sería el comienzo de una amistad de por vida. También se hizo amigo del cantante afroamericano Paul Robeson, quien había sido condenado por ser comunista. Y en un discurso en 1946 en la Liberty University (Pensilvania), históricamente negra, Einstein declaró que la segregación era «una enfermedad de la gente blanca».

 

Después de 1933, el ascenso al poder de Hitler hizo que Einstein reconociera que el pacifismo puro ya no era realista. En agosto de 1939, bajo el temor de que los físicos alemanes ya estaban compitiendo por explotar el recién descubierto fenómeno de la fisión nuclear, Einstein escribió una carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, advirtiéndole de que «el elemento uranio podría ser convertido en una novedosa e importante fuente de energía en un futuro inmediato», es decir, en una bomba.

La respuesta de Roosevelt fue el Proyecto Manhattan: un programa intensivo para desarrollar la bomba atómica antes que Hitler.

Einstein no participó en dicho proyecto. Sin embargo, en la primavera de 1945 escribió otra carta instando al presidente a reunirse con los científicos del Proyecto Manhattan, quienes estaban preocupados por las prisas por acabar la bomba y utilizarla, pese a que la derrota de Alemania estaba cerca y claramente esta había dejado las investigaciones sobre el uranio.

Roosevelt murió el 12 de abril, antes de poder leer la carta, y cuando Einstein supo en agosto que se había lanzado una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, solo pudo proferir un «oh Dios mío».

Durante el resto de su vida, fue un incansable defensor de someter a las armas nucleares a algún tipo de control internacional. En la era atómica, dijo que la guerra se había convertido en una forma de locura.

 

Solo podemos imaginarnos lo que Einstein habría dicho sobre la atmósfera política actual. Pero sí conocemos su reacción en épocas anteriores de medidas gubernamentales severas: la histeria anticomunista de la década de 1950.

«Todos los intelectuales convocados para declarar ante uno de esos comités deberían negarse a hacerlo», afirmó Einstein en 1953, en referencia a las investigaciones del Congreso que intimidaban y arruinaban las carreras de muchos inocentes.

Tal afirmación le valió editoriales indignados en periódicos de todo el país, incluyendo el Washington Post y el New York Times. Sin embargo, llevó su condena con orgullo.

(Fuente: NG/ Mitch Waldrop)

 

Rolando, el pequeño gran capitán San Luis

Rolando, el pequeño gran capitán San Luis

 

5:42:51 a.m.
martes, 25 de abril de 2017

Por Mercedes Rodríguez García

Desde el inicio de la guerrilla boliviana el cubano Eliseo Reyes Rodríguez recibió de Che la orden de organizar la mayoría de las emboscadas. En una de ellas, cae herido de muerte, el 25 de abril de 1967. 

En 11 de agosto de 1966,  junto con un selecto grupo de 16 cubanos más, Eliseo Reyes Rodríguez comenzó el entrenamiento en San Andrés, Pinar del Río. Dos meses después «el mejor hombre de la guerrilla» partió hacia Europa para desde el viejo continente emprender viaje a tierra americana.

Al respecto Ana Francisca, su madre, relató a Elsa Blaquier —en conversación recogida en el libro «Seguidores de un sueño»—, lo siguiente:

«Cierta mañana Eliseo se nos apareció en la casa. Nos invitó a almorzar, y luego me pidió que le arregláramos la maleta porque se iba para la Unión Soviética a pasar un curso. El viaje se iba demorando, hasta que un día viene un chofer y nos pide en nombre de Eliseo que le mandáramos dos mudas de ropas. “¿Y dónde va con tan poca ropa”?, le pregunté extrañada. “No sé, pero dice que se las eche en la mochila»”, me respondió. “Eso me huele a monte”, pensé […] ».

«Antes de partir de Cuba no dijo nada, solo reunió a toda la familia y nos tomamos unas fotos. Pensaba volver pronto», relató años después la madre de Eliseo, hermano de diez hijos más nacidos del matrimonio con Marcelino, todos campesinos humildes asentados en una finca del barrio Chamarreta, municipio San Luis, actual provincia de Santiago de Cuba.

En carta que le envió a su esposa desde Bolivia, escribió Eliseo:

« […] siento por una parte el dolor que me ocasiona la partida del lado de mis seres queridos —de tu lado, del de mis hijos, del de mis padres— pero me reconforta saber que lo hago para luchar contra el enemigo que separa a millones de personas de sus seres más queridos».

«Eliseo era muy especial, no diferente a los demás niños de su edad —continúa Ana Francisca—  pero tenía un algo particular que le hacía sobresalir, pensaba mucho antes de hacer las cosas y era muy reservado […] yo creo que por eso el Che lo puso de mensajero en la Sierra Maestra, tal vez fue una prueba que pasó con éxito, y ello le ganó su confianza, cosa que no era muy fácil. Yo pienso que por esas cualidades le dio tantas misiones importantes, entre ellas la integrar la columna invasora y marchar junto con él a Las Villas.

 

«Estuvimos muchos meses sin saber de él. Al triunfar la Revolución nos mandó a buscar desde Sancti Spíritus. “Hijo, ¿tú de capitán?”, le pregunté al encontrarnos. No me respondió. Por él habló un soldado que estaba a su lado: “Si, es nuestro jefe”. Se le notaba en el rostro la satisfacción».

A partir de entonces el Capitán San Luis, recibió nuevas misiones: jefe de la Policía Militar en La Cabaña, responsable del G-2 de la Policía Nacional y, en 1962, delegado del Ministerio del Interior en la misma provincia donde recibió el entrenamiento como guerrillero internacionalista.

Fue allí donde tuvo lugar el último encuentro con el Che en Cuba, irreconocible entonces: alto, ni fornido ni delgado, de hombros encorvados y  prominente calvicie y un rostro donde sobresalían la nariz y el mentón, acentuados por unos espejuelos de gruesos lentes.

Nada que ver con aquel guerrillero argentino que en julio de 1957, en el campamento El Hombrito, aceptó incorporarlo al Ejército Rebelde. Mucho menos, con el médico guerrillero que lo atendió cuando fue herido durante la toma Guayos, en 1958. Imposible asociarlo con el Comandante con quien, en 1959, compartiera importantes responsabilidades de mando en la fortaleza de la Cabaña. 

Difícil imaginar de que se trataba del Che Guevara cuya carta de despedida a sus hijos había escuchado en boca de Fidel, el 3 de octubre de 1965, durante la presentación del primer Comité Central del Partido al cual ya pertenecía? Cuando lo  identificó se sintió «extraordinariamente conmovido», anotó Eliseo en su cuaderno de apuntes, en septiembre, al iniciar el entrenamiento en Cuba.

Hasta el 22 de octubre de 1966 duró la preparación. Apenas una semana para despedirse de la familia de la esposa Nelia Barreras Hernández, y de sus hijos Maricela, Eliseo y René. «Eliseo se dedicó por entero a la Revolución, ni siquiera tuvimos luna de miel porque nos casamos el 15 de abril de 1961 y ese mismo día le avisaron de la Policía Militar que aviones enemigos estaban bombardeando los aeropuertos militares. Salió de inmediato. Era el preludio de la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos », contó Nelia, que sí sabía de la misión.

El 16 de noviembre de 1966 Rolando (seudónimo del guerrillero Eliseo Reyes Rodríguez, Capitán San Luis) y Marcos (Antonio Sánchez Díaz, Pinares), partieron de Praga hacia Sao Paulo, en un largo viaje de escalas en varios países.

El 20, en  campamento de Ñacahuasú los recibe el jefe guerrillero, a  quien entregaron armas, municiones y mercancías. También estaban Tuma (Carlos Coello Coello), Pombo (Harry Villegas Tamayo) y Pacho (Alberto Fernández Montes de Oca). Ese día consigna el Che en su Diario: «A mediodía llegaron Marcos y Rolando. Ahora somos seis. Tardaron tanto porque el aviso les llegó hace una semana. Son los que viajaron más rápido por la vía de Sao Paulo». 

Por sus su capacidad política, disposición combativa espíritu de sacrificio, el Che lo nombró comisario del grupo y lo asignó a la fuerza Centro, que él mismo comandaba. Bien sabía que la pequeña y menuda figura de Rolando se multiplicaba ante cada tarea. 

Una anécdota de Leonardo Tamayo (Urbano), confirma esta faceta: 

«...El Che recibió un mensaje de Pinares que decía que el ejército avanzaba hacia el campamento central [...] me planteó que hiciera una balsa y me lanzara a cruzar el río, que continuaba muy crecido, y me adelantara con un mensaje para Pinares. San Luis, con ese espíritu combativo [...] esa disposición de hombre incansable y siempre dispuesto a los mayores sacrificios, le pide al Che que lo deje a él cumplir la misión porque, le dijo, sabía nadar mejor que yo. Efectivamente, San Luis era un peje en el agua y el Che lo utilizó». 

Desde el inicio de la guerrilla Rolando recibió de Che la orden de organizar la mayoría de las emboscadas. En una de ellas abril, cae herido de muerte, en la finca El Mesón, situada entre Ticucha y el río Iquira, el 25 de abril de 1967. Le faltaban solo dos días para cumplir 27 años. El hoy coronel retirado Leonardo Tamayo (Urbano)*, al referirse a los hechos relató en una ocasión:

 […] El día de su muerte, el Che le había ordenado poner una emboscada relámpago ante el inminente encuentro con tropas del ejército boliviano.

«Rolando trata de colocar a los combatientes en los lugares más seguros y con la valentía que lo caracterizó siempre queda en una posición menos protegida, donde tiene que hacer frente a una ametralladora 30,06 mm. Cuando llevábamos como cinco minutos de combate y el fuego empieza a detenerse, el Che me dice que vaya a ordenar la retirada.

«Al llegar al lugar donde estaba Rolando, lo encontró prácticamente sin conocimiento, con el fusil entre las piernas, pues había intentado hacerse una especie de torniquete para detener la hemorragia. De inmediato voy a informarle al jefe de la situación. El Che me pregunta sobre la herida, ordena traerlo de inmediato y manda a buscar al médico que estaba lejos.

«Lo llevamos ya exangüe y mientras el Che trataba de pasarle el único plasma que teníamos, con el mismo cuchillo de Rolando cortamos para buscar la femoral, pero no dio tiempo, murió desangrado», sin que Che pudiera hacer nada.

Roberto Varona Fleitas, en Crónicas sobre la historia de la guerrilla que dirigió Ernesto Che Guevara en Bolivia, refiere lo que un testigo presencial —no revelado— narró posteriormente.

«…Y allí se para Che, y lleno de dolor afirma: “hemos perdido a uno de los más valientes y a uno de los más queridos de nuestros compañeros...”. Y vemos como si quisiera seguir hablando, pero ya no tuviera palabras».

De seguido la misma fuente, recuerda el día que enterraron a Rolando « [...] y cuando abrimos una sepultura y ponemos a San Luis, Che se viró de espaldas [...] y le vimos sacar el pañuelo sin darnos el frente. Luego, como siempre, se dominó y dice: “¡A ver, carijo, a su lugar! ¡No nos van a matar aquí a todos!”».

Creer o no creer. Pero grande debió ser la tristeza del Che cuando, en franca alusión a «Canto General», de Pablo Neruda, trocó su lápiz guerrillero en pluma de poeta:

« […] de su muerte oscura sólo cabe decir, para un hipotético futuro que pudiera cristalizar: ‘Tú cadáver pequeño de capitán valiente ha extendido en lo inmenso su metálica forma’»

Con la muerte de Eliseo Reyes Rodríguez  se perdía no solo ——como también acotara Che— «el mejor hombre de la guerrilla y, naturalmente, uno de sus pilares», sino también «al cuadro más completo, tanto en lo político como en lo militar». No existe mejor epitafio para el pequeño gran capitán San Luis, el Rolando internacionalista de la guerrilla de Ñacahuasú. 

*Sobrevivieron los cubanos Harry Antonio Villegas (Pombo) y Leonardo Tamano (Urbano), así como Dariel Alarcón Ramírez (Benigno), quien con posterioridad abandonó su país. (Falleció en 2016, en Francia), y tres bolivianos conocidos como Darío, Ñato e Inti. 

Fuentes bibliográficas:

1) Blaquier, Ascaño Elsa. Seguidores de un sueño, Casa Ed. Verde Olivo, La Habana, 1997.
2) Cupull, Adys­González, Froilán, De Ñancahuazú en La Higuera, Ed. Política, La Habana, 1989.
3) Cupull, Adys-González, Froilán, Recuerdos de familia, Ed. Oriente, Santiago de Cuba 1997.
4) Diario del Che en Bolivia, edición digital, consultado on line http://www.diariochebolivia.cubasi.cu
5) Diario de Eliseo Reyes Rodríguez, Rolando, edición digital, consultado on line http://www.diariochebolivia.cubasi.cu
6) Varona, Fleites Roberto. Crónicas sobre la historia de la guerrilla que dirigió Ernesto Che Guevara en Bolivia. Versión electrónica en: www.archivochile.com/America_latina/Doc...sobre_che/escritossobreche0146.pdf 

Las tres consecuencias del “trumpazo” climático

Las tres consecuencias del “trumpazo” climático

 

miércoles, 29 de marzo de 2017
6:32:49 p.m.

  • Más CO2, Vuelta al carbón y Desprecio al calentamiento global 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una nueva orden ejecutiva con la que pretende desmantelar las regulaciones climáticas introducidas por su predecesor, Barack Obama, encaminadas a reducir las emisiones de carbono para hacer frente al cambio climático.

El expresidente norteamericano centró sus esfuerzos contra el cambio climático en reducir en un 30% las emisiones en 2030 con respecto a los niveles de 2005. Con ello, señalaba a las plantas energéticas como las productoras del 40% de la contaminación por carbono.

“Las emisiones de dióxido de carbono son responsables de los efectos del cambio climático y las plantas energéticas son responsables de esas emisiones”, aseguraba. Estas normas de Obama contemplaban además una regla que afectaba a plantas eléctricas recién construidas, limitando los niveles permitidos de dióxido de carbono.

 

Lejos quedan aquellos deseos de Obama de equipararar a Estados Unidos con los países líderes en la lucha contra el cambio climático. En lugar de ello, las nuevas medidas de Trump tienen como objetivo lograr la “independencia energética” del país y “no aplicar políticas que pongan en peligro la economía”.


¿Qué consecuencias que podría tener la nueva política medioambiental del actual inquilino de la Casa Blanca, quien proclamó en un breve discurso el inicio de una "nueva era" para la producción de energía en Estados Unidos gracias a la eliminación de la "intrusión" gubernamental en el sector energético?

1. Eliminar el límite de emisiones

El punto primordial de la reforma de Donald Trump es erradicar el Plan de Energías Limpias impulsado por Obama y, con él, la reducción de emisiones de CO2 para 2030. Para el presidente estadounidense, esta promesa choca con sus planes de crecimiento económico, por lo que la Casa Blanca ya adelantó que las actuales políticas ambientales deberían ser “revisadas, mejoradas y actualizadas de acuerdo con las prioridades del presidente”. 

   

Queda en entredicho si esta postura llevará a Estados Unidos a abandonar el Acuerdo de París, dado que el objetivo primordial de este tratado internacional pasa por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para reducir el aumento de la temperatura media mundial. El decreto firmado este martes no habla en ningún punto sobre este tratado, pero los secretarios de Defensa, James Mattis, y Estado, Rex Tillerson, han dado indicios de que están a favor de que Estados Unidos continúe en el pacto.

Cabe recordar que Estados Unidos es el segundo país que más CO2 emite, solo por detrás de China, según un estudio del World Resources Institute. Estos dos países concentraban casi el 40% de las emisiones mundiales, siendo el país norteamericano el responsable de un 14,4% del total de estas. Por ello, en caso de que Trump decidiese desvincularse del Acuerdo de París, sería especialmente difícil cumplir con los objetivos de este.

2. Hacer la industria del carbón "grande de nuevo"

El segundo punto de su nueva reforma y que Trump ya adelantó en su campaña electoral pasa por reforzar la industria del carbón promoviendo la extracción de combustibles fósiles. Según explicó un asesor del presidente estadounidense en materia medioambiental, “se puede responder al cambio climático sin dañar la economía gracias al carbón limpio y la energía nuclear”.

De hecho, Trump ya aseguró en diciembre mediante un comunicado que "la EPA (Agencia de Protección Ambiental) ha gastado dinero de los contribuyentes en una descontrolada agenda contra el sector energético que ha destruido millones de puestos de trabajo". Parece por tanto que esa obsesión de Trump por convertirse en "el mayor creador de empleo que Dios haya creado jamás" coincidiría con su deseo de "revivir la industria carbonera estadounidense".

 

Un alto cargo de la Casa Blanca afirmó que el presidente estadounidense "hizo un compromiso a la industria del carbón y hará lo que tenga que hacer para ayudar a estos trabajadores". Para ello, Trump pretende promover la extracción de combustibles fósiles y permitir que la tierra federal sea utilizada para la minería del carbón.

3. El cambio climático, en un segundo plano

Trump, a pesar de que en alguna ocasión se definió como "ecologista", pretende separar las consecuencias a largo plazo del cambio climático de las decisiones que adopte cotidianamente desde la Casa Blanca. Para ello elimina el requisito de que las agencias del Gobierno federal consideren el impacto para el cambio climático en su toma de decisiones.

De este modo, la visión del presidente estadounidense sobre el calentamiento global, que en una ocasión definió como "un concepto creado por los chinos para hacer que la industria de Estados Unidos no sea competitiva", dejará las medidas contra el cambio climático relegadas a un segundo plano.

Esta misma postura la comparte el responsable de política ambiental nombrado por Trump, Scott Pruitt, que también se mostró escéptico sobre el papel que desempeña el ser humano en el cambio climático. Pruitt, que en el pasado encabezó varios pleitos contra la EPA (agencia que actualmente dirige) sería uno de los principales encargados de diseñar la política medioambiental que sustituya el Plan de Energías Limpias.

   

Desde que Trump anunció sus nombramientos, ya parecía claro que el cambio climático no iba a ser su prioridad. Además de Pruitt, el magnate neoyorquino nombró secretario de Estado a Rex Tillerson (expresidente de Exxon Mobil, la mayor compañía petrolífera estadounidense) y puso al frente del Departamento de Energía a Rick Perry, quien en un debate de las elecciones primarias no supo nombrar las tres agencias del departamento de Energía que prometía eliminar.

En enero de este mismo año, el gobierno estadounidense ya ordenó a la EPA retirar de su página web el apartado sobre cambio climático, que contiene enlaces a investigaciones científicas de todo el mundo sobre calentamiento global, al igual que datos sobre emisiones.

(Fuente: IL)