="en" lang="en"> Cafe Heroico | LA TECLA CON CAFÉ
Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Cafe Heroico.

Partido Comunista de España distingue a Gerardo Hernández

20160120124106-gerardo.jpg

 

6:40:30 a.m. 

El Partido Comunista de España (PCE) distinguió en Madrid a Gerardo Hernández, luchador antiterrorista cubano por ser paradigma de la resistencia y dignidad del pequeño país latinoamericano en el mundo. 

En un acto celebrado en Madrid, José Luis Centella, secretario general del PCE, condecoró a Hernández con la medalla Dolores Ibárruri (1895-1989, conocida como Pasionaria), histórica dirigente política durante la Segunda República Española y la Guerra Civil, destaca Prensa Latina. 

Centella subrayó que la tenacidad del también Héroe de la República de Cuba, quien sufrió un largo encierro en Estados Unidos junto a cuatro compatriotas, demostró que pese a su poderío se puede doblegar al imperialismo. 

El líder de los comunistas españoles señaló que Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, conocidos como los Cinco en la cruzada mundial por su liberación, defendieron no sólo su decoro sino también el del pueblo de la isla caribeña. 

Parafraseando a Pasionaria enfatizó que los Cinco prefirieron morir de pie que vivir de rodillas, al no doblegarse ante los duros castigos a los que fueron sometidos de manera injusta durante la prolongada reclusión en cárceles norteamericanas. 

Siempre dijimos que más pronto que tarde ustedes estarían con nosotros en Madrid y se cumplió, resaltó Centella tras entregar al homenajeado otras tres medallas similares para Labañino, Guerrero y René González. 

En septiembre de 2014, Fernando González participó en esta capital en la tradicional fiesta anual del PCE, ocasión en la que recibió numerosas muestras de afecto y la distinción Dolores Ibarruri. 

Hernández apuntó que esta condecoración era también un reconocimiento al pueblo y gobierno de su país que aceptaba con mucha satisfacción. 

Agradezco estas muestras de cariño en nombre de los Cinco y de nuestros familiares, a quienes ustedes ayudaron a reforzar sus esperanzas en esta causa, remarcó. 

Hace menos de dos años me encontraba en una prisión de máxima seguridad y con dos cadenas perpetuas sobre mis espaldas y ahora me encuentro aquí conversando con ustedes, recordó tras reiterar su gratitud al movimiento solidario español y en especial al PCE. 

Los antiterroristas cubanos fueron arrestados en Miami en 1998 por monitorear la actividad de grupos extremistas con un enorme historial de acciones beligerantes contra la mayor de las Antillas. 

Tres años después recibieron severos castigos en un amañado juicio lleno de irregularidades, según reconocieron prestigiosos juristas internacionales. 

Fernando y René salieron de su cautiverio tras cumplir sus condenas, mientras que Labañino, Guerrero y Hernández quedaron en libertad en diciembre de 2014 gracias a un acuerdo entre las autoridades cubanas y estadounidenses. 

(Fuente: CS)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gerardo Hernández por Canarias Semanal

20160118202319-img-42706.jpg

 

2:14:06 p.m.

Recientemente visitó las Islas de Gran Canaria Gerardo Hernández, uno de los Los Cinco Héroes antiterroristas cubanos. Gerardo fue entrevistado por el medio de esa región, Canarias Semanal.

Invitado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, Hernández tuvo la oportunidad de conocer la isla donde nació su madre y —según sus propias palabras— también de “agradecer a todos los amigos que trabajaron aquí incansablemente para lograr la libertad de Los Cinco”.

En la mañana del 15 de enero, unas horas antes de protagonizar un acto público multitudinario en Las Palmas de G.C., el miembro de Los Cinco con origen “isleño” tenía la deferencia de conceder una entrevista a Canarias Semanal, en la que sintetizó los aspectos fundamentales de un caso que generó un enorme movimiento de solidaridad en todo el mundo.

La razón por la que los luchadores cubanos tuvieron que introducirse en las organizaciones de La Florida para recabar información, su detención en 1998, todos los “ofrecimientos” y las presiones a las que fueron sometidos, el juicio celebrado en Miami, las duras condiciones carcelarias que sufrieron o el papel fundamental del gran apoyo externo que recibieron para poder resistir sin doblegarse hasta lograr la victoria.

Gerardo opinó, asimismo, sobre los cambios del modelo económico cubano y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington.

“A Cuba le interesa tener relaciones con EE.UU. aunque los revolucionarios cubanos no somos tan ingenuos como para pensar que el imperialismo va a desaparecer de un día para otro, de manera que asumimos el proceso con optimismo, pero se trata de un optimismo cauteloso”.

En total, en las sentencias de los Cinco, se acumularon cuatro cadenas perpetuas, más de 75 años en prisión y además pasaron 22 meses en celdas de castigo. “Trataron de vengarse de la Revolución cubana a través de nosotros”, dijo Hernández, quien agregó: “la solidaridad internacional fue fundamental para resistir la cárcel y para nuestra liberación”.

(Fuente: Cubadebate)

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Corte de Apelaciones británica falla a favor René González para visitar Reino Unido

20151112111423-rene-corte-de-apelacones-reino-unido.jpg

 

5:11:16 a.m 

Un fallo histórico de la Corte de Apelaciones británica le ha abierto las puertas a René González, uno de los Cinco Antiterroristas cubanos que recibió una larga condena en los EE.UU., para que visite el Reino Unido, después de que el gobierno de dicho país le denegara el visado en dos ocasiones. 

El héroe cubano había sido invitados al país por un grupo de diputados británicos, a fin de que asistiera a una reunión del Parlamento sobre el caso de los Cinco. 

 Después de que el gobierno le denegara la visa por segunda ocasión, 28 diputados
— incluyendo el actual líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, y el portavoz de Hacienda de la oposición, John McDonnell— interpusieron un recurso de apelación según el que acusaban a la ministra de interior de violar el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La Corte de Apelaciones constató por unanimidad que las negativas de concederle a René un visado violaban el derecho a la libertad de recibir e impartir información según el Articúlo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Además los jueces denegaron a la Ministra de Interior la posibilidad de interponer a la Corte Suprema un recurso de apelación contra su fallo. 

Rob Miller, director de la Campaña de Solidaridad con Cuba se declaró muy satisfecho con el fallo y alegó que “constituía una gran victoria por todos los que han hecho campañas por la justicia y la libertad de los Cinco Antiterroristas. 

Asimismo agregó que, “esperamos que por este fallo, podamos dar muy pronto una cálida bienvenida al Reino Unido a René, así como a Gerardo, Ramón, Fernando y Antonio, junto con sus familias”. 

(Fuente: Cubadebate/ Cubaminrex)

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Héroes cubanos rinden en Bolivia homenaje al Che

20151010162747-bolivia-che.jpg

 

10:12:11 a.m. 

Los cinco héroes cubanos visitaron la comunidad boliviana de La Higuera, donde el 9 de octubre de 1967 fue asesinado el guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara. 

Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González, conocidos como los Cinco, y el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, todos Héroes de la República de Cuba, rendirán homenaje al insigne guerrillero, en el penúltimo día de su visita al país. 

La víspera, los héroes cubanos acompañaron al presidente Evo Morales en la inauguración de la escuela Che Guevara, ubicada en la periferia de la ciudad, y aledaña a la pista aérea, en cuyos alrededores estuvieron escondidos durante tres décadas los restos del guerrillero argentino-cubano. 

En compañía de los embajadores de Cuba y Argentina, Benigno Pérez y Ariel Basteiro, por ese orden, visitaron el Hospital Señor de Malta, adonde el 9 de octubre de 1967 el ejército boliviano llevó los restos del guerrillero. 

Los Cinco y Cardoso Villavicencio depositaron una ofrenda floral en la lavandería del referido centro, donde permaneció por cuatro horas el cadáver del Che. 

Después visitaron la morgue y dejaron un mensaje en unas lajas cercanas a la lavandería, en el cual destacaron el ejemplo del Che y cómo les sirvió de inspiración durante el tiempo que permanecieron en prisión en Estados Unidos. 

Más tarde, rodeados por integrantes de las misiones cubanas en el país y decenas de médicos bolivianos graduados en la isla, recorrieron el sitio donde estuvo enterrada Tania La Guerrillera, y también depositaron una ofrenda floral. 

Visitaron además el monumento al Che y sus hombres en Vallegrande, en un acto multitudinario, en el cual Ramón Labañino enfatizó en la trascendencia del jefe guerrillero y en la importancia de que las presentes generaciones conozcan su legado. 

Poco después, los héroes cubanos develaron una tarja que recuerda su visita al lugar y, por último, sembraron seis pinos, como parte de una costumbre que cumplen los visitantes ilustres. 

El Che fue capturado en la Quebrada del Yuro, el 8 de octubre de 1967 y trasladado a la escuela de La Higuera, donde a la mañana siguiente, por orden de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, fue asesinado. 

Su cadáver fue enterrado en secreto en las cercanías de la pista aérea de esta ciudad, donde permaneció durante 30 años antes de ser llevado a la ciudad cubana de Santa Clara. 

(Fuente: Granma)


 

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cancillería francesa recibe a Gerardo Hernández

20150912034649-gerardo-cancilleria-francesa.jpg

 

9:26:51 p.m. 

En el encuentro, el antiterrorista cubano agradeció la solidaridad recibida de asociaciones, instituciones, personalidades y de todos los que desde la nación gala contribuyeron a la liberación de los Cinco. (Foto: El también Héroe de la República de Cuba se encuentra de visita en Francia con su esposa Adriana Pérez y su hija Gema). 

El antiterrorista cubano Gerardo Hernández fue recibido en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia por Christophe Quentel, jefe de Misión de la Dirección de las Américas y el Caribe. 

En el encuentro, el también Héroe de la República de Cuba, agradeció la solidaridad recibida de asociaciones, instituciones, personalidades y de todos los que desde la nación gala contribuyeron con su liberación y la de sus hermanos de lucha. 

También resaltó el significado de la reciente visita a Cuba del presidente François Hollande, y de su llamado para el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la nación caribeña desde hace varias décadas. 

En el intercambio se destacó la cooperación y los vínculos culturales entre los dos países. 

Hernández, quien se encuentra de visita en Francia con su esposa Adriana Pérez y su hija Gema, participa en la edición 80 de la tradicional fiesta del periódico francés L Humanité, la cual tiene lugar hasta el próximo domingo en las afueras de esta capital. 

Para el luchador cubano estos encuentros son muy emocionantes. "Apenas unos meses atrás estábamos en celdas y ahora estamos saludando a muchas personas que lucharon por nuestra liberación y que en cierto modo ven en nosotros un símbolo de que cuando se lucha y se resiste, se puede conseguir la victoria", comentó. 

Añadió que esta visita a Francia le brinda la oportunidad también de reunirse con diferentes organizaciones y sectores de la sociedad que les mostraron su solidaridad durante todos los años de encierro. 

Por eso, agregó, les trasmitimos un mensaje de agradecimiento en nombre de los Cinco por todo lo que hicieron. 

Se trata de una solidaridad y un compromiso auténticos porque uno ve militantes del Partido Comunista, pero también personas de diferentes sectores, que se identificaron con el caso desde el punto de vista humano y decidieron ayudarnos y hoy están celebrando esta victoria, enfatizó. 

(Fuente: Granma)

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presidente salvadoreño destaca ejemplo de los Cinco Héroes

20150722112047-los-cinco-el-salvador.jpg

 

5:16:53 a.m. 

Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René llegaron a El Salvador junto a varios de sus familiares, tras participar en los festejos por el aniversario 36 de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua. El presidente salvadoreño dijo que los Cinco Héroes cubanos son un ejemplo de dignidad y de amor patrio que llena de orgullo a todos los latinoamericanos. 

Son ustedes mensajeros de la esperanza y la dignidad de los pueblos de América Latina. Tenemos mucho que aprender de ustedes. Sepan que su historia seguirá alentando a nuestros pueblos a mantener vivos los ideales de justicia y libertad”, dijo el presidente Salvador Sánchez Cerén, so­bre los Cinco Héroes cubanos este mar­tes al recibirlos en El Salvador. 

Para el mandatario, la experiencia vivida por estos hombres “simboliza el triunfo de la vida sobre el terrorismo y la muerte, un ejemplo de dignidad y de amor patrio que nos llena de orgullo a todos los latinoamericanos”. 

“Este momento histórico que vivimos con su liberación se debe a la permanente lucha de organizaciones  solidarias en todo el mundo, entre ellas del pueblo de Estados Unidos, gobiernos, personalidades como numerosos premios Nobel y un gran número de instancias internacionales que no cesaron de buscar justicia para ustedes y para la hermana República de Cuba”, agregó durante un encuentro con Gerardo, Antonio, Ramón, René y Fernando en la Casa Presidencial. 

El gobernante agradeció a los héroes por poner “sin vacilaciones” su inteligencia y el sacrificio de sus vidas “al servicio del amor a la vida, a la patria, a la lucha contra el terrorismo para proteger de la muerte al pueblo de Cuba y también al de Estados Unidos”. 

Sánchez Cerén celebró el acercamiento entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, ya que constituye  “un signo de entendimiento y respeto a la igualdad soberana de los Estados y a la autodeterminación de los pueblos”. 

Por su parte, Gerardo Hernández, a nombre de sus compañeros, manifestó que el estar compartiendo con el pueblo salvadoreño “es un triunfo de la solidaridad y de la unidad”, que tiene como trasfondo el mensaje de que “cuando se persevera y se mantiene uno firme en sus principios aunque la victoria demora siempre llega y las ideas justas y la lealtad triunfan”. 

“Nosotros, los Cinco, por supuesto que nos inspiramos en el ejemplo de resistencia y de lucha de nuestro pueblo, de nuestra Revolución, pero también nos sirvió de inspiración el ejemplo de lucha, de sacrificio y de resistencia del pueblo salvadoreño”, expresó, según la información que recoge la página web de la presidencia de esa nación centroamericana. 

Gerardo, Ramón, Antonio, Fer­nando y René llegaron a El Salvador junto a varios de sus familiares, procedentes de Nicaragua, donde asistieron a los actos por el aniversario 36 de la Revolución Popular San­dinista. 

En la reunión participaron la primera dama, Margarita Villalta; el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez; el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, y el comisionado para Gobernabilidad, Franzi Hato Hasbún, precisa PL. 

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Felicidades, Gerardo, en tus cincuenta

20150604140134-gerardo-hdez-foto-ismael-francisco.jpg


7:54:16 a.m.

Hoy, 4 de junio, Gerardo Hernández Nordelo cumple 50 años. Tenía apenas 33 cuando fue encerrado por el único delito de combatir el terrorismo en Estados Unidos. Pero a Gerardo, uno de los Cinco Héroes Cubanos, la prisión, el tiempo y la injusticia, no le arrebataron el humor, ni la esperanza.

Gerardo arriba a sus 50 años y una buena parte de ellos, la ha dedicado a servir a su Patria. Cuba entera lo abraza. Su felicidad es compartida por millones de cubanos y centenares de amigos en todo el mundo.



 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antonio Guerrero desde Roma y en Festival de Poesía

20150525123749-cuba-antonioguerrero.jpg

 

6:32:56 a.m.

El Héroe cubano y poeta Antonio Guerrero se encuentra por estos días en Italia, donde participa en diversas actividades. El 16 y 17 de mayo asistió como invitado especial al IX Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo, que tuvo lugar en la ciudad de Venecia.

Desde Roma, la capital italiana, acompartió algunas ideas sobre su viaje y las muestras de solidaridad recibidas.

—¿Qué siente al poder ponerle rostro a la solidaridad que recibieron durante los años en prisión? 

—He sentido de cerca el calor, la hermandad, el amor hacia Cuba expresados por los amigos de nuestro país en Italia. He estado en dos ciudades bellísimas e importantes: Venecia y Roma. En ambas he visto mucha solidaridad con la isla, mucho espíritu de continuar con las otras batallas que tenemos por delante.

«En lo personal, a nombre de mis hermanos, es un altísimo honor y una gran satisfacción poder agradecer todo lo que hicieron por nosotros y lo que han hecho por Cuba.

«Al mismo tiempo, hemos establecido el compromiso de seguir adelante en nuevos retos, como lograr el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra nuestro país y apoyar a la hermana nación venezolana, porque el objetivo de cada revolucionario, de cada gente comprometida con los ideales que tenemos, es lograr un mundo mejor.

«Es muy impresionante ver que en Italia, un país capitalista, haya personas con ese nivel de conciencia y de claridad con relación a la importancia de esta lucha, lo cual demostraron en la batalla por nuestra libertad.

«Aquí hemos compartido historias, anécdotas, vivencias, sentimientos, pero sobre todo hemos compartido ese espíritu, ese ánimo de no descansar y de no defraudar lo que hemos construido.

«Uno se lleva los rostros y las personas en el corazón. Me he encontrado personas que me escribían cartas. Nunca pensé poder verlos algún día, lo cual ha sido muy emotivo».

—Usted participó en Venecia como invitado especial en el IX Festival Internacional de Poesía Palabra en el mundo, ¿qué significó la poesía para usted durante el encierro? 

—Nosotros empezamos a escribir poemas a modo de resistir aquel tiempo inicial bastante cruel en que se nos quería doblegar y se nos impuso el castigo de estar 24 horas aislados en una celda.

«Entonces me dio por escribir poemas y resultó que esa poesía sirvió de resistencia, no sólo a mí mismo, sino también a mis hermanos. Después se fue expandiendo por muchos lugares del mundo.

«Los versos aquellos que pensábamos que ni siquiera tenían un valor poético muy grande, porque los hicimos solamente para vencer las largar horas que teníamos que sufrir ahí, fueron llegando a muchos lugares, y llegaron a Venecia un día.

«Yo andaba un poco sorprendido con eso y me alegraba de que fueran útiles. En este Festival, donde participaron poetas de varios países, sentimos que había un ambiente no sólo poético sino también de reconocimiento a Cuba, a la resistencia de nosotros cinco y de nuestro pueblo.

«Además, al valor de la cultura de nuestro pueblo, porque a nadie se le hubiera ocurrido escribir poesía si no tuviera la cultura que nosotros heredamos y aprendimos en nuestras escuelas, a lo largo de nuestra vida.

«Esta poesía en Venecia fue otra arma que sirvió para llevar un poco la voz de Cuba con la de los amigos que estaban allí y se crearon unos lazos de amistad muy hermosos con los poetas que participaron en el evento y con las personas que asistieron. Para mí fue una experiencia inolvidable.

«Inicialmente, el viaje a Italia era para participar en el Festival. Posteriormente los círculos de amistad propusieron un plan de actividades por diferentes ciudades del país.

«Uno viene y asiste sin saber qué va a pasar. Es realmente importante y hermoso poder estar en contacto con estas personas que nos conocían a través de imágenes, para que nos puedan ver como un compañero más de lucha, que es lo más importante, y como un símbolo de lo que somos los cubanos».

—¿Qué otros recursos les sirvieron para resistir el injusto encierro? 

—Uno se siente preocupado cuando te arrestan y conoces que estás en una situación complicada, pero todos nos sentíamos tranquilos por nuestra inocencia, porque sabíamos la pureza de lo que estábamos defendiendo y porque no le habíamos hecho daño a nadie.

«Ahí tu resistencia comienza a ser muy fuerte, cuando sientes que eres un hombre inocente. Además teníamos principios y como decía Martí: "un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército".

«Nosotros nos decíamos: una vez más están poniendo a prueba a Cuba, porque eso fue lo que trataron: en nosotros castigar a Cuba, y nuestro pueblo siempre ha resistido con su voluntad, razones y derechos.

«Por eso estábamos tranquilos, resistiendo y dispuestos a morir incluso en la prisión, ya que llevábamos por dentro un poco ese espíritu martiano, del Che, de Fidel, de nuestro pueblo.

«Sabíamos que desde allí estábamos cumpliendo un deber y conscientes de que jamás estaríamos abandonados, aun cuando no teníamos comunicación.

«Después empezó toda la ola de solidaridad y ya éramos más libres, porque siempre fuimos libres. A nadie la quepa duda de que en la prisión siempre fuimos libres en el pensamiento, en el corazón, en la alegría. Nunca hubo ninguno que estuviera pesimista, siempre optimistas.

«Y el resultado así lo demuestra. Lo que nuestro país es capaz de hacer, lo que la Revolución es capaz de hacer porque no abandona a sus hombres.

«Cuando regresamos Gerardo, Ramón y yo el 17 de diciembre pasado, todos sabemos que se tuvo que reconocer, aunque hubieran pasado tantos años, dónde estaba realmente la justicia.

«Desde la prisión, te repito, nos sentíamos muy útiles, cumpliendo el deber y tranquilos, pasara lo que pasara, pero seguros de que no habría ni un minuto de descanso para traernos de regreso.

«Entonces empezaron a aparecer los amigos del mundo. Se podía tener una dimensión desde la cárcel, sabíamos que Cuba tenía muchas relaciones, pero son realmente amigos muy entregados y sacrificados, gente que con sus propios recursos apoya a Cuba con un cariño tremendo, porque siente que nuestro país es un faro.

«Como se ha podido ver, regresamos cinco hombres con tremenda voluntad y con tremendo espíritu, como lo tiene nuestro pueblo, de seguir echando para adelante la Revolución y lo que defendemos.

«Tenemos un gran deseo de trabajar, de hacer, de agradecer. La disposición está ahí, donde sea necesario pueden contar con nosotros cinco».

(Fuente: PL/ Masiel Fernández Bolaños )


 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para Los Cinco fue un honor visitar Venezuela

20150511093934-los-cinco-en-caracas.jpg

 

9:35:07 a.m. 

Los Cinco héroes antiterroristas cubanos que pasaron años injustos de cárcel en Estados Unidos se despidieron este domingo de Venezuela y agradecieron al país por el afecto recibido tras una visita que empezó el pasado lunes. 

Desde el aeropuerto internacional del estado Vargas (norte), Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, quienes recorrieron seis estados venezolanos, expresaron su emoción tras la visita. 

Fernando González dijo: “Siempre soñamos con venir aquí y queríamos tener la posibilidad de conocer al Presidente (Hugo) Chávez (…) Vinimos aquí a rendirle el tributo que se merece, tanto Chávez como el pueblo de Venezuela”. 

Gonzaléz aseveró que “el proceso venezolano tiene justamente el tiempo que nosotros permanecimos en prisión” y aseguró que “no es casual que fuera a Venezuela el primer viaje de los cinco en composición de Los Cinco”. 

Antonio Guerrero coincidió con González y expresó su agradecimiento al presidente venezolano, Nicolás Maduro: “Es la primera salida que hemos hecho los cinco de Cuba y nos enorgullece haber venido a la tierra venezolana y haber podido palpar la revolución que se está llevando a cabo aquí”.

“Han sido días inolvidables. Ha sido una semana intensa pero el amor que nos ha rodeado, el cariño, nos ha dado energía para llegar hasta hoy llenos de felicidad, llenos de gratitud”, agregó Guerrero.

En tanto, Gerardo Hernández dijo que “nos llevamos el cariño del pueblo venezolano. Confirmamos que nuestros pueblos son hermanos y que no hay poder en el mundo que pueda separarnos”, al tiempo que agregó que “el pueblo venezolano seguirá avanzando en el camino socialista. El imperio no quiere que sigamos siendo la esperanza y no quiere que la esperanza se fructifique, pero estamos seguro que el pueblo venezolano seguirá adelante”.

“Venezuela está destinada a hacer cosas grandes. Bolívar no nació aquí por gusto y Chávez tampoco. Este país tenía que ser revolucionario, tenía que ser de la revolución chavista porque este pueblo estaba destinado a eso. Frente a cualquier agresión tienen la disposición de nosotros los cubanos. Estamos a la orden de Venezuela”, indicó emocionado René González.

Por su parte, Ramón Labañino expresó que entre los cinco “coincidimos en que más nos llevamos es el amor y el cariño del pueblo (…) Nos sentimos como en nuestro pueblo”, expresó. Labañino aseguró que “nos vamos muy optimistas” y calificó a Venezuela como un “pueblo patriótico” que siempre podrá contar con Cuba. 

(Fuente: Telesur)

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Maduro: liberación de los antiterroristas fue una victoria de la resistencia de Cuba

20150506132818-los-cinco-condecorados-en-v.jpg


7:21:44 a.m.

Gerardo, Ramón, Antonio, Fer­nando y René fueron honrados con la orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase.

El presidente de Ve­nezuela, Nicolás Maduro, dijo es­te martes que la liberación de los Cin­co fue una victoria de la resistencia y la dignidad de Cuba ante el imperialismo estadounidense.

“El 17 de diciembre fue una gran victoria de Cuba; ustedes salieron a pie, salieron invictos, salieron con su moral intachable”, dijo el mandatario luego de condecorar a los luchadores antiterroristas con la orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase.

Desde el Panteón Nacional don­de descansan los restos del Liber­tador Simón Bolívar y de otras figuras de la historia, Maduro aseguró que en Estados Unidos hay una ma­quinaria de control, manipulación y desinformación mediática que im­pidió mostrar la verdad del encarcelamiento de los Cinco en 1998.

En otro momento de su discurso, el presidente afirmó que Venezuela “los reconoce como héroes de la Patria Grande latinoamericana” y de­nunció los planes estadounidenses de agresión hacia Lati­noa­mé­rica, en especial la injerencia actual en los asuntos internos de Ve­ne­zuela.

Gerardo, Ramón, Antonio, Fer­nando y René fueron honrados con esta distinción en virtud “del ejemplo de fidelidad y resistencia que cons­tituyen para la humanidad”, se­gún el decreto firmado por el jefe de Estado.

A nombre de sus compañeros, Fernando reiteró el compromiso de continuar la lucha por América La­tina y agradeció la labor del líder bo­livariano Hugo Chávez en la campaña por la liberación de los Cinco, así como al actual presidente Ma­duro y al pueblo venezolano.

Los años de solidaridad desde la nación sudamericana fueron indispensables para la victoria, aseguró el Héroe.

Fernando también ratificó el com­promiso del pueblo cubano con Ve­nezuela en el enfrentamiento a la política hostil de Estados Unidos ha­cia la nación sudamericana.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un e-book desde la ternura con cartas entre Gerardo y Carmen

20150402111655-carmen-gonzalez.jpg

 

5:03:28 a.m. 

El intercambio epistolar entre Gerardo Hernández Nordelo, uno de Los Cinco Héroes, y la santaclareña Carmen González Rodríguez quedó recogido en el e-book En el cielo de Indra, cartas desde la ternura, realizado por la periodista Norelys Morales Aguilera.

El ejemplar recoge una selección de 14 cartas entre las cerca de 80 que recibió Carmen durante más de una década.

Compila aquellas misivas donde Gerardo hizo referencia a personas o hechos de Santa Clara, sobre todo en las que habló de Melaíto y sus humoristas, o del periódico Vanguardia.

El e-book consta de 60 páginas y está diseñado en PDF, optimizado para leerlo en celulares y tables.

Carmen agradeció esta iniciativa del Grupo Provincial por la Liberación de Los Cinco, y comentó que minutos antes había conversado por teléfono con Gerardo quien se sintió muy feliz por la idea y dijo que le gustaba mucho el título.

(Fuente: Vanguardia)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cinco soldados más para la Patria

20150225133023-condecoracion-cinco-heroes-cuba.jpg

 

6:43:58 a.m.

Este 24 de febrero, en el acto por el aniversario 120 del reinicio de la Guerra de Independencia, celebrado en el Palacio de Convenciones, La Habana, fueron condecorados los Cinco Héroes.

Después de largos años de injusta prisión, en la que mantuvieron una conducta ejemplar y pusieron en alto su condición de jóvenes (cubanos) formados por la Revo­lución, y en atención a su decidida defensa de nuestra Patria, el Consejo de Es­tado, a propuesta de su Pre­si­den­te, el General de Ejér­cito Raúl Castro Ruz, ha decidido, según lo previsto en la Ley No. 17 de 1978  y su Reglamento, otorgarles, como condecoración ane­xa al Título Ho­nor­ífico de “Héroe de la Re­pública de Cuba”, la Orden “Pla­ya Girón”. (Intervención de Homero Acosta Álvarez, Secretario del Consejo de Estado.)

Eusebio Leal Spengler, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, al reseñar la historia del 24 de febrero de 1985, levantamiento del pueblo cubano para alcanzar su definitiva y total independencia, expresó:


“(…) Y aquí estamos hoy, ¡oh, patria amada!, ¡oh, bandera dulce, por la cual tantos lucharon! No importa que tú, Maestro generoso, te hayas ido tan pronto, aquel 19 de mayo, tuviste una profunda convicción, convicción profunda: “Yo sé desaparecer, pero mis ideas prevalecerán.

“Y esas ideas han prevalecido. Fueron las ideas que se defendieron en el proceso histórico del Moncada.  Fueron las que conquistaron a los muchachos que se reunían en la calle de Prado para escuchar la voz de aquel joven que había irrumpido en la universidad como un torbellino, y de quien me dijo una de sus hermanas: un día volvió a la casa y papá ya lo sabía: ‘Vienes a buscar al chiquito’. El chiquito está aquí con nosotros, y el grande está con nosotros todavía”...

En su intervención Gerardo expresó: “José Martí, alma de aquel levantamiento nacional del 24 de febrero de 1895, sentenció que la capacidad para ser héroe se mide por el respeto que se tributa a quienes lo han sido.  Por ello, en un día como hoy, nuestro primer pensamiento es de gratitud y fidelidad hacia todos los que a lo largo de la historia, con su sacrificio, han hecho posible que vivamos en una Cuba socialista, revolucionaria y victoriosa, conscientes de que corresponde a nuestra generación, y a las que nos siguen, defender la continuidad de esta obra, los sueños y los ideales de nuestros libertadores”.

Junto a Ramón, René, Fernando y Antonio, recibimos con orgullo y gratitud este alto honor que la pa­tria nos confiere. Cuente la pa­tria con estos cinco soldados que hoy, ante todo nuestro pueblo, reafirmamos el compromiso de servirle has­ta el último de nuestros días, y de ser siempre fieles a las ideas de Mar­tí, del Che, de Fidel, y de Raúl.

A continuación una síntesis biográfica de cada uno de los Cinco Héroes:

Gerardo Hernández Nordelo

Nació el 4 de junio de 1965 en La Habana. Transitó por los diversos ni­veles de en­se­ñanza estudiantil, carac­terizándose por sus buenos resul­tados aca­démicos. En 1980 in­tegró las filas de la Unión de Jóvenes Co­munistas y en 1989 se graduó de Licen­ciatura en Re­la­ciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Inter­na­cio­nales “Raúl Roa García.”

Entre los años 1989 y 1990, cumplió mi­sión inter­nacionalista en la República Popular de Angola. En 1993 ingresó en el Partido Co­mu­nista de Cuba.

Desde mediados de 1990, con el objetivo de pro­teger a Cuba, cumplió misiones que previnieron a nues­tro pue­blo de acciones terroristas. Fue detenido el 12 de septiembre de 1998 y condenado injustamente a dos cadenas perpetuas más 15 años de privación de libertad. Se le negó el derecho a re­sentencia. Du­rante el tiempo de re­clusión su conducta fue un ejemplo a seguir para el resto de sus compañeros. El 17 de diciembre del 2014, como re­sultado de un acuerdo bi­lateral entre Cuba y EE.UU. fue puesto en libertad.

Es caricaturista. Una parte de su obra ha sido publicada en la prensa, expuesta en galerías de arte y recogida en va­rios libros.

 Ramón Labañino Salazar

Nació el 9 de junio de 1963 en La Habana. Transitó por los diferentes niveles de ense­ñanza con buenos resultados do­centes. En 1986 se graduó con Diploma de Oro de Li­cenciatura en Economía en la Universidad de La Habana. En 1987 ingresó a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas y en 1991 en el Partido Comu­nista de Cuba. Desde 1990 cumplió importantes mi­siones en los Estados Unidos pa­ra impedir el accionar de grupos con­tra­rre­volucionarios radicados en Mia­mi. El 12 de septiembre de 1998 fue detenido y posteriormente conde­nado injustamente a cadena perpetua más 18 años. El 9 de diciembre del 2001, luego de un largo proceso, fue resentenciado a 30 años de prisión. Durante la estancia de encar­ce­la­miento, su con­dición revolucionaria no claudicó y mantuvo sus prin­cipios por encima de las ignominias. El 17 de di­ciem­bre del 2014, como resultado de un acuerdo bilateral entre Cuba y EE.UU., fue puesto en libertad. 

Antonio Guerrero Rodríguez

Nació el 16 de octubre de 1958 en Miami, Estados Unidos. Su familia re­gresó a Cuba a finales de este mismo año. Cursó sus estudios medio superior en la Escuela Vocacional “Vladimir Ilich Lenin”, centro donde integró las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas. En 1983 se graduó como Ingeniero en Cons­truc­ciones de Aeródromos en Kiev, antigua Unión de Re­públicas So­cialistas Soviéticas. Trabajó en el Ins­tituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y par­ticipó en la ampliación del Aeropuerto Inter­na­cional “Antonio Ma­ceo” de San­tiago de Cuba. En 1989 in­gresó en el Partido Comunista de Cuba (PCC). A partir de 1992 cumplió misiones dirigidas a prevenir acciones terro­ris­tas contra nuestro país. El 12 de septiembre de 1998 fue detenido por las autoridades norteamericanas y con­denado in­jus­tamente a cadena per­petua más 10 años de privación de libertad. En el 2009 fue resentenciado a 21 años y 10 meses de privación de libertad. El 17 de diciembre del 2014, como resultado de un acuerdo bilateral entre Cuba y EE.UU., fue puesto en libertad. Durante los 16 años de prisión se dedicó a la creación de una abundante obra plástica y poética; muchos de sus poemas han sido musicalizados. 

Fernando González Llort

Nació el 18 de agosto de 1963 en La Habana. Du­rante sus estudios en las di­ferentes enseñanzas se destacó por sus resultados académicos. Ingresó a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en 1981. Rea­lizó sus estudios univer­si­ta­rios en el Ins­tituto Superior de Re­laciones Inter­nacionales “Raúl Roa Gar­cía” y ocu­pó res­ponsabilidades po­lí­ti­cas en la Fe­deración Estu­diantil Uni­versitaria y en la UJC. Se graduó con Di­ploma de Oro en 1987. Entre 1987 y 1989 cumplió misión in­terna­cio­nalista en la República Popular de Angola, inte­grán­dose a una brigada de tanques. Ingresó a las filas del Partido Comunista de Cuba en 1988.  Desde inicio de la década del 90 se le encomendó cumplir misiones en­cami­na­das a prevenir acciones terroristas contra nuestro país. Fue detenido el 12 de septiembre de 1998 y condenado injustamente a 19 años de prisión. El 9 de diciembre del 2001 se le modificó la sanción a 17 años y 9 meses, la cual cumplió íntegramente. Llegó a la Patria el 28 de fe­brero del 2014. Una vez en Cuba fue designado Vice­pre­si­dente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y apo­yó incansablemente la cam­paña de lucha por el regreso de sus tres her­manos.

René González Sehwerert

Nació el 13 de agosto de 1956 en Chi­cago, Estados Unidos. En 1970 in­gresó a la Unión de Jóvenes Comunistas. En 1977 cumplió misión inter­na­cionalista en la República Popular de Angola, y en 1982 se graduó de Piloto Instructor de Vuelo y especialista en técnicas de aviación en la escuela “Carlos Ulloa” de Pinar del Río. Ingresó a las filas del Partido Co­munista de Cuba en 1990. A finales de 1990 partió hacia los Es­tados Unidos para cumplir misiones di­rigidas a prevenir a Cuba de acciones te­rroristas. Fue detenido el 12 de sep­tiem­bre de 1998 y condenado injustamente a 15 años de prisión, los cuales cumplió íntegramente. El 7 de octubre del 2011 salió de prisión, viéndose obligado a permanecer 18 meses en EE.UU. bajo el régimen de libertad supervisada. El 10 de mayo de 2013, la corte de los Estados Unidos accedió a que per­ma­neciera en Cuba el resto del tiempo de su libertad supervisada, bajo la con­di­ción de que renunciara a su ciuda­danía estadouni­dense. Una vez en la patria, dedicó todos sus esfuerzos a la campaña de lucha por el regreso de sus cuatro hermanos.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Distinción de la Humildad a Los Cinco Héroes cubanos

 

7:01:50 p.m. 

La Distinción de la Humildad Dora Alonso, mayor reconocimiento que otorga la Editorial Gente Nueva, le fue concedida hoy aquí a Los Cinco Héroes cubanos, durante la realización de un panel especial programado como parte de la edición XXIV de la Feria Internacional del Libro.

René González, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y Gerardo Hernández recibieron este lauro de manos de varios pioneros vinculados con la prestigiosa casa de publicaciones, que reconoció con el gesto el ejemplo de altruismo de estos luchadores antiterroristas.

El momento de agasajo, que tuvo lugar en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, sirvió también para la presentar la exposición de Tony Guerrero, Absueltos por la libertad, integrada por 16 acuarelas que simbolizan los años de injusto encarcelamiento en Estados Unidos.

De igual forma en este espacio se desarrolló el panel ¡Aquí no se rinde nadie!, que devino un análisis de los principales textos publicados durante la batalla por la liberación de los cinco hermanos y un homenaje a la figura del Comandante Juan Almeida Bosque.

Ellos bajaron de las vallas y empezaron a andar con nosotros multiplicados por las calles, aseguró la periodista Arleen Rodríguez Derivet, invitada a este encuentro con amigos, familiares y lectores, presentes en la mayor cita literaria del país.

Elogiando la labor de estos gigantes, aseguró que será deber de ellos seguir aportando a la literatura, el periodismo y la memoria histórica de estos tiempos.

Por su parte, Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura 2014, expresó que el corazón de todos los cubanos es de estos cinco hermanos, porque han sido ejemplo supremo de heroísmo y humildad.

Durante la jornada también se presentaron diversos textos de las editoriales Capitán San Luis, Pathfinder y Gente Nueva, como Retrato de una ausencia, Absueltos por la solidaridad, Gerardo y Cardenal y El sol de la libertad, entre otros.

A las presentaciones asistieron varias personalidades del contexto político y cultural, como el Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Fernández.

(Fuente: AIN)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Quién es el verdadero enemigo de la libertad en Internet, China, Rusia o los EE.UU?

20150211122908-internet-cables.jpg


5:34:56 a.m.

Informes recientes de que China ha impuesto nuevas restricciones a Gmail, el servicio de correo electrónico, buque insignia de Google, no deberían realmente verse como una gran sorpresa. Mientras que los usuarios chinos no han podido acceder al sitio de Gmail desde hace varios años, todavía eran capaces de utilizar gran parte de sus funcionalidades, gracias a los servicios de terceros como Outlook o Apple Mail. 

Esta laguna ha sido cerrada (aunque temporalmente algunas de las nuevas restricciones parecen haber sido misteriosamente ya levantadas), lo que significa que los usuarios chinos han tenido que recurrir a herramientas de evasión más avanzadas. Los que no pueden o no están dispuestos a realizar cualquier tipo de acrobacias simplemente pueden cambiar a un servicio gestionado por una empresa china interna, que es precisamente lo que el gobierno chino quiere que hagan.

Tales interrupciones de corto plazo y largo plazo de las conexiones de Gmail son parte de los esfuerzos de China para proteger su soberanía tecnológica mediante la reducción de la dependencia de los ciudadanos de los servicios de comunicación estadounidenses. Después de que Corea del Norte vio su acceso a Internet temporalmente a oscuras por el alboroto de Entrevista – con poca evidencia de que el país realmente tenía algo que ver con la piratería masiva de Sony – el concepto de soberanía tecnológica está a punto de emerger como una de los más importantes y polémicas doctrinas de 2015.

Y no es sólo el chino: el gobierno ruso está llevando a cabo un programa similar. Una nueva ley que entró en vigor el pasado verano obliga a todas las empresas de Internet a almacenar datos de los ciudadanos rusos en los servidores dentro del país. Esto ya ha llevado a Google a cerrar sus operaciones de ingeniería en Moscú. El reciente éxito del Kremlin en conseguir bloquear una página de Facebook que pedía protestas en solidaridad con el acusado activista Alexey Navalny indica que el gobierno está restableciendo rápidamente el control sobre las actividades digitales de los ciudadanos.

Pero eso es una derrota global de Google: la compañía todavía está en expansión en otros lugares, construyendo infraestructura de comunicaciones que se extiende mucho más allá de los simples servicios de correo electrónico. Así, ya que los países de América del Sur comenzaron a explorar los planes para contrarrestar la vigilancia de la NSA con una red de fibra óptica propia que reduciría su dependencia de los EE.UU., Google abrió sus arcas para financiar un cable submarino de 60 millones de dólares que conecta Brasil a la Florida.

El objetivo es asegurar que los propios servicios de Google funcionen mejor para los usuarios en Brasil, pero es un poderoso recordatorio de que sacarse a sí mismo de las garras del imperio tecnológico de Estados Unidos requiere una estrategia multidimensional en sintonía con el hecho de que Google hoy en día no es solo una empresa de búsquedas y correo electrónico sino que también opera dispositivos, sistemas operativos, e incluso conectividad en sí.

Dado que Rusia y China no son conocidos por su compromiso con las libertades de expresión y de reunión, es tentador ver su búsqueda de la soberanía de la información como otra tentativa en la censura y el control. De hecho, aun cuando el gobierno mucho más benigno de Brasil jugó con la idea de obligar a las empresas estadounidenses para almacenar datos de usuarios a nivel local – una idea finalmente abandonada – fue ampliamente acusado de extralimitación draconiana.

Sin embargo, Rusia, China y Brasil están simplemente respondiendo a las tácticas extremadamente agresivas adoptadas por nada menos que los EE.UU.. Sin embargo, como de costumbre, Estados Unidos es completamente ajeno a sus propias acciones, en la creencia de que existe una cosa tal como una Internet neutral, cosmopolita… y que cualquier esfuerzo por alejarse de ello resultaría en su “balcanización”. Pero para muchos países esto no es balcanización en absoluto, sino simplemente desamericanización.

Las compañías estadounidenses han estado jugando un papel ambiguo en este proyecto. Por un lado, construyen infraestructura eficiente y altamente funcional que se afianza en otros países, creando dependencias a largo plazo que resulta difícil y costoso deshacer. Ellas son los verdaderos vehículos para lo que queda de la agenda global de modernización de los Estados Unidos.

Por otro lado, las empresas no pueden ser vistas como meros sustitutos para el imperio estadounidense. Sobre todo después que las revelaciones de Edward Snowden demostraron claramente las acogedoras alianzas entre los intereses empresariales y estatales de Estados Unidos, estas empresas necesitan afirmar constantemente su independencia – ocasionalmente llevando su propio gobierno a los tribunales- aunque, en realidad, la mayor parte de sus intereses se alinean perfectamente con los de Washington.

Esto explica por qué Silicon Valley ha sido tan ruidoso en exigir que la administración de Obama haga algo acerca de la privacidad y la vigilancia en Internet: si las empresas de Internet fueran vistas aquí como partes comprometidas, su negocio se vendría abajo. Basta con mirar las desgracias de Verizon en 2014: por la incertidumbre sobre la distribución de datos entre Verizon y la NSA, el gobierno alemán se deshizo de su contrato con la compañía estadounidense a favor de Deutsche Telekom. Un portavoz del gobierno alemán dijo en ese momento: “El gobierno federal quiere volver a ganar más soberanía tecnológica, y por lo tanto prefiere trabajar con empresas alemanas.”

Sin embargo, para comprender el alcance total de la hipocresía de Estados Unidos sobre la cuestión de la soberanía de la información, hay que mirar más allá de la disputa en curso entre Microsoft y el gobierno de Estados Unidos. Se trata del contenido de correo electrónico —relevante para una investigación— almacenado en los servidores de Microsoft en Irlanda. Los fiscales estadounidenses insisten en que pueden obtener dicho contenido desde Microsoft simplemente con una orden de entrega como si no hiciera ninguna diferencia que el correo electrónico se almacene en un país extranjero.

Para obtenerla, Washington normalmente tendría que pasar por un proceso legal complejo que implica los tratados bilaterales entre los gobiernos involucrados. Pero ahora quiere dejar eso de lado por completo y tratar la gestión de estos datos como una cuestión puramente local, sin implicaciones internacionales. Los datos residen en el ciberespacio ¡y el ciberespacio no tiene fronteras!

El razonamiento del Gobierno es que el problema del almacenamiento es irrelevante; lo relevante es donde se accede al contenido, y se puede acceder por los empleados de Microsoft en los EE.UU Microsoft y otros gigantes de la tecnología están luchando contra el gobierno de Estados Unidos en los tribunales, con poco éxito hasta el momento, mientras que el gobierno irlandés y un puñado de políticos europeos están apoyando a Microsoft.

En resumen, el gobierno de Estados Unidos insiste en que se debe tener acceso a los datos independientemente de donde se almacenen el tiempo que estén a cargo de las empresas estadounidenses. Imagínense las protestas si el gobierno chino exigiera el acceso a cualquier dato que pase a través de los dispositivos fabricados por empresas chinas —Xiaomi, por ejemplo, o Lenovo— independientemente de si sus usuarios están en Londres o Nueva York o Tokio. Noten la diferencia crucial: Rusia y China quieren poder acceder a los datos generados por sus ciudadanos en su propio suelo, mientras que los EE.UU. quieren acceder a los datos generados por cualquier persona en cualquier lugar, siempre y cuando las empresas estadounidenses los manejen.

Al oponerse a los esfuerzos de otros países para reclamar un poco de soberanía tecnológica, Washington probablemente se encuentre con un problema que ya ha encontrado al promover su nebuloso programa “libertad de Internet”: sus acciones hablan más fuerte que sus palabras. Retóricamente, es muy difícil oponerse a la vigilancia digital dirigida por los gobiernos y el giro en línea en Rusia, China o Irán, cuando el gobierno de Estados Unidos hace probablemente más que todos estos países juntos.

Lo que motiva el deseo de Rusia y China de ejercer un mayor control sobre sus propiedades digitales  —y sólo un ingenuo creería que no están motivados por la preocupación por el malestar interno— es que sus acciones son proporcionales a los esfuerzos agresivos de Washington para explotar el hecho de que gran parte de la infraestructura de comunicaciones del mundo está dirigido por Silicon Valley. La libertad de un hombre en internet es el imperialismo en internet de otro hombre.

(Fuente: TG/Cubadebate/LPS)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Velada en Washington por el retorno de los Cinco a Cuba

20150209131835-acto-cinco-en-dc-copia.jpg


7:09:39 p.m.

Con la misma vitalidad y espíritu de lucha que los ha impulsado por más de una década, activistas, artistas, académicos, diplomáticos y amigos se reunieron en Washington DC para pasar revista a una causa ganada y recordar momentos, hechos y personas en un reclamo de justicia hoy devenida realidad.

“Teníamos ya reservado un lugar para la protesta frente a la Casa Blanca este 12 de septiembre”—dijo a la multitud Alicia Jrapko, incasable luchadora. “Pero los Cinco cubanos están ya, todos, de regreso”—acotó, con alegría y con aún visible asomo de sorpresa, la coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de los 5.

Se iniciaba así, en el Carnival Center de la Calle Columbia de esta ciudad, una velada que si ciertamente prometía emociones, devino conmovedora cuando a los pocos minutos los asistentes divisaban en inmensa pantalla a un lado del estrado el rostro y el saludo desde La Habana del héroe quien hasta este 17 de diciembre guardó, por más de 15 años, injusta prisión en EE.UU.

Con la jovialidad de siempre y visión de la lucha que aún aguarda, Gerardo recordó a los presentes que, en los momentos actuales, “hay que defender el derecho de Cuba a escoger su propio camino” y que el bloqueo continua siendo “esa gran injusticia que también debe terminar.”

Desde Washington, activistas, amigos y hermanos de lucha saludaron al héroe, a quien reafirmaron la voluntad de seguir defendiendo la causa de Cuba, en intercambio emotivo, difícil de terminar y cargado de compromiso, que a decir de Alicia dio a la velada “el más inesperado y el mejor de los giros”.

Momento de tributo, de especial significación, devino recordar a más de una decena de personas hoy desaparecidas, quienes desde sus respectivas relaciones con los Cinco y la causa de su liberación dejaron una huella particular en estos años de lucha, entre ellos el cineasta Saul Landau , el abogado Leonard Weinglass, las periodistas Marie Dominique y Bernie Dwyer, el reverendo Lucius Walker, y otras figuras, incluidos familiares cercanos de los héroes.

Y hubo también canciones de aliento y de homenaje, por parte de músicos y agrupaciones como el Coro Laboral de DC, el trovador chileno Patricio Zamorano y el dúo juvenil de rap DC Slam Team.

(Fuente: Cubadebate)

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Firman René y Ramón firman libro de condolencias por atentado contra Charlie Hebdo

20150116131954-firmas-libro-condolencias-charlie-hebdo-atentado.jpg

 

7:12:11 a.m.
 
Los antiterroristas cubanos René González y Ramón Labañino expresaron su condena a la masacre contra la revista Charlie Hebdo con la firma del libro de condolencias en la Embajada de Francia en La Habana.
 
“Este es un mensaje a nombre de los cinco, de nuestro Comandante en Jefe y de la Revolución cubana que siempre ha sido defensora de la paz y amistad internacional”, comentó Ramón.
 
El Héroe de la República de Cuba recordó que la lucha contra el terrorismo ha sido un baluarte de nuestra que durante 56 años ha sufrido en carne propia los estragos del terrorismo, a través de bombas, atentados, plagas.
 
Como antiterroristas, expresó Ramón, conocemos de cerca el dolor profundo que sienten los pueblos del mundo. Nosotros lo hemos sufrido por muchos años, agregó.
 
“En este momento de dolor para el pueblo francés nos unimos en solidaridad con ellos, firmamos y plasmamos nuestro apoyo a cualquier obra, que desde Francia, se realice en la lucha contra el terrorismo”, concluyó Ramón.
 
Por su parte René expresaba que los cinco y los cubanos en general conocen de primera mano el odio que engendra este tipo de acciones, sabemos que ese tipo de odio un puede ser el futuro de la humanidad.
 
“La personas no nacen odiando, pueden ser educadas para amar, respetar la vida ajena y recurrir a otras vía que no sean estos métodos brutales para dirimir disputas, ideológicas, religiosas o de cualquier tipo”, 
acotó.
 
Como cubanos entendemos el dolor del pueblo francés, pues a lo largo de nuestra historia también hemos tenido que llorar a nuestras víctimas. 

Ojala esto nos haga reflexionar y podamos construir un mundo con más amor y menos odio para que haya menos terrorismo, sentenció.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Cinco: siempre fuimos uno

 

7:00:50 a.m. 

Gerardo, Ramón y Tony en la Mesa Redonda: “Nunca nos vamos a cansar de decir gracias a la solidaridad internacional que hizo posible nuestro regreso. Esta es una victoria de todos”, dijo Ramón Labañino, uno de los tres antiterroristas que cumplían prisión en EEUU y regresaron a la Isla el pasado 17 de diciembre. 

Ramón, junto a Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, participaron en el programa Mesa Redonda que se transmite por Cubavisión,  conducido por Randy Alonso, con el apoyo de varias periodistas que han seguido regularmente el caso de los Cinco. 

Los tres antiterroristas, junto a Fernando González y René González, fueron encarcelados en septiembre de 1998. El 7 de octubre de 2011 ya se había logrado la liberación de René y el 27 de febrero de 2014, la de Fernando. El 17 de diciembre llegaron a Cuba Gerardo, Tony y Ramón. 

Los tres recordaron los momentos del regreso. ”Uno lleva 16 años preparándose para este momento, pero no estaba preparado para el regreso aquel día, cuenta Ramón. Elizabeth le había hecho una visita en diciembre, y le dijo que habían trasladado a Gerardo. Le dije: ‘prepárate, que en cualquier momento me trasladan a mí’. El lunes, estaba descansando, y me llama el guardia, y me dice: ‘pon el reloj en la taquilla, ponte los tenis y ven conmigo’. Me lleva al lugar donde uno se cambia de ropa, y me pasan a otro sitio para ponernos las cadenas. Oigo que dicen una cosa rara: ‘hay que sacar a esta persona hacia el aeropuerto más cercano. Las propiedades hay que trasladarlas’. 

Antonio cuentó que había tenido un sueño recurrente en el que veía pasar a Gerardo y este le decía: “Vamos”. Por eso cuando lo vio en el hospital militar de donde partirían los tres hacia Cuba, sintió que aquel sueño premonitorio era el augurio de una gran alegría. “Cuando nos vimos los tres nos empezamos a portar un poquito mal, porque la alegría no había modo de detenerla. Eso fue el 16. Nos regresaron luego a la celda. Ahí nos enteramos de que a las 8 y 10 de la mañana siguiente estaríamos en Cuba, y que esa noche, aunque quisiéramos, no íbamos a dormir”. “Que no haya cámaras, porque todo el mundo tendrá ojeras”, bromeó entonces Gerardo. 

Ramón recorrdó las circunstancias en que fueron apresados en Miami, el 12 de septiembre de 1998. “Todo ocurrió muy rápido. El FBI nos conminó a la traición”, dice, pero él al principio intentó tantear qué sabían los oficiales norteamericanos. Pero cuando vio a todos los muchachos presos, se dio cuenta de que aquello era algo más serio, y en ese momento supo que había llegado la hora crucial para que un ser humano se reafirme, o no, como revolucionario: “Nosotros optamos por nuestra Patria.”

Añade que se trataba de una elección que no solo suponía una traición de tipo personal, sino que podría acarrear graves consecuencias a la Patria: “Podía manipularse aquel proceso en contra de nuestro pueblo. Ninguno de nosotros Cinco se doblegó”. 

En los minutos finales, los tres recordaron a los numerosos amigos que lucharon todos estos años por el retorno de los Cinco a la Isla. Antonio habla de los abogados, que inicialmente eran de oficio y que cuando conocieron los detalles de la causa, “llegaron a identificarse con nosotros y con nuestras familias. Incluso sentían admiración por nuestra causa”. (Lea más en  Cubadebate)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nació la Gema más deseada de Gerardo y Adriana

20150107124244-gema-gerardo-adriana.jpg

 

6:17:37 a.m. 

Nació Gema. Solo esas palabras eran necesarias y la alegría se multiplicaba por miles en mensajes en las redes sociales, comentarios en sitios web e incluso llamadas para contar la buena nueva a familiares y amigos: había nacido la niña que tanto añoraron, a través de la distancia y el tiempo, Gerardo Hernández y Adriana Pérez. 

No hacían falta más datos, pues para los cubanos y tantísimos hombres y mujeres solidarios del mundo, el nombre es más que conocido. 

La noticia se fue esparciendo como el aire: A las 8 y 30 del seis de enero del 2015, Año 57 de la Revolución, nació en La Habana Gema Hernández Pérez, hija de Gerardo Hernández Nordelo y Adriana Pérez O Connor, la mujer que esperó más que Penélope por el héroe de la Patria y de su vida. Fue como si todos nos sintiéramos abuelos y abuelas, tíos y tías, hermanos y hermanas. 

Gema nació por cesárea y pesó 7,7 libras. El papá expresó sentirse “contentísimo, súper emocionado… nunca imaginé una felicidad así”. 

Son fotos bien esperadas, porque la felicidad que hoy siente este matrimonio es compartida por miles alrededor del mundo. Así lo expresan mensajes recibidos que llegan lo mismo desde Japón y Timor Leste que de los países del África o la más cercana América Latina. Y también desde numerosas partes de Cuba. 

No faltaron, junto a las felicitaciones, las personas que confesaron que habían pedido a sus dioses por este día; otros recordaban incluso la carta escrita por Gerardo, desde la cárcel, a sus hijos por nacer, y una persona decía que cuando Gema esté mayor y le cuenten su propia historia, puede que incluso le parezca un cuento de hadas. 

Son misivas cargadas de amor y buenos deseos, también de admiración por quienes, contra todas las tempestades, han logrado realizar el sueño de volver a estar juntos y tener un hijo. 

(Fuente: Granma)


Fotos y enlaces relacionados:

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La luz que en la Patria arde

20141221134736-ya-en-la-patria.jpg

 

4:08:00 p.m. 

Por Mercedes Rodríguez García 

¿Fue una larga espera o una espera infinita de sol? 

En el encierro el deber se vuelve luz; y luz, el amor infinito a la familia, a la Patria, que persiste en un extraño reposo turbulento ante la justicia violada. Y luz, las voces pidiendo libertad desde los cuatro confines. Y luz, mucha más luz, la promesa de un Jefe que anda y desanda de memoria el pensamiento martiano: «Un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército». 

Ellos siempre lo supieron, y sellaron un pacto con la historia que fue acatar el silencio para, desde las sombras, preservar la vida de sus compatriotas, salvándolos del terror y de la muerte. 

Lo sabían. El corazón les iba en medio del pecho, y bien al centro, la compostura del hombre que arriesga todo por sus ideales. 

Soportaron. El juicio amañado, la rudeza del hueco, a verdad manipulada y la mentira tarifada. Y fue Martí ambién quien les acrecentó la paciencia: «En la justicia no cabe demora: y el que dilata su cumplimiento, la vuelve contra sí». 

Lucharon. Ejercitaron el cuerpo y la memoria para vencer el hastío, acorralar la rabia, disipar los dolores y acrecentar los recuerdos: el padre, la madre, los hijos, los hermanos, los sobrinos; los amigos y vecinos, que desbordaron el barrio e inundaron el archipiélago. 

Regresaron. Dos, cumplidas sus condenas. Primero, René. Y Cuba se volvió un abrazo. Luego, Fernando. Cuba seguía luchando por los Cinco. Raras matemáticas, pensarían. Pero entre Héroes la cuestión no es numérica, sino de astros, que son cinco las puntas, o no es estrella. 

Por eso tanta luz cuando las voces elevadas desde os cuatro confines acrecentaron la esperanza de tener también entre sus hijos a Gerardo, a Tony, a Ramón. 

Entonces, ¡Cuba fue un sueño! Un sueño acrisolado en el amor y la capacidad de resistencia de una nación que se respeta. 

Vencieron. Vencimos. Volvieron. La Patria los contempla orgullosa. La luz irradia de oriente a occidente. 

No, no fue una larga espera. Fue una espera infinita de sol. De un sol indeclinable y bravío bajo el cual Cuba vuelve a levantarse, en la cumbre de América, para todos los tiempos.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El amor, la esencia misma de nuestra resistencia

20141219125502-convertir-el-presente-en-alegria.jpg


6:50:57 a.m.

Por Norland Rosendo

No hay palabra para describir la felicidad, agradecemos a todos los que contribuyeron a nuestro regreso, compartieron este jueves los héroes cubanos Ramón, Antonio y Gerardo, vía telefónica, con la Mesa Redonda.

Una buena parte de Cuba tenía los ojos (y los oídos) pegados a la Mesa Redonda. Ellos iban a aparecer, no se sabía cómo, pero iba a suceder. Así trascurría el tiempo, hasta que “cayó” la primera llamada. Ramón Labañino rompió el hielo. Estaba al teléfono. Se oía alto y claro.

Por la voz, uno se percata de la grandeza de Ramón, de su humildad. Antes que fueran a colmarlo de elogios, dijo: “El orgullo es mío. Es un honor dirigirme a nuestro pueblo. Esta es una victoria de nuestro pueblo, de la dirección de la Revolución, del movimiento de so­lidaridad internacional”.

El Héroe aprovechó la oportunidad para enviar un abrazo a todos los que les escribieron, a los que hicieron llamadas, a quienes cada día 5 enviaban mensajes para exigir su liberación. “Esta es una obra colosal. Cada granito de arena construyó un gran castillo. Es­tamos profundamente emocionados. To­da­­vía no nos creemos que estemos aquí”.

“Uno piensa que está preparado para momentos como estos, pero no es cierto, uno nunca está preparado. Es hermoso estar libre, estar vinculados a sucesos tan trascendentales para nuestra Patria”.

Vino entonces el abrazo al Comandante en Jefe. Enorme, profundo”, dijo, y sus palabras pa­­­recían dos manos grandes que se abrían para apretar en su pecho al artífice de la gran estrategia que concluyó con el regreso definitivo. “Otro al compañero Raúl. Es el amor que sentimos hacia todo nuestro pueblo”.

Entonces Randy Alonso le preguntó lo que mucha gente quería saber, tras verlo cojeando al descender del avión, ¿cómo te sientes de salud?

Y su respuesta no podía ser otra, criolla, muy cubana: Yo estoy entero; estoy firme. Me enderezó el olor a Patria. Que no se preocupe nadie, estoy listo para las próximas misiones porque somos, primero que todo, soldados de la Patria”.

Ramón recordó que tanto él como sus cuatro hermanos están prestos para las nuevas batallas, que exigen inteligencia y que deben ser asumidas juntos, “porque la pelea sigue y la unidad de nuestro pueblo es trascendental”. Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto, aseguró.

Y habló de ese ADN indomable que se ha transmitido de generación en generación, desde el indio Hatuey hasta Fidel. Vino en­tonces, cabalgando sobre la historia, una imagen que retrata el regreso de los Cinco.

“Perdonen la similitud, pero esta ha sido una epopeya agramontina del pueblo de Cuba, similar al rescate de Sanguily. Y como decía el Comandante: ¡Venceremos! ¡Y ya vencimos!”.

Convertir el presente en alegría

La emoción que ha conmovido a Cuba en los últimos dos días se tensó otra vez la tarde de este jueves. Antonio Guerrero Rodríguez avivó los afectos de toda una Isla con su voz.

“No hay palabra para describir la felicidad”, afirmaba el autor del poema que musicalizara Polo Montañez, y que ahora, con la evidencia del regreso, nos lleva a descubrir lo que “emociona al corazón”.

Hemos vuelto con el pecho lleno de conciencia, estamos dispuestos a echar pa’ lante en cualquier nueva tarea que se nos dé, compartió Tony con tono medio ronco, pero desinhibido, que confirma la calidez del ajetreo, lo mucho que provoca llegar a casa y recibir el abrazo de los seres queridos, de los amigos de toda la vida, como lo presenció al estar nuevamente en el barrio de su familia.

Hay que seguir pensando en un socialismo más fuerte. La Revolución jamás ha dejado solo a ninguno de sus hijos. Somos el ejemplo de esa certeza, nos dijo, mientras desandaba, quizá reencontrándose, algunos pasajes de la historia patria.

Aludió a Fidel, al líder inclaudicable, al estratega mayor. Habló del yate Granma y de la larga lucha por la construcción de esta sociedad.

Fue elocuente Tony. Se nos reveló contento, sereno como lo imaginábamos muchos, intranquilo y creativo si juzgamos por el peso de cada una de sus palabras, apegado al cariño de los suyos. Se le nota la conmoción cuan­do se refiere a su mamá, quien supo decirle a tiempo, al hablarle de lo que algunos intuían en el ambiente político, tal vez para que las sorpresas no fueran todas de un tajo: “Ay, mi hijo, las cosas están cambiando”.

“Yo tenía la convicción de que mami iba a estar aquí en La Habana y que iba a vivir muchos años. Hay muchas facetas de mi madre. Estamos en un presente que es infinito, que lo convertiremos en alegría, en energía”.

No se puso en duda que nos hablaba por teléfono un hombre todoterreno, paciente, reflexivo, fecundo hacedor del optimismo como filosofía mayor. 

Logramos tenerlo más cerca. Tal parecía que llegaba hasta la sala de muchos hogares cubanos, cuando habló sobre la hora en que recibió la noticia del retorno, a las 5:30 de la mañana. “Me dijeron que tenía que prepararme”. Y sobrevino entonces el último mensaje de la prisión, como lo llamara, el último poema que se enviara desde la cárcel, los últimos versos en que se aunaron todos los amigos del mundo que habían luchado por esta causa, justo cuando le hicieron saber que tenía que empacar.

En más de una ocasión, Antonio tuvo elogios y muestras de agradecimiento para los camaradas de todo el planeta que hicieron del caso de los Cinco una razón de lucha, un desvelo de muchos batallares, un estímulo para creer cada vez más en la multiplicidad de voces, en los nobles propósitos.

El hombre de afinidad por la cultura, el pintor de trazo cubanísimo y libre, el poeta curador de sí mismo, ahora piensa en Vicente Feliú, de quien dice que ha de cantar, con renovadas inspiraciones. Alude a Los Novo, de quienes han de emanar nuevas canciones. Y menciona al pintor Nelson Domínguez.

Relató, comprometido, cómo en la prisión encontró en el arte una manera de luchar, de dar batalla. Y de su arte  prodigó convencido: “Nunca pensé que fuera tan útil”. Con la pintura se ha defendido la humanidad, la inocencia, los valores de la Revolución, la calidad humana.

Volverán las caricaturas

Los años del encierro no le endurecieron el alma. Tampoco le apagaron esas chispas humorísticas que lo hacen tan cubano, tan auténtico, tan Gerardo. Fue el último en llamar a la Mesa Redonda y empezó el diálogo felicitando a los panelistas por los 15 años del programa. Discúlpenme, pero desde ayer (el miércoles) estoy casi sin voz, medio disfónico. Estos momentos que estamos viviendo no sé cómo describirlos. Estamos inmensamente agradecidos y orgullosos  por la recepción de nuestro pueblo.

Llegó la anécdota. El chiste que puso a Cuba entera a imaginar una escena que parece tragicómica. Se le rompió un cinto (“parece que por tanto tiempo guardado”, intentó explicar) y entraron a una tienda a comprar uno. Aquello fue apoteósico, la gente quería hacerse fotos, saludarlos, abrazarlos.

Gerardo contó que el compañero de seguridad del establecimiento no podía controlar la situación y le decía “tenemos que salir de aquí, rápido”. Pero el Héroe no podía negarse a tanto pueblo, a tantas muestras de cariño, de gratitud por su entereza, por su estoica resistencia. “Si tú quieres me sacas cargado, pero yo no puedo irme así”, le respondió Gerardo al agente de protección. Era su primera travesura tras el regreso. 

Tras la risa, otra vez la reflexión. “Pasamos la página de los sufrimientos, de los abusos en la cárcel. Esta es una nueva página”, y en ella, con la tinta de su voz y de sus trazos de amor, “escribió” los nombres de varios amigos de Cuba y del mundo que mucho hicieron por su regreso y que, ahora, lamentablemente no están. Entre ellos, mencionó a Compay Segundo, a César Portillo de la Luz, a su mamá.

Y con esa genialidad que siempre ha tenido Gerardo, rectificó: “Perdón, ellos sí están con nosotros. De alguna manera están aquí en estos momentos”.

Como sus hermanos, agradeció a todos los que en el mundo se solidarizaron con la causa de ellos. “El aporte de todos fue importante para que este día se hiciera realidad. No se puede atribuir el éxito a un hecho aislado”, explicó.

Contó también que sin el amor de Adriana no hubiera podido resistir. Ella es la mayor inspiración de mi vida. “El amor fue la esencia misma de nuestra resistencia”.

¿Y las caricaturas? ¿Volverás a hacerlas? La pregunta de Randy no lo sorprendió: “He pensado mucho en eso; no soy bueno, más que de carrera, soy un caricaturista a la carrera, pero me gusta dibujar, hacer chistes. Si tengo tiempo y encuentro quien las publique, lo haría.”

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El mundo aplaude acercamiento entre Cuba y Estados Unidos

20141219001507-cuba-acercamiento-relaciones-eeuu.jpg


5:45:53 a.m.

El anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, así como el retorno al país de Gerardo, Antonio y Ramón ha tenido una amplia repercusión en los medios internacionales, por lo que varios jefes de gobierno han dado el sí a este nuevo capítulo abierto entre ambas naciones

Amplia repercusión ha tenido en todo el mundo el anuncio hecho por el General de Ejército Raúl Cas­tro y el presidente de Estados Uni­dos Barack Obama, sobre la liberación de Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, así como sobre el acuerdo para llegar a un restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

El presidente Nicolás Maduro, catalogó como histórica y victoria de Fidel Castro y del pueblo cubano la liberación de tres antiterroristas apresados hace más de 16 años en Estados Unidos.

Al intervenir en la 47 Cumbre de los jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la ciudad argentina de Paraná, el mandatario alabó también la decisión de regularizar las relaciones entre Cu­ba y el norteño país.

“Hay que reconocer el gesto del presidente Barack Obama, un gesto de valentía, necesario en la historia, dar un paso, quizá, el más importante de su Presidencia y Cuba de pie allí”, destacó Maduro.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Una­sur), Ernesto Samper, en su cuenta de la red social Twitter publicó: “el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos es una muy buena noticia, no solo para Cuba, sino para toda la región”.

Los jefes y jefas de Estado del Mer­co­sur, reunidos este miércoles en Paraná, Argentina, enviaron igualmente un saludo al pueblo cubano tras la liberación los tres de los Cinco Héroes que permanecían apresados injustamente en los Es­tados Unidos por su lucha antiterrorista.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, aplaudió la “decisión inteligente” del presidente de Es­tados Unidos, Barack Obama, de retomar las relaciones con Cuba.

“Estamos muy felices como ar­gentinos, como americanos del sur, como militantes políticos, por todo esto que creíamos que nunca se iba a ver”, señaló Fernández al término de la cumbre semestral del Mer­cosur.

“Cuba está testimoniando que un pueblo con voluntad, con patriotismo y dirigentes que lo conducen, más tarde o más temprano, tiene su dignidad”, dijo.

Para la presidenta argentina, se trata de “un triunfo del mundo porque cuando se instaura la cultura del diálogo terminan los bloqueos”.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, saludó el acercamiento de Raúl Castro y Barack Obama, pero también y “especialmente” al Papa Francisco “por haber sido seguramente uno de los factores más importantes en este acercamiento”. “Este es un momento que marca un cambio en la civilización, mostrando que es posible restablecer las relaciones”, señaló Rousseff.

Ecuador saludó la liberación de los tres antiterroristas cubanos que permanecían encarcelados en Es­tados Unidos desde 1998, y felicitó a los gobiernos cubano y estadounidense por los pasos dados, informó el canciller Ricardo Patiño.

Rusia también valoró positivamente el restablecimiento de relaciones diplomáticas de Cuba y EE.UU., según comunicó el viceministro de Relaciones Exteriores, Ser­guéi Ryabkov. “Siempre nos hemos mostrado a favor de las normalizaciones de las relaciones cu­ba­no-americanas”, expresó el di­plo­mático.

Mediante un comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exte­riores, el gobierno de México reconoció el sentido histórico de la decisión de los gobiernos de Cuba y de Estados Unidos de normalizar sus relaciones diplomáticas. En­fatizó que la liberación mutua de presos representa un paso firme en este momento de distensión entre los dos países.

Chile también celebró el “histórico” anuncio de la normalización de relaciones EE.UU.-Cuba. Por medio de un comunicado, el Ejecutivo calificó este acuerdo como un “paso histórico y tremendamente positivo en la relación bilateral y que también abrirá nuevos espacios para un mayor entendimiento hemisférico”.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que el restablecimiento de las relaciones entre ambos países es una noticia muy positiva. Felicito a los mandatarios por dar este paso, tan solicitado por la comunidad internacional, afirmó.
De acuerdo con Ban, Naciones Unidas está lista para ayudar a estrechar los lazos entre ambos pueblos.

La Unión Europea (UE) saludó también el giro en las relaciones entre Estados Unidos y Cu­ba. “Hoy, un nuevo muro co­menzó a caer”, indicó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mo­ghe­rini, en un comunicado.

El acuerdo representa “la victoria del diálogo ante la confrontación”, agregó Mogherini, quien agra­deció la “sabiduría y la gran inspiración de su Santidad el Papa Francisco”, que medió para normalizar las relaciones entre  ambos países.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó el anuncio de gran noticia para la región y el mundo. Se trata de un paso fundamental para la normalización de los nexos entre los dos países y que va a repercutir positivamente en el hemisferio, enfatizó el mandatario en una alocución desde el Palacio de Nariño.

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, celebró este miércoles “la nueva era” en las relaciones de Estados Unidos y Cuba, y afirmó que esta permitirá cumplir el sueño de tener una “región unida”.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dijo que era “una gran noticia”, tras considerar que la situación de los vínculos entre los dos países fue “ineficaz”.

El “acuerdo histórico” alcanzado este miércoles entre Estados Unidos y Cuba para restablecer sus relaciones diplomáticas “es signo de paz, progreso y desarrollo”, dijo el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

“Saludo el acuerdo histórico alcanzado entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos”, escribió el mandatario salvadoreño a través de su cuenta en Twitter desde Cuba.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se unió al sentimiento de satisfacción por el inicio del diálogo entre ambos países y dijo que espera que ello permita el levantamiento del “embargo económico” a la isla caribeña.

Además Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, dijo “no­sotros nos congratulamos por esta decisión. Es una buena noticia que va a potenciar sus relaciones bilaterales”.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Stein­meier, calificó el anuncio de la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba como una “muy buena noticia” en estos “tiem­pos conflictivos”.

En una declaración publicada en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, el canciller Laurent Fabius afirmó que el anuncio de este miércoles abre la vía para una plena normalización de los vínculos, como lo ha deseado su país durante largo tiempo.

El diplomático expresó su deseo de que esto conduzca al levantamiento del bloqueo contra la na­ción caribeña. “Francia continuará al lado del pueblo cubano en la nueva fase que se abre en su historia”, sostuvo.

El reconocido periodista Ignacio Ramonet, comentó también que es­te 17 de diciembre es un gran día para toda América Latina, todos es­tamos con Cuba. Este es un día histórico en Cuba, reafirmó.

La Cámara de Comercio de EE.UU. celebró el anuncio a través de un comunicado. “Estamos profundamente convencidos de que el diálogo abierto y el intercambio comercial entre los sectores privados de Estados Unidos y Cuba traerá beneficios compartidos”.

El secretario general de la Orga­nización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel In­sulza, saludó este miércoles el histórico anuncio de la Casa Blanca sobre la normalización de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba.

De acuerdo con Insulza, las medidas anunciadas son “históricos pa­sos” y “abren una vía de normalización que ya no tiene vuelta atrás”.

También pidió al Congreso de Es­tados Unidos que adopte “las me­­didas legislativas necesarias para levantar el embargo en contra de Cuba, que aún permanece en vi­gor”.

Por su parte, el periódico estadounidense The New York Times aseguró en un artículo de su página editorial que las medidas tomadas por Obama ponen fin a uno de los capítulos más equivocados en la política exterior norteamericana.

El rotativo ratificó su apoyo a esta “audaz movida” que apunta hacia la restauración de los nexos diplomáticos bilaterales y la salida de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado, reporta PL.

El diario neoyorquino hizo notar que la Casa Blanca está marcando una era de transformaciones para millones de cubanos que han sufrido como resultado de más de 50 años de hostilidades.

Asimismo, el editorial señaló que Obama pudo haber dado pasos modestos, graduales hacia el cambio, pero que, en cambio, el gobernante demócrata “ha ido tan lejos como se puede” dentro de los lí­mites de una anticuada ley de 1996 —la Helms-Burton— que codifica las sanciones contra Cuba.

Otra noticia que marcó la jornada fue que el jefe de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Rajiv Shah, renunció a su puesto, según un comunicado de la organización.

“Quiero agradecer al Presidente de EE.UU. Barack Obama por el honor de servir al país durante los últimos cinco años como jefe de la Agencia para el Desarrollo Inter­nacional. Con emociones encontradas informé al Presidente Obama y al Secretario de Estado Kerry que voy a dimitir en el medio de febrero de 2015”, dijo Shah, citado por TeleSur.

La USAID está en el centro de varios escándalos publicados por la propia prensa estadounidense respecto a su apoyo a actividades subversivas en Cuba.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González agradece al pueblo cubano apoyo a los Cinco

20141218114505-rene-agradecimiento-apoyo-cuba-cinco.jpg


5:27:00 a.m.

Asegura que lograron resistir gracias a los valores de nuestra sociedad

“Hoy nos hicimos una foto los cinco juntos frente a un inmenso mural del Granma (el yate). Del Granma que trajo tantas cosas a Cuba, que fue la génesis de la sociedad que nos formó, de la sociedad que nos inculcó los valores que nos hicieron resistir”.

Dijo que “esos tres hombres han regresado a Cuba con tremendo espíritu, con muchas ganas de seguir luchando, con una alegría inmensa. Esos tres hombres han vencido todo el odio que se ha podido descargar sobre ellos, lo vencieron y llegaron aquí hoy, felices, contentos de ser cubanos, contentos de ser revolucionarios.”

René habló de la alegría que sienten las personas en la calle, de la reacción de la gente cuando se dan cuenta, y después saltan y brincan. “Es tremendo”.

Dijo que en lo personal es un día único para ellos, esa es la razón por la que se sacrificaron, y que esperan que esto ayude a que ambos pueblos logren acercarse sin obstáculos.

(Fuente: Granma)

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los héroes cubanos en su Patria

20141218111613-gerardo-ramon-tony-raul.jpg

 

4:43:31 a.m.

 “Puede contar con nosotros para lo que sea”, dijo Gerardo en un breve intercambio con Raúl. 

Los tres héroes cubanos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero se reunieron luego con sus familiares.En fotos publicadas por Granma, momentos sobrecogedores como el beso entre Gerardo y Adriana, el encuentro de Tony con su hijo, su hermana y su madre,  y el abrazo de Ramón sus hijas y esposa.

También fueron publicadas imágenes de los héroes visitando sus barrios, donde recibieron el cariño de cientos de personas en representación de un pueblo entero que celebra su regreso a la Patria.

(Fuente: Granma)


Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...


Agradece Fernando González solidaridad de Rusia con la causa de los Cinco

20141118125907-melnikov-fernando-y-tamayo-.jpg


6:44:10 a.m.

El luchador antiterrorista cubano Fernando González agradeció las numerosas muestras de solidaridad del gobierno y del pueblo ruso con la Revolución Cubana y la justa causa de los Cinco, como se les conoce internacionalmente. (Foto: Al centro el El Vicepresidente primero de la Duma, Iván Melnikov; junto con Fernando, a la derecha,  y Tamayo Méndez, a la izquierda. La fue tomada en la Embajada de Cuba en Moscú).

En declaraciones a la prensa desde Moscú aseguró el también vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos que la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, aún injustamente encarcelados en Estados Unidos es una prioridad para Rusia.

Durante su visita al país eslavo se entrevistó Fernando González con personalidades, activistas sociales y representantes de la Duma estatal rusa, órgano que aprobó de forma unánime dos resoluciones que exigen a Washinton la inmediata excarcelación de los antiterroristas cubanos.

El también héroe de la República de Cuba preside la delegación que asistió a las celebraciones en Moscú por el aniversario 50 de la Sociedad de Amistad Rusia-Cuba.

Fernando González y René González, dos de los Cinco, regresaron a su patria luego de cumplir íntegramente las condenas de más de 15 años que le fueron impuestas, mientras Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, aún permanecen injustamente encarcelados en prisiones norteamericanas.

(Fuente: Cubadebate) 

Enlaces relacionados en esta web:


Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Humor en honor a los Cinco Héroes Cubanos

20141117010444-cinco-heroes-cuba-festival-caricaturas-honor.jpg

 

6:59:03 p.m. 

En la tercera edición del Festival de Caricatura de La Habana será homenajeado Gerardo Hernández Nordelo y a otros luchadores antiterroristas cubanos. 

En la próxima Feria Internacional del Libro en Cuba (Cubalibro), se rendirá homenaje a Gerardo Hernández Nordelo y a otros luchadores antiterroristas cubanos con humor, debido a que Cubalibro también acogerá el Tercer Festival de la Caricatura 2015. 

Gerardo Hernández Nordelo pertenece al grupo de cinco cubanos detenidos en Estados Unidos y condenados por alertar a su país sobre planes de grupos violentos radicados en el sur de la Florida. 

’Para los Cinco con Humor’ es el tema del evento que invita a profesionales del humor gráfico de todo el país que publiquen en la prensa nacional y trabajen interactuando directamente con el público. 

Una de las actividades previstas es la realización de un mural colectivo dedicado al aniversario 35 de la Editora Abril, y aunque el evento tiene un carácter no competitivo, al final se premiarán los mejores trabajos de niños.

(Fuente: TeleSur)

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...


Presentan libro que relata la lucha de Los Cinco

20141007135351-los-cinco-2.jpg-1718483346.jpg

 

7:46:19 a.m. 

'Retrato de una Ausencia' es la obra literaria que presenta en toda su dimensión humana la historia de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González; antiterroristas detenidos por el gobierno de los Estado Unidos en 1998.

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba presentó el lunes el libro titulado 'Retrato de una Ausencia', en ocasión de la clausura de la Jornada Internacional de Solidaridad con "Los Cinco", antiterroristas cubanos detenidos en EE.UU.

La obra publicada por la Editorial Capitán San Luis, es producto de una extensa investigación realizada por los periodistas Nyliam Vázquez y Oliver Zamora, quienes abordan con empeño la historia de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González desde la perspectiva humana.

El pasado 12 de septiembre se cumplieron 16 años del arresto de "Los Cinco", como son denominados internacionalmenbte; luego de hacer seguimiento en Miami, a grupos terroristas que desde esa ciudad organizaban, financiaban y ejecutaban ataques contra el Gobierno de Cuba.

Hasta la presente fecha sólo Fernando González y René González han sido liberados y devueltos a Cuba a luego de cumplir en territorio estadounidense la condena por la que fueron enviados a prisión.

Los antes mencionados estuvieron presentes en el evento e hicieron un llamado a las nuevas generaciones de periodistas a que se sumen a esta nueva fuerza de carácter internacional que lucha por la la libertad de sus compañeros de causa; y que también puedan "combatir el muro de silencio mediático en torno al caso de Los Cinco".

(Fuente: TeleSur)

Enlaces relacionados:

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Premio a la Dignidad para los Cinco

20140922042920-rene-premio-dignidad-upec.jpg

 

10:23:38 p.m. 

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, los Cinco de Cuba, recibieron el Premio a la Dignidad, conferido por la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el contexto de la Jornada Internacional por la liberación de los Cinco y contra el terrorismo que tiene lugar en estos días. 

Méritos excepcionales, entrega incondicional, constancia en su compromiso con y por la vida, dignidad a toda prueba, son síntesis de la fundamentación expuesta en la resolución que concede el alto reconocimiento a los patriotas Héroes de la República de Cuba. 

Antonio Moltó, presidente de la UPEC, entregó el alto galardón a Isabel Hernández, hermana de Gerardo; Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón; Mirta Rodríguez y Magali Llort, madres, respectivamente, de Antonio y Fernando, y a René González. 

Esta fiesta de la virtud contó con las interpretaciones de Vicente Feliú, fundador del Movimiento de la Nueva Trova cubana. 

Otorgado por la UPEC con carácter excepcional a los profesionales de la prensa, honrados e íntegros, que con su acción heroica o una trayectoria de vida extraordinaria al servicio del periodismo y de la Patria, se han convertido en paradigmas. 

Al término de la ceremonia, tuvo lugar un fructífero intercambio de los participantes con René González, quien llamó a los periodistas cubanos a mantener la batalla por el regreso de los tres hermanos que permanecen injustamente prisioneros en cárceles de los Estados Unidos. 

(Fuente: Granma)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Obama pudiera indultar a Gerardo, Ramón y Antonio

20140916160547-hija-ramon-cinco-copia.jpg


10:00:49 a.m.

Obama pudiera liberar mañana mismo a Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero. Él tiene la facultad presidencial para indultarlos.  (En la foto: Ailí Labañino, la hija mayor de Ramón).

El indulto no constituye una excepcionalidad en la gestión presidencial norteamericana: Bill Clinton lo hizo con 459 reos, George Bush con 200 y el propio Obama, en sus primeros cuatro años de mandato, lo aplicó a 61 prisioneros.

Los 720 habían sido encausados por asuntos diversos y de la más oscura naturaleza: narcotráfico, robo… por lo cual no sería un hecho extraordinario que el actual mandatario estadounidense decidiera liberar a los tres antiterroristas cubanos, sobre quienes pesa el cumplimiento de injustas y desproporcionadas condenas, y a quienes los respaldan personas de todas las latitudes que se han solidarizado con su arbitraria realidad.

Atilio Borón, politólogo argentino, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, académico, ensayista y siempre una voz autorizada para hablar por la intelectualidad latinoamericana sobre los Cinco, dijo en la Mesa Redonda de este viernes que Obama puede restaurar la justicia en este caso, que ha estado tan viciada. “Con estos hombres se han incumplido las normas más elementales de la legalidad norteamericana, y se ha hecho con el propósito de escarmentar a Cuba y a quienes quieran cambiar este mundo”.

Reflexionó que Obama tiene la posibilidad de considerar el indulto, que no es una medida excepcional, sino una práctica que está en la tradición política de ese país. “De manera que no es difícil. No, es algo posible. Ni depende del Congreso ni de otra instancia, está en manos de Barack Obama, depende de su voluntad política la liberación de estos hombres”.

Añadió que es inconsistente que Obama, que involucra a su país en una nueva guerra que tomará previsiblemente unos 36 meses de esfuerzo contra el Estado Islámico, en un combate contra el terrorismo, proteja en su propio suelo a los terroristas que planificaron siniestras acciones contra Cuba y que fueron reveladas por estos hombres que guardan prisión por esa causa.

En su opinión, si el actual mandatario de Estados Unidos no libera a Gerardo, Ramón y Antonio, debería renunciar a su condición de Premio Nobel de la Paz. “Porque si en los últimos años indultaron a 720 personas, cómo no va a poder a hacerlo con estas 3 personas que han sido sometidas hasta a condiciones absolutamente inhumanas”. 

Insistió en que hay que movilizar a muchas personas, y reconoció que involucrar al Papa Francisco es muy importante: “hay conductos por los que se pueden llegar a él. El presidente Correa lo ha visto varias veces, por lo que podría solicitársele. Adolfo Pérez Esquivel también ha ido a verlo. Hay que coordinar ese esfuerzo, y hay que ir con una voz que tenga una cierta eficacia”. Al tiempo que refirió que hay que ampliar ese esfuerzo, para que estos hombres puedan estar en libertad el año próximo.

Este 12 de septiembre, cuando se cumplieron 16 años de que las fuerzas combinadas norteamericanas confinaran brutalmente a los Cinco, también cerca de 300 personas continuaron reunidos en el X Coloquio por la liberación de Gerardo, Antonio y Ramón y contra el terrorismo, pensando estrategias y planificando acciones que ayuden a su excarcelamiento.

María Augusta Calle, vicepresidenta de relaciones internacionales del Parlamento de Ecuador, estuvo entre los parlamentarios de varios países latinoamericanas que puso su buena voluntad en función de relanzar nuevas propuestas.

En el espacio radiotelevisivo, afirmó que no solo lo hace por su apego a la verdad y a la justicia, sino por el hecho de que se trata de Cuba, un pueblo que desborda solidaridad cuando otros empuñan sus misiles. “Por eso siempre estaremos junto a esta patria humanista”.

Explicó que “una de las resoluciones que tomamos es que cientos de parlamentarios nos reunamos en Washington para hablar con nuestros colegas estadounidenses y hacerle la solicitud masiva al presidente Obama de que indulte a los tres que siguen detenidos, algo que permitirá borrar de alguna manera el error que se cometió en ese proceso, donde hubo una serie de violaciones”.

También decidimos, dijo, reunir a las mujeres, para que con su vocación de amor le escriban una carta a Michelle Obama, quien pudiera persuadir a su esposo de que liberara a Gerardo, Ramón y Antonio.

“En la tarde de este 11 de septiembre nos reunimos además para tomar varias decisiones, y cuando iniciamos la sesión llamó Tony. Hablar con él fue muy emotivo y nos dio un compromiso enorme con la vida, y una fortaleza y una seguridad muy grande. En este año tenemos que sacarlos”.

Comentó que las diferentes regiones tomaron decisiones importantes, como escribirle al Papa Francisco, quien de seguro tomará partido por la justicia. “Para ello debemos organizar un grupo que le entregue la información al Papa Francisco para que sea más efectiva la acción”.

Tamara Hansen, una joven canadiense representante de la comunidad de solidaridad en ese país con Cuba, sostuvo que han estado trabajando sistemáticamente para inspirar a las personas en todo el mundo a tener una organización más unida y consistente por el caso de la liberación de nuestros Cinco Héroes. “Ahora la juventud tiene el espíritu de cambiar al mundo por el medio ambiente, por la situación política, y hay cosas que queremos cambiar pero no sabemos por dónde empezar. Por ello esta causa puede ser un especial motivo”.

Ailí Labañino, la hija mayor de Ramón, expresó su mayor agradecimiento a todas las personas que los han estado acompañando, y confesó que lo que más deseaba es que los Cinco pudieran devolverle ese abrazo cuanto antes.

(Fuente: MesaRedonda /Cubadebate)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Cinco alrededor del mundo

20140915143316-los-5-en-el-mundo.jpg

 

8:27:47 a.m. 

Numerosas muestras de solidaridad se siguen expresando en diferentes rincones del planeta como parte de la campaña internacional por la liberación de Gerardo, Antonio y Ramón, tras 16 años de injusto encierro. 

Representantes de la organización de solidaridad Cuba Sí France reiteraron ayer su compromiso con la causa por la liberación de los luchadores contra el terrorismo, que continúan en prisiones de Estados Unidos por defender a su pueblo, señala un cable de Prensa Latina. 

En un acto celebrado en el stand de la agrupación en el área de la fiesta del periódico L’ Humanité, decenas de personas dieron la bienvenida a la delegación de Cuba en el evento, de la cual forma parte René González, uno de los Cinco, como se les conoce internacionalmente. 

Charly Bouana, presidente de Cuba Sí France, aseguró que se mantendrán y profundizarán todas las iniciativas por esta causa, entre ellas el tradicional encuentro del último viernes de cada mes en la Plaza de La Bastilla. 

Allí activistas de esa agrupación colocan pancartas con las fotografías de los cinco patriotas, distribuyen volantes, despliegan banderas cubanas y conversan con los visitantes de ese emblemático lugar de la capital francesa, a quienes explican pormenores del caso. 

Al intervenir en el acto, el diputado por el Partido Comunista Francés André Chassaigne aseguró que la causa de la libertad de los antiterroristas cubanos es una lucha prioritaria, extendida por todos los rincones del mundo. 

En Colombia el movimiento de solidaridad con Cuba cerró este domingo su XXIII Encuentro Nacional con una rotunda demanda al presidente estadounidense Barack Oba­ma para que libere a los tres antiterroristas cubanos presos injustamente en cárceles de ese país. 

“Condenamos y repudiamos el terrorismo contra Cuba en todas sus manifestaciones por su esencia y carácter criminal y violatorio de los derechos humanos universales, y en particular el terrorismo de Estado practicado arbitrariamente por diez administraciones norteamericanas, que protegen, financian y asesoran a los grupos terroristas y mercenarios de origen cubano que operan impunemente desde su territorio contra la isla”, subraya la Declaración aprobada. 

La misma también condena “el ilegal, criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”, y lo califica de violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano. 

Mientras, en Jamaica, entre imágenes gráficas y una pintura en lienzo de la artista de ese país Michelle Gauntlett, dio inició ayer la jornada de solidaridad con la causa de los Cinco. 

Durante el acto, convocado por el Movimiento de Solidaridad con Cuba y la Aso­ciación de Cubanos Residentes en Jamaica, el embajador de La Habana, Bernardo Guanche, agradeció el noble apoyo jamaicano a esta batalla. 

El diplomático cubano expresó que la pintura de Gauntlett transmite un mensaje optimista y la confianza en la victoria de esta causa, que hoy une a millones de seres humanos en todo el mundo. 

(Fuente: Granma)

 

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un caso único dentro del sistema judicial estadounidense

20140910121146-obama5cuban.jpg

 

6:06:38 a.m.

El abogado estadounidense, Phillip Horowitz, comentó que  el caso de los cinco antiterroristas cubanos condenados injustamente en Estados Unidos, no puede compararse con ninguno de los que ha tenido en sus 29 años de profesión.

Este es un caso único, expresó el jurista en breves declaraciones vía correo electrónico a Prensa Latina, a propósito de cumplirse 16 años del arresto de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, el próximo 12 de septiembre.

Para Horowitz ha sido un honor ser parte del equipo de la defensa de los Cinco (como son identificados), desde el mismo año 1998 en que fueron arrestados.

Sus consideraciones ocurren en medio de una jornada internacional de solidaridad, activa desde el 4 de septiembre y hasta el 6 de octubre, para exigir la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, aún confinados en cárceles federales.

Los otros dos integrantes del grupo, Fernando y René, quien fuera defendido por Horowitz, abandonaron la prisión en 2011 y 2014, respectivamente, solo después de cumplir la totalidad de sus condenas en prisión.

Varios observadores coinciden en que este es un caso político y ante los ojos del mundo es evidente la injusticia contra ellos.

El 9 de agosto de 2005, un panel de tres jueces del Oceno Circuito de Apelaciones de Atlanta, concluyó, en un detallado análisis de 93 páginas, la revocación de las condenas sobre la base de que los Cinco no recibieron un juicio justo en Miami y se ordenó uno nuevo fuera de esa ciudad.

Los letrados evaluaron entonces que era imposible un proceso imparcial en esa ciudad del sur de la Florida debido a los prejuicios y animosidad existentes contra Cuba en esa comunidad.

Pero en particular reconocieron la abundante evidencia presentada por la defensa, en la que salió a flote el historial de acciones terroristas planificadas en contra de la isla caribeña por grupos violentos radicados en Florida.

Antes, en mayo del propio año, grupo de expertos de Naciones Unidas concluyó sobre la arbitrariedad del arresto de los Cinco y pidió al gobierno estadounidense remediar esta situación.

Sin embargo 16 años después de la detención siguen en cautiverio Hernández, Labañino y Guerrero purgando una sanción que en su conjunto incluye dos cadenas perpetuas y 66 años de cárcel.

Más de 10 premios Nobel, parlamentarios, artistas, activistas, defensores de los derechos humanos, estudiantes, sindicalistas, líderes religiosos, entre otras personas han solicitado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama (también Nobel), que use sus poderes ejecutivos y los envíe de regreso a su patria.

(Fuente: Cubadebate)

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Organizan movilización en apoyo a Los Cinco en Washington

20140909022928-casa-blanca-cinco-heroes.jpg

 

8:21:28 p.m.

El Comité internacional por la libertad de los cinco cubanos informa que el 12 y 13 de septiembre, amigos solidarios de Los Cinco estarán presentes en Washington D.C. para llamar la atención a propósito de los 16 años de prisión injusta.

Los eventos programados incluyen una protesta frente a la Casa Blanca el viernes 12 de septiembre al mediodía, la inauguración de una nueva muestra de pinturas de Antonio Guerrero, “Absueltos por la Solidaridad” el sábado 13 de septiembre, seguido de un programa con expertos que hablarán sobre el caso.

En 1998 Los Cinco recibieron excesivas sentencias por monitorear las actividades de organizaciones violentas que operan en territorio estadounidense, en un esfuerzo por prevenir ataques contra su país. Dos de ellos, René González y Fernando González, están de regreso en Cuba después de haber cumplido la totalidad de sus sentencias. Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero permanecen en prisiones de EE.UU.

(Fuente: Cubadebate)

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un «selfie» por los Cinco

20140901013503-39769-fotografia-m.jpg


7:27:45 p.m. 

Blog Jóvenes por los 5 convoca a un concurso de autorretratos para solidarizarse con la causa por la liberación de los antiterroristas cubanos. 

El blog Jóvenes por los 5 ha lanzado una convocatoria al concurso fotográfico Mi selfie x los 5, con motivo de la próxima conmemoración, el 12 de septiembre, de 16 años de injusta encarcelación de los Héroes antiterroristas cubanos.

El concurso consiste en enviar un auto retrato o «selfie» que comunique un mensaje de denuncia por la injusta encarcelación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañiño, los tres integrantes de los Cinco que aun permanecen en las mazmorras imperiales.

Las imágenes deben ser enviadas hasta el 11 de septiembre al correojusticiax5@gmail.com o publicadas directamente en Twitter con las etiquetas#MySelfieForThe5 #TropaFreeFive, indica la publicación.

«Quienes quieran enviar un mensaje, pueden hacerlo en el cuerpo del correo o tuit y será publicado junto a las mejores fotografías», agrega la convocatoria del concurso.

Luego el blog dará a conocer los «selfies» más ocurrentes mediante su publicación.

¿Por qué un «selfie»?

La palabra «selfie» proviene de las voces inglesas selfie o selfy —que en español significa autorretrato— y consiste en una imagen realizada con una cámara fotográfica, típicamente digital o teléfono móvil. Se trata de una práctica muy frecuente en las redes sociales, donde es muy común compartir este tipo de fotografías.

La palabra no tuvo ninguna denominación concreta hasta principios de este siglo, cuando el término se popularizó. El primer uso conocido de la voz inglesa «selfie» se produjo el 13 de septiembre de 2002 en ABC on-line, en un foro en Internet propiedad de la televisión pública australiana. Por su uso frecuente, los diccionarios Oxford la eligieron como la palabra más utilizada en inglés en el año 2013.

Para más detalles puede visitar el blog o contactarlos por su canal de Twitter (@jovenesporlos5) o en su página de Facebook.

 

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nueva jornada internacional por Los Cinco

20140829133130-cinco.jpg


7:21:05 a.m.

Una nueva jornada internacional por la libertad de Los Cinco, comenzará el cuatro del mes entrante y se extenderá hasta el seis de octubre, teniendo como uno de los momentos culminantes una vigilia frente a la Casa Blanca el 12 de septiembre.

Ese día se cumplen 16 años del injusto encarcelamiento de los Héroes cubanos Fernando González, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández, los tres últimos aún encarcelados pese al reclamo mundial al presidente estadounidense Barack Obama para que les conceda el indulto.

Otro espacio trascendente será el X Coloquio internacional en La Habana, el 11 y 12 del propio mes, en tanto innumerables acciones paralelas realizará el Movimiento de Solidaridad con Cuba en más de 30 países, como “plantones” frente a embajadas de EE.UU., el envío de mensajes al mandatario norteamericano, emisión de declaraciones, actos e iniciativas de diversa índole para imprimir un impulso especial a la campaña por la libertad de Antonio, Ramón y Gerardo.

Los Cinco son luchadores contra el terrorismo y arriesgaron sus vidas en territorio estadounidense para evitar la muerte y las agresiones contra su país y su pueblo, acciones violentas originadas en la Florida con la complicidad y anuencia de las autoridades del gobierno de esa nación.

La Jornada comienza el cuatro de septiembre, cuando se cumple otro aniversario de la muerte en un hotel habanero del joven italiano Fabio Di Celmo, víctima del terrorismo contra Cuba, en 1997. La fecha de cierre está señalada para el seis de octubre, en otro aniversario de la explosión en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación, en 1976, atentado terrorista que ocasionó la muerte de 73 personas.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Contra la censura,Tony expuso en Miami

20140813145933-expo-acuarelas-tony-miami.jpg


8:54:48 a.m.

Como un triunfo del derecho a la libre expresión la exposición de 15 acuarelas de Antonio Guerrero (Tony), uno de los cinco héroes cubanos, abrió sus puertas con la asistencia de cientos de personas, en el  en el centro comunitario Veye Yo del Pequeño Haití, en Miami, Florida.

La exposición, titulada Yo me muero como viví (verso de una canción del cantautor Silvio Rodríguez) estaba inicialmente anunciada en la disquera y galería Sweat Records, pero ese local la canceló por presiones y llamadas amenazantes.

“Este es un triunfo del derecho a la libre expresión”, dijo Víctor Nieto, uno de los asistentes.

Aquí estamos los soldados que humildemente venimos a rendirle homenaje a un patriota antiterrorista”, afirmó Max Lesnik, director de la Alianza Martiana. “Para Antonio Guerrero y los cinco, respeto y libertad”, añadió.

Las imágenes son “recuerdos del injusto y cruel tratamiento que se nos dio desde el primer día de nuestro arresto, eran momentos de nuestra supervivencia durante 17 meses, aislados en las celdas de castigo del llamado ‘hueco’ del Centro Federal de Detenciones de Miami”, comentó Tony.

(Fuente: Cubaperiodistas /Cubadebate)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Activistas estadounidenses reconocen labor de antiterroristas cubanos


 11:27:19 p.m.                    

Activistas de Estados Unidos entregaron el premio Nelson Mandela a los cinco antiterroristas cubanos, en reconocimiento a su lucha por la soberanía de la Isla caribeña.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Derecha anticubana obliga a cancelar exposición de Antonio Guerrero en Miami

20140807001934-antonio-guerrero-expo-cancelada-miami.jpg

 

6:14:04 p.m. 

Las continuas amenazas de sectores anticubanos contra la galería Sweat Records en Miami, obligaron a su propietaria, Lauren Reskin, a cancelar la exposición de pinturas del antiterrorista cubano Antonio Guerrero prevista para inaugurarse el próximo sábado en esa ciudad. 

De acuerdo con reporte del diario vocero de la mafia anticubana de esa ciudad, El Nuevo Herald, una empleada de Sweat Records que pidió no ser identificada dijo que empezaron a recibir llamadas de quejas la semana pasada, una vez que se hizo público que allí se organizaría la exhibición de Guerrero. 

“La cancelación del evento se dio luego de que empezamos a recibir llamadas de protestas contra la exhibición y en realidad nosotros no tenemos ninguna afiliación con Guerrero”. “Ahí nos dimos cuenta de que había un conflicto y en realidad nosotros no tenemos nada que ver”. 

La exposición titulada Yo me muero como viví, que ya ha sido exhibida en otras ciudades de Estados Unidos, será trasladada hacia otro sitio que aún no ha sido dado a conocer. 

Según declaró Max Lesnik, directivo de la Alianza Martiana patrocinadora de la exposión del héroe cubano que lleva más de 15 años presos en EE.UU. por infiltrarse entre los grupos terroristas anticubanos de esa ciudad: 

“Tengo entendido que ya se ha encontrado un nuevo lugar pero no sé si la estrategia sea no publicitar ese nuevo lugar hasta última hora. Quizás sea dado a conocer por comunicación directa a personas interesadas en el arte y el derecho a la expresión. Yo estoy invitado a hablar ese día y lo voy a hacer”. 

Por su parte, la vocera de la mafia de Miami, Ninoska Pérez, calificó la exhibición como una provocación al exilio cubano en Miami: 

“¡Esa exhibición es una provocación! Esta gente quiere hacer creer que nuestra comunidad ha cambiado y que no hay indignación ante una provocación como esta”, dijo Pérez. 

Las palabras de Ninoska demuestran que Miami sigue siendo la misma ciudad intolerante de siempre. En ocasiones anteriores dos vallas publicitarias, reclamando la libertad de los Cinco antiterroristas cubanos a los que pertenece Guerrero, fueron retiradas del paisaje citadino por las amenazas de la derecha fascista. 

Miami ha cancelado además conciertos y en innumerables ocasiones ha realizado mítines de repudio contra artistas de la Isla que han tomado parte del llamado intercambio cultural entre Cuba y EE.UU.

(Fuente: Cubadebate/ Cubasí)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Expondrán acuarelas de Tony Guerrero en Miami

20140805140434-hueco-port-771x385.jpg


7:35:56 am.

A partir del 9 de agosto en la ciudad de Miami se exhibirán acuarelas y poemas de Antonio Guerrero, uno de los cinco luchadores cubanos antiterroristas que permanece preso en Estados Unidos.

La muestra, bajo el título “Yo me muero como viví”, verso de la canción “El necio” de Silvio Rodríguez, se refiere a los diecisiete meses en “El hueco” del Centro Federal de Detenciones de la Florida, previos al juicio en la causa de Los Cinco.

La exposición, como acto de solidaridad con esta causa en Miami, constituye un momento importante de la campaña internacional, que busca, por más de quince años ya, que se admita la injusticia procesal y se libere a los tres que todavía permanecen encarcelados en Estados Unidos.

En recientes declaraciones al diario digital cubano Soy Cuba Gerardo Hernández refirió que lo inspiran “todos los cubanos que, aun residiendo fuera del país, no se montan en el carro del odio ni se prestan para el jueguito de denigrar y agredir a su patria.”

La exposición de de Guerrero, que ya ha sido vista antes en diversas ciudades del mundo, entre ellas Washington y Londres, se inaugurará en “Sweat records”, el sábado 9 de agosto. Los horarios son de 6:30 a 9:30pm y el sitio está ubicado en 5505 NE 2nd Ave, Miami FL 33137.

(Fuente: Progreso Semanal

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Respaldo en Santa Clara a la causa de los Cinco

20140801122616-manifestacion-por-los-cinco-ee-uu.jpg


 6:21:15 a.m.

Múltiples actividades tendrán lugar en Santa Clara el próximo 5 de agosto como parte de la Jornada Internacional Cinco por los Cinco, dio a conocer Gloria Martínez García, coordinadora del Grupo de solidaridad con esa causa en la capital provincial.

Significó que en áreas del céntrico Parque Vidal, a partir de las nueve de la mañana, se agruparán personas de todas las edades para reclamar la libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, tres de los luchadores antiterroristas cubanos que aún permanecen injustamente presos en cárceles norteamericanas.

Actividades culturales, la venta del libro La verdad me nombra, de Antonio Guerrero, así como la instalación del Joven Club de Computación móvil en ese concurrido sitio de la urbe villaclareña serán otras de las iniciativas previstas para esa jornada.

El envío de mensajes y tarjetas al presidente norteamericano Barack Obama solicitando la libertad de Gerardo, Ramón y Antonio, y conferencias sobre la actualización del caso, serán otras acciones de los santaclareños el próximo 5 de agosto, cuando se aproxima el aniversario 16 del injusto encarcelamiento de los luchadores antiterroristas cubanos.

(Fuente: Vanguardia / CMHW /Dalia Reyes Perera)

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hija de antiterrorista cubano habla de sus vivencias

 

 9:12:40 p.m.                       

Ayli Labañino, hija de uno de los tres Héroes cubanos, que aún permanecen en cárceles de Estados Unidos, comparte con cienfuegueros solidarios con la causa de los Cinco. La joven conoció también la Laborde una anciana que convirtió su casa en sitio para divulgar la historia de estos Héroes cubanos.


 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Inauguran muestra del coleccionista Gilbert Brownstone, dedicada a la causa de los Cinco

  

7:13:30 a.m.

Dedicada a la causa de los Cinco Héroes cubanos la exposición «Mi amor al arte, mi amor a Cuba» se exhibe en el Memorial «José Martí», de La Habana. Colección donada por la Fundación Brownstone.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ignacio Ramonet sugiere a EE.UU. resolver caso de los Cinco

20140611162209-ignacio-ramonet-new1.jpg

 

9:52:16 a.m.

El escritor y periodista español Ignacio Ramonet sugirió hoy al gobierno de Estados Unidos «imaginar soluciones creativas» para que ponga fin al cautiverio de tres antiterroristas cubanos que permanecen en prisiones federales.

Ramonet hizo la observación a partir del reciente intercambio que hizo el presidente Barack Obama entre cinco talibanes que estaban presos en la cárcel de la base naval de Guantánamo (en territorio ocupado hace más de un siglo al este Cuba) con sargento estadounidense.

Dijo que la Casa Blanca tendría la forma también de promover alguna iniciativa al comentar sobre el interés que tienen por Alan Gross, un subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), arrestado y sancionado en Cuba a 15 años de privación de libertad por tratar de crear una red clandestina de telecomunicaciones con fines subversivos.

Ramonet participó desde Washington DC en una videoconferencia que se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, a propósito de una jornada de denuncia y solidaridad con Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero. Subrayó que si se sobrepasa esta situación sobrevendría «un tiempo nuevo».

El autor del libro Cien horas con Fidel, apuntó que es creciente el clamor por el cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba, pues dentro del norteño país algunas encuestas revelan que la mayoría de los ciudadanos aboga por ese nuevo camino.

También, apostilló, ese es un deseo de muchos latinos en Florida: «que Estados Unidos cambie su actitud hacia Cuba».

Incluso, explicó, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton acaba de publicar un libro (Decisiones difíciles) en el cual ella esboza, por primera vez, su opinión respecto a la eliminación del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington contra el pueblo cubano desde 1962.

Ramonet insistió que Estados Unidos debe tomar en cuenta el actual escenario «porque se está quedando aislado».

En ese sentido, recordó la reciente solicitud del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de que en la próxima Cumbre de las Américas Cuba debe estar presente y, además, la decisión de la Unión Europea de revisar su posición común de 1996 e iniciar un diálogo de iguales y basado en el respeto mutuo con La Habana.

«Todo el mundo está cambiando respecto a Cuba», añadió Ramonet, cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación) de la que es presidente.

Y en este contexto «yo pienso que también la cuestión de los Cinco debe evolucionar», concluyó.

A la vídeo conferencia por Internet participaron Fernando González y René González, los únicos dos integrantes del grupo que regresaron a la patria, pero antes cumplieron en penitenciarías norteamericanas la totalidad de sus injustas condenas.

(Fuente: PL)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Por la verdad... contra el silencio


7:15:27 p.m.

Es un programa especial transmitido por Cubavisión Internacional, aborda todas las aristas del caso de los Cinco antiterroristas cubanos presos por másd e 15 años en cárceles norteamericanas por defender a su pueblo de acciones terroristas. Quiénes eran Ramón, René, Gerardo, Fernando y Antonio antes de infiltrarse en organizaciones anticubanas de la Florida se explica en este material.

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para los Cinco: Justicia, libertad

20140608144027-los-cinco-4.jpg


8:28:00 a.m.

Este sábado, la Jornada de solidaridad «Cinco días por los Cinco”» tuvo entre sus principales actividades una marcha hasta la Casa Blanca para pedir la liberación de los antiterroristas cubanos injustamente presos en cárceles estadounidenses. Amigos de Cuba y luchadores por la causa se unieron una vez más frente el símbolo del poder norteamericano con el objetivo de pedir justicia.

En la marcha se apreciaban telas y pancartas que expresaban «¡15 años es una vergüenza!», «A Los Cinco, libertad, a Posada, cárcel ya», mientras los manifestantes coreaban «Free, free, the Cuban Five» (Libertad, libertad, para Los Cinco).

La manifestación culmina las actividades de la Jornada de este sábado siete de junio, para dar paso el domingo a una visita el lugar donde fue asesinado el ex ministro chileno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, y el lunes y martes se harán las visitas al Congreso, actividad de lobby considerada de las más importantes de estos Cinco días por los Cinco, con la participación de activistas y parlamentarios de América Latina y Europa.

Iniciada el miércoles cuatro con un encuentro con la prensa, la Jornada se centró el jueves y viernes en una conferencia sobre las relaciones Cuba–Estados Unidos, cuyo programa incluyó varios paneles sobre el terrorismo contra Cuba, actualización del caso de Los Cinco, los presos políticos puertorriqueños y otros temas trascendentales. 

(Fuente: Cubadebate) 

Lea más sobre los Cinco:

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Los Cinco deberán estar ya junto a nosotros la próxima jornada»

20140607144227-morais-por-los-5-en-washington1.jpg


8:36:17 a.m.

Expresa el escritor brasileño Fernando Morais, autor de libro sobre los Cinco «Los últimos soldados de la Guerra Fría», en su intervención durante el segmento de la jornada «5 Días por los 5» dedicado a debatir sobre el futuro de las relaciones Estados Unidos-Cuba.

Morais se mostró optimista respecto a que los Cinco pronto sean liberados, y se refirió al reciente canje de cinco prisioneros talibanes por un soldado norteamericano. Dijo que esperaba que en la próxima jornada nuestros Cinco Héroes ya libres estuvieran sentados frente los participantes.

También se efectuó un panel legal sobre el caso de los Cinco, que moderó el abogado radicado en Washington Jose Pertierra e incluyo a los letrados Martin Garbus, abogado principal en el caso de los Cinco; Peter Chey director ejecutivo del Centro para Derechos Humanos y Derecho Constitucional,de Los Angeles; Rafael Anglada y Vanesa Ramos, de Puerto Rico, así como el argentino Beinuz Smukler y el alemán Eberhard Schulz.

La clausura de estos dos días de debate acerca los Cinco y el futuro de las relaciones entre EE.UU. y Cuba esta prevista para el final del día de hoy, con intervenciones por parte de la activista Cindy Sheehan y el escritor y periodista franco-español Ignacio Ramonet.

(Fuente: Cubadebate)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Solidaridad mundial en Washington con los Cinco

20140606041822-solidaridad-con-los-5.jpg


10:15:32 p.m.

La III Jornada Cinco días por los Cinco ya comenzó en la capital estadounidense con una conferencia en el Club Nacional de Prensa, donde participaron el escritor canadiense Stephen Kimber y el abogado Martin Garbus, quien encabeza el equipo legal del caso.

Hoy los premios Nobel Rigoberta Menchú, de Guatemala, y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina, enviaron mensajes de apoyo. Sus textos, así como el del teólogo brasileño Frei Betto, fueron leídos poco antes del inicio de la conferencia «Nueva Era en las Relaciones Estados Unidos-Cuba», en el Club Nacional de Prensa.

Los mensajes, que hablan de la solidaridad alrededor de esta causa, insisten en la necesidad que la Casa Blanca, en especial el presidente Barack Obama, dé una solución definitiva al caso de los Cinco, lo cual se traduciría en el regreso a su país de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, quienes continúan en cárceles federales.

«La III Jornada se lleva a cabo en un buen momento donde hay muchas voces dentro de Estados Unidos, incluso algunas que en el pasado no estaban de acuerdo con un cambio de la política hacia Cuba, que ahora se están sumando al pedido de cambio a la administración de Obama», opinó Alicia Jrapko, Coordinadora del Comité Internacional por los Cinco.

Julio A. Muriente Pérez, copresidente del Mo­vimiento Independentista Nacional Hosto­siano (MINH) de Puerto Rico, se refirió a Washington DC como el mejor escenario para reclamarle al gobierno de Estados Unidos la inmediata liberación de los Cinco.

«Es precisamente desde esa ciudad que se han diseñado desde hace más de medio siglo las innumerables acciones agresivas contra Cuba, de las cuales la encarcelación de estos cinco hermanos es una de las más elocuentes y a la vez una de las más infames», expresó.

Su única misión consistió en advertir sobre los planes violentos de elementos anticubanos asentados en Florida que se han dedicado a fraguar y financiar acciones terroristas contra el pueblo de la nación caribeña en más de 50 años.

Sin embargo, fueron detenidos y condenados en un proceso que comenzó en el otoño del año 2000 y terminó siete meses más tarde, lo que le valió ser calificado en su momento como el juicio más largo en la historia de Estados Unidos.

El 8 de junio de 2001 dictaron contra ellos el veredicto de culpabilidad y en diciembre del propio año se celebraron las audiencias de sentencia, donde recibieron las máximas penas posibles. Hernández, Labañino y Guerrero, purgan una sanción que en su conjunto abarca dos cadenas perpetuas, 66 años y 10 meses, más cinco años de libertad supervisada.

 (Fuente: Granma /Vanguardia)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La verdad que nombra a Mirta Rodríguez

20140530133354-mirta-rodriguez-antiterrori.jpg

 

07:22:35 a.m.

Mirta Rodríguez, madre de uno de los tres antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos, participó en la presentación del libro de poemas «La verdad me nombra», en México, escrito por su hijo Antonio Guerrero desde la cárcel estadounidense, llevada a cabo en el centro cultural Casa Lamm. 

Durante la actividad, organizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ella agradeció las muestras que le expresaron los mexicanos de apoyo a la Revolución Cubana y al reclamo internacional para que esos patriotas encarcelados regresen a su país.

Guerrero, junto a Gerardo Hernández y Ramón Labañino, aún encarcelados, y Fernando González y René González, de regreso en Cuba tras cumplir la totalidad de sus sanciones, monitoreaban en Estados Unidos las actividades terroristas contra Cuba que se organizan con gran impunidad en ese país.

La estancia de Rodríguez en México, que culminará mañana, tiene dos objetivos fundamentales: presentar el libro de su hijo y difundir la realización del III Jornada Internacional Cinco Días por Los Cinco, que tendrá como sede a la capital estadounidense del 4 al 11 de junio próximo.

Al respecto, participó en tres lanzamientos del poemario, fue recibida en el Legislativo y dio entrevistas a varios medios de prensa, entre otras actividades.

(Fuente: CubaSi)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Convoca Comité de Vancouver a Cinco días por los Cinco

20140530031345-37138-fotografia-g.jpg

 

9:10:45 p.m.

Cuando solo faltan días para que en muchas ciudades del mundo se lleven a cabo acciones de solidaridad, como parte de la III Jornada Anual Cinco Días por los Cinco, en Washington DC, del 4 al 11 de junio de 2014, el Comité de Vancouver por la Liberación de los Cinco llamó a sus miembros y simpatizantes a incorporarse a los eventos de esta ciudad y de Ottawa, Toronto y Seattle.

El jueves 5 de junio la acción de protesta por el injusto encarcelamiento al que todavía están sometidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero en cárceles estadounidenses se desarrollará frente al consulado de EE.UU. en Vancouver, ubicado en el Downtown o centro de esta urbe canadiense.

«Únase a nosotros el 5 de junio cuando levantemos nuestras voces frente al Consulado Norteamericano en la Acción Mensual de Protesta Número 103 en Vancouver para exigir que “¡Liberen a todos los Cinco  cubanos ahora!”», dice la exhortación del Comité, que informa además la presencia de 15 de sus miembros junto a los delegados de todo el mundo, quienes ejecutarán acciones en Washington DC que incluyen conferencias, visitas a representantes en el Congreso de Estados Unidos, y marchas frente a la Casa Blanca para exigir a Obama la libertad de los antiterroristas cubanos.

Aseguran también que la campaña solidaria Cinco de cada mes por los Cinco sigue creciendo y está más unida que nunca.

Esta afirmación de los activistas canadienses se confirma con las variadas actividades que acontecen por estos días y de las que pueden ser ejemplo la carta abierta enviada al presidente Barack Obama por la ONG alemana KarEn e.V., que  se dedica a promover el uso de energías renovables en el Caribe, con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de cooperación en centros de enseñanza regular y especial en Venezuela, Bolivia y Cuba.

Luego de recordar que no se trató de sentencias justas, la misiva dice: «Al final de su período de mandato, usted, señor Presidente, pudiera contribuir considerablemente en los meses restantes a corregir también estas sentencias para los tres condenados que permanecen presos», y agrega: «Usted, señor Presidente, sencillamente puede impedirlo, indultándolos. Eso sería una decisión muy humana que encontraría también gran acogida internacionalmente».

(Fuente: JR)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La madre hermosa de Antonio Guerrero

20140523103856-mirta-rodriguez-antonio-guerrero-maruchi-guerrero-580x433.jpg


4:26:31 a.m.

Tomado del blog Visión desde Cuba, Cubadebate publica un texto de Antonio Guerrero que recuerda el 82 cumpleaños de su mamá, Mirta Rodríguez. La nota llegó este 22 de mayo, fecha de su natalicio, y vale la pena republicarlo hoy, aunque sea un día después del aniversario, porque «ayuda también a no olvidar que madre e hijo merecen estar juntos, definitivamente, en su casa en La Habana. 

Antonio Guerrero es uno de los tres Héroes cubanos de los Cinco que originalmente fueron sancionados, dos están ya Cuba que siguen cumpliendo largas e injustas condenas en los Estados Unidos por defender a su país del terrorismo.

Queridos amigos:

Acaban de abrir las puertas, 6 a.m. Y aquí estoy frente a esta pantallita pensando: «mi adorada madre cumple hoy 82». Hace unas semanas tuvimos la dicha de volvernos a ver, físicamente. Porque nosotros nos estamos viendo todos los días a través de los ojos del corazón, esos que miran mas allá de los muros y las fronteras. Mi madre es hermosa, siempre ha sido hermosa, pero hoy lo es más.

Uno de los días de la visita, en esos momentos que buscamos nuestra intimidad me dice: «Mira las manos como se arrugan, yo que siempre las traté de tener licitas». Y nos quedamos mirándonos uno al otro y sonreímos.

Es el pasar del tiempo. Y también el sufrimiento, aunque ella es fuerte, fuertísima, y sabe que nos veremos en casa y quedará en un pasado todo este tiempo de injusto encierro de sus amados hijos, así nos ha llamado siempre a los Cinco.

Sé que hoy se expondrán las Flores Nacionales que con aprieto, pero poniendo lo mejor de mí, pinté para el Museo Nacional de Historia Natural, es decir, pinté por nosotros, para nuestro pueblo. Es un honor que nos den esa tareíta.

Le decía a mi madre que en cada trazo de pastel con que construí esas flores hay un pensamiento de amor hacia ella, porque sé que le gustan mucho las flores.

Sé que tendrá mi madre un día maravilloso, rodeada de amor y hasta con música de la buena. A mi madre le gusta mucho la música, canta y baila muy bien, aunque ya no pueda hacerlo como antes.

Sé que hoy recibirá tantas muestras de cariño que, como dice ella, «será mucho para un solo corazón».

Y mañana tempranito estará partiendo hacia México para actividades de la batalla por nuestra libertad.

Ya les digo que mi madre es hermosa, fuertísima, firmemente revolucionaria y es mi madre a quien miro siempre como el más sublime ejemplo de amor que me ha dado la vida.

Cinco abrazos.

¡Venceremos! 

Tony Guerrero Rodríguez

22 de mayo de 2014

6 y 30 a.m en Marianna.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Noam Chomsky solidario con Los Cinco


8:21:57 a.m.

El académico Noam Chomsky se sumará a juristas, religiosos, escritores, intelectuales, líderes sindicales y activistas sociales, entre otras personalidades del mundo, que participarán en la III Jornada Cinco días por Los Cinco Cubanos, del 4 al 11 de junio en la ciudad de Washington, para exigir la libertad de los antiterroristas aún encarcelados.

Sobre el caso de los Cinco, ha dicho el más conocido de los politólogos estadounidenses: «Es un caso asombroso. EEUU se ha rehusado a cooperar con Cuba en la lucha contra el terrorismo porque ello conduciría directamente a los grupos terroristas radicados en el propio territorio estadounidense." »

(Fuente: Cubadebate)

Enlaces relacionados:  

Etiquetas: , , , ,


Recibe orden Francisco de Miranda Héroe cubano René González

20140511071815-nicolas-maduro-condecoracion-rene.jpg


1:14:37 a.m.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, impuso a uno de los héroes cubanos, René González, la orden Francisco de Miranda en su primera clase.

El jefe de Estado declaró durante el acto que lo hacía «a nombre de todo el Pueblo venezolano, en el día de la rebelión, de José Leonardo Chirinos, le entrego esta condecoración a la rebeldía y al espíritu de estos héroes indoblegables», dijo.

Por su parte, René González declaró luego de recibir la condecoración, sentirse muy orgulloso de estar en el palacio que le dio esperanza de salir de la prisión norteamericana donde fue preso. «Estoy muy orgulloso de estar aquí (Miraflores) porque cuando llegó Chávez nosotros tuvimos esperanzas de que él nos iba a apoyar en nuestra lucha», reiteró.

Para finalizar agradeció al Gobierno de Nicolás Maduro por el recibimiento y por la hermandad con la que ha sido tratado desde su llegada a Venezuela.

González, que está acompañado de su esposa Olga Salanueva, cumplió 13 años de prisión tras un juicio preñado de irregularidades en los Estados Unidos, mientras sus compañeros Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González también fueron sancionados con las más altas penas por defender a Cuba del terrorismo. Solo René y Fernando han logrado regresar a la Isla.

En noviembre del 2009, el Presidente Hugo Chávez entregó a los Cinco la Orden del Libertador (Simón Bolívar)  en su primera clase (Gran Cordón).  

(Fuente: Vanduardia)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Héroe cubano René González recibió honores en el Parlamento venezolano

20140508100422-heroe-cubano-venezuela.jpg


3:05:02 a.m.

El antiterrorista cubano René González, afirmó este miércoles desde la Asamblea Nacional de Venezuela que el caso de Los Cinco es considerado como «una agresión a la isla y América Latina» por parte del gobierno de Estados Unidos; quien los encarceló de forma injusta en 1998.

González destaca que la lucha emprendida por Los Cinco ha sido larga y ardua; debido a que «todos los poderes estadounidenses se confabularon».

«El gobierno norteamericano no quiere a esa Latinoamérica que soñó Bolívar, que después continuó Martí y siguieron construyendo Fidel Castro y Hugo Chávez» enfatizó el antiterrorista durante su visita al parlamento venezolano.

Luego de ser encarcelados en Estados Unidos en 1998, solamente René González y Fernando González han cumplido su sentencia; mientras que Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino permanecen en prisiones norteamericanas.

Sobre este punto, instó a todos los parlamentarios presentes en el encuentro a seguir en la lucha internacional por la liberación de los tres antiterroristas restantes. «Tenemos que seguir en la tarea de traer a nuestros hermanos de regreso. El gobierno norteamericano no nos perdona que representemos la dignidad del continente, del negro, del indio, del mulato».

De igual forma invitó a los diputados a asistir a la jornada de solidarias con Los Cinco que se desarrollará entre los días 4 y 11 de junio del presente año.

Destacó que legisladores internacionales visitarán Washington para conocer los pormenores del caso por voz de funcionarios gubernamentales norteamericanos y ver la imagen que se ha proyectado durante los últimos años.

González, quien llegó a territorio venezolano el día lunes, visitó el Cuartel de la Montaña para rendir homenaje al Comandante Chávez; además de visitar la Defensoría de Pueblo y reunirse con colaboradores cubanos y rendir ofrenda florales ante el monumento del prócer José Martí y una visita al Mausoleo dedicado al Libertador Simon Bolívar.

(Fuente: TeleSur) 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antiterrorista cubano René González visitará Venezuela

20140505021423-rene-gonzalez-3152-580x667.jpg

 

8:08:35 p.m. 

La autoridad única del distrito motor Ciudad Caribia, Xiomara Alfaro, informó este sábado que al antiterrorista cubano René González sostendrá un encuentro con familias que habitan en el sector (ubicado entre la capital y estado Vargas), con motivo del tercer año de la Misión Vivienda.

González es uno de los antiterroristas cubanos encarcelados en Florida por el gobierno estadounidense en 1998; mientras vigilaban a grupos que planificaban acciones desestabilizadoras contra la isla.

Alfaro fue designada esta semana por el Ejecutivo como nueva Autoridad Única Distrital del Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Caribia; luego de comprometerse a la implementación de espacios socioproductivos y el reforzamiento de todos los planes sociales en la comunidad.

«Bajo esta responsabilidad llevaremos a cabo la rectoría política para administrar los recursos necesarios para desarrollar los proyectos», señaló Alfaro durante su designación; además de asegurar que buscará consolidar la organización popular para dar solución colectiva a los problemas colectivos.

La Misión Vivienda es uno de los programas sociales lanzados por el Comandante Chávez para dar respuesta a la necesidad habitacional del pueblo venezolano; aspecto donde esperan que para el 2019 toda la población pueda tener un hogar propio.

(Fuente: TeleSur)

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Audiencia parlamentaria sobre los Cinco y las agresiones contra Cuba

20140504014525-slide-issue-39004.jpg


7:41:14 p.m.

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular anunció la celebración de la audiencia Los Cinco, la guerra mediática y la subversión contra Cuba, el próximo lunes día 5, a las 3:00 p.m., en la sede del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en el municipio de Plaza de la Revolución.

Durante el encuentro se abordarán temas actuales y preocupantes para nuestro país y el mundo, como la mentira —eje de la política agresiva de EE.UU.—, el ilegal uso de la prensa desde el inicio del proceso de los Cinco en Miami y la ciberguerra.

A la cita han sido invitados diputados, especialistas, participantes en las redes sociales, periodistas y otros invitados.

El pasado mes, la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer citó a un encuentro de este tipo en la provincia de Villa Clara con el tema La educación cívica, en el cual participaron jóvenes de una comunidad santaclareña, diputados, delegados a la Asamblea Provincial y otros asistentes que hicieron reflexiones y propuestas muy útiles en torno a la importancia de la formación cívica en la familia y la sociedad.

El sitio digital Soy Cuba, de nuestra Editora Juventud Rebelde, realizará a partir de las tres de la tarde de este lunes una cobertura on line, minuto a minuto, de la audiencia pública Los Cinco, la guerra mediática y la subversión contra Cuba, convocada por la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

(Fuente: JR)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mensaje de condolencia de Los Cinco a familia de García Márquez


7:39:15 a.m.

Los cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, conocidos como los Cinco, sentenciados a cumplir severas condenas en prisiones de Estados Unidos por alertar al Gobierno de Cuba sobre planes subversivos de grupos asentados en el sur de la Florida, han emitido un mensaje con motivo del fallecimiento del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

A continuación, el texto íntegro:

Queridos familiares, amigos de Gabriel García Márquez

Acabamos de recibir la noticia y por dura que es no queríamos aceptarla.

Siempre pensamos que le daríamos aquel abrazo prometido, el saludo de hermanos o al menos el honor de poder oírlo hablar de sus obras maestras cerca de nosotros.

Sin embargo nos alienta saber que él está entre todos, con su realismo mágico construyendo países de ensueños y capitales libres. Cuando leamos algunas de sus líneas, viviremos el privilegio de tenerlo siempre cerca y asequible.

Por aquellas cosas de esta vida mágica, el Gabo tuvo que ver con nosotros Cinco en el esfuerzo por evitar la muerte de seres humanos inocentes y luchar contra el terrorismo. Él siempre estuvo muy cerca de nuestro querido Comandante, de todo nuestro pueblo, al que amaba de manera especial.

Por eso, querido hermano, dejaste tu huella en nuestras vidas, y sabemos que no solo 100 años sino toda una eternidad de compañía concurrida te asistirán donde quiera que te encuentres.

A toda su familia, amigos de todo el mundo, hacemos llegar nuestro pésame y nuestro apoyo en este momento difícil, a nombre de los Cinco, de todos nuestros familiares y el pueblo cubano.

¡Gracias Gabo por la «vida»!

¡Cinco abrazos eternos!

Antonio, René, Fernando, Gerardo y Ramón.

Del grupo, René González cumplió su condena el 7 de octubre de 2011.

Nota: Desde abril de 2013, está en Cuba donde pudo permanecer luego de renunciar a su ciudadanía norteamericana. Recientemente, Felipe González fue puesto en libertad en febrero de este año. Antonio, Gerardo y Ramón se mantienen prisioneros en la nación norteamericana desde hace 15 años.

(Fuente: Cubadebate / TeleSur)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fernando González: «Fuimos conscientes de que estábamos pagando por ser revolucionarios»

20140415204723-fernando-ospina-2.jpg

 

2:37:45 a.m.

Un momento del encuentro en la Plaza de Armas, de La Habana Vieja. De izquierda a derecha, Fernando González, Rosa Aurora, Olga Salanueva, René González y Hernando Calvo. (Foto: Blog de Hernando Calvo).

Los vi venir. La cita era en la Plaza de Armas, del lado de El Templete, en La Habana Vieja. Creí que nunca llegarían. Su paso era lento, despreocupado. Querían mirar y reparar en todo. Era como si quisieran descubrir la ciudad. Como si fueran los más dedicados turistas.

Quise ir a su encuentro pero desistí cuando miré a su alrededor. Muchos ojos se abrían desmesurados, como no creyendo que eran ellos. Entonces una mujer se acercó a ellos, y los tocó para constatar que sí eran. Se lanzó en abrazos. Avanzaron unos pasos y llegaron otros tres jóvenes para saludarlos. Pero la mayoría se contentaba con admirarlos. Ellos, con la mayor ternura recibían y observaban esas demostraciones de cariño.

Después de haber escuchado una versión de la Guantanamera, adaptada a los «Cinco Héroes» por tres músicos callejeros, al fin llegaron al lugar de la cita. Ahí sí me acerqué. Mejor, me fui directo para abrazar a Fernando. Nos fundimos en un abrazo como poquísimos he dado y he recibido de un hombre. Mi admiración por su noble labor y sus años pasados en prisión se fueron en el mío. Luego saludé a su esposa, Rosa Aurora Freijanes. No supe a quién debía saludar en primero: René, el otro antiterrorista libre, o a su esposa Olga, con los cuales ya había tenido la oportunidad de compartir unos momentos meses atrás. Creo que primero la abracé a ella. En ese momento noté que una dama trataba de pasar desapercibida: Elizabeth Palmeiro, la esposa de Ramón Labañino, otro de los antiterroristas cubanos que aún sigue pagando injusta condena en Estados Unidos.

Dominique Leduc, secretaria general de la Asociación de solidaridad France-Cuba, estaba más que sorprendida. Yo la había invitado sin precisarle de qué se trataba.

Había mucho viento, lo que dificultaba filmar en la calle. Por eso pedí a la dirección de un hotel que me permitiera hacerles la entrevista en el pequeño patio. Apenas dije de quienes se trataban aceptaron de inmediato: “Es un gran honor para nosotros acoger a nuestros Héroes”. No había dado la espalda para ir en su búsqueda, cuando sentí que la noticia comenzaba a propagarse entre los trabajadores. “Este pueblo les debe mucho”, le escuché decir a un hombre de piel bien negra, muy emocionado.

Ahí tenía sentado a Fernando para hacerle unas preguntas. Antes de que Roberto Chile, el reconocido camarógrafo cubano, diera luz verde a la filmación lo observaba y me preguntaba: ¿¡cómo pueden ser tan humildes, tan humanos, cuando en cada esquina y hogar de Cuba están presentes!?

«Los guardias me despertaron a la una de la madrugada del jueves 27 de febrero. Después me encadenaron de manos, cintura y pies, y a las 3h30 me sacaron de la prisión de Safford (Arizona). Presuntamente estaba en libertad, pero ahí mismo, en la puerta, fui detenido por las autoridades de migración. Y me llevaron en una caravana de vehículos muy custodiado hasta la ciudad de Phoenix. Luego a Miami… El operativo duró unas 36 horas. Siempre estuve esposado, y en medio de un gran operativo de seguridad que me sorprendió.

«Hasta en el avión que me trajeron a Cuba traía esposas, aunque eran de plástico, las que cortaron cuando el avión abrió la portezuela en el aeropuerto José Martí de La Habana. Sólo en este momento me sentí libre».

—¿Cómo se comportaron los presos contigo? ¿Sabían quién eras?

—Al comienzo era un preso más. Pero poco a poco se fue haciendo conocido el caso debido a la solidaridad internacional. La solidaridad de las organizaciones en Estados Unidos logró que en algunos canales de televisión alternativos se informara de nosotros. Además, los materiales de lectura que recibíamos los compartíamos con los otros presos. Esto fue llamando la atención, y así se fueron dando cuenta que éramos personas con un pensamiento diferente. Entonces venían para charlar de Cuba, de la Revolución.

—Estuviste preso quince años, cinco meses y quince días. ¿Fue un castigo que se le dio a Fernando González?

—Desde el inicio de este proceso fuimos conscientes de que estábamos pagando por ser cubanos revolucionarios. Por estar realizando una labor para el pueblo de Cuba, para la Revolución, y hasta para el pueblo de Estados Unidos, pues evitamos acciones terroristas que le hubieran podido afectar.

«El castigo no fue contra mí, contra nosotros: fue una necesidad de venganza por el odio que tienen contra un proceso revolucionario, contra una historia. Y así lo asumimos».

—¿Cómo te sientes en Cuba?

—Me siento bien libre, y no solo por haber salido de un régimen de cárcel. Tengo esa libertad que me negaron en Estados Unidos. Aquí tengo la libertad de hacer lo que quiero, incluyendo la libertad política. Es que en Estados Unidos no se es libre de pensamiento, porque ellos tienen muchos mecanismos para controlar y manipular a las conciencias de las personas.

—Quedan tres antiterroristas cubanos en prisión…

—Tenemos una deuda de gratitud con todos los amigos del mundo por lo que han hecho por nuestra libertad. Pero tenemos aún muchísimo por hacer, porque no nos conformamos que Ramón y Antonio cumplan su sentencia, como la cumplimos René y yo. Hacerlo significaría que Gerardo nunca regresara. Por eso los amigos de la solidaridad en el mundo deben seguir presionando para que los tres salgan y regresen lo más pronto posible.

—¿Sientes que la Revolución y el pueblo cubano te cumplieron?

—Me cumplieron. Nos cumplen. Pero es que nunca tuve dudas. Nosotros estábamos claros de cuál era nuestra responsabilidad, y que debíamos resistir. Estábamos conscientes de que públicamente, o no, íbamos a tener el apoyo de la Revolución, del pueblo de cuba. Y esto incluye a muchos cubanos residentes en Estados Unidos y el mundo. Un día se decidió que la defensa y apoyo a los Cinco se hiciera pública. Eso fue una decisión política. Pero aunque no hubiera sido así, nosotros sabíamos que no íbamos a estar solos.

(Tomado de Cubadebate /blog de Hernando Calvo Ospina)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Cinco ganan premio internacional de derechos humanos

20140405170815-f0005828.jpg


11:02:50 a.m.

Los cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas de prisión en cárceles de Estados Unidos ganaron el premio de derechos humanos Seleccionado por la Gente 2014, que entrega anualmente la organización no gubernamental Global Exchange.

Los cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas de prisión en cárceles de Estados Unidos ganaron el premio de derechos humanos  Seleccionado por la Gente 2014, que entrega anualmente la organización no gubernamental Global Exchange.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González se alzaron con el galardón, entre otros muchos nominados, por su destacada labor por la justicia y los derechos humanos, señala la ONG en un comunicado

«Los Cinco cubanos son Héroes del pueblo cubano, conocidos por muchos en el mundo, pero para la mayoría en los Estados Unidos, este caso es desconocido», afirma el texto de Global Exchange.

La ONG recuerda que estos hombres, de los cuales dos, Fernando González y René González cumplieron la totalidad de sus sanciones y se encuentran con sus familias en Cuba, «fueron encarcelados en Estados Unidos bajo cargos inventados».

Reitera la organización que los Cinco fueron enviados a Florida para reportar e investigar a grupos violentos que, en la mayoría de las oportunidades con la tolerancia de las autoridades estadounidenses, se han dedicado a ejecutar ataques terroristas contra esa nación caribeña.

«Su arresto (12 de septiembre de 1998), detención, juicios y sentencias han sido ampliamente criticados», subraya la ONG.

Este galardón será presentado de manera oficial el próximo 8 de mayo durante la gala 2014 Premio de Derechos Humanos, que se celebrará en San Francisco, California.

En ediciones anteriores fueron merecedores del reconocimiento el artista Harry Belafonte, activista por la paz y los derechos civiles; Paul Farmer, médico y activista que trabaja en Haití; Alice Walker, autora y activista por los derechos humanos y la paz, y Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Italianos exigen a Obama liberación de cubanos antiterroristas

20140328032233-5-italia.jpg


10:17:27 p.m.

Activistas italianos exigieron hoy al presidente Barack Obama, de visita aquí, la liberación de los antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos y el fin del bloqueo contra esa nación caribeña.

Decenas de personas se congregaron frente a la embajada de Washington en esta capital con carteles a favor de la liberación y el regreso a Cuba de los antiterroristas, un caso internacionalmente conocido como Los Cinco.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González (los dos últimos ya de regreso en la isla) fueron detenidos en septiembre de 1998 mientras daban seguimiento a grupos terroristas radicados en Miami, los cuales planean y ejecutan acciones contra el pueblo cubano.

En este sentido, los manifestantes expresaron su ira contra el gobierno norteamericano, «por mantener en la cárcel injustamente a esos tres hermanos luchadores», afirmaron los organizadores.

Loa activistas también pidieron el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba durante más de medio siglo con el propósito de destruir el proyecto revolucionario.

El presidente estadounidense se encuentra hoy de visita en esta capital, donde se reunió con el presidente italiano, Giorgio Napolitano, y con el papa Francisco en el Vaticano.

Su estancia aquí ha suscitado varias protestas, como las demostraciones cercanas a la Santa Sede realizadas por un grupo de familiares de indocumentados principalmente de México que viven en Estados Unidos.

(Fuente: PL) 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fernando González ya está en la Patria.

20140301005153-fer01-580x784.jpg

 

6:30:55 p.m. 

El luchador antiterrorista y Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort llegó a la Patria al mediodía de hoy, tras cumplir íntegramente la larga e injusta condena a la que fuera sometido en los Estados Unidos. 

Fernando fue recibido por sus familiares al llegar a suelo cubano. Posteriormente, fue recibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, otros miembros del Buró Político y del Consejo de Estado, y los familiares de los Cinco Héroes Cubanos. 

Él salió ayer del centro correccional federal de Safford, en Arizona, y fue puesto a disposición de los servicios de inmigración para iniciar el proceso de deportación hacia Cuba. 

Es el segundo de los conocidos internacionalmente como Los Cinco que cumple las penas impuestas, después de René González. 

Fernando, René, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino fueron arrestados en 1998 cuando daban seguimiento a grupos que en territorio norteamericano planeaban y ejecutaban acciones terroristas contra Cuba. 

Los tres últimos siguen prisioneros en penitenciarías de Estados Unidos, pese a una amplia campaña mundial que reclama su liberación. 

(Fuente: cubadebate)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concierto por los Cinco el sábado en la escalinata

20140227134603-solidaridad5.jpg

 

7:31:48 a.m.

El próximo sábado 1ro. de marzo, a las 8:30 p.m., la escalinata de la Universidad de La Habana acogerá un concierto dedicado a los Cinco Héroes antiterroristas cubanos.

Según una información divulgada este miércoles en el noticiero Nacional de televisión, el elenco artístico estará integrado por David Blanco, Vicente Feliú, Tony Ávila, Eduardo Sosa, Gerardo Alfonso y los repentistas Hectico y Aramís.

En la velada de homenaje a los antiterroristas, que cumplen injustas condenas en cárceles estadounidenses, también actuarán las agrupaciones Yoruba Andabo, Habana D’ Primera y Los Van Van. 

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El regreso de un amigo

20140227133256-entrevista-cinco.jpg

 

7:25:54 a.m. 

La libertad de los Cinco constituye una causa nacional. Pero para Jorge Arias es también algo más: la lucha por el regreso de un amigo. 

El actual Vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, conoció a Fernando González Llort hace casi cuatro décadas, cuando ambos eran unos adolescentes preocupados por la pelota y las novias en una secundaria de San Antonio de los Baños. 

La amistad se profundizó después en los días de campo del preuniversitario de la Isla de la Juventud y los seis años de carrera en el Instituto de Relaciones Internacionales de La Habana. 

Fernando era disciplinado y respetuoso, rememora Arias, pero nada santo. 

Recuerda cuando se quedaron sin pase durante un mes en el preuniversitario por abandonar las filas interminables del cítrico. También cómo le contaban los 10 minutos oficiales a un profesor de la Universidad antes de salir en banda para el Círculo Social El Ferretero, cercano a la sede de la Facultad en aquella época. 

Pero Fernando era también el que no faltaba nunca a los ensayos del Grupo de Teatro en esos sagrados fines de semana. El hombre que convenció a la «novena más mala de la historia de la pelota» para llegar al final de un campeonato universitario, en el que perdían los juegos por 10 o 15 carreras. «Es preferible perder jugando que abandonar», les dijo. 

Los caminos de Fernando y Arias se bifurcaron en 1988. «Cuando cumplíamos misión internacionalista en el Centro de Instrucción Especial de Kalahari, en Lubango, a él lo trasladan a otra unidad de combate en el sur de Angola». Bien sabían ambos que era una de las zonas más calientes, donde se definía la guerra y había más riesgos para la vida. 

«Bueno gordo, si no nos vemos más, ya tú sabes», fue la frase de despedida de Fernando. Los encuentros posteriores fueron esporádicos.

Aunque lo había visto poco antes de su partida a los Estados Unidos, a Arias le costó trabajo identificar a su amigo en la foto que le mostraba un compañero en un periódico de Miami, que informaba del arresto de los «espías cubanos».

Desde entonces, no desaprovecha ninguna oportunidad para hablar de los Cinco y la injusticia cometida contra ellos. También mantiene contacto con Magali Llort, la madre, y sus hermanas.

Arias cuenta cómo hace pocos meses participó en una Audiencia Parlamentaria y compartió recuerdos de su relación con Fernando.

Desde la prisión, su amigo le envió una carta agradeciendo el tiempo dedicado a contar esas historias, en medio de la carga de trabajo cotidiana. Le dijo también que no olvidara que cualquiera de los jóvenes de su generación podría estar ocupando su lugar.

«Es cierto, pero les tocó a ellos. Nosotros estamos en deuda», refuta.

Cuando resulta inminente la excarcelación de Fernando, Arias comparte los temas que le gustaría tratar en un futuro encuentro: «Primero saber de estos años en que le ha tocado poner a prueba su voluntad; luego contarle lo que hemos hecho aquí, los amigos y las personas que ya no están».

Cuando vuelva, como el resto de sus compañeros, lo veremos caminando en las calles con la misma naturalidad de siempre. «Este hombre en lo que menos piensa es en que es un Héroe».

(Fuente: Granma)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un hombre con el corazón en medio del pecho

20140227132510-entrevista-cinco-rafael.jpg

 

7:05:58 a.m. 

Cuentan que Fernando era un muchacho corriente en los años del preuniversitario, físicamente no destacaba mucho, no era de gran estatura, pero a mí se me ocurre, sin haber visto una foto, que entonces, como ahora, sus ojos debían revelar una personalidad seria, afable, serena. 

Rafael Hojas se encarga de decirme que no estoy tan lejos de la verdad. Él conoció a «Fernan» —como le dicen quienes son cercanos— en esa etapa en la Isla de la Juventud. «Allí compartimos estudios, profesores, amistades, el campo... Aunque no estábamos en el mismo año aquel escenario era muy cómodo para que todos nos relacionáramos, independientemente del grado que estuviésemos cursando, interactuábamos mucho». 

«Él tenía desde entonces una característica muy peculiar, cuenta Hojas, y es que era bien agudo en las cosas que decía. Siempre fue una persona seria, pero no escapaba a la gracia de los cubanos de hacer chistes, compartir, divertirse». 

A la distancia del tiempo, Rafael está seguro de que aquella escuela fue muy importante en la formación de Fernando como hombre y como persona de bien, y que su agudeza se ha ido modelando con el tiempo. «Hay que ver las cosas que escribe, con el rigor con que las dice. Él ha evolucionado muchísimo desde que lo conocí hasta ahora: ahora es mucho más grande, independientemente de que es un hombre de estatura pequeña». 

Después de aquellos años, cada quien tomó su rumbo. Los amigos solo volvieron a encontrarse al terminar la universidad. 

«Nos vimos en África, creo que por casualidad. Recuerdo que estaba en una de las misiones y nos detuvimos para reaprovisionarnos en una unidad en el sur de Angola y escucho que me dicen: "¡Muñeco!", que es como le llamaban a la gente que llegaba nueva. Yo miré para todos lados para ver de dónde venía la voz y si era conmigo, aunque el único que tenía allí un uniforme nuevo era yo. Cuando miro bien, era Fernan. Ahí nos saludamos y conversamos un ratico». 

«Volví a verlo de nuevo en noviembre de 1998, en una foto, solo dos meses después de su arresto. Era un recorte de un periódico miamense que hablaba del encarcelamiento de ‘es-pías cubanos’ y Fernando aparecía con el rostro desaliñado, como si hubiera pasado primero por un maltrato. Estaba barbudo, despeinado y eso fue un impacto muy duro, ver a Fernan allí».

Mucho tiempo ha pasado desde entonces y justamente que haya transcurrido tanto, es de las cosas que lamenta Rafael. La profesión, el Periodismo, le permitió vincularse a la lucha por dar a conocer el caso de los Cinco, pero, confiesa, siente mucho no haber podido hacer nada más que escribir.

Para él, poder hablar con Fernando un día en que entrevistaba a su madre Magali Llort, fue como un regalo. Del mismo modo considera una carta que le enviara el antiguo compañero de estudios y que recibió en diciembre del 2013 y en la cual, «con un exceso de humildad», agradece lo que estaba haciendo el periódico Trabajadores en apoyo a la causa de los Cinco, «cuando somos nosotros quienes tenemos que agradecerles», comenta.

Ahora espera que el camino de regreso a casa se torne corto, que el amigo devenido Héroe «es-té el menor tiempo posible en una prisión de inmigración y que pueda disfrutar cuanto antes de su mamá, de su esposa, de la familia; y ya veremos entonces cuándo podemos reunirnos».

«En Cuba —dice— tenemos la suerte de contar con hombres con el corazón en el centro del pecho, y Fernando es uno de ellos. No creo que todo el mundo esté dispuesto a dar la vida a cambio de nada. Eso implica riesgos e implica una capacidad de entrega muy grande».

Quizás por eso no lo sorprendió verlo en aquella foto, entre los que estaban presos, aunque sí dolió, —confiesa. Pero si algo ha sabido siempre del amigo, es que es de esos que llevan bien firmes las ideas. «Él no se raja».

(Fuente: Granma)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Al habla con Fernando, el agente Vicky

20140226032148-entrevista-fernando-via-rene.jpg

 

9:16:03 p.m. 

Fernando González Llort, un habanero de 35 años, de bigote y cabellos negros, fue el último en sumarse a la red Avispa, formada por 15 hombres de la inteligencia cubana dispersos entre la mafia cubanoamericana en Miami, Cayo Hueso y Tampa. El esperado agente Vicky —uno de los nombres de guerra que adoptaría Fernando—se sumó al grupo en 1996, cuando ya este se encontraba debilitado.

No hay indicios de que Fernando haya realizado algún trabajo de campo, como infiltrarse en organizaciones o producir informes sobre militantes anticastristas. Su tarea consistía en recolectar, organizar y enviar información al jefe del grupo sobre los terroristas que, por avión o disfrazados de turistas, planificaban atentados contra Cuba, contrabandeaban armas y detonaron explosivos en hoteles de La Habana, causando heridos y muertos.

Graduado con título de Oro en Relaciones Internacionales, fue sentenciado en 2001 junto a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, por cargos y delitos no cometidos, pese a que en el juicio que se les celebró en la ciudad de Miami ellos demostraron que no atentaron contra la seguridad de Estados Unidos.

Su pena inicial fue de 19 años, que se redujo a 17 años y nueve meses en prisión tras el proceso de resentencia al que fueron sometidos solo él, Labañino y Guerrero en 2009.

Fernando González fue arrestado junto a sus compañeros el 12 de septiembre de 1998 durante una operación del Buró Federal de Investigaciones en Miami, cuando tenía entonces 35 años.

A mediados de 2012 fue trasladado de la penitenciaría de Terre Haute, en Indiana, a otra en el estado de Arizona.

Este  27 de febrero Fernando González Llort,  cumple su condena, motivo más que suficiente para reproducir la entrevista que le concediera a blogueros cubanos por mediación de René González, otro miembro de la Red Avispa, ya liberado y residente en La Habana. Sin otros detalles, aquí el texto completo, tal y como se publicara en el sitio CubaSi, bajo la firma de Carlos Alberto Pérez

—¿Podrías mencionar las cinco palabras que más han venido a tu mente en los años de prisión injusta? Si deseas comenta alguna o todas.

—Cuba, Familia, Gratitud, Lucha, Libertad.

—Este 14 de febrero será el último tuyo tras las rejas sin tu Rosa. ¿Cómo piensas organizar el próximo, cuando al fin podrás pasarlo entre los brazos de tu amada?

—Muchas gracias por tu pregunta que está dirigida al ámbito humano y de los sentimientos, lo cual contribuye a que los lectores nos conozcan mejor como seres humanos. Cuesta trabajo en estos momentos en que se acerca vertiginosamente la fecha de mi salida de prisión y regreso a Cuba después de tantos años de encierro, pensar en cómo quisiera organizar algo de tanta significación, pero para lo cual falta un año. Son muchas las cosas que en estos días finales en la prisión pasan por mi mente sobre la experiencias que me esperan en los próximos días, todas seguramente muy intensas.

«Hay muchas incógnitas y muchos deseos por llevar a la realidad. Esto hace difícil pensar en algo que ahora se observa distante, como es el 14 de febrero del 2015. Sé que me vas a comprender aunque mi respuesta no es la que deseabas o esperabas. Pero te puedo asegurar que, teniendo un año para pensar en cómo celebrar ese día, haré todo lo que este a mi alcance para que sea uno bien especial. Eso es lo que me propongo desde ahora».

—Si pudieras hablar con el presidente Barack Obama qué le dirías sobre tu caso y el de tus compañeros.

—Un saludo a Iroel Sánchez. Soy un lector asiduo de sus trabajos y de otros que se publican en La Pupila Insomne, y me parece un blog de mucha calidad por el contenido de los trabajos que publica y una contribución muy importante en la batalla en el campo de las ideas y la información.

«Si pudiera hablar con el presidente le pediría que como ex profesor de Derecho Constitucional mirara sin prejuicios la evidencia sobre nuestro caso y las opiniones que importantes y prestigiosos juristas norteamericanos y de otros países han emitido sobre el mismo. Que lea sin prejuicio, por ejemplo, los Amicus Briefs que se presentaron a la Corte Suprema por más de diez ganadores como el del Premio Nobel.

«Le pediría que como ex activista comunitario tratara de ver de una manera desprejuiciada la realidad cubana. Estoy seguro que vería allí solucionadas muchas de las dificultades por las que trabajó para solucionar en las calles de Chicago durante su juventud. Vería los esfuerzos de nuestro pueblo por tener una sociedad cada vez más justa, y que eso era lo que defendíamos Los Cinco.

«Le pediría que como político revisara la historia; esa que nos ha propuesto repetidas veces olvidar, y que vea como Cuba ha tenido que enfrentar más de 50 años de agresiones, muchas de ellas violentas, y como desde Miami se organizan estas sin ser debidamente combatidas por los organismos que deberían hacerlo. De ahí la necesidad del trabajo que Los Cinco hacíamos.

«Después de ver esos tres ángulos del asunto, que llegue a sus propias conclusiones. Si logra hacerlo sin prejuicios, estoy seguro de que al siguiente día estaríamos los cuatro en La Habana junto a René».

—Fernando, tuviste el honor de participar, como internacionalista, en la lucha por la independencia de Angola, que ayudó a descolonizar África y puso fin al régimen del apartheid, ¿qué experiencias puedes compartir con los blogueros cubanos respecto a esa etapa?

—Sobre mi participación en Angola puedo decirte que fue una de las experiencias determinantes en mi formación. Yo era muy joven entonces, recién graduado de mi carrera universitaria con 24 años cuando tuve esa experiencia. Y coincidió que fue una etapa decisiva de la participación cubana en Angola.

«Yo estuve allí entre 1987 y 1989, cuando se desarrollaba la Batalla de Cuito Cuanavale, en donde no estuve físicamente. Pero si fui testigo del avance hacia el sur, en dirección a la frontera con Namibia, de las tropas cubanas y angolanas que se encontraban estacionadas en el suroeste.

«Tuve el privilegio de ser designado a trabajar en el Estado Mayor de la Agrupación de Tropas del Sur, en Cahama, y ser testigo del espíritu de los cubanos y de los angolanos que habían sido parte de ese avance de las tropas en dirección sur, una operación que decidió la contienda y, junto a la resistencia en Cuito Cuanavale, abrió el camino al fin del conflicto, a la independencia de Namibia y, como reconoció Mandela, al fin del Apartheid en Suráfrica.

«Más adelante regresé a Lubango, el punto desde donde habían salido las tropas en su movimiento al sur, donde fui parte del Grupo Operativo que allí estaba destacado, y trabajé más directamente con los compañeros de las FAPLA que tenían en esa ciudad del sur de Angola su Estado Mayor para las tropas en esa región. Fue una experiencia muy enriquecedora trabajar con ellos día a día y ser parte del espíritu de camaradería que nos imbuía a todos, del espíritu de lucha que los caracterizaba.

«Fui parte del regreso honroso de nuestras tropas victoriosas y recibir el reconocimiento de nuestro pueblo al llegar al vecindario es una de las cosas más emocionantes que he vivido.

«Fue muy instructivo ver a un pueblo que había sido víctima del colonialismo luchar por preservar su independencia y contribuir nosotros en ese esfuerzo, a la vez que ellos hacían el mayor esfuerzo por salir adelante. A la vez, pude constatar los efectos de siglos de colonialismo, el atraso y el subdesarrollo al que habían condenado a Angola hasta ese momento y los efectos de más de diez años de guerra impuesta desde el exterior. Aprendí más de esa experiencia que de todos los libros que pudiera haber leído hasta entonces sobre el capitalismo y los efectos del dominio colonial sobre nuestros pueblos.

«Fue bonito y aleccionador ver a los angolanos resistir y esforzarse por salir adelante a la vez que brindaban su territorio a la SWAPO de Namibia que luchaba por la independencia de su país.

Respuesta sobre el tema a una entrevista anterior:

—Angola fue otro hito importante en mi vida.

«De los cubanos y angolanos que me rodeaban aprendí mucho. Constatar el espíritu de camaradería y solidaridad en condiciones difíciles, la sencillez de unos y otros, el esfuerzo colectivo y en equipo a pesar de las diferencias culturales. La riqueza que aportaban precisamente esas diferencias, aprender los unos de los otros.

«Yo tenía entonces 24 o 25 años, pero la mayor parte de los soldados cubanos y muchos de los angolanos eran aún más jóvenes que yo. En esos dos años vi a muchos cubanos llegar a Angola con las características físicas y psicológicas de quienes aun están saliendo de la adolescencia y transformarse en hombres jóvenes, forjados por la disciplina, la responsabilidad y la conciencia revolucionaria. Yo no era ajeno a ese proceso de maduración que también se producía en mi persona.

«Yo era un joven graduado de la universidad, joven de la ciudad, que creía saber mucho. Pero allí aprendí, de angolanos y cubanos, que además de instrucción que uno pueda tener hay otras cosas que tienen que ver con la formación del carácter, con la sensibilidad humana, con el espíritu solidario, que son tan o más importantes.

«Ver con mis propios ojos el resultado del colonialismo. Las consecuencias para los pueblos, en este el angolano, me enseño más que todos los libros que pudiera haber estudiado. Ver el espíritu de lucha de ese pueblo y la voluntad de superar ese pasado, rechazando la agresión externa y enfrentando a las fuerzas de la contrarrevolución interna apoyadas desde el exterior, fue también una lección.

—Aun cuando la prisión ha resultado una dura prueba, ¿cómo nos explicas el respeto y el reconocimiento que Los Cinco han generado en las cárceles norteamericanas? ¿Cuáles han sido las principales muestras de solidaridad de los presos en EE.UU?

—El respeto y el reconocimiento que Los Cinco hemos generado en las cárceles norteamericanas lo atribuyo a una conjunción de factores. En primero lugar, las otras personas observan a un preso que es un individuo serio, que no entra en dinámicas tan típicas de la prisión que son el caldo de cultivo para los conflictos entre presos. Observan también la serenidad que uno mantiene y la madurez para aconsejar o dar un criterio a alguien que lo solicita y la discreción y la reserva cuando entra en conocimiento de alguna situación, personal de otro preso que la comparte con uno o de otro tipo. Eso va creando un criterio de respeto entre los presos hacia uno, aun sin que conozcan la naturaleza del caso nuestro.

«Por otra parte, las personas que hemos retado a las autoridades en un juicio siempre son, en general, vistas con cierto respeto. Se les reconoce la actitud cuando no son muchos los que lo hacen.

«Ya cuando hay cierto conocimiento, aunque no sea en detalles, del caso que nos mantiene en prisión, entonces entran a jugar otros factores que contribuyen a ese respeto al que te refieres. Ya la gente sabe, no solo que fuiste a juicio, que como te decía, por si solo genera cierto respeto, sino que eres un preso que enfrentó todo el odio que el gobierno de este país suele vertir contra quienes considera sus enemigos políticos.

«Aquí entra a jugar también, y está en la base de todo, que muchas personas, aun sin conocer detalles de la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y sin tener casi ninguna conciencia política, por instinto, saben que Cuba se enfrenta y ha resistido, al poder del gobierno estadounidense. Ven en nosotros, pues, un reflejo de esa resistencia, somos parte de ella, nos asocian a ella, y eso genera respeto.

«Todos esos factores se van juntando. Y entonces adicionas el apoyo que ven que recibimos tanto del pueblo cubano como de tantos amigos alrededor del mundo. Y, aunque no conozcan los detalles, notan el correo que recibimos y que enviamos. Saben que eso significa apoyo.

«Como te decía, son factores que se van juntando. Unidos, conforman una circunstancia que hace a los otros presos percibirnos como personas serias y dignas, y mostrar hacia nosotros ese respeto al que te refieres».

—¿Cuánto ha influido en su resistencia los mensajes y muestras de apoyo de los cubanos y amigos alrededor del mundo?

—Los mensajes y muestras de apoyo de los cubanos y de los amigos alrededor del mundo han tenido una influencia significativa en nuestra resistencia. No se trata de que sin ellos no se hubiera resistido. Pero sin dudas, hacen la resistencia más llevadera, más fácil. El saber que uno tiene la comprensión y el apoyo de todo un pueblo que lucha y de cientos de miles de amigos alrededor del mundo le da a uno más confianza en la victoria y aprende uno también de quienes luchan por nosotros en condiciones tan desventajosas como pueden ser las que enfrentan nuestros amigos en otros países en los que sacar adelante los temas de nuestro caso requiere mucho esfuerzo, iniciativa y perseverancia.

«Por otra parte, el recibir tantos mensajes de solidaridad y apoyo también tiene una repercusión práctica, concreta. Ya me referí en la respuesta anterior a un ángulo de esa repercusión, pero también las autoridades de la prisión, y muchos otros presos, llegan a conocer quiénes somos y el apoyo que recibimos. Eso influye hasta cierto punto en el cuidado que aplican ante ciertas circunstancias en el tratamiento que nos dan, sin que eso implique que recibamos ningún tratamiento diferenciado. Solo que hay cuidado en cuanto a cómo nos tratan».

—Fernando, todos sabemos que los héroes cubanos son de carne y hueso, nos gustaría conocer ¿qué prefieres bailar, comer, leer o hacer en tus ratos de ocio?

—Mira, prefiero bailar la música cubana, y en general, lo que se conoce como «Salsa». No soy un gran bailador, pero me divierto. La comida preferida es la criolla. Un buen congrí con carne de cerdo y un buen plato de yuca con mojo.

«En cuanto a la lectura, me gusta la historia, los temas de economía internacional, los temas de ciencia, la información política y la científica, así como la buena ficción.

En los ratos de ocio me gusta disfrutar del deporte. Tanto practicarlo como verlo por la televisión».

—Cada generación tiene un papel que jugar en la Historia de su país. En la época que te correspondió, supiste ser consecuente con esto. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Cuáles son, a tu entender, los retos actuales de la juventud cubana?

—Puedo decirte que me siento satisfecho de cumplir con lo que considero mi deber y hacerlo con dignidad y con honor.

«Estoy consciente de la razón histórica por la que estoy preso, se trata de castigar a Cuba y de ahí las serias injusticias cometidas en nuestro caso. Esa conciencia me proporciona serenidad y tranquilidad. Sé que estoy preso por una causa honorable y eso me permite ser un preso optimista y hasta feliz, en el sentido de la satisfacción del deber cumplido.

«No me siento en capacidad de definir los retos concretos de la juventud cubana actual. Son muchos años fuera de Cuba y, aunque me mantengo informado sobre la realidad nacional, no tengo el contacto sistemático con esta que creo sería necesario para hacer tal valoración y ofrecer una opinión. En general, me parece que los jóvenes deben prepararse lo mejor posible en el ámbito de los conocimientos pero también, y fundamentalmente, en el ámbito de los valores, para hacer el mayor aporte posible hoy y en el futuro a dar continuidad a la obra de la Revolución, en un mundo cada vez más complejo y lleno de retos y peligros. El conocimiento profundo de la historia de nuestro país y de las tradiciones de lucha de nuestro pueblo es fundamental en ese sentido, en mi opinión».

—De todo este tiempo en prisión, cuál ha sido el  (o los) libros que más le han impactado, los que mejor recuerda?

—Hay dos libros que me han impactado más que ningún otro, aunque hay muchos que han sido muy interesantes. El primero de ellos lo leí por primera vez al comenzar a servir mi sentencia y es el libro de Cintio Vitier «Ese Sol del Mundo Moral». Un libro que todo cubano debería leer por la interesantísima interpretación de la historia de Cuba que se hace en el mismo y el exquisito estilo literario que caracteriza la obra de Cintio, en mi opinión, el ensayista cubano más profundo de los que he leído.

«El segundo libro al que hago referencia lo he leído casi al terminar de cumplir mi sentencia porque es de reciente aparición y espero que en el futuro cercano pueda ser traducido al español porque también creo que todo cubano debería leerlo. Se titula “Visions of Freedom. Havana, Washington, Pretoria, and the Struggle for Southern Africa, 1976-1991″. Es un libro de un académico norteamericano que se llama Piero Gleijeses. Profesor de la Universidad John Hopkins.

«El había escrito ya un primer libro sobre la participación cubana en Angola y ahora, después de 15 años de investigación y acceso a documentos nunca antes publicados, ha escrito lo que considero una obra maestra. Siendo un libro académico, me emociono más que cualquier novela porque recoge el esfuerzo cubano en Angola hasta la victoria final. Hay largas y abundantes citas de documentos desclasificados por Cuba, incluidas transcripciones de reuniones en las que se tomaron decisiones trascendentales y decisivas, reuniones de la más alta dirección del país, del Comandante en Jefe, de altos mandos políticos y militares, tanto de conversaciones entre ellos como con sus contrapartes angolanas y soviéticas de entonces.

«Y lo que transpira en el libro y el autor lo captura muy bien en base a las fuentes documentales no solo cubanas sino también estadounidenses, surafricanas y de otros países, es la política exterior de principios de la Revolución cubana, su altruismo, el de nuestro pueblo, la firmeza en los principios y la delicadeza y el respeto con que se trataron cada una de las contradicciones que se presentaron en los anos de misión internacionalista cubana en Angola, a la vez que se mantenía la independencia de criterios y se defendía con firmeza las opiniones políticas y militares de Cuba sobre cómo actuar. Opiniones que a la postre fueron las que predominaron y solucionaron el conflicto.

«Cuando uno lee el libro se llena de orgullo de ser cubano y de ser revolucionario, de la dirección de la Revolución, y de haber sido parte de ese esfuerzo internacionalista».

—Fernando: El heroísmo para muchos solo es cosa de las películas de Hollywood o los libros de historia. ¿Se ve Fernando a sí mismo como un héroe?

—Yo no me veo como un héroe. Yo simplemente hice y he hecho lo que estoy seguro que millones de cubanos habrían hecho. Yo lo que puedo decir es que, en todo caso, yo fui privilegiado con la oportunidad de hacer lo que millones hubieran deseado tener la oportunidad de hacer, y ante una circunstancia adversa, un momento definitorio, asumí una posición que creo que está acorde con la historia de nuestro pueblo, su espíritu de lucha y de resistencia. Y esos valores inculcados que nos llegan a través de la historia de luchas de nuestro pueblo son los que llevamos en nuestros corazones la inmensa mayoría de los cubanos, no solo nosotros cinco. Por eso digo que lo que nosotros podamos haber hecho lo harían millones de cubanos al igual que lo hicimos nosotros. Por eso la Revolución está ahí y continúa adelante.

—¿Qué te ha aportado la música y como la has vivido desde allá dentro? ¿Qué evolución destacas y cuales son para vos los logros de la revolución cubana en la música de hoy?

—Con respecto a la música estoy desactualizado, especialmente en cuanto a la música que se hace hoy en Cuba. Durante la mayor parte de mi tiempo en prisión no he tenido acceso a música cubana. En el ultimo año y medio he tenido un acceso a ella parcial y limitado a la música producida en nuestro país hace quince o veinte años, nada más reciente que eso. No puedo, por tanto, hacer comentario alguno sobre la evolución de la música en nuestro país. No me puedo referir a lo que en tu pregunta defines como «la música de hoy».

«Si te puedo decir, en referencia a la otra parte de tu pregunta, que escuchar la música, sobretodo la nuestra, aunque no sea la actual, a lo cual he tenido acceso como te decía en el ultimo año y medio, es transportarme mentalmente a Cuba, recordar las amistades, mi juventud, recordar la ciudad en la que he vivido toda mi vida, la cultura cubana, etc. Son momentos en que, como decimos en la prisión “nos vamos en un viaje”».

—¿Cuál es el principal reto que tiene el movimiento de solidaridad internacional en la causa de los Cinco y en qué acciones debemos enfatizar todo el esfuerzo?

—Yo trato de ser muy cuidadoso al emitir una opinión sobre el movimiento de solidaridad internacional y mucho más tratándose de identificar cual es el trabajo que creemos que hay que hacer. En primer lugar, ese movimiento es un esfuerzo de ellos y no dirigido por nosotros cinco. Además, son personas que hacen un gran esfuerzo, con pocos recursos y sobreponiéndose a muchas dificultades. A ellos le debemos mucho y siento una gratitud inmensa hacia todos los que forman parte de ese movimiento.

«Aclarado eso, me parece que el reto principal, y no estoy descubriendo nada nuevo en esto, es conocido por quienes conforman el movimiento de solidaridad, se puede identificar de la siguiente manera: llegar cada vez con más insistencia a los círculos en los que se toman las decisiones políticas, fundamentalmente en Estados Unidos.

«Si revisamos la historia veremos que en las luchas sociales y en casos de injusticia, las autoridades norteamericanas solo han tomado las decisiones favorables a esas causas cuando ha sido conveniente políticamente para ellas, o cuando el costo de mantener la situación ha sido mayor que el de corregirla. El movimiento de solidaridad internacional, conformado por personas con experiencia en las luchas por otros temas de justicia, en tratar de cambiar ciertas condiciones sociales, conoce muy bien esto. La cuestión es como llegar a que esas sean las condiciones, a que, por ejemplo, el costo político de mantener a nuestros hermanos en prisión supere a lo que la autoridades políticamente consideran el beneficio de no liberarlos. La movilización de conciencias en esa dirección, el trabajo para educar a sectores políticos y hacer que se sienta con más fuerza aun la demanda de liberación de nuestros hermanos, de que se haga palpable para los centros de toma de decisión el costo político de no hacerlo, me parece que es el reto principal del movimiento de solidaridad.

«Repito, es algo que nuestros amigos conocen. No digo nada nuevo. El reto está en cómo lograrlo cuando no se trata de personas con influencia política o con recursos económicos para lograr esa influencia política de la manera que funcionan las cosas en este país. Y sé muy bien que los amigos están constantemente ideando como mejorar el trabajo y cómo hacerlo más efectivo. Apoyar el evento de Londres a inicios de marzo y la jornada “Cinco días por Los Cinco” en junio, precisamente en la capital estadounidense, serian formas concretas de contribuir a lograr ese objetivo».

—¿Qué le diría a los jóvenes, como actores imprescindibles en esta lucha?

—Los jóvenes, con su iniciativa y su energía, con su entusiasmo y su capacidad de comunicación con otros jóvenes, con su dominio de las nuevas tecnologías de la comunicación, pueden y deben jugar un rol fundamental en esta lucha.

«Hay trabajo de base, en las comunidades, educando sobre el caso, o contactando oficiales electos (en el caso de Estados Unidos) para el cual se requiere de tiempo, de energías, en las que la juventud puede hacer una contribución fundamental.

«El uso de Twitter, Facebook, y otros medios digitales de comunicación con iniciativa, es otro campo en el que la juventud puede aportar mucho. Tanto la juventud norteamericana, o de otros países, como la cubana de las formas en que le sea factible y con los recursos a sus disposición. La capacidad creadora de la juventud, con mensajes y códigos correspondientes a las formas de comunicación de las nuevas generaciones puede contribuir mucho a hacer llegar la verdad de nuestro caso a cientos de miles de jóvenes en todo el mundo que no conocen del caso, o también para hacer llegar a oficiales electos ( otra vez me refiero a Estados Unidos) el mensaje con la petición de nuestra liberación o elementos de interés sobre el caso.

«Yo les diría a los jóvenes que se sumen con entusiasmo y con dedicación a la lucha. Sin ellos, se haría mucho más difícil lograr los objetivos».

—¿Qué o que cosas le ayudaron a cumplir su sanción íntegramente sin doblegar sus principios? Si tiene alguna anécdota o “consigna” (hablo de elemento de reafirmación) que le ayudó en este empeño.

—El elemento principal que me ayuda a cumplir la condena sin doblegar los principios es la conciencia de que defendemos una causa justa. Esa conciencia confiere serenidad y comprensión de la situación personal por dura que sea. Permite poner en contexto nuestra situación y lo que sucede. Sabemos que lo que se castiga, o lo que se pretende castigar en nosotros es a Cuba por la herejía de tratar de construir una sociedad justa y hacerlo muy a pesar de la hostilidad del país más poderoso del planeta que no acaba de aceptar la idea de que Cuba es un país independiente y soberano. Esa comprensión nos permite darle poner en perspectiva histórica a la situación personal por la que pasamos y asumirla con honor y con dignidad. Permite tener una visión más abarcadora, un cuadro más general, sobre qué representa nuestro caso en un proceso histórico más amplio de hostilidad de las autoridades de Estados Unidos hacia la Revolución cubana. Y sin pretender considerarnos símbolos de nada, espero que la lección que saquen las autoridades norteamericanas es que así como no pudieron doblegarnos a nosotros cinco, no podrán nunca destruir la Revolución.

«Los principios no los hubiéramos doblegado nunca, como se comprobó durante los años iniciales aún en el más absoluto aislamiento, y sé que tampoco nuestros hermanos que permanecen en prisión doblegarán sus principios aún en las más difíciles condiciones. No obstante, la solidaridad y el apoyo que recibimos tanto del pueblo cubano como de tantos amigos y amigas alrededor del mundo, hacen más llevadero el cumplimiento de la condena. A la vez, se convierte en un compromiso para nosotros. Un compromiso de resistencia y de lucha».

—¿Qué ha significado para usted su amistad con Oscar López Rivera?

 

—Yo tuve el privilegio de compartir algo más de cuatro años de mi encarcelamiento con Oscar. Él es una persona de principios a la cual respeto y admiro. Fue con su ayuda, por ejemplo, con quien di los primeros pasos en el dibujo. El lleva muchos años pintando, y me ayudó mucho cuando decidí introducirme en el dibujo.

«Es una persona de la cual aprendí muchas cosas. Él tiene la experiencia de las luchas en Estados Unidos en los años 60 y 70. Vivió la experiencia de Viet Nam, y antes de eso, de la emigración boricua a Estados Unidos en los años 50 del siglo pasado donde enfrentaron la pobreza y la discriminación racial. Hay una parte de la historia de Estados Unidos de la cual no se habla en los libros de texto: la de las luchas de grupos revolucionarios de afroamericanos, de Chicanos, de puertorriqueños y hasta de anglosajones. Grupos que enfrentaron la represión más feroz del sistema. La década del 70 del siglo pasado fue muy activa para esos grupos. Oscar conoce mucho de las luchas en esa época y a través de él pude conocer de experiencias, pude leer libros escritos por participantes en aquellas luchas. Hay, por ejemplo, presos políticos afroamericanos que llevan más de cuarenta años en prisión como resultado de aquellas luchas y son prácticamente desconocidos por sus propias comunidades.

«Con él también conversé mucho sobre Puerto Rico y la realidad de esa Isla colonia de Estados Unidos en pleno siglo XXI.

«El lleva más de treinta años preso y ha sido verdaderamente maltratado, sobretodo en sus primeras dos décadas en prisión, por las autoridades que vertieron sobre él todo el odio que que suelen verter sobre aquellos a quienes considera sus enemigos políticos. Así que de la realidad de la prisión también aprendí de él.

«Es una persona bien informada, ideológicamente bien definida, con la cual pude sostener conversaciones sobre la realidad política del país, sobre la actualidad, sobre la historia, etc, que de otra manera no hubiera tenido la oportunidad de tener pues lo que predomina en la prisión es la apatía sobre esos temas, la desinformación y la falta de conciencia.


«Oscar es un gran ser humano e hizo más productivo en cuanto a mi preparación y mi educación, mi paso por la prisión.

«A él le deseo lo mejor, y que la lucha de su pueblo y de los amigos que le apoyan conduzca a su libertad. Aunque bien sé que él está dispuesto a hacer el sacrificio que sea necesario y lo asume con ecuanimidad, con dignidad y con honor. Pero se merece ser libre y disfrutar de sus hermanas, de su hija y de su nieta, así como de su pueblo. Un abrazo para él».

—¿Qué piensa hacer a su llegada a la isla?

—Lo principal a mi regreso, en los primeros momentos y días, será disfrutar de mi familia y compartir con Rosa Aurora, de los cuales he estado separado por tantos años. Saludar a los familiares de mis hermanos, compartir con amigos a quienes no veo hace tanto tiempo y tratar de llenarme de la isla, de la vida a la que estamos acostumbrados y que tanto extraño, bañarme en el mar si el clima lo permite, caminar La Habana. Después habrá tiempo para planificar otras cosas, esas son las de los momentos más inmediatos a mi regreso.

«En términos más generales, en cuanto al futuro, unirme a la lucha por el regreso de mis otros hermanos y tratar de contribuir a esta de la mejor manera posible».

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González: «Fue difícil dejar el país y quedar como un traidor»

20140224135528-rene-entrevista-con-pagina-12.jpg


7:46:37 a.m. 

Empezó a cumplir con la misión que le encargó el gobierno cubano al robar un avión en Cuba. Hasta el comienzo fue clandestino y ni su familia sabía que volaría a Miami para meterse en las organizaciones que buscaban montar acciones agresivas contra su país. Condenado a 15 años, es el único de Los Cinco que fue liberado. Aquí cuenta su historia. 

De mañana en una casa de La Habana, una ciudad inundada por especialistas que participan del congreso Universidad 2014 y por editores y escritores invitados a la Feria del Libro. El tipo con altura de basquetbolista que antes de la entrevista conversa con uno de los especialistas, Pablo Gentili, el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, luce tranquilo. Es uno de los cinco cubanos que fueron procesados en Estados Unidos luego de infiltrarse en Miami para buscar información sobre los grupos violentos contrarios al gobierno de Fidel Castro. René González es el único de Los Cinco que está libre. Los otros siguen presos.

—Me gustaría una definición de Los Cinco a cargo de uno de ellos. 

—Primero que todo, somos cubanos comunes. Somos hijos de un país que, como nosotros, ha tenido a muchos hijos. Crecimos bajo la amenaza del terrorismo, presenciando cómo se imponía sobre Cuba la muerte, desde Miami específicamente. Tuvimos que participar en entierros de compatriotas que habían sido asesinados por bandas terroristas establecidas en Miami con el apoyo del gobierno norteamericano. Y como cubanos se nos pidió que nos infiltráramos en esos grupos. Dijimos que sí y lo hicimos. Como resultado de esas acciones, el gobierno norteamericano nos detuvo en 1998 y nos sometió a un proceso fraudulento. La naturaleza de ese proceso es la que ha provocado que haya trascendido esta historia y que ya muchos nos conozcan alrededor del mundo. Hasta hoy yo soy el único que está en libertad y mis cuatro hermanos siguen en prisión. Pero, bueno, básicamente esos somos Los Cinco.

—¿Cómo fue el inicio de la misión de infiltrarse? ¿El gobierno cubano pidió, ofreció u ordenó que lo hicieran?

—Me piden. Esta no es una misión que se pueda ordenar. Y no sé qué hay que ofrecer. Es puro sacrificio. Al pedírmelo me insistieron en que lo pensara y me advirtieron que era una misión riesgosa. No lo pensé mucho y dije que sí.

—¿Era una misión riesgosa o suicida? 

—Si todo salía bien, salías ileso. Nosotros no perdimos la vida, tuvimos que ir a la cárcel. Cuando yo hablo con los jóvenes en Cuba, se los digo: “Esto es una misión que si ustedes no quieren, no digan que sí”. Yo no creo que eso demerite a nadie. Sencillamente, tiene muchos riesgos y requiere de características que uno mismo ni siquiera se las imagina en el momento en que le proponen la misión. Las va descubriendo

—¿Qué características? 

—Soy un tipo bastante abierto y me cuesta trabajo fingir, por lo general. Y yo nunca pensé que pudiera hacerlo, realmente para mí fue lo más difícil. Incluso lo fue desde aquí. Yo a veces digo que fue más difícil aquí que allá. Porque aquí tuve que fingir antes de irme frente a mis hermanos, frente a mis compañeros, frente a la gente que me apreciaba, que me tenía en alta estima. Y, de pronto, me tuve que ir convirtiendo poco a poco en alguien distinto a lo que era. A lo mejor eso me fue ayudando, porque uno va dando pasos, pero los va dando con un poco, primero, de trabajo, un poco de dolor, porque a ti no te gusta defraudar a una persona cuya confianza tú estimas. Fue difícil tener que dejar el país y quedar para ellos como un traidor, como una persona que los había abandonado. Lo hice como lo haría cualquier otro, como cualquier policía que en cualquier país del mundo tiene que infiltrarse en una banda de delincuentes o de criminales sin ser él un criminal. Por eso cuando nos detuvieron sentí el alivio de poder volver a ser yo mismo.

—¿En qué consistió el fingimiento inicial en Cuba? 

—De ser un militante te vas convirtiendo en una persona que empieza a decepcionarse, a desilusionarse. Pero no perdí el aprecio de mis compañeros. Las personas por lo general son generosas y se resisten a aceptar que tú cambies mucho. Eso es un instinto natural. Consideraron que yo seguía siendo buena gente. Mientras tanto renuncié a mi carrera. Era piloto. Como pasé a trabajar en deportes aéreos, había un espacio para volar.

—¿La misión incluía robar un avión en Cuba y cruzar a la Florida? 

—Sí. Eran tiempos difíciles. En 1989 y 1990, la economía del país empezaba a sentir los efectos del derrumbe del campo socialista. Obviamente se resintió el deporte aéreo y volar se hacía más difícil. Un fin de semana logré ir a trabajar como controlador de vuelo. Por una de esas coincidencias del destino fue un argentino el que me llevó al sitio donde saltaban los paracaidistas. Se llama Santiago, un sobrino del Che que era paracaidista. Bueno, ese día me quedé en la torre. Se me dio cuando pararon los vuelos, porque el viento estaba un poco malo y no acompañaba la actividad del salto. Bajé, me monté en el avión y me lo llevé. Ya estaba en el punto de no retorno. Tenía que seguir. Una vez que sigues tienes que tener éxito, porque si no, caes preso o te matan. En realidad había pensado en que ese fin de semana me llevaría el avión en la madrugada del día siguiente. Pero cuando ellos me dicen que van a parar los vuelos, yo les insisto en que le echen gasolina al avión. Tenía 400 litros y no podían echarle más. Saqué mentalmente la cuenta. Me dije: «Bueno, con eso llego justo allá a los Cayos de la Florida». Y, efectivamente, llegué bastante justo, pero llegué.

—¿Con qué margen, con esos 400 litros? 

—Ninguno (risas). El vuelo duró una hora y veinte. Lo hice como un profesional, aunque el despegue fue un poco catastrófico porque me llevé el avión de la misma rampa de parqueo, sin alinearlo en la pista. El avión no estaba listo para el vuelo. Después de que lo despegué tuve que orientar todos los instrumentos en dos o tres minutos. Recuerdo bien cuando dejé la isla. El corazón se me apretó. Miré hacia atrás. Dejaba todo. Mi esposa, mi hija… Pero, bueno, el piloto se impuso. Me ocupó mucho tiempo el cálculo de la potencia, cómo hacía para irme más rápido de Cuba sin gastar demasiado combustible y después cómo reducir para ahorrar más combustible. Finalmente, subir y buscar un poco de visibilidad para encontrar los Cayos de la Florida. Y, bueno, ya al final del vuelo, la decisión de si lanzarme. En un momento pensé que tendría que tirarme en el agua porque no veía los cayos.

—¿Paracaídas o amerizaje? 

—Amerizar cerca de algún barco.

—¿Edad en ese momento? 

—Tenía 34 años.

—O sea, menos de tres años el día de la Revolución Cubana, el 1ª de enero de 1959. 

—La generación mía fue una generación que absorbió mucho de la revolución. Yo nací en Chicago en 1956. Mi padre se integró en Chicago al Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro, cuando Fidel ya estaba en Sierra Maestra. Cuando la invasión a Bahía de Cochinos, en 1961, salen a las calles a protestar y son agredidos en Chicago. Deciden que su suerte está echada con Cuba y, entonces, vienen para acá en uno de los últimos barcos que en aquella época estaban dando viajes entre Nueva York y La Habana. «Yo tenía cinco años y sólo algún recuerdo. En una ocasión, mi madre fue a hacer una gestión para el viaje a Cuba y me dejó con alguna amistad o una familia. Y se le ocurrió a la persona ponerme una peluca y recuerdo a mi madre entrando y escandalizándose porque no me reconoció.

«Recuerdo el viaje que hicimos desde Chicago hasta Nueva York en el automóvil, algunos lugares en que paramos a comer, cómo dormíamos mi mamá y yo en la parte de atrás del auto. Y también recuerdo el viaje en el barco, imágenes así del barco, de la cocina, de la piscina del barco, Guadalupe.

«En Cuba, mi padre se incorporó a trabajar en la construcción de una fábrica. En ese tiempo, el Che Guevara era ministro de Industria, y se estaban construyendo muchos conglomerados industriales para unificar actividades que más bien estaban dispersas. Y, entonces, el viejo trabajó en la construcción de una fábrica de plásticos, y recuerdo que yo vi al Che ahí, casualmente, le di la mano y todo, yo tenía ocho años, ya cuando ellos terminan de construir la fábrica y el Che la inaugura en diciembre del ‘63. El Che era adorado por nosotros.

«Cuando él termina, pasa por entre la multitud y la gente lo empieza a saludar, y mi hermano y yo, que estábamos en la plataforma opuesta, les pedimos permiso a los viejos para ir a saludar al Che y bajamos y nos metimos entre la gente y llegamos adonde estaba él y empezamos a decirle: “Che, Che”. Me pasó la mano por la cabeza, me dio la mano. Y a mi hermano. Pero eso nunca se nos olvidó». 

—Volvamos al vuelo hacia los cayos y el objetivo de aterrizar vivo. 

—Tenía que ir al Norte, pero el viento estaba fuerte por la izquierda, del noroeste. Salí, volé con potencia maximal por unos 5 o 6 minutos para alejarme rápido de las costas de Cuba, muy cerca del agua, a dos o tres metros de altura, y ya una vez que me alejé bastante reduje la potencia a potencia económica para poder volar más tiempo, más lejos. Así me mantuve un tiempo, para evadir los radares cubanos y evitar la intercepción cubana, hasta que calculé que ya debía estar cerca de los Cayos de la Florida. Entonces, decidí subir, ya despegarme del agua para buscar visibilidad. A ese régimen yo iba a unos 180 kilómetros más o menos.

«Empezaron los indicadores de emergencia de combustible a encenderse. Este avión tiene dos tanques, uno en cada ala, y cada uno de los tanques tiene un indicador, cuando le quedan 75 galones. Vi barcos. Decidí volar por arriba de ellos. Si después del último barco no veo tierra, a los cinco minutos regreso y me tiro en el agua al lado del barco para que me saquen.

«Sobrevolé el primer barco, el segundo, el tercero y empecé a contar y dije: “Bueno, aquí no hay otra, cinco minutos y, si no veo tierra, me regreso y me tiro al lado del barco”. Pasé por arriba del barco y empecé a ver el reloj. Un minuto, dos minutos, tres minutos, cuatro, cinco.. Y la tierra. Una cosa increíble. Pensaba ir a la base de Boca Chica, que es la base naval que tienen los norteamericanos en el Key West. En ese momento me sentí como Cristóbal Colón. Ya dije: “Bueno, por lo menos si me tiro en cualquier lado es pegado a la tierra y ahí llego a tierra”. Y cuando empezó a aclararse ya la visibilidad, o sea, a acercarme, lo primero que tenía delante de mí era la base de Boca Chica, o sea que todo me salió perfecto. Me tiré. Fue un aterrizaje bastante brusco. Estaba muy tenso. El avión dio varios brincos.

«Recuerdo que ya cuando frené el avión, me quedé en medio de la pista con el motor en bajo, y traía un termo de café, lo abrí, me serví un café, me lo tomé y tiré el termo hacia atrás. Salió dando tumbos por ahí. Y me eché hacia atrás y me empecé a relajar, hasta que llegaron las autoridades. Hay quien dice que todo aterrizaje del que tú puedas salir caminando es un buen aterrizaje. Y, bueno, ése fue el caso. El trámite fue rápido, porque yo había nacido en Estados Unidos y presenté mi inscripción de nacimiento. Ellos no sabían en realidad qué hacer conmigo porque normalmente al inmigrante lo llevan a un centro de detención de inmigración. Pero al final localizaron a mi abuela, se hizo un trámite más bien personal, con un señor de origen cubano que vivía ahí en Cayo Hueso, y él me acogió esa noche y al otro día mi abuela pagó los pasajes y me fui para Sarasota con ella».

—¿Sin ninguna sospecha encima? 

—Mi padre no era una personalidad pública. Salí de la base y en mayo de 1990 terminé instalándome en Miami, en lo de una tía abuela. Mi familia de los Estados Unidos no era de revolucionarios pero tampoco de militantes contra la revolución. Gente buena, de buenos sentimientos, con una larga historia de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Gente sencillamente noble que se había ido para allá en los años ’40. Ni anticastristas ni fanáticos de la política. Su preocupación siempre ha sido familiar, tanto desde que llegué allá como incluso después del arresto y todo. Los aprecio mucho.

—¿Cómo fue el acercamiento a los grupos anticastristas? 

—Repetía el credo. El credo de que en Cuba las personas se arrastran por las calles, de que no tienen qué comer, de que se mueren y se caen muertos, de que la policía golpea a todo mundo en todas las esquinas. Cuando tú me preguntabas ahorita sobre la capacidad para fingir, yo te decía que es más fácil fingir allá. Primero, porque no implica un desgarramiento. Pero, segundo, porque es curioso que a ellos tú lo único que tienes que hacer es decirles lo que necesitan escuchar: cosas malas de Cuba.

—Pero muchos decían esas cosas. ¿Cuál era el plus especial? 

—La forma en que llegué. Con un avión robado. Durante unos días fui una celebridad en el Miami Herald.

—¿Había un objetivo especial de aproximación? 

—Iba viendo las circunstancias y me iba acercando a algunos grupos. Empecé por la CUPA, la Cuban Pilots Association, que era un grupo básicamente de pilotos. Muchos habían estado en Bahía de Cochinos. Otros habían sido mercenarios en el Congo. Había algunos célebres como torturadores en América latina, como Félix Rodríguez  El Gato, que fue el que asesinó al Che y también tuvo sus vínculos con los torturadores y la dictadura argentina. Hoy disfrutando de la hospitalidad y la benevolencia del gobierno que lo formó como torturador, el de los Estados Unidos. Muchos habían ido del Congo a Nicaragua. Algunos, oficiales del ejército de Fulgencio Batista.

«Después me vinculé a HAR, Hermanos al Rescate, más jóvenes que los otros, aunque creados por veteranos como el terrorista Luis Posada Carriles, uno de los mayores criminales del hemisferio. Mi objetivo era primariamente recolectar información y enviarla para Cuba. Después, el gobierno cubano se encargaba de procesarla, analizarla y hacer lo que pudiera para desarticular acciones terroristas de los grupos contra Cuba. De paso, conseguí que terminaran en la cárcel dos narcotraficantes vinculados a esos grupos. Y eso también ayuda a desarticularlo porque se les acaba el sostén económico.

«Estuve ocho años entre esos grupos, desde el ‘90 hasta el ‘98 en que fuimos arrestados. Uno era el PUND y otro el Comando de Liberación Unido, que también tenía otro narcotraficante que pudimos identificar y lo desarticulamos. Y después al final me incorporé a lo que se llamó Grupo Democracia, que se dedicó a organizar flotillas para venir a provocar a Cuba, entrar en aguas cubanas, crear problemas entre los dos gobiernos. Y ése fue el último grupo en el que entré hasta que, bueno, se produjo la detención».

—¿Cómo reaccionó y cómo fue evolucionando la familia con el tema? 

—Yo me voy como desertor. A mis padres eso los golpeó fuerte. No se lo podía decir a nadie porque, nada, son gajes del oficio, por decirlo de alguna forma. Es fuerte, esa es una de las cosas más duras. Mi hija tenía seis años cuando salí de Cuba. Al principio mi mujer decía: «Aquí todo parece indicar que ése es un avión que es un desertor, bueno, pues tengo que asumirlo así». Después ella me ha contado un poco la historia, ella empezó a atar cabos. Y empezó a molestar y hubo que decírselo. Pero eso tomó un tiempo.

—¿Por qué en opinión de ustedes el proceso judicial fue fraudulento? 

—Yo me preguntaría: «¿Qué no tuvo de fraudulento?». El sistema legal norteamericano, el sistema federal, es disfuncional. No solamente para nosotros. Normalmente ellos aplican un sistema que se apoya mucho en la capacidad de hacer una negociación de cargo. Entonces, su modus operandi es que ellos te sobrecargan, vamos a suponer que una persona traficó con diez kilogramos de cocaína, pero uno de sus asociados traficó con 30, entonces, acusan a éste también de los otros 30 y le dicen: «Bueno, te vamos a dar una sentencia de vida, pero si cooperas con nosotros te quitamos los 30, te dejamos con tus diez y te damos cinco años». Si cooperas, los fiscales te utilizan para mentir y tienes que hacer todo lo que los fiscales pidan para que el juez dé cinco años. Y la primera mentira que esa persona tiene que aprender a decirle al jurado, que yo diría que es la mentira fundacional del sistema, es que los fiscales le prometieron eso, le propusieron eso, pero que el juez es el que decide. Estadísticamente el juez siempre decide por lo que los fiscales quieren. Y eso pasó con el caso nuestro. Y desgraciadamente eso es lo que ha llevado el caso hasta aquí.

«Porque efectivamente nosotros habíamos violado las leyes norteamericanas, nosotros éramos agentes no registrados, lo cual implica una sentencia de diez años como máximo, pero entonces ellos, para subir, acusaron a tres de mis compañeros de espionaje y a uno de conspiración para cometer asesinato en relación con el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate en el año ‘96. Pero nosotros dijimos: “Vamos a juicio porque nosotros no vamos a aceptar cargos falsos”. Se complicó todo y así estamos.

«Yo no fui acusado de espionaje porque me ocupaba exclusivamente de grupos paramilitares. Nunca tuve nada que ver con información militar. Hubo compañeros míos que sí. Si tú no buscas información clasificada, no eres espía. No es un problema de espiar al Estado o no. Muchas personas confunden eso. Tú puedes buscar información del Estado, pero que no sea clasificada por ese Estado. Pero tú puedes buscar una información civil de una corporación que el Estado había clasificado porque le conviene mantenerla. Por ejemplo, un avance tecnológico X, y el Estado y esa corporación se ponen de acuerdo y la clasifican. Aunque esa información sea civil, si es clasificada, si tiene un cuño que dice “secreto”, tú estás cometiendo espionaje al buscar esa información. Ellos confundieron al jurado haciéndole creer que porque mis compañeros estaban buscando información de naturaleza militar, habían cometido o estaban tratando de cometer espionaje. Pero, en realidad, la información que mis compañeros estaban buscando era pública, era información visual, información de periódicos».

—¿Quién fue el abogado? 

—Lo puso la corte. Philip Horowitz. Lo considero mi amigo. Hizo un buen trabajo. Lo que pasa es que si las instancias que tienen que impartir justicia no quieren, no importa que tú ganes. Yo comparo el caso nuestro con el caso de un corredor de 400 metros. Llega primero a la meta y el árbitro dice: “No, el que gana hoy es el segundo porque a mí me da la gana”. Esto es lo que hicieron los jueces. Todo árbitro imparcial que ha mirado el caso se ha dado cuenta de que es una barbaridad y estamos hablando…

–¿Incluso analistas jurídicos norteamericanos?

–Analistas jurídicos norteamericanos, asociaciones de abogados de los Estados Unidos. El comité de detenciones arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, todos han emitido fallos en los que indican que el juicio fue injusto, que fue ilegal y que no se cumplieron con los estándares del debido proceso.

–¿Cuánto tardaron ustedes cinco en dejar de fingir?

–Hasta que no empieza el juicio, tú no puedes volver a ser quien tú eras. Mantuvimos discreción durante los dos años de preparación del juicio. Lo coordinamos. Primero no podíamos admitir que éramos agentes de Cuba. A nuestros abogados les costó trabajo también. Como no les dijimos, ellos fueron los que vinieron a Cuba. Al final el gobierno cubano confió en su profesionalismo. Y se hizo una muy buena defensa. Realmente, en el juicio de nosotros los papeles se invirtieron. Gerardo, que es caricaturista, hacía caricaturas de los fiscales, y aquellas caricaturas recorrían toda la sala incluyendo a los que nos cuidaban a nosotros y terminaban con el estenógrafo, porque la gente se empezó a dar cuenta de que el juicio era una farsa. Y se sintió en la sala. Y el día que a nosotros nos declararon culpables, esos alguaciles nos fueron pidiendo disculpas desde la sala hasta el piso. Una cosa impresionante. Tú te impresionas cuando una persona que se supone que te cuida cambia su actitud hasta decir: “Pero ¿y dónde está el espionaje? ¿Dónde está el asesinato?”. Empezaron a ver las pruebas de nosotros, las provocaciones de Hermanos al Rescate filmadas, propagandizadas en la televisión de Miami como si fuera una gracia. Y ellos mismos nos decían: “¿Pero cómo es posible que el gobierno cubano haya esperado tanto para tumbar esos aviones?”. Sin embargo, yo nunca fui enseñado a odiar a Estados Unidos. Yo creo que un país es mucho más que sus fiscales, que su gobierno, y es mucho más que el puñado de millonarios que controlan la vida de ese país.

—El abogado Horowitz, por ejemplo, parece haber seguido reglas basadas en la defensa de las garantías individuales.

—Desde que tomaron la decisión política de cometer esta venganza, porque al final todo esto es una venganza contra Cuba en cinco hombres, cogieron el camino errado y tuvieron que componer ese error con más errores. Y al final terminaron haciendo el ridículo en la corte, terminaron siendo el hazmerreír de todo el mundo porque ellos lo decidieron.

«Si ellos hubieran hecho un trabajo decente, el caso se habría resuelto de otra forma y ellos no hubieran tenido que rebajarse como se rebajaron. Y nadie cubrió realmente el juicio en la prensa norteamericana. Al principio sí, The New York Times, pero cuando el juicio empezó a mostrar su real naturaleza, se desapareció la muchacha de The New York Times y más nunca fue. Entonces, lo cubrió la prensa de Miami. La mayoría fue pagada. Y fue el juicio con cargos de espionaje más largo de la historia norteamericana. Siete meses de juicio con testimonios orales y pruebas.

«Testificaron tres generales norteamericanos por la defensa, voluntariamente, a defendernos a nosotros. Los fiscales tuvieron que traer a uno, a un general, que es ahora James Clapper, que es el asesor de seguridad nacional de Obama, que además tampoco pudo decir nada malo en cuanto al espionaje. Testificó un asesor del presidente norteamericano. Se trató el tema del terrorismo.

«El gobierno cubano contrató para presentar el recurso en la Corte Suprema a lo mejor que pudo encontrar en Washington, que es un especialista en Corte Suprema, que además es analista para la CNN: Tom Goldstein. Y Tom Goldstein estaba convencido de que él iba a poner el caso en la prensa. En Estados Unidos todos los días se discute un caso judicial. El que se comió a la mujer, el que mató al niño, el perro que se comió al vecino… Tom Goldstein presentó un brief en la Corte Suprema solidísimo, se consiguió un record en la historia norteamericana de amicus curiae, que son briefs de amigos de la corte que ponen partes desinteresadas, que incluía premios Nobel, incluía parlamentarios internacionales, incluía asociaciones internacionales de abogados, asociaciones nacionales de abogados de Estados Unidos, 12 amicus curiae, eso nunca se había visto en la Corte Suprema. Y cuando Goldstein llamó a la prensa, no fue nadie».

—¿Cuáles son las perspectivas de los cuatro que todavía siguen presos? ¿Cuáles son las deseables y cuáles son las posibles? 

—Habría que empezar por las sentencias. Uno de mis otros compañeros que sale próximamente es Fernando González, al que lo sentenciaron a 17 años. Le sigue Antonio, hasta 2017. Ramón, hasta 2024, y Gerardo que está condenado a dos cadenas perpetuas. Este caso no se va a resolver en el ámbito legal. El ámbito legal ha sido una envoltura, para servir a una decisión política que se tomó. Se tomó la decisión política de vengarse de Cuba en cinco hombres. Hubo un panel de tres jueces que rompió con esa decisión política y después se revirtió.

—¿Ellos mismos lo revirtieron u otra instancia? 

—Otra instancia del mismo tribunal. Pero todo ha sido una decisión política y yo creo que la solución va a ser igual: una decisión política. Puede ser usando la vía legal. De la misma forma en que le hicieron señas a los jueces para que violaran la ley, les pueden hacer señas para que la cumplan. Nosotros siempre hemos dicho es que lo único que nosotros demandamos es que se apliquen las leyes norteamericanas, que no las tergiversen, que vean los hechos, que los apliquen a sus leyes y que las apliquen.

—¿Cómo sería en términos procesales en el caso de las cadenas perpetuas? ¿Un indulto presidencial? 

—Técnicamente el juicio concluyó. Pero hay un recurso que se le llama recurso extraordinario. El recurso sigue la misma ruta que sigue todo el caso legal. Se presenta ante la jueza. La jueza falla y se va a la Corte de Apelaciones de Atlanta. Y luego a la Corte Suprema. Ese recurso está pendiente. Y se basa en un error garrafal que cometió el abogado de Gerardo, en cuanto a la estrategia de defensa. El trató de defender bien a su cliente, pero cometió un error porque defendió a Cuba. Y los fiscales juzgaron a Cuba. Lo más fuerte que tiene este recurso es que el propio abogado reconoce su error. Pensó en un tema de un Estado contra otro y que el Estado cubano tenía derechos. Pero cometió un error: él pensó que era imposible que un jurado decente no se diera cuenta de que Cuba tenía derecho a defender su soberanía. Y en Miami no se puede encontrar un jurado decente. Ahora, los tiempos han cambiado. Hay muchas señales de que ya hay cansancio en esta política contra Cuba, señales inclusive dentro del propio Estados Unidos. Incluyendo a los cubanos que viven allí. Hace poco salió una encuesta en la que 56 por ciento de los norteamericanos decían que ya era hora de cambiar la política con Cuba. Obama ha perdido mucho tiempo tratando de congraciarse con una derecha que no lo quiere ni por negro, ni por liberal, ni por joven.

–René, ¿cómo fue el final de la sentencia?

—Han sido cuatro cruces. Respecto del tercero, yo cumplí mi sentencia el 7 de octubre de 2011. Desde un año antes, nosotros le pedimos a la jueza que me dejara hacer la libertad supervisada en Cuba, cosa perfectamente posible. La jueza tiene la potestad de modificar la libertad supervisada y permitir que una persona la cumpla fuera de Estados Unidos. Los fiscales siempre se propusieron que también la libertad supervisada fuera para mí y para mi familia otro castigo. Querían mantenerme separado de mi gente por tres años más. Además tenía que hacer la libertad supervisada en el mismo distrito en el que están los terroristas, los criminales que cuentan con complicidades en el FBI, en el gobierno norteamericano. Los fiscales se opusieron al pedido. Dijeron que era prematuro, que había que esperar a que cumpliera una parte de la libertad supervisada. Paralelamente los fiscales me habían propuesto que renunciara a la ciudadanía norteamericana a cambio de dejarme venir para acá. En un inicio yo me opuse.

—¿Por qué? 

—Porque es un derecho de nacimiento. Uno no tiene por qué ceder los derechos de nacimiento. Pero después lo pensé bien y les dije a mis abogados que íbamos a aceptar la proposición de los fiscales. Me interesaba más que todo estar con mi esposa, con mis hijas, con mis padres, con mi hermano. Los fiscales simularon que estaban interesados en llegar a un acuerdo que implicara mi cesión de ciudadanía a cambio de que viniera para Cuba. Unos días antes de que yo cumpliera mi sentencia, llamaron a mi abogado y le dijeron que eso ya no estaba sobre la mesa. Días después, la jueza derogó la moción, y tuve que empezar a cumplir mi libertad supervisada en los Estados Unidos. Ahí, gracias a un amigo, pude conseguir, una casa en un lugar de la Florida, lo más lejos posible de la cárcel, viviendo en la clandestinidad, recluido prácticamente como en un monasterio, sin documentos, sin licencia de conducir, sin tarjeta de crédito.

—¿Cuánto tiempo? 

—Fue un año y medio bastante difícil. Tenía la intención de renovar la moción, cuando hubieran pasado unos meses para que la jueza me dejara venir para acá. En febrero de 2012 estaba trabajando con mi abogado, para volver a renovar la moción, cuando mi hermano cayó gravemente enfermo. Tuvimos que posponer ese trabajo y pedirle a la jueza que me dejara venir por 15 días a ver a mi hermano. Los fiscales se opusieron también a que viniera a ver a mi hermano que estaba muriendo. Pero la jueza en este caso accedió. Por eso te digo que fue la tercera vez. Vine en abril de 2012.

—¿Tu familia ya había ido a Estados Unidos? 

—Mis hijas, que podían, mi esposa no. A ella la deportaron y no la dejaron regresar más a verme. Yo regresé a Estados Unidos y volví en abril a incorporarme a mi libertad supervisada. Volví a empezar a trabajar con mis abogados para volver a poner la moción. Pusimos la moción en junio para que la jueza me permitiera renunciar a la ciudadanía.

—¿De quién fue la decisión de continuar y agotar el proceso judicial? 

—Para nosotros ha sido muy importante la palabra en todo este caso. En todo este proceso nuestra ventaja nuestra ha sido moral y no vamos a regalarles esa ventaja moral. Ellos decidieron rebajarse y nosotros decidimos elevarnos.

—¿Nunca una duda? 

—No, yo nunca dudé, yo iba a cumplir. No iba a regalarle a la jueza un argumento moral que nunca se ganó después de 15 años por una libertad supervisada. Se lo hubiera ganado antes, pero no ahora. Ni a ella ni a los fiscales. Y me río ahora porque cuando estábamos discutiendo eso con mi abogado y los funcionarios de las Bahamas, le decía a mi abogado: «Mejor que me dejen entrar, porque yo cojo un bote de Cuba y me voy para allá y me le planto a la jueza en la corte y le digo ‘ahora méteme preso’», porque yo no iba a incumplir esa palabra que había dado. Pero, bueno, regresé, mi hermano falleció, volvimos a poner la moción, los fiscales se opusieron, y empezó un intercambio entre los fiscales y la jueza, hasta que mi padre falleció en abril de 2013. Y, entonces, ahí volvimos a poner otra vez una solicitud para venir de vacaciones a estar con la familia por el fallecimiento de mi padre. Y la renuncia a la ciudadanía norteamericana, con lo que caía el resto de la condena. Renuncié a la ciudadanía, la jueza recibió los documentos, los admitió. «Bueno, está bien, la libertad supervisada la puedes terminar en Cuba», me dijo.

—¿Y la familia, René? 

—Lo hemos enfrentado lo mejor que se puede. Al final, aunque ha sido tanto tiempo, para mí siempre el reencuentro con la familia ha sido como si no hubiera pasado el tiempo. Ha sido todo muy bonito, muy hermoso. Estamos juntos, estamos felices, tenemos un nieto ahora también que nos ha venido a alegrar más la vida a Olguita y a mí.

—¿En qué oficio piensa trabajar alguien que vivió esta experiencia? 

—Como piloto me gustaría volar, pero reconozco que es muy difícil integrarme a la aviación como profesional. Creo que hay un campo ahora en la economía que se está abriendo, se están abriendo muchos experimentos, tenemos que aprender muchas cosas, y me gustaría trabajar en la economía en algo, en un proyecto de desarrollo local, pero la idea que tengo es esa, me gustaría participar en el proceso de cambio que se están produciendo: experiencias nuevas de autogestión, experiencias de relaciones más horizontales entre las empresas, entre empresas y gobiernos locales.

—¿Y el pasado permite adaptarse a la vida cotidiana de hoy? 

—Toda experiencia te hace crecer. Si no te mata, te engorda. Y, obviamente, yo leí mucho en la cárcel. Historia, actualidad, Cuba… Me impuse un régimen de ejercicio fuerte por la mañana y por la tarde lectura, estudio. Empecé a estudiar la economía incluso en la cárcel. La Universidad de La Habana me asignaba profesores. Enviaban los materiales y estudié economía. Me propuse salir de la cárcel mejor de como entré. Dije “Bueno, si yo salgo mejor de como entré, esa va a ser mi medida de la victoria” y así fue. Yo creo que sí, que el régimen que me establecí en la cárcel me ha ayudado mucho. Yo creo que saqué lo mejor que pude.

—Ahora, a los 57 años, después de esta historia, imaginemos una vuelta a los 34 y al pedido de una misión en los Estados Unidos. ¿La respuesta volvería a ser la misma? 

—Sí.

(Fuente: Cubadebate /Tomado de Página 12 /Martín Granovsky)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Federación Sindical Mundial exige libertad de antiterroristas cubanos

20140218115834-fsmlogo.jpg


5:49:31 a.m.

El Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM) reunido recientemente en Roma, Italia, ratificó su condena al injusto encarcelamiento que aún sufren en cárceles de los Estados Unidos cuatro de los cinco luchadores antiterroristas cubanos.

La resolución aprobada por la máxima directiva de la FSM, fue en respuesta a la exhortación hecha a la organización obrera para fortalecer la campaña por la causa de los héroes cubanos.

Como parte de la batalla mundial que se libra por la liberación de estos pacifistas, la FSM seguirá exigiendo al gobierno del presidente Barack Obama que haga uso de sus facultades y libere de inmediato a los inocentes.

La organización recuerda la injusta condena a que fueron so-metidos dichos Héroes, cuya única misión era monitorear grupos terroristas anticubanos de Miami, para salvaguardar del terrorismo, no solo al pueblo cubano sino también al norteamericano.

Durante su largo encierro, han sido víctimas de tratos crueles, inhumanos y de-gra-dantes, al tiempo que sus familiares también han sufrido vejámenes y privación de sus derechos, que determinó que el Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas declarara a esa detención como injusta y arbitraria, destaca la FSM.

De igual manera, la Federación Sindical Mundial apoya los trabajos de la Comisión de Encuesta que se efectuará en Londres en marzo del presente año, donde se evidenciará el proceder arbitrario e ilegal que ha primado en este caso.

Es por ello, que el Consejo Presidencial de la FSM reunido en Roma recientemente, convocó a todas las organizaciones sindicales afiliadas y amigas a redoblar las acciones para que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, sean liberados, y unidos a René González reciban juntos, todo el reconocimiento y respeto de su pueblo y del mundo.

(Fuente: Granma)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Parlamentarios del mundo suman sus voces por justicia

20140208233136-solidaridad.jpg


5:25:24 p.m.

Decenas de parlamentarios del mundo han sumado sus voces a una comisión internacional de investigación los días 7 y 8 de marzo en Londres, dedicada al caso de los antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos.

Además de los anfitriones, representantes de países desde «Irlanda a Bélgica, de Rusia a Argentina, de El Salvador a Italia, y, por supuesto Cuba», han expresado su apoyo a la cita, destacó una nota de prensa difundida en la página www.voicesforthefive.com.

Previo a la apertura de la Comisión, el 6 de marzo, legisladores británicos, incluidos la baronesa Angela Smith, presidenta del All Party Group, «sostendrán un encuentro histórico con sus homólogos internacionales en la Cámara de los Comunes», precisó el texto.

Al saludar la iniciativa, la baronesa Smith dijo estar segura de que esta Comisión fortalecerá la campaña alrededor de la causa, pues sus resultados proporcionarán municiones de gran alcance en el frente político y diplomático a favor de los Cinco.

El número y variedad de las voces de legisladores indican el creciente apoyo y el conocimiento que adquiere la campaña internacional, todo lo cual dará más presión y fuerza para lograr que se haga lo correcto y se ponga fin a la injusticia, subrayó el comunicado.

Organizada por la Cuba Solidarity Campaign, en el Reino Unido, y la Iniciativa Cuba Socialista de Bélgica, la Comisión es uno de los más importantes eventos del 2014 para el movimiento mundial que respalda la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González. 

(Fuente: Granma / PL)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fernando regresará este 27 de febrero

20140206121444-fernando-y-su-esposa.jpg


6:06:20 a.m.

Fernando González Llort, uno de los Cinco Héroes cubanos luchadores contra el terrorismo, regresará a la Patria luego de cumplir, el venidero 27 de febrero su larga e injusta sentencia de 17 años con 9 meses. (Voz de Fernando en vídeo)

«La celebramos junto a ustedes —afirma Alicia Jrapko en carta enviada al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en Villa Clara—, pero debemos recordar que su libertad se debe a que cumplió su sentencia completa, y no pudimos restarle ni un solo día.» 

La incansable amiga de Cuba, prosigue su misiva reconociendo que este año será especial por la realización de tres importantes eventos internacionales en solidaridad con la causa defendida por los antiterroristas cubanos. Se trata de la Comisión Internacional de Investigación en el caso de los Cinco que se llevará a cabo en Londres los días 7 y 8 de marzo. Allí confluirán los comités europeos que luchan por la libertad de Gerardo, Ramón, Antonio y  Fernando. A ese encuentro se prevé la presencia de René González. 

También se efectuará la Tercera Jornada 5 días por los 5 cubanos, en Washintong D.C, del 4 al 11 de junio con la asistencia de reconocidas personalidades. Finalmente, en octubre del presente año se realizará el Tercer Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, en La Habana. 

Para cada una de estas ocasiones, desde Villa Clara se organizan actividades de apoyo. Como inicio y en espera de la excarcelación de Fernando se programa la inauguración de tres exposiciones de artes plásticas, fotografía y caricaturas que ilustren cuánto se ha realizado desde la provincia a fin de lograr la libertad de los Cinco. 

Nuevamente el quehacer de los humoristas de Melaíto se difundirá en  la red de redes con la publicación de un libro electrónico que contendrá caricaturas relacionadas con el tema de la lucha contra el  terrorismo, realizadas durante estos 15 años de injusto encierro. 

Asimismo, los periodistas se activarán a través de sus páginas personales en Internet y las redes sociales digitales de Facebook y Twitter para continuar difundiendo la verdad sobre el caso de los Cinco. 

(Fuente: Vanguardia /Osmaira González)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antiterrorista cubano descalifica cuenta en Twitter a su nombre

20140204022217-rene-bandera.jpg


8:16:28 p.m.

El antiterrorista cubano René González, preso en Estados Unidos por más de 13 años, descalificó una cuenta en Twitter a su nombre y se disculpó con los que se convirtieron en seguidores.

Ofrezco disculpas a quienes de inmediato se convirtieron en seguidores y a aquellos que replicaron la noticia, por demás avalada por la existencia real de la cuenta, escribió al sitio digital Cubadebate.

Para René el error lo produjo alguno de los millones de amigos de Los Cinco, título que comparte con los aún reos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

Aunque negó el comienzo del envío de tuit, algo que calificó de desafortunado, aclaró que se incorporará muy pronto a esa red social.

Es algo que estoy considerando seriamente, y en muy breve tiempo me incorporaré a la red, precisó.

Antes, añadió, debo asegurarme de que lo hago con toda la seriedad que requiere el caso, y con la seguridad de que pueda ofrecer a quienes sigan la cuenta el mensaje que merecen tanto ellos como mis cuatro hermanos presos.

«No habría lugar a error si el caso de Los Cinco no concitara el apoyo solidario de tantas personas alrededor del mundo. Gracias a quienes respondieron de inmediato a la cuenta. Contamos con ellos en un futuro inmediato», subrayó.

Diversos medios se hicieron eco de la creación del usuario @ReneCuban5 por el único liberado del quinteto, detenido en 1998 cuando monitoreaba acciones terroristas de grupos anticubanos en la Florida.

(Fuente: PL)


 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Publicista griego se inspira en Cuba y los Cinco para película

20140124113751-antony.jpg


5:19:57 a.m.

El publicista griego Antonis Karavokyris  está interesado en documentar en sendos proyectos audiovisuales las historias de la Revolución cubana y de los cinco luchadores antiterroristas de la isla condenados en 2001 en Estados Unidos.

Karavokyris, quien estudió economía y después del servicio en la Fuerza Aérea de su país se dedicó a los anuncios y la publicidad, precisó que en el año 2011 visitó a Cuba por segunda vez, y «tuvo la posibilidad de conocer amigos que estaban relacionados con el movimiento político a favor de los Cinco».

Fue así que empezó su acercamiento al caso de Gerardo Hernańdez, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

Anticipó que el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos acogió con mucho entusiasmo la idea e incluso «lo que en un inicio era solamente un trabajo referido al Museo se extendió a toda la etapa revolucionaria hasta hoy».

En estos momentos Karavokyris anda inmerso en el periodo de investigación de un ambicioso proyecto que pretende presentar a la Revolución cubana mediante un producto audiovisual en realidad virtual.

Señaló que será un trabajo fuerte en el cual deberán pasar «por todas las ciudades de Cuba en las que hubo presencia del Ejército Rebelde, visitar los principales museos y los lugares más importantes donde ocurrieron los combates» que llevaron al triunfo del 1 de enero de 1959.

«Seremos los primeros en el mundo en hacer esto», subrayó, al explicar que la realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.

«Esta Revolución es única, Che Guevara (guerrillero argentino cubano) es un ídolo de los jóvenes en todo el mundo y creo que los propios logros de la revolución son el mejor mercado para los cubanos», dijo.

Por lo pronto, Karavokyris anunció que «posiblemente que a finales de febrero hasta el 10 de marzo, regreso a Cuba con el equipo (de su compañía Génesis) para terminar la etapa de filmación».

Ante la pregunta de cómo se inserta el caso de los Cinco en este gran proyecto, insistió en que serán «dos cosas totalmente independiente», o sea, hará «una producción de cine para promover esa historia».

«Quiero hacer como una producción de Holylwood, una película que tenga acción, intrigas, inteligencia, suspenso, amor, es la mejor manera, desde mi punto de vista, para llevar el mensaje», subrayó.

Entusiasmado con esta idea que otro gran amigo griego le inculcó, Antonis Karavokyris, espera enamorar «a productores y actores muy reconocidos».

Lo que sí sabe es que «esta historia de los Cinco tiene todos los ingredientes para triunfar como cualquier producción de Hollywood» y advirtió que «de cualquier manera el objetivo es no desviarse de la historia ni de la verdad, pues es lo más importante».

Según Karavokyris la futura película puede «llegar a vender todas las entradas que quiera pero debe tratar sobre los Cinco, es por los Cinco, y no me apartaré de esa verdad».

Al referirse a estos hombres, quienes fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 afirmó que con ellos se cometió «una gran, una total injusticia».

Apuntó que «que le falta leer mucho» para adentrarse mejor en el caso, pero sabe que en Miami «crearon un sentimiento anticubano antes y durante el juicio para condenarlos».

Como materiales de consulta para su plan fílmico tiene dos excelentes libros: Lo que hay del otro lado del mar, la verdadera historia de los Cinco cubanos, del canadiense Stephen Kimber, y Los últimos soldados de la guerra fría, del brasileño Fernando Morais.

Antonis Karavokyris ha hecho diversas publicaciones en todo el mundo. En 1995 decidió hacer una revista de modas en Cuba, cuya tirada de 80 mil ejemplares circuló en Grecia.

Ahí intentó presentar la imagen de la isla a través de fotos, «mostramos el mejor lado de Cuba, que es un lugar para visitar, que es un país muy interesante».

Amante del color rojo, nacido un 14 de junio, Karavokyris asocia la verdad al azul, prefiere errar, pero seguir sus propias ideas; define a Cuba con la palabra amor, a los Cinco con injusticia y al deseo con la acción, «porque mi vida está relacionada con eso, con la acción».

(Fuente: PL)


Artículos relacionados:

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Salvadoreños exigen libertad de Los Cinco

20140120122844-heroes14.jpg

 

6:23:18 a.m.

Integrantes de la Coordinadora salvadoreña de solidaridad con Cuba (CSSC), marcharon en caravana por importantes puntos de esta ciudad, para exigir la inmediata libertad de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos desde 1998.

Las muestras de apoyo y los reclamos de inmediata libertad de Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, quienes junto a René González forman el grupo internacionalmente conocido como Los Cinco, iniciaron en la Universidad de El Salvador y se repitieron en diferentes zonas de la capital salvadoreña.

La caravana comenzó sus acciones de protesta en La Puerta del Diablo, una montaña a más de mil 130 metros de altura y desde donde se escuchó la voz de los salvadoreños pidiendo libertad para los cinco cubanos.

Anthony Ernesto Hernández, exguerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) habló a los manifestantes en la cima del cerro, donde reafirmó la solidaridad con el pueblo cubano y especialmente con la causa de Gerardo, Fernando, Antonio, Ramón y René.

«Queremos que Estados Unidos termine definitivamente con esta injusticia y deje a los Cinco en libertad, por eso estamos en esta campaña internacional para seguir adelante con la lucha», dijo.

A ritmo de batucada, la caravana continuó su marcha hacia la entrada de la embajada de Estados Unidos en San Salvador, donde Raúl Martínez, a nombre de la CSSC, envió un mensaje al presidente estadounidense Barack Obama.

«Nosotros continuamos exigiéndole al presidente Barack Obama que libere a Los Cinco. La juventud, las mujeres, y los niños salvadoreños estamos con la causa justa de los antiterroristas cubanos», expresó el líder de la CSSC.

Durante el avance de la caravana, los manifestantes recibieron muestras de apoyo por parte de la población de San Salvador, hasta llegar al obelisco del Divino Salvador del Mundo, donde se escuchó el mensaje de los estudiantes universitarios.

Jorge Mundo, a nombre de la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad  El Salvador, pidió aumentar las muestras de solidaridad con Cuba y denunció el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba hace más de medio siglo.

«Estamos conscientes de que Cuba va a seguir adelante, con ese temple de acero que caracteriza a sus líderes y a su pueblo, pero además estamos conscientes que van a regresar esos cuatro compañeros que están presos todavía en Estados Unidos». 

La caravana cerró su recorrido en el parque ubicado frente a la Catedral Metropolitana, donde los transeúntes se unieron a las manifestantes para reclamar por la libertad de los antiterroristas cubanos.

Iliana Fonseca, embajadora de Cuba en El Salvador, agradeció a nombre de la isla las muestras de apoyo con Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando en su lucha contra el terrorismo contra Cuba.

«Gracias al pueblo salvadoreño, gracias a todos los que están aquí acompañándonos en este recorrido para exigir al Imperio la libertad de nuestros hermanos presos», subrayó la diplomática.

(Fuente: PL)

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En las calles de Roma vallas sobre los Cinco

20140116141152-los-cinco.jpg


8:02:28 a.m.

Una nueva campaña a favor de la libertad de los Cinco se lanzó en Roma en los primeros días del nuevo año para sensibilizar a la ciudadanía.

La Asociación Nacional Amistad de Italia-Cuba y Gregor Ltd., impulsaron la colocación de vallas para dar a conocer el caso de los antiterroristas cubanos.

Las calles de la capital italiana se llenaron de vallas publicitarias que recuerdan que es demasiada la injusticia cometida contra ellos por parte del gobierno de Washington. 

(Fuente: Granma/Cubadebate)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por los Cinco en la madrileña Puerta del Sol

20140114121242-1.-cinco-madrid.jpg


6:09:40 a.m.

 

La emblemática Puerta del Sol madrileña fue testigo de un llamado a la liberación de cuatro cubanos presos en Estados Unidos como resultado de un juicio parcializado: Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero. El Comité de Madrid por la Libertad de los Cinco demandó el regreso a su patria. 

En el acto, el Comité de Madrid por la Libertad de los Cinco demandó el regreso a su patria de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, integrantes del grupo conocido como Los Cinco, del que forma parte también René González, en Cuba luego de cumplir su condena. 

Los antiterroristas cubanos son inocentes, pues se hallaban en territorio de Estados Unidos recabando datos entre grupos extremistas para impedir acciones terroristas contra su país. No han cometido ningún delito, solo defendieron a su pueblo y evitaron víctimas de acciones armadas. 

Vestidos con uniformes de color naranja similares a los de presos de cárceles estadounidenses y pancartas con las fotos de los Cinco, los activistas españoles dieron a conocer detalles del caso a asistentes y paseantes. 

(Fuente: Escambray)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Solidaridad con los Cinco en Twitter

20140106004156-twittazo-por-los-5.jpg


6:38:44 p.m.


Este  domingo dieron inicio las actividades mundiales de 2014 en apoyo a la causa de los luchadores cubanos, conocidos por los Cinco.

Internautas de todo el planeta han publicado hoy en la red social Twitter mensajes de solidaridad, muchos de ellos pidiendo la excarcelación inmediata e incondicional de los antiterroristas cubanos presos desde 1998 en Estados Unidos.

Muchos de los comentarios insistieron en que si Obama quisiera, los cuatro cubanos estarían libres y podrían retornar a su tierra natal.

Otros tweets instan al mandatario estadounidense a honrar al menos una vez el premio Nobel de la Paz que le concedieron y poner fin al encierro así como también a las violaciones de los derechos humanos de esos hombres.

La convocatoria librada por el Comité Internacional por la Libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, llama también a la comunidad mundial a comunicarse por teléfono, fax o enviar correos electrónicos y postales a la Casa Blanca para presionar al presidente Barack Obama a liberar los antiterroristas y permitirles regresar a su tierra natal.

Esos hombres y su compatriota René González, ya liberado, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 mientras daban seguimiento a las acciones de grupos violentos en el sur de Florida, desde donde planifican hechos como los que en los últimos 53 años dejaron más de tres mil 400 víctimas en Cuba.

René González salió de prisión en octubre de 2011 después de cumplir su condena y regresó a su patria en mayo pasado donde renunció a la ciudadanía estadounidense, para terminar un castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevas voces reclaman libertad para Los Cinco

20140104122358-cinco.jpg


6:13:09 a.m.


El Comité Internacional por la libertad de los antiterroristas cubanos convocó a un twitazo mundial este domingo 5 de enero

Otra voz se unió este viernes al reclamo mundial por la liberación de los antiterroristas cubanos recluidos injustamente en cárceles norteamericanas. El director del Instituto de Estudios de Política de Washington D.C., John Cavanagh, le envió una carta al presidente Barack Obama, en la que exige que se rectifique el error de mantener a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González en prisión. René González recuperó su libertad después de haber cumplido su sentencia completa.

Cavanagh recordó la «decisión moralmente correcta» que tomó Obama el pasado 19 de diciembre, cuando haciendo uso de sus facultades como presidente de la nación liberó a ocho personas que habían cumplido 15 años presos por delitos relacionados con drogas.

«En ese acto, usted hizo justicia para ellos e hizo una declaración aún más importante relacionada con la desigualdad en el sistema de justicia de los Estados Unidos. Usted ahora tiene otra oportunidad para conmutar las sentencias de cuatro personas conocidas como los Cinco cubanos», afirmó el intelectual estadounidense.

En su misiva también alegó que «al conmutarles sus sentencias, abordaría nuevamente dos cuestiones importantes, por un lado, un caso de sentencia injusta, y por el otro abriría la puerta a un nuevo capítulo en las relaciones de Estados Unidos con América Latina, como un paso importante hacia el restablecimiento de las relaciones con un vecino clave».

Asimismo, se refirió a la labor desempeñada por su colega fallecido recientemente Saúl Landau a favor de la causa de los Cinco. «El trabajo de Saúl en el caso de los Cinco demostró una terrible doble moral en la política estadounidense. Por un lado, basamos gran parte de nuestra política exterior en la lucha contra el terrorismo, y por otro lado, hemos encarcelado a Cinco cubanos que expusieron ante el gobierno de Estados Unidos la amenaza real del terrorismo en suelo estadounidense. Esto es un grave error, usted puede revertirlo dejando en libertad a los cuatro cubanos que aún permanecen en prisión».

Mientras, el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco convocó a sumarse al twitazo mundial por la causa de los antiterroristas cubanos, este domingo 5 de enero, con las etiquetas #ObamaLiberalos5Ya!, #ObamaFreetheFiveNow! #ObamaGivemeFive y #ObamaGestoHumanitarioxlos5. 

(Fuente: Granma)

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presidente venezolano recibe pintura de Antonio Guerrero

20131225032631-24aem-maduro-rene.jpg


9:17:12 p.m.

 

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió en La Habana una pintura al pastel con la imagen del Comandante Hugo Chávez junto a su hija María, entregada por el antiterrorista cubano René González. 

Según informa el diario Granma hoy, la obra fue realizada por el Héroe Antonio Guerrero en la prisión de Mariana, estado de la Florida, donde se encuentra cumpliendo injusta condena.

En el encuentro en la tarde de este lunes 23 de diciembre estuvieron presentes, además, Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, su hermana Maruchy, y Olga Salanueva, esposa del también Héroe René González, quienes explicaron al presidente Maduro que Tony había expresado su consternación por el fallecimiento del líder bolivariano y de inmediato solicitó a su familia que le enviaran algunas fotos para concebir una pintura con su imagen.

Finalmente, se basó en una obra del fotógrafo cubano Alex Castro.

El presidente Maduro agradeció el gesto como un sentido homenaje al «Comandante Eterno Hugo Chávez Frías» y como expresión de la voluntad de continuar la lucha por la liberación de los Héroes cubanos.

(Fuente: AIN

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antiterrorista preso en EU agradece apoyo de cubanos en Europa

20131219135330-gerardo-hernandez.jpg

 

7:50:14 a.m.

 

Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos en 1998, agradeció a sus conterráneos residentes en Europa el apoyo a la causa de su liberación, según una carta divulgada este miércoles.

Con un cariñoso «queridos hermanos» inició la misiva, en la que saluda y agradece a nombre de Los Cinco —como se conoce a los antiterroristas cubanos— el apoyo de los cubanos en el continente europeo. 

Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, así como René González, quien ya cumplió su condena y se encuentra en Cuba, fueron arrestados en 1998 en La Florida, donde daban seguimiento a las acciones criminales de grupos anticubanos.

En su carta, Hernández recordó que en pocos días se celebrará el aniversario 55 de la Revolución cubana, el 1 de enero, y en ese sentido, felicitó a los cubanos residentes en Europa y les deseó un exitoso 2014.

«Gracias por todo lo que han hecho y seguirán haciendo por esta causa», escribió desde la prisión federal de Victorville, en el estado norteamericano de California.

En su carta también se refirió a las privaciones sufridas desde 1998, al vivir «en una celda, lejos de la patria y de nuestros seres queridos», pero celebró la libertad de René ahora «convertido en un abanderado de nuestra batalla por la justicia, y no ha descansado ni descansará hasta que sus cuatro hermanos estemos de regreso». 

Por último, animó a los destinatarios de su carta a «mantenerse pendientes y a que nos sigan apoyando en esta nueva etapa de la lucha desde los diferentes países donde ustedes se encuentran».

(Fuente: Prensa Latina)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gerardo Alfonso por la libertad de los Cinco

20131217150816-cvm-13-12-09-0080.jpg

 

7:14:27 a.m.

 

La peña Alas para la Libertad, de la Universidad de Ciencia Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, contó este diciembre con la presencia del cantautor Gerardo Alfonso, quien dedicó su música a Nelson Mandela, al Guerrillero Heroico y levantó su voz, junto a la de los estudiantes de distintas nacionalidades, por la libertad de los Cinco Héroes cubanos, presos injustamente en Estados Unidos. 

La cita cultural estuvo dedicada en esta ocasión al Día Mundial por los Derechos Humanos, celebrado el día 10, y comenzó con un momento de silencio, símbolo del dolor del mundo por la muerte del líder sudafricano. 

La Dra. Rokselys Vigo Rodríguez, vicedecana primera de la Facultad de Medicina, expuso la situación de salud de los Cinco, a quienes les han privado, en la prisión estadounidense, del acceso a uno de los derechos humanos más elementales, el de la asistencia médica. 

«Tras la rejas no se ha atendido la condición de vegetariano de Antonio Guerrero y el tipo de alimentación a la que ha estado sometido le ha provocado desórdenes metabólicos, reflejado en la pérdida visible de peso, sus dolores articulares y en otros males que aquejan su organismo. A esto se le añade la atención médica casi nula. 

«Similar situación vive Ramón Labañino, aquejado de una artrosis que no se ha tratado debidamente y que lo obliga hoy a caminar con dificultad, agravada por poseer una considerable estatura y una complexión física robusta; que por no ser atendida a tiempo puede terminar en una impotencia funcional y a su vez trasladarse en una silla de rueda», acotó la Dra. Vigo Rodríguez. 

El cierre estuvo a cargo de Gerardo Alfonso, quien coreó junto al auditorio juvenil de muchas partes del mundo, temas antológicos de su discografía como Sábanas Blancas, Son los sueños todavía y Quisiera. 

«Me siento muy honrado por la invitación que me han hecho para presenciar y participar en este acto en homenaje a Nelson Mandela y en la jornada de lucha por los Derechos Humanos».

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alertan sobre estado de antiterroristas cubanos presos en EE.UU.

20131125115525-obama.jpg

 

5:52:55 a.m.

          

El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, MASCUBA, alertó hoy al mundo sobre la gravedad de la situación legal de cuatro antiterroristas cubanos que cumplen injustas y arbitrarias sentencias en cárceles norteamericanas. 

En la Resolución «Por la Libertad de los 5», aprobada por unanimidad en el XIII Encuentro de Solidaridad con Cuba que concluyó este domingo, se advierte que René González pudo regresar a la isla luego de cumplir su sentencia y ciertas exigencias, pero «los otros cuatro compañeros permanecen prisioneros». 

La resolución se refiere a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, encarcelados (igual que René) desde 1998, a quienes una corte en Miami tras manipulado proceso, según corroboran evidencias halladas, condenó a severas penas. 

Los Cinco, como son conocidos en la campaña internacional por su liberación, monitoreaban acciones criminales fraguadas contra su país en territorio norteamericano por grupos anticubanos. 

Según el texto suscrito hoy, no existe voluntad política en Washington para resolver este problema pese al reclamo mundial, incluso de una creciente porción de la opinión pública estadounidense a la cual los grandes medios mantienen al margen de este caso. 

Antonio cumpliría su condena en 2017, aunque luego debería completar cinco años de probatoria por su condición de ciudadano norteamericano, señala la resolución del panel, que presidieron los intelectuales argentinos Lidia Donnini, Alberto Más y Leticia Faccedini, y la diputada cubana Kenia Serrano. 

La legisladora, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, encabezó la delegación de la isla al encuentro solidario en Rosario, al que asistieron más de 500 miembros de alrededor de 25 agrupaciones de toda Argentina y contó con el respaldo de diputados nacionales, provinciales y concejales municipales, entre otras figuras. 

Serrano afirmó que el presidente Barack Obama tiene el poder ejecutivo suficiente para resolver este caso que lesiona los derechos humanos, sin embargo en Washington «no existe voluntad política para resolver este caso», censuró.

Fernando, señala el documento, debería salir en libertad en febrero de 2014, aunque debe pasar por una cárcel de inmigración, en tanto Ramón debería ser liberado diez años después en 2024.

El peor caso es el de Gerardo —advierte la resolución— que «por si fuera por la voluntad del gobierno de Estados Unidos terminaría sus años en prisión. Devolverían a Cuba su cadáver».

«Tal es la gravedad de la situación, tal es el ensañamiento del Imperio que pretende castigar en estos Cinco Compañeros a todo el Pueblo Cubano por su opción a la autodeterminación y el socialismo», remarca el texto.

El sábado los participantes en ese panel conversaron vía telefónica con René González, quien les agradeció su respaldo y exhortó a incrementar las actividades, en especial concentrar las energías en Washington, «donde todo se fraguó», remarcó.

MASCUBA y el Comité Argentino por la Libertad de los Cinco anunciaron que redoblarán los esfuerzos en la lucha por los antiterroristas cubanos, como promover el reclamo por su libertad en el Día Universal de la Declaración por los Derechos del Hombre el próximo 10 de diciembre.

También apoyarán la III Jornada de Denuncia y Solidaridad «Cinco días de acciones por Los Cinco», en Washington, del 4 al 11 de junio de 2014, acompañando la misma con acciones frente a la embajada norteamericana en Argentina.

Indicaron que amplificarán la difusión de la justa causa de la liberación de Los Cinco, en particular durante el Mundial de Fútbol 2014, en coordinación ya acordada con organizaciones brasileñas de solidaridad con Cuba.

En especial, harán énfasis en explicar cómo, por qué y para qué Los Cinco monitoreaban las mafias de Miami, el amañado juicio y las injustas condenas que les impusieron, proponiendo también se conforme una verdadera Coordinación de las acciones de prensa a nivel continental.

 

(Fuente: PL)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Convocatoria a la II edición del Festival de la Caricatura

20131117055622-los-cinco.jpg


 

11:14:02 p.m.

 

«Para los Cinco con humor», es el tema central  de la convocatoria al II Festival de la Caricatura 2014, dedicado al humorista Gerardo Hernández Nordelo y sus hermanos luchadores antiterroristas cubanos confinados injustamente en cárceles norteamericanas.

 

Invitan a participar el Círculo de Humoristas e Historietistas y la Editorial Pablo de la Torriente de la Unión de Periodistas de Cuba, la Editora Abril, la Editora Palante y la Central de Trabajadores de Cuba, esta última en el contexto de las celebraciones por el 75 aniversario de su creación y la celebración  de su XX Congreso. 

El Festival tendrá como sede la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, durante la XXIII Feria Internacional del Libro, del 13 al 23 de febrero de 2014. 

Las bases  son las siguientes: 

1. La participación será por invitación a profesionales del humor gráfico y la caricatura de todo el país que publiquen en la prensa nacional y que trabajen la caricatura personal repentista (se dibuja interactuando directamente con el público). 

2. Es un evento no competitivo en el que los artistas trabajarán con sus propios materiales. 

3. La realización del Mural Colectivo dedicado al Congreso de la CTC, será una de las actividades previstas para esas jornadas que propiciará el intercambio de los profesionales del humor gráfico con el público asistente. 

4. Durante esos días, los caricaturistas llevarán su arte hasta la Villa  del Congreso de la CTC. 

5. Al concluir el evento los participantes recibirán un diploma de reconocimiento.

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La solidaridad volverá a hablar por los Cinco

20131112162853-coloquio-12.jpg

 

9:37:43  a.m. 

En el IX Coloquio por la Liberación de Los Cinco y contra el Terrorismo, participarán más de 300 delegados de 45 naciones,

La solidaridad hablará a través de más de 300 delegados de 45 naciones durante el IX Coloquio por la Liberación de Los Cinco y contra el Terrorismo, que se desarrollará aquí a partir de mañana y hasta el próximo domingo.

IX Coloquio por la Liberación de Los Cinco y contra el Terrorismo Lupe Isabel Fernández Ramírez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en el territorio, señaló durante una conferencia de prensa que los visitantes y los anfitriones, personas todas amantes de la paz y la justicia, conocerán la situación actual de los prisioneros y evaluarán las acciones realizadas desde el encuentro anterior.

De principio a fin, acentuó, tendremos presente al Comandante Hugo Chávez, quien siempre nos acompañó en esta noble causa y defendió la unidad latinoamericana y la paz entre todas las naciones.

La cita por comenzar, además de confirmar que estamos en presencia de un espacio de concertación consolidado, devendrá preámbulo de varios eventos por desarrollarse a favor de Los Cinco en el mundo, particularmente en Estados Unidos y Europa, que serán anunciados por los directivos de las organizaciones de solidaridad presentes, informó Holmedo Pérez Rubio, de la dirección nacional del ICAP.

Durante los análisis se dedicará tiempo al empleo de las redes sociales, porque es una de las vías que tiene la solidaridad para desmontar las campañas enemigas contra Cuba, añadió.

Los organizadores opinan que los delegados se llevarán enseñanzas muy útiles de los encuentros que realicen con el pueblo durante los re-corridos por los municipios de Gibara, Rafael Freyre, Banes, Báguano y Calixto García, así como de las visitas a las cinco universidades de la provincia.

Otras actividades programadas son la apertura de la exposición «Yo me muero como viví» del Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero, la presentación de un libro en miniatura sobre Los Cinco, la realización de la Copa de Ciclismo «Aniversario 53 del ICAP», con itinerario por varios municipios de Holguín y la presencia de un equipo nacional de la disciplina.

(Fuente: Granma / Germán Veloz Placencia)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Realizan peña cultural por los Cinco a pesar de la lluvia

20131107005213-pena-los-cinco.jpg


 

06/11/2013 18:45:30

 

Ni la lluvia limita la lucha por el regreso a la Patria de los cuatro luchadores antiterroristas que todavía guardan injusta prisión en cárceles de los Estados Unidos.

 

A pesar de los intermitentes aguaceros de esta tarde, los artistas e intelectuales  villaclareños se dieron cita como cada día 5, a las 5:00 p.m, en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), para desde allí alzar sus voces a favor de la noble causa que defienden los Cinco Héroes.

Voy a escribir entonces en el poema los nombres René, Antonio, Fernando, Gerardo y Ramón, se titula el poema dedicado por Luis Manuel Pérez Boitel, Premio Casa de las Américas e Internacional Manuel Acuña. El poeta expuso como desde su condición de abogado también ha divulgado la verdad sobre el caso de los Cinco cubanos durante encuentros que ha sostenido con escritores de otras latitudes.

La peña contó, además, con la actuación del bolerista José Vizcaíno, el noneto de viento de la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso y de la compañía de baile Nuestra América.

En la sección de actualización Iris Menéndez, delegada del ICAP en la provincia estuvo acompañada del doctor intensivista Armando Caballero quien compartió la experiencia del diálogo con René González durante su última visita a Santa Clara, el pasado domingo con motivo de la inauguración de la 53 Serie Nacional de Béisbol.

«Quisimos compartir con él —explicó Caballero— la idea de celebrar la 40 graduación de médicos de la región central y dedicársela a los Cinco. Porque para nosotros ellos constituyen una guía. Salvando las diferencias, cada cual desde su trinchera ha luchado por la felicidad, la salud y el bienestar del pueblo cubano y de otras partes del mundo».

Un momento de gran admiración lo constituyó el monólogo realizado por el pionero Carlos Alejandro Pérez Romero, con apenas siete años el niño logró sintetizar el significado que para Cuba tiene la lucha contra el terrorismo. 

Con las disímiles motivaciones que trae el presente mes, entre ellas el tributo merecido al joven maestro Manuel Acunce, asesinado el 26  de noviembre, se dedicó el espacio de la correspondencia a las cartas intercambiadas entre la profesora Gloria Martínez y Antonio Guerrero. «Él ha sido un profesor general integral –-señaló Gloria--porque en la prisión ha sabido impartir diversas materias».

Al caer la noche, la lluvia ya había cesado y los asistentes a la peña casi no se habían percatado de la gran afluencia de público, de quienes supieron desafiar las inclemencias del tiempo para dedicarle una hora y media a tan justa lucha.

 

(Fuente: Vanguardia /Osmaira González Consuegra)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presentan nueva iniciativa a favor de los Cinco antiterroristas cubanos

20131101033106-cinco-heroes-cubanos-pintura-flores.jpg


 

31/10/2013 22:03:43

 

Una Comisión Internacional de Investigación sobre el caso de los Cinco cubanos antiterroristas se realizará durante los días 7 y 8 de marzo del próximo año en la Sociedad de Abogados, radicada en el distrito legal de Londres.

 

Esta nueva iniciativa, organizada por el Movimiento de Solidaridad Europeo y la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, forma parte de la campaña «Voces para los Cinco», que reúne a representantes de organizaciones que exigen justicia para este caso.

La activista belga Katrien Demuynck, Coordinadora del Comité de Los Cinco en Europa, confirmó en conferencia de prensa en La Habana que «a la Comisión Internacional de Investigación asistirán reconocidas personalidades del mundo».

Katrien Demuynck destacó que «esta iniciativa constituirá un evento jurídico de gran magnitud, para fortalecer la campaña internacional por la liberación de los cubanos presos injustamente hace 15 años en Estados Unidos».

«Durante el encuentro se mostrarán testimonios acerca del proceso legal de este caso. Abogados, políticos, activistas sociales y víctimas del terrorismo contra Cuba se presentarán como testigos en una de las iniciativas más importantes convocadas a nivel mundial», precisó la también Presidenta de la Asociación «Iniciativa Cuba Socialista».

El sitio web www.voicesforthefive.com convocó a que personas de todas partes del mundo se registren en línea para agregar su apoyo al de cientos de personas de renombre internacional que solicitan la libertad para los cuatro cubanos —de los cinco luchadores antiterroristas— que todavía permanecen encarcelados en territorio norteamericano.

El académico norteamericano Noam Chomsky, la activista estadounidense Angela Davis, el escritor brasileño Fernando Morais, el investigador australiano John Pilger, el abogado norteamericano Martin Garbus, los intelectuales cubanos Ricardo Alarcón y Miguel Barnet, son algunas de las personalidades que se han unido para presentar esta nueva campaña por la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González. 

Recuerda el comunicado publicado por el sitio web

www.voicesforthefive.com que «Amnistía Internacional ha denunciado el proceso y trato que han recibido y reciben en sus encarcelamientos, por ser contrarios a las normas del tratamiento humano de los presos y la obligación del Estado de proteger la vida familiar».

El reconocido abogado británico Michael Mansfield ha declarado para este llamado a la solidaridad y la justicia:«Me complace respaldar la Investigación acerca del caso de los Cinco cubanos que será convocada en Londres. Servirá como una expresión de la verdad hecha por el pueblo para el pueblo. No se puede confiar en que los políticos lleven a cabo tal iniciativa».

Por su parte, el académico norteamericano Noam Chomsky expresó: «Ellos no son criminales. Ellos son héroes. Quiero decir que ellos dieron a conocer al gobierno de Estados Unidos crímenes que estaban siendo cometidos en Estados Unidos. Los Cinco cubanos se arriesgaron, en lo que fue un acto heroico, pero en vez de ser honrados fueron castigados severamente. Esa es la razón para que la opinión pública se sienta tan perpleja ante esta farsa. La única forma para remediar la justicia es retirar los cargos».

Mientras sesione la Comisión de Investigación, prevista para los días 7 y 8 de marzo del próximo año, en Londres, se realizará una jornada de manifestaciones, conciertos, exhibiciones, y otras actividades culturales y mediáticas para llegar a un público más amplio, generar más apoyo internacional y multiplicar la conciencia acerca de esta causa.

 

(Fuente: Radio Rebelde /Angélica Paredes López)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Miles de cubanos participaron en Maratón por Los Cinco

20130923040851-cincoheroes-maraton5kms.jpg


 

22/9/2013 22:04:58

    

Miles de cubanos participaron hoy en la carrera-caminata Cinco kilómetros por Los Cinco, como parte de la jornada de solidaridad con los antiterroristas que cumplen condenas en cárceles estadounidenses. En la foto René González al frente del maratón Cinco kilómetros por los Cinco.


Una representación de glorias del deporte cubano, así como atletas de los equipos nacionales de boxeo, kárate y otras artes marciales también tomaron la largada en el Capitolio habanero.

Minutos antes partir se le hizo entrega oficial a René González del dorsal con el 2002, número honorífico otorgado ese año a los Cinco por el Proyecto Marabana-Maracuba.

Esta es una de las carreras más hermosas que hemos organizado nosotros en todos estos años, aseguró Carlos Gattorno, director general del proyecto Marabana-Maracuba.

Gattorno resaltó la participación masiva de pueblo, junto a atletas, glorias deportivas y artistas que se sumaron a esta iniciativa que rinde homenaje también al VIII Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, organización de masas que concertó este evento de conjunto con el Instituto cubano de deportes.

Toda esta masividad nos demuestra que estamos hablando de una causa que es del pueblo cubano, acotó Gattorno, quien no pudo confirmar la cifra general de participantes.

Al llegar a la meta, cerca de la calle G en el Malecón habanero René González fue rodeado por un grupo de jóvenes que pidieron libertad para los antiterroristas cubanos.

Entre los que realizaron el trayecto sobresalen el recordista mundial de salto alto y campeón olímpico en Barcelona-1992, Javier Sotomayor, el subtitular olímpico de los 100 metros en Moscú-1980 Silvio Leonard y la titular mundial y subcampeona olímpica en Atlanta-1996 en 800 metros, Ana Fidelia Quirot.

Asimismo el destacado pelotero Enrique Díaz y los titulares olímpicos y mundiales de boxeo Félix Savón, Jorge Hernández y Armando Martínez.

Esta maratón se efectuó de forma simultánea en todas las provincias, municipios y núcleos poblacionales rurales del país.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, Los Cinco, fueron sentenciados por una Corte judicial en Miami a cumplir severas condenas en prisiones de Estados Unidos, por alertar al gobierno de Cuba sobre planes subversivos de grupos asentados en el sur de la Florida.

Los cuatro primeros se mantienen prisioneros en Estados Unidos desde hace 15 años, en tanto René González cumplió el 7 de octubre de 2011 su condena y desde abril de 2013 está en Cuba, donde pudo permanecer luego de renunciar a su ciudadanía norteamericana.

 

(Fuente: PL)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Stephen Kimber «demasiado incendiario» para Radio de Miami

20130919130304-20130808112155-librodeloscicnodestephenkim.jpg


 

19/9/2013 6:43:37 


Stephen Kimber, autor del libro «Lo que hay del otro lado del Mar. La Verdadera Historia de los Cinco Cubanos», reveló que WLRN, afiliada a la cadena National Public Radio, de Miami, le canceló una entrevista por considerar su libro «demasiado polémico». 

 

En su web blog, el profesor Kimber expresó que WLRN le informó, vía correo electrónico, que su concertado encuentro había sido cancelado a petición de Joseph Cooper, productor ejecutivo y conductor del programa Topical Currents (Corrientes de actualidad). 

Cooper, después de leer el libro, pidió la suspensión de la entrevista, porque —según dijo— el texto era «demasiado incendiario» y temía generar opiniones negativas en ciertos segmentos de la comunidad miamense. 

Ese mensaje —remarcó el autor de la obra— dice todo lo que se necesita saber —y más— sobre por qué era imposible encontrar un jurado imparcial en Miami para el caso de Los Cinco (condenados en esa ciudad por alertar a Cuba sobre planes de organizaciones terroristas asentadas en Florida). 

Este incidente ilustra, asimismo, por qué es importante para los estadounidenses conocer los hechos de este caso, cuando todavía, 15 años después del arresto, hay cuatro de Los Cinco aún en prisiones estadounidenses, expresó Kimber.

Los Cinco, como son conocidos René González, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998, y condenados en 2001 a penas que oscilaron desde 15 años de cárcel hasta dos cadenas perpetuas más 15 años. 

Desde el pasado día 11, Kimber realiza una gira por la costa este de los Estados Unidos, organizada por el Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco, para promocionar el libro, considerado el más completo en inglés referente al caso, indica Prensa Latina. 

Esa obra es el resultado de un extenso trabajo de investigación, que incluye la revisión de más de 20 mil páginas de registros judiciales, especifica esa agencia de noticias. 

 

(Fuente: Cubaperiodistas / AIN / Cubadebate.cu)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Olimpo de los Cinco en Jaimanitas

20130913112609-olimpo-01.jpg


 

13/9/2013 5:04:14 

 

Por encima de los techos del poblado habanero de Jaimanitas sobresale un brazo ciclópeo que se alza, desafiante, al cielo. Ese brazo en alto corona el Olimpo de los Cinco, que este 12 de septiembre está cumpliendo cinco años.

 

La idea de esta edificación monumental se le había ocurrido al artista José Fuster allá por 2007, cuando el país estaba inmerso en una lucha en dos frentes, por la recuperación económica y en una feroz Batalla de Ideas.

La estructura de ferrocemento se diseñó y —contra todo pronóstico— empezó a materializarse con cabillas, alambrón y malla de acero, resistentes a las inclemencias de nuestro clima, y con una terminación «gaudiesca» de trocitos cerámicos.

Finalmente pudo inaugurarse para el décimo aniversario del encarcelamiento de los Cinco, el 12 de septiembre del 2008, recién habiendo resistido con un éxito que muchos llamaron milagroso los embates de los ciclones Isidoro y Lili.

La mano descomunal y bien abierta configura una bandera cubana, cuyos emblemáticos colores se derraman por toda la obra, moteada de múltiples ojos insomnes (de Cuba y el mundo entero) infatigablemente atentos al tema de los Cinco.

El brazo emerge, cual árbol fecundo, de sus metafóricas raíces profundamente enterradas en una cúpula-ojo que techa lo que sería una plaza de banderas, a la que de ese modo imprime una singular intimidad.

Delimitando los bordes de la plazoleta están los bancos donde pueden sentarse a meditar los visitantes, junto a las permanentes imágenes sin rostro representativas de todos los héroes y mártires de nuestro país.

Con sus cinco metros de alto, el monumento se yergue de cara al Norte, como una advertencia al enemigo, un «¡deténte!» lanzado a una sola voz por todo el pueblo cubano.

La imagen del Olimpo de los Cinco reaparece, desafiante, en múltiples imágenes, incluidas las recreaciones fotográficas y documentales muy personales de Roberto Chile.

 

(Fuente: lajiribilla/ David González)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concierto por Los Cinco

20130913103803-frank-fernandez.jpg


13/9/2013 4:12:15 

 

«No podemos nunca dejar de pensar que les debemos y nos debemos el traerlos de vuelta a casa», aseguró con plena convicción el Héroe de la República de Cuba René González en el concierto en homenaje a los antiterroristas cubanos prisioneros desde hace 15 años en cárceles norteamericanas. (En la foto el pianista Frank Fernández)

 

En la Tribuna Antimperialista José Martí, de La Habana, estuvieron presentes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, otros dirigentes del Partido y el Estado, y familiares de los luchadores presos, quienes hicieron llegar mensajes en sus propias voces.

Renombrados artistas como Silvio Rodríguez, Frank Fernández, Dany Rivera, Amaury Pérez, Los Van Van y otros regalaron su música y tuvieron palabras solidarias con la causa de Los Cinco.

 

(Fuente: Cubadebate)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González: «Cuatro hijos de esta tierra languidecen en prisiones norteamericanas por el crimen de defender la vida humana»

20130913102957-rene-mensaje.jpg


 

13/9/2013 4:09:56 

 

Palabras pronunciadas por René González Sehwerert, Héroe de la República de Cuba, en el concierto: ¡Por nuestros Cinco Héroes, 15 años de injusticia basta! en la Tribuna Antimperialista José Martí, el 12 de septiembre de 2013, «Año 55 de la Revolución».

 

Cubanas y cubanos;
Personas de buena voluntad de todo el mundo:

 

Cuatro hijos de esta tierra languidecen en prisiones norteamericanas por el crimen de defender la vida humana. Por resguardar nuestro derecho a la tranquilidad y a la existencia. Sus voces nos llegarán hoy desde sus encierros y lo harán libres de odios y rencores. Nos traerán esa alegría de vivir que les hizo asumir este sacrificio en primera instancia. Nos recordarán que sus espíritus no pueden ser quebrados por todo el encono que el gobierno más poderoso de la historia humana ha dejado caer sobre ellos. Se les castiga con tal saña porque —parafraseando a un poeta— emiten una luz que para sus acusadores resulta insoportable.

Ellos no vinieron de otro planeta. En estas calles dieron sus primeros pasos y disfrutaron de la maravilla de sus primeras letras. Absorbieron aquí de sus padres el alma y la historia de nuestros antepasados. Aquí amaron y fueron amados. Fueron, como muchos de ustedes, jóvenes que aquí gustaron de un concierto. Sólo que cuando fue preciso dieron el paso para proteger todo eso, y cuando fue aún más preciso dieron a sus fiscales una lección moral imperdonable. Y ha sido por eso todavía más preciso que soporten todo ese rencor; pero lo han hecho con altura, con el corazón ligero, con una sonrisa en los labios en los momentos más difíciles. 

Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando son esta noche los presos de nuestra felicidad; pero pudieron ser hoy cualquiera de ustedes tal y como cualquiera de ustedes pudo estar en su lugar. Ellos vibrarán con cada nota de este concierto. Junto a los corazones de ustedes los suyos palpitarán a la magia de la música. La felicidad de ustedes será la felicidad de ellos, porque ha sido y es esa felicidad alimento de sus almas, fuente de su resistencia y razón primera de su sacrificio. 

Pero siguen presos. Privados de todo lo que es suyo. Arrancados de entre nosotros por un odio irracional. Y, aunque ellos nos convocan a la felicidad, no debemos olvidarlo porque de ella siguen siendo los presos. Y cuando la música cese y regresemos a la cotidianeidad, no podemos nunca dejar de pensar que les debemos y nos debemos el traerlos de vuelta a casa, y nos debemos todos el regalo de ese enorme concierto conque habremos de celebrar su regreso a la libertad. 

Muchas gracias

(Ovación.)

 

(Tomado de Cubadebate) 

 

Lea también: 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Concierto por nuestros Cinco Héroes en la Tribuna Antimperialista


 

11/9/2013 6:49:27 

 

Como parte de la campaña por la excarcelación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González, quienes cumplirán 15 años de injusta condena en Estados Unidos, tendrá lugar el próximo jueves 12 de septiembre un multitudinario concierto, en la Tribuna Antimperialista José Martí.


La cita, que lleva por nombre Concierto por nuestros Cinco Héroes, 15 años de injusticia ¡Basta!, comenzará a las 8:30 p.m.

Bajo la dirección artística de Pepe Ordaz, más de una treintena de prestigiosos y populares músicos, salseros, boleristas, trovadores, raperos y agrupaciones de la Isla subirá (con un tema cada uno) al escenario de la Tribuna para —junto al pueblo y hasta la media noche— manifestar su solidaridad y apoyar la causa de los héroes anti-terroristas.

Los Van Van, Silvio Rodríguez, Pablo FG, NG la Banda, Laritza Bacallao, David y Ernesto Blanco, Elito Revé, Sory, David Torrens, Qva Libre, Interactivo, Anacaona, Tony Ávila, Isis Flores, Juana Bacallao, Mundito González, María Elena Pena, Grettel Barreiro, Liuba María Hevia, Tanmy López, María Victoria, el Coro Nacional, Company Yoruba, Jorge Reyes, los Hermanos Novo, Sigrid, Yimi Komclaze, Primera Base, El Adversario, Ángeles y el Yonqui figuran en el programa de la noche que contará, además, con mensajes y alocuciones de los Cinco.

«Será un acto masivo que demostrará, una vez más, el gran arraigo que tiene el pueblo con la causa de nuestros Héroes y en donde se exigirá justicia y su regreso a la Patria», manifestó a Granma el viceministro de Cultura Fernando Rojas, quien también destacó la disposición de los artistas de incorporarse a todas las iniciativas que se desarrollan en el país, en medio de la jornada de solidaridad por la liberación de los luchadores cubanos.

Precisamente, unas horas antes del comienzo del concierto, a las seis de la tarde, las bandas y coros de todas las provincias de la Isla se presentarán al unísono en los lugares donde, de manera habitual, suelen ofrecer su arte.

 

(Fuente: Vanguardia / Amelia Duarte de la Rosa)

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La canción «Ata una cinta amarilla al viejo roble»

 

 

5/9/2013 5:00:07


Con la colaboración del lector René F. Cañizares González, Cubadebate les ofrece la letra en inglés y español de la canción Ata una cinta amarilla al viejo roble que, en una versión liderada por Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y Frank Fernández, se ha convertido en el tema de convocatoria a la solidaridad con los luchadores antiterroristas cubanos presos desde hace 15 años en Estados Unidos. (Tomado de Cubadebate)

 

En Inglés

Tie a ribbon ’round the old oak tree
I’m coming home I’ve done my time
And I have to know what is or isn’t mine
If you received my letter
Telling you I’d soon be free
Then you’d know just what to do
If you still want me
If you still want me
Oh tie a yellow ribbon
‘Round the old oak tree
It’s been three long years
Do you still want me
If I don’t see a yellow ribbon
‘Round the old oak tree
I’ll stay on the bus, forget about us
Put the blame on me
If I don’t see a yellow ribbon
‘Round the old oak tree
Bus driver please look for me
‘Cause I couldn’t bare to see what I might see
I’m really still in prison
And my love she holds the key
A simple yellow ribbon’s all I need to set me free
I wrote and told her please
Oh tie a yellow ribbon
‘Round the old oak tree
It’s been three long years
Do you still want me

If I don’t see a yellow ribbon
‘Round the old oak tree
I’ll stay on the bus, forget about us
Put the blame on me
If I don’t see a yellow ribbon
‘Round the old oak tree
Now the whole damn bus is cheering
And I can’t believe I see
A hundred yellow ribbons
‘Round the old, the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree
Tie a ribbon ’round the old oak tree 

En Español

Me voy a casa. He cumplido
Y tengo que saber lo que es o no es mío
Si usted recibió mi carta
Que le dice que pronto estaría libre
Entonces sabría exactamente qué hacer
Si aún quieres que yo
Si aún quieres que yo
Oh, ate una cinta amarilla
alrededor del viejo roble
Han pasado tres largos ańos
Todavía quieres que yo
si no veo una cinta amarilla
alrededor del viejo roble
Me quedaré en el autobús, olvida el nosotros
Culpame a mí
si no veo una cinta amarilla
alrededor del viejo roble
Conductor del autobús por favor, búscame
Porque yo no pude soportar ver lo que podría ver
Estoy realmente todavía en la cárcel
Y mi amor ella sostiene la clave
Una sencilla cinta amarilla, todo lo que necesito para ser libre
Le escribí y le pedí por favor
Oh, ate una cinta amarilla
alrededor del viejo roble
Han pasado tres largos años
Todavía quieres que yo
Si no veo una cinta amarilla
alrededor del viejo roble
Me quedaré en el autobús, olvida el nosotros
Culpame a mí
si no veo una cinta amarilla
alrededor del viejo roble
Ahora todo el maldito autobús está aclamando
Y yo no puedo creer que veo
Un centenar de cintas amarillas
alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble
Ata una cinta alrededor del viejo roble

 

Artículos Relacionados:

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René se pronuncia por iniciativas en lucha para liberar a los Cinco

20130902130325-rene-cinco1.jpg


 

2/9/2013 7:01:00


El antiterrorista René González llamó en La Habana a impulsar iniciativas populares en la jornada de solidaridad con los Cinco que se llevará a cabo en Cuba del cinco de septiembre al seis de octubre, convocada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

 

Los Cinco, como son conocidos a nivel mundial Gerardo HernándezRamón LabañinoFernando GonzálezAntonio Guerrero y René González, fueron detenidos en Miami en 1998 por abortar planes anticubanos organizados por grupos violentos contra el pueblo de ese archipiélago.

Ellos fueron condenados a largas y severas penas que incluyen varias cadenas perpetuas. Solo René González regresó a Cuba, tras renunciar a su ciudadanía estadounidense, un requisito fijado por las autoridades norteamericanas para modificar las condiciones de libertad supervisada que debió cumplir tras su salida de la cárcel en octubre de 2011.

En un encuentro con los trabajadores del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), González comentó que desde la solidaridad hay que realizar todo lo posible para el regreso de los otros antiterroristas en el momento en que se cumplen 15 años de su arresto.

Esta jornada, dijo René González al referirse al evento que organiza el ICAP, debe ser un espacio de amor y manifestar el cariño del pueblo.

El ICAP también convocó al Encuentro Internacional 15 años, ¡Basta!, que se efectuará en La Habana el próximo 12 de septiembre, para reclamar el fin de la injusticia y la liberación de esos héroes cubanos.

En correspondencia con este llamado, decenas de organismos, organizaciones e instituciones del país llevarán a cabo actividades en solidaridad con los antiterroristas.

 

(Fuente: Cubadebate / Prensa Latina)

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Foro Internacional reclamará justicia para los Cinco

20130816143707-foro-solidaridad-los-cinco.jpg


 

16/8/2013 8:35:20 

 

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos convoca al Encuentro Internacional 15 años, ¡Basta!, a efectuarse en esta capital el 12 de septiembre venidero, para reclamar el fin de la injusticia en el caso de los Cinco Héroes condenados en EE.UU. por combatir el terrorismo. 

 

La cita pretende fortalecer las acciones solidarias y llegar hasta el pueblo norteamericano para que conozca bien las arbitrariedades cometidas en aquel país contra Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González. 

Ellos fueron apresados en 1998 en Miami y condenados en el 2001 en esa ciudad, a penas que oscilaron desde 15 años de cárcel hasta dos cadenas perpetuas más 15 años, por monitorear actividades de organizaciones terroristas anticubanas asentadas en el estado de la Florida. 

René fue el primero de los Cinco en regresar a la Patria, tras cumplir íntegramente su condena y gran parte del castigo adicional que se le impuso (tres años bajo régimen de "libertad supervisada" en territorio estadounidense). 

La convocatoria recuerda que la jueza Joan Lennard no se ha pronunciado sobre las apelaciones extraordinarias o hábeas corpus presentadas por Gerardo, Fernando, Ramón y Antonio. 

Subraya que el tribunal tampoco ha decidido sobre las peticiones para obligar a Washington a revelar lo que oculta sobre la operación ilegal mediante la cual organizó, dirigió y pagó a periodistas y medios para realizar una campaña de odio y amenazas, que convirtió en una farsa el juicio contra estos Héroes. 

Gerardo continúa a la espera de que se le conceda una audiencia, en la que podría desmentir el cargo más grave y enteramente falso por el que fue condenado a morir en prisión, remarca el texto. 

La convocatoria precisa que este complejo escenario nunca ha constituido un freno para la lucha, a la vez que se continúa la batalla legal y se redobla la movilización de la opinión pública internacional; por eso hay que encontrar nuevas iniciativas y compromisos que quiebren el muro de silencio que aún existe en torno al caso.


(Fuente: Vanguardia / AIN)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un cumpleaños especial

20130814013232-3.-rene-gonzalez-sehwerert.jpg

 

13/8/2013 19:28:01

 

Aunque para René González las fechas convencionales no son tan importantes, este 13 de agosto es especial. Luego de pasar tantos años recluido injustamente en una cárcel estadounidense, finalmente puede festejar su cumpleaños 57 en familia y en su amada Cuba. 

 

René nació en la ciudad norteamericana de Chicago, el 13 de agosto de 1956. Sus padres cooperaban desde allí con el Movimiento 26 de Julio y tras el triunfo de la Revolución se instalaron definitivamente en Cuba, hasta que en 1990 René regresa a Estados Unidos. 

Ahora, tras renunciar a su ciudadanía estadounidense, la jueza del Distrito Sur de la Florida, Joan Lenard —la misma que lo sentenció en el 2001 a 15 años de prisión por luchar contra el terrorismo—, modificó las condiciones de su libertad supervisada y, felizmente, le permitió permanecer en la isla. 

Sin embargo, la felicidad de René no será completa en la celebración. No estarán presentes físicamente ni Cándido su padre, ni su hermano Roberto. También le faltan sus cuatro hermanos de lucha, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González, quienes continúan afrontando largas penas por «el delito»de defender los intereses de la nación y del pueblo cubanos. 

«No me voy a sentir completamente libre hasta que mis cuatro hermanos no estén en la Patria con sus familias», ha dicho René, quien al igual que sus compañeros lleva en su pecho la condición de Héroe de la República de Cuba. 

«El caso de los Cinco —ha expresado— es un crimen que se comete frente a toda la humanidad, es un crimen que se comete cada día del año y se está cometiendo ya durante 15 años». 

«Para nosotros está claro que no serán consideraciones legales las que hagan que el Gobierno norteamericano corrija esta injusticia. Esto es un caso político, las leyes han sido solamente el adorno que se ha utilizado para llevar a cabo una venganza: para vengarse de Cuba, para vengarse de nuestro pueblo en el cuerpo de los Cinco». 

Quiso el destino que su natalicio coincidiera con el aniversario del líder de la Revolución, Fidel Castro, a quien en un mensaje divulgado en octubre del 2011 le agradeció por servirles de «inspiración». «Para nosotros es un honor servir a la causa que usted inspiró en el pueblo de Cuba, ser seguidores de usted, seguidores del camino que usted y Raúl abrieron, y nunca dejaremos de ser merecedores de esa confianza que ustedes depositaron en nosotros».

  

(Fuente: Granma/Claudia Fonseca Sosa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Gira por EE.UU. promocionará libro sobre la verdad de los antiterroristas cubanos

20130808112155-librodeloscicnodestephenkim.jpg


8/8/2013 5:12:53 

 

El escritor canadiense Stephen Kimber realizará una gira por Estados Unidos con su libro «Lo que hay del otro lado del mar: La verdadera historia de los cinco cubanos», al cumplirse 15 años del encarcelamiento de esos luchadores antiterroristas.

 

El texto es resultado de un extenso trabajo de investigación que incluyó la revisión por parte del autor de más de 20 mil páginas de registros judiciales del caso más largo en la historia de Estados Unidos, escrito con una narrativa clara y objetiva.

La gira, organizada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, como son conocidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, busca llegar a nuevas audiencias y generar interés para que más personas se sumen a la campaña por el regreso a su patria de esos hombres y se ponga fin a esta larga injusticia.

Del 11 al 17 de septiembre, Kimber disertará en Washington DC, Maryland, Nueva York (Manhattan y Brooklyn) y en Boston donde lo acompañará el prestigioso lingüista estadounidense, filósofo y politólogo, Noam Chomsky, según precisó un comunicado difundido este miércoles por el grupo solidario.

El programa prevé en Nueva York además de la presentación del libro la inauguración de la exposición de pinturas de Antonio Guerrero titulada Yo me muero como viví, 15 acuarelas que reflejan los 17 meses que permanecieron los Cinco en celdas de aislamiento máximo cuando fueron detenidos en Miami el 12 de septiembre de 1998.

La obra del también profesor de periodismo en la Universidad de King en Halifax fue publicada por la editorial canadiense Fernwood Publishing, y también se promocionará aquí en la costa oeste del país en el mes de noviembre.

Este «es el libro más completo hasta ahora disponible en inglés sobre un tema al que los norteamericanos apenas han tenido acceso: el caso de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, los patriotas cubanos encarcelados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo», afirmó en un reciente artículo Ricardo Alarcón, expresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento).

Para Kimber, esta «no es una simple narrativa lineal. Es una acumulación en cascada de incidentes y escollos, de complicidades y consecuencias, una narrativa paralela, convergente, divergente, mostrando un reparto de caracteres eclécticos a ambos lados del Estrecho de la Florida».

Según Alarcón, La verdadera historia, aparece cuando el caso ha llegado a un momento crucial, a la espera de que el tribunal de Miami se pronuncie sobre las apelaciones colaterales (Habeas Corpus) cuyo fundamento principal es precisamente la conspiración gubernamental, financiando y organizando la campaña mediática que en Miami envenenó todo el proceso.

Hernández, Labañino, Guerrero y González Llort continúan en cárceles norteamericanas, mientras René González cumplió su sentencia en 2011, pasó a régimen de libertad supervisada y tras un proceso que conllevó como condición la pérdida de su ciudadanía estadounidense se encuentra en Cuba.

 

(Fuente: Escambray/PL)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Más acciones y nuevas voces por los Cinco

20130808005350-por-los-cinco.jpg


7/8/2013 18:51:32

 

Poemas, canciones, exposiciones de libros, plegables, cartas enviadas por los Cinco, imágenes de la visita de René González a Santa Clara, y la posibilidad de copiar la multimedia «Cinco versus terrorismo», dieron forma y contenido a un encuentro público, auspiciado por el Grupo Municipal de los Cinco en Santa Clara.


Muy buena acogida tuvo la iniciativa del Joven Club villaclareño de Computación (móvil), desde el cual se enviaron mensajes electrónicos a la Casa Blanca. Cada quien expresando sus sentimientos y solicitando a Obama hacer uso de sus facultades como Presidente  ponga fin a la injusticia firmando la excarcelación de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando.

«Libere a los cinco», «Usted puede hacer la diferencia, Señor Obama», «Los queremos en nuestra Patria», «Ellos son inocentes y salvaron con su acción muchas vidas, al evitar actos terroristas», constituyen algunas de las ideas contenidas en los mensajes transmitidos desde el centro de Cuba.

Por los Cinco se mantiene una sui géneris peña cultural que funciona en los jardines del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos: La casa como un árbol, un espacio solidario donde los artistas y aficionados participantes demandan con su arte el regreso de los héroes.

Otro empeño por romper el muro de silencio que erige la gran prensa en torno al caso de los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos. 

 

(Fuente: Vanguardia /CMHW)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Yo no fui a EEUU a combatir personas», dice el cubano René González

20130620234222-rene-gonzalez-sehwerert.jpg

 

20/6/2013 17:07:54

 

Por Enrique Ojito Linares y Arelys García Acosta

(Cortesía para La Tecla con Café) 

 

En entrevista exclusiva con el periódico Escambray y Radio Sancti Spíritus, el luchador antiterrorista recorre su itinerario como agente de la Seguridad del Estado de Cuba, sin olvidar el ser humano que es.

 

Después de protagonizar el vuelo quizás más arriesgado de su vida el 8 de diciembre de 1990, René González Sehwerert, el primero de los Cinco en retornar a la Patria, penetró organizaciones terroristas como Hermanos al Rescate, Movimiento Democracia, Partido Unido Nacional Democrático y la Fundación Nacional Cubano-Americana, radicadas en la Florida. 

«Si usted dice que para esta misma noche, inventamos un avión y vamos a La Habana», le aseguró, sin esconder la ansiedad, este guajiro de La Sierpe a René González Sehwerert —el primero de los Cinco en retornar a la isla—, al solicitarle una entrevista, posibilidad que, al final, no denegó: «Llámanos dentro de unos 10 días». La situación legal del antiterrorista aconsejaba esperar. 

¿Qué más le dije? No recuerdo; a veces la emoción traiciona. Minutos antes y de repente, su esposa Olga Salanueva Arango me preguntó, vía telefónica: «¿Quieres saludarlo?». Cuando menos, salté de la silla giratoria en la Redacción; significaba hablar con un Héroe de la República de Cuba, quien dejó, sin lamento alguno, 13 años de su vida en penitenciarías de Estados Unidos. 

A escasas horas de finalizada la Segunda Jornada 5 días por los 5 en Washington DC…«podemos vernos hoy, a las tres, en la Casa de la Amistad; antes, estaré allí con Russia Today». Solo entonces el alma me vino al cuerpo. El diálogo quedó pactado para la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), donde declararía que regresar a Cuba sin sus compañeros —Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González— fue la pesadilla de su encierro. 

Luego de cumplir su condena de tres lustros de prisión el 7 de octubre de 2011, René empezó a saldar tres años de libertad supervisada. Esas condiciones fueron modificadas el 3 de mayo pasado por la jueza Joan Lenard, quien aceptó la permanencia del cubano en la isla, a cambio de su dejación a la ciudadanía estadounidense, certificado concedido el día 9 de ese mes. 

— I — 

Tarde de nubes negras y bajas. En sordina, se escuchan los pitazos y los rumores de la calle en el amplio corredor de la sede del ICAP, adonde René llega ahora con el andar del alpinista que nunca renuncia a pisar la cima, y se sienta, con sus gafas oscuras —colgadas de la camisa a cuadros—, entradas altas y el mentón rematado por las canas. Bien cerca, Olga, atenta a sus ojos claros y a las manos que se cruzan una y otra vez, mientras él revive sus breves años en Chicago, que lo vio nacer el 13 de agosto de 1956.

Apenas son fragmentos de recuerdos, aclara. La familia residía próxima al lago Michigan; no olvida el muelle de madera camino a la profundidad de las aguas, y el olor del parque que iluminó ciertos versos dedicados a su compañera. 

No olvida, tampoco, la maldad que sacó de las casillas a sus viejos —Irma y Cándido—: con su hermano Roberto, salió a una avenida «a hacerles monerías a los automóviles», travesura interrumpida, afortunadamente, por un policía que los condujo a casa. «También recuerdo bastante el viaje hacia Cuba en barco, en el Guadalupe». 

—Eso sucedió posterior a la invasión mercenaria por Playa Girón. 

—Sí. Los viejos estaban en el comité Pro justo trato a Cuba, y salieron a las calles a manifestarse contra la invasión; recibieron represalias; inclusive, personas de la derecha los agredieron. Después tomaron la decisión, y vinimos en octubre del 61. 

Conocido por el apelativo de Castor en las lides de la Seguridad del Estado —según el brasileño Fernando Morais, en su libro Los últimos soldados de la guerra fría—, René volvió a suelo norteamericano el 8 de diciembre de 1990 mediante el robo de una aeronave en San Nicolás de Bari, situado hoy en la provincia de Mayabeque. 

—Antes de la partida usted le dejó a Olga algo de dinero y la letra de una canción de Pablito Milanés dentro de una revista. ¿Era un mensaje en clave? 

—Es difícil irse, y saber que la familia no tiene conocimiento de lo que vas a hacer. Una de las cosas más difíciles de este tipo de misión es convencer a la gente que tú respetas de que eres un traidor. En todos estos años las tareas más difíciles las cumplí en Cuba; las dos fueron en San Nicolás de Bari: renunciar al proceso del Partido (Comunista de Cuba) y robarme un avión. Hay cosas que no son tareas, pero que son humanas, y una es dejar a la familia, eso es fuerte. Efectivamente, le dejé el dinero que había guardado y aquella canción, ni recuerdo que canción era, en una Bohemia. 

«Le dije a Irmita, que tenía seis años y era muy discreta, una tumba: le voy a dejar un regalito a tu mamá aquí para cuando venga el fin de año. Esto es un secreto para darle una sorpresa a tu mamá. “¡Mami, mami!, papi dejó esto aquí”; así fue como Olguita lo encontró». 

—¿Cuántas veces usted repasó el plan de secuestro del avión que lo llevó a Boca Chica, adonde llegó casi sin combustible? 

—Ninguna. En las condiciones en que todo sucedió era imposible repasar ningún plan. Estábamos entrando en el período especial; los vuelos de lanzamiento de paracaidismo y de deporte aéreo, en general, fueron unas de las primeras actividades afectadas. Todo resultó improvisado, a excepción de la decisión de que si se me daba la oportunidad me iba a ir. Tenía que buscar el momento oportuno y sacarle el máximo; de ahí que llegara sin combustible. Se me dio la posibilidad de hacerlo, y calculé rápidamente; me dije: el combustible me alcanza exacto, tengo que lanzarme. Probablemente, haya sido el vuelo más peligroso, más arriesgado, en mi vida. 

—Al llegar a Miami usted declaró a la llamada Radio Martí haberse sentido un verdadero Cristóbal Colón cuando vio los cayos al sur de la Florida. ¿Cómo entrar en el personaje de traidor y hacerse creíble ante la opinión pública? 

—Me lo pregunté desde que me plantearon la misión; no creo que alguien pueda entrenarse para eso. Además, yo era todo lo contrario; nunca he sido un simulador. Tú no puedes encontrar a alguien que sea un revolucionario y sea un simulador. ¿Cuál es la clave? El sentido del deber; la satisfacción de engañar a alguien que quiere hacerle daño a mi pueblo, y a partir de ahí, a lo mejor intervienen ciertas características personales que te permiten hacerlo. 

«Recuerdo cuando conocí a Félix Rodríguez, el Gato; casualmente fue el día en que se creó Hermanos al Rescate. La víspera yo estaba en casa de un piloto que había secuestrado un avión en los años 60 y era jefe de un grupo denominado la CUPA (Cuban Pilots Association). Estando con él, lo llama Basulto (José) para informarle: “Oye, vamos a armar un grupo que se va a llamar Hermanos al Rescate, y haremos una conferencia de prensa en el aeropuerto de Miami”. Y el hombre me invitó. 

«Voy para allá, y cuando entro por aquel salón me reciben: “¡Ahh! —me conocían del periódico—, el que se llevó un avión”. Y así, de sopetón, me sueltan: “Mira, te presentamos a Félix Rodríguez, el hombre que mató al Che”. No sé qué me pasó de pronto —fue un corrientazo—; saqué la mano y se la di: no me digas, compadre, que tú eres el tipo. Por dentro, me asombré: ¿cómo es posible que yo haya podido hacer esto? Cuando salí, me dije: ya yo sirvo para esta tarea». 

—Al ser agente de la Inteligencia de un Estado, algunos podrían pensar que usted llevaba una vida holgada. ¿Cómo sobrevivió económicamente aquellos primeros meses? 

—Tuve la ventaja de tener mucha familia allá que me apoyó; o sea, desde el punto de vista económico nunca me sobró un quilo; pero sí tuve casa y comida. Mi abuela me recibió, y yo, claro, desde que llegué empecé a trabajar. Hice varios trabajos; sin embargo, el propósito mío siempre fue acercarme al ambiente de la aviación. 

«Después se crea Hermanos al Rescate y entro por ahí. Para poder avanzar en ese ambiente tuve consumir mucho de lo que ganaba en sacar muchas licencias, que es muy caro. De entrada trabajé en una tienda por un salario miserable; después vendí unos calentadores muy malos y no quise seguir vendiéndolos porque estaba engañando a la gente; hice piso, hice techo. Tuve una vida modesta y mi principal objetivo siempre fue avanzar como piloto». 

—En mayo del 91 ingresó a Hermanos al Rescate; sobrevoló La Habana con Basulto, tiró panfletos. ¿Cómo llenarse de esa sangre fría para compartir cabina con ese terrorista? 

—Yo no fui a Estados Unidos a combatir personas; fui a combatir actividades que dañaban a Cuba, que podían causar perjuicios al pueblo cubano, a la propiedad, a nuestros dirigentes; fui a alertar al país sobre esas actividades. En esas circunstancias no puedes ponerte a entrar mucho en el elemento personal que te divide porque sí te disocias. 

—Usted llevó a bordo a periodistas de canales como Univisión, que armaban su campaña anticubana. 

—En su origen, Hermanos al Rescate fue, probablemente, una de las operaciones de guerra psicológica más bien montadas que haya habido. Se monta sobre el tema de los balseros, un asunto complicado y fácil de manipular. La organización la fundan Basulto y un grupo de veteranos de Bahía de Cochinos, y más específicamente de los grupos que llamaban los teams de infiltración. Esos grupos habían sido preparados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia) en los años 60 en sabotajes, en infiltración e exfiltración, guerra psicológica. 

«Ellos ven la posibilidad de utilizar el tema de los balseros para hacer una guerra sicológica de dos vías: por una parte, estimular en Cuba las salidas ilegales como una forma de desestabilizar la sociedad cubana, y, por otra, proyectar hacia el mundo la imagen más negativa posible de Cuba, como el infierno del que la gente se estaba yendo. Es una etapa muy propicia para eso por el momento en que se estaba viviendo: el período especial; la gente quería irse porque tenía problemas económicos… Ellos aprovecharon muy bien ese momento. 

«En la propia ciudad de Miami se va creando, igualmente, una euforia alrededor de todos los problemas que tenía Cuba y los que no tenía, y los que no tenía los inventaban. En esto ese contexto, Hermanos al Rescate es una herramienta de propaganda muy fuerte, que apela, por otro lado, al sentimiento humanitario: tienen a los balseros, al individuo que está medio muerto en una balsa, y ellos los rescatan. Ahí se mezclan varios elementos que les permiten montar una operación de guerra psicológica muy fuerte.

«Después ellos van evolucionando; en la medida en que el período especial se pone más difícil se incrementan sus esperanzas de que en Cuba se produzca una explosión, y empiezan, en una etapa poco más intermedia, a apostar por la explosión en Cuba, que la gente se lance para la calle; lo que sucedió en el Malecón en agosto del 94 fue para ellos un impulso, una bocanada de aire fresco. 

«En ese contexto comienzan a preparar ya acciones violentas; en el juicio salió evidencia de que Hermanos al Rescate estaba en el juicio, salió evidencia de que estaba preparando unos artefactos mortíferos para ser lanzados sobre Cuba y que podrían ser utilizados por personas descontentas contra la Policía. Esos artefactos eran como unas bengalas; pero en lugar del material pirotécnico, se cargarían con balines y pólvora, o sea, serían utilizados para hacer daño, para matar. 

«(…) ¿Qué pasa? Se produce la llamada Crisis de los Balseros (en 1994 emigraron ilegalmente hacia los Estados Unidos más de 30 000 personas). Cuando los Estados Unidos y Cuba firman los acuerdos migratorios (el Comunicado Conjunto del 9 de septiembre de 1994 y la Declaración Conjunta del 2 de mayo de 1995), el negocio de Hermanos al Rescate se va al piso, porque los cubanos que se lanzaban al mar iban a ser interceptados por la Guardia Costera y serían repatriados a Cuba. 

«Ese fue un golpe muy duro para Hermanos al Rescate, y pasan ahí a incrementar la provocación, o sea, pasan a tratar de crear un conflicto entre Cuba y Estados Unidos. Es cuando empiezan a producirse los sobrevuelos a Cuba, las provocaciones, las famosas flotillas; en abril del 94 había habido una y después ellos empiezan a incrementarlas con Movimiento Democracia. En fin, eso fue lo que sucedió hasta que se produjo lo del 24 de febrero del 96, que fue el golpe de gracia a Hermanos al Rescate». 

—¿Qué misiones concretas asumió? 

—Estuve en varias organizaciones; Hermanos al Rescate fue la primera en la que me involucré. Obviamente, la misión fundamental era mantener a Cuba informada de todo lo que estaba haciendo, de todos los preparativos de las flotillas… Desde un inicio Basulto concibió Hermanos al Rescate como una organización que, además de dedicarse a los balseros, realizara acciones violentas; inclusive, él me consultó en el año 92 acerca de una incursión para hacer un sabotaje al sistema eléctrico nacional con la utilización de sus aviones. 

«Luego Basulto estuvo envuelto en la adquisición de un avión de combate ruso, un Mig 23, que quería emplearlo para una actividad violenta. En Estados Unidos se usa mucho que cuando un país desactiva ciertos aviones, algún particular los compra. También quería comprar un avión checo de entrenamiento militar. 

«Me vinculé al PUND (Partido Unido Nacional Democrático), que en los años 92 y 93 realizó incursiones en la costa norte, sobre todo en el área entre Varadero y Cayo Coco. Un comando del PUND asesinó a un compañero en Caibarién; estuve vinculado a las actividades que hacía de infiltración. Comando de Liberación Unido estaba envuelto, igualmente, en esas actividades. 

«También había que localizar. Un grupo paramilitar de la FNCA (Fundación Nacional Cubano-Americana) adquirió varios medios y había que localizarlos, algunos eran aéreos; estaban en el área de mi competencia. La localización de Posada Carriles me llegó a través de una indiscreción en los años 90. Ese era el tipo de actividad que estábamos realizando. 

—¿Por qué colaboró con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el desmantelamiento de operaciones de drogas? 

—Desmantelé dos operaciones de drogas. ¿Por qué? Primero, todo el mundo sabe la posición de Cuba contra las drogas; pero, además, ahí la droga juega un doble papel, porque no es solamente el daño que hace como tal; sino que el dinero de esta se utilizaba para financiar el PUND y el Comando de Liberación Unido. En la medida que tú les ibas cortando las fuentes de financiamiento eran operaciones que no se hacían contra Cuba. 

«Resulta muy difícil saber cuántas operaciones se dejaron de hacer, por ejemplo, una vez que pudimos meter preso a Tony, el Gordo, que era quien financiaba el PUND. Se quedaban sin dinero; esos fueron golpes fuertes para ellos». 

—¿Cómo dominar la sensación, al ser agente al servicio de la Inteligencia, de sentirse vigilado? 

—Existen conductas propias de la actividad que tienes que adoptar, y estar alerta. Te puede hacer mucho daño si exageras; tampoco puedes relajarte del todo, tienes que buscar un balance ahí y decir: bueno, déjame estar alerta, tengo que cuidarme; pero, por otra parte, no puedes volverte loco. 

—En medio de todo ello, usted tenía la decisión de reencontrarse con Olga e Irmita. ¿Cuánto hizo René en función de eso? Dicen que estuvo hasta en el Capitolio. 

—Ahí entran a jugar muchas consideraciones. Ileana Ros-Lehtinen no tenía la capacidad de llevar a Olguita para allá; eso fue parte de todo el esquema. Obviamente, para mí siempre fue una prioridad que ellas se reunieran conmigo. Tomó trabajo por toda una serie de circunstancias que había que hacer coincidir; fueron seis duros años de separación; al final pudieron ir para allá en diciembre de 1996». 

—Hasta en traje y corbata, con flores en la mano, usted las recibió en el aeropuerto de Miami. 

—El reencuentro tuvo dos ángulos contrapuestos; desgraciadamente tuve que hacerme acompañar por algún elemento que no era muy… (Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia). El reencuentro significaba, prácticamente, como si Olguita y yo nos casáramos de nuevo. Estábamos casados desde el 83; después de seis años de separación, fue hermoso y, al mismo tiempo, difícil por la adaptación de Irmita; pero venció el amor. 


—De ese amor surgió Ivette. ¿Cómo Gerardo Hernández, sin hijo, disfrutó el nacimiento de Ivette? 

—Gerardo siempre fue muy sensible a todo lo que fuera la familia. Antes de que Ivette naciera, estuvo muy pendiente de la llegada de Irmita; después, un regalito por aquí, una atención por allá; con Olguita también. Éramos como una familia; en realidad, en esas circunstancias es la única familia que tienes en el sentido de que es la única gente a quien tú puedes decirle todo. Yo tenía familia allá, que no comulgaba con nuestra forma de pensar; pero demostraron ser una gente muy buena. Gerardo asumió ese rol de una manera muy humana, con una capacidad de querer muy grande; efectivamente, con Ivette, muy contento». 

—¿En cuáles circunstancias aconteció su arresto el 12 de septiembre de 1998? 

  

—Un arresto en Estados Unidos es un eufemismo por asalto; realmente constituye un asalto. Te asaltan la casa con un alarde de violencia para paralizarte; es el primer paso para ablandarte. Ellos (FBI) empezaron a golpear la puerta; en otros casos las tumbaron con un ariete. Nosotros vivíamos en un pasillo muy estrecho y la puerta era de hierro; parece que la física no les dio y no podían derribarla. La golpearon violentamente, y cuando abrí entraron con pistolas afuera; la empujaron, me lanzaron contra el piso mientras me amenazaban con la pistola; me esposaron de inmediato, y cuando Olguita salió del cuarto la tiraron contra la pared. Después me levantaron; me preguntaron si era René González y si yo era de Hermanos al Rescate. Me sacaron de la casa ese sábado y de allí me llevaron hasta la prisión. 

—¿Cómo describir los primeros días de cárcel? 

—Los primeros días son terribles. Además, en el caso nuestro, no fue como en otros que normalmente ellos te llevan a un área de admisión, te dan tu ropa, te explican cómo funciona la cárcel, te dan una llamada telefónica. A nosotros nos dieron un tratamiento especial; en términos militares eso lo llaman golpe y estupor, o sea, te arrestan violentamente, te pasan por el FBI para ver si vas a ser de los que te declaras culpable o no, de los que cooperas o no. De inmediato te meten en el “hueco”, solo ahí, para que comiences a pensar en lo que te espera. Son días en los que no puedes dormir; ni siquiera nos dieron una sábana, nada. 

«En ese momento se decide tu futuro. Si no decides rajarte, después no lo vas a hacer. Nosotros decidimos desde ese momento que no nos íbamos a rajar y ya. Me tocó esto, pues a enfrentarlo. 

«Hasta el lunes fueron días difíciles. Todo es un teatro que se prepara: te tienen el sábado, domingo a solas con tus pensamientos, sin afeitarte, sin lavarte los dientes; el lunes te visten de payaso y te bajan a la Corte. Te hacen pasar por un pasillo, y está toda esa jauría de gente, llena de odio, mirándote encadenado, barbudo, con aspecto cadavérico, y la preocupación por la familia está dándote vuelta. 

«Tuve suerte; cuando me bajan del elevador y me enfrentan a ese salón lleno de gente y voy buscando a la familia, de pronto siento un grito: “¡¡¡Papiiii!!!”, miro y está Irmita haciéndome así (René levanta el dedo pulgar hacia arriba, bien alto). A partir de ahí respiré y me dije: este aire me dura hasta que se acabe esto, y me sigue durando todavía». 

—¿A qué se aferró usted para no traicionar, como sí lo hicieron otros miembros de la red cubana? 

—En lo más básico, a la dignidad humana; yo creo en el valor de la dignidad. El proceso demostró que hay quienes no creen en ese valor; los valores humanos existen. Todos los proclamamos; pero en condiciones como esas se demuestran quiénes creen en ellos o no. Los Cinco creímos en ellos. Si los valores humanos existen, no veo por qué un ser humano deba ceder a la fuerza bruta, más allá de la política (ideales). 

«Porque este tipo tiene la capacidad de maltratarme, de encerrarme, yo cedo; nadie me enseñó que eso tenía ningún valor. A eso se añade la misión que estabas haciendo, el conocimiento de tu causa, la conciencia de lo que estuviste haciendo, saber que tienes la razón, saber que estabas defendiendo la vida humana, saber que estás siendo juzgado injustamente. 

«Todo eso se va añadiendo, y más allá de eso también está la conducta de ellos. Tú los ves mentirle a la jueza, chantajear testigos, engañar a la Corte, burlarse de las órdenes de la jueza, mentirles a los jurados, preparar gente para que mientan. Al ver que se rebajan y se rebajan, dices: ¿hasta qué punto puede rebajarse esta gente? Entonces te dices: yo no puedo ceder ante esta gente». 

—Usted estuvo encarcelado en Pennsylvania, Carolina del Sur y Florida. ¿Cómo hacerse respetar en un ambiente tan hostil? 

—En el caso del sistema penitenciario norteamericano, el haber ido a juicio te da mucho respeto; casi nadie va a juicio. La gente tiene miedo de ir a juicio; el sistema está arreglado de forma tal que el que va a juicio lo pierde. Los abogados te convencen de que no vayas y de que cooperes con la Fiscalía, y cooperar termina siempre con delatar a alguien. ¿Qué pasa?; cuando fuiste a juicio, te enfrentaste al Gobierno. 

«La gente te respeta mucho por eso; además, saben que no los vas a delatar. Y más allá está la actitud tuya; si tú tratas bien a la gente, en general, te trata bien. Debes relacionarte con personas que tengan actitudes positivas, constructivas; rehuir a conductas como el juego, las deudas; no involucrarte en las pandillas. 

«Las cartas ayudan bastante, es decir, el que la gente te vea recibir muchas cartas de todos los países; entonces, vienen y te piden los sellos. Nos ayudó la emisión de sellos cubanos; decían: “¡Coñooo!, ese tipo sale en un sello”. Hasta los guardias me los pedían escondidos. “Fírmamelo”». 

—¿Hubo alguien entre los compañeros de celda o de prisión, en general, que lo marcara a usted? 

—Tuve muchos compañeros de celda. Recuerdo a un rapero que estuvo conmigo (en Marianna, Florida) y se involucró tanto en el caso que un día cogió un pulóver y entre él y Rody (Rodolfo Rodríguez) lo pintaron con el símbolo de los Cinco. Se metieron en la yarda, y cantó una canción rap ahí por los Cinco; por poco aquello se revuelve allí. 

«Rody es un caso curioso: un cubano con un prontuario delictivo desde que era muchacho, inclusive, violento; sin embargo, cuando me conoció —ya estaba en un proceso de evolución—, él tenía mucho resentimiento contra Cuba. A través de nuestras relaciones comenzó a cambiar sus visiones de Cuba, de la Revolución, de Fidel; luego era más comunista que yo. Me reía a veces: oye, compadre, dale un break a la gente; no te fajes con todo el mundo. 

«Había un supermaxista blanco que había tenido, también, un pasado muy violento, una infancia muy disfuncional, había terminado en lo que le llaman skinhead (cabezas rapadas), asaltó banco. Poco a poco había ido reconsiderando, y le tocó la suerte de estar conmigo en la celda cuando él estaba en ese proceso; se me acercó, reflexionó mucho conmigo y terminó politizándose. En general, sí hay mucho respeto hacia uno por parte de todos los presos. 


—Olga se convirtió en horcón de una familia, madre y padre a la vez; no obstante, usted no perdió las riendas de la casa. 

—Las riendas de la casa las tenía Olguita; hay que ser franco. No me gusta estar dirigiendo a la gente desde la distancia. Yo confié en Olguita; mi papel era hacer bien lo mío allá. Me pareció siempre importante que ellos supieran que yo estaba bien; de la misma forma que para mí era muy importante saber que ellas estaban bien. Olguita sabía lo que tenía que hacer, y lo hizo bien, y dentro de eso el intercambio con las muchachitas, el consejo… Ellas han tenido una relación muy abierta siempre conmigo. No soy un padre gruñón, creo que soy un buen padre, un buen amigo. 

—¿Qué hacía René para salir de la depresión que le llega a todo ser humano, más aún en un encierro? 

—No me llegó, no. Yo acuñé una frase de la que la gente se reía; me preguntaban por la mañana: «¿Cómo tú estás?» I’m always ok. Y ya la gente venía y me decía: «Yo sé que tú estás bien». ¿Por qué lo decía? No sé; uno tiene que espantar esas cosas, tienes que luchar. Hay días que te levantas más ansioso, o sea, la ansiedad sí llega. Hay una dosis de ansiedad que está ahí, y que tienes que aprender a reconocerla, y decirte: relájate. Hay días que te levantas y a lo mejor estás un poco más irascible; es cuando tienes que decirte: espérate, no te vayas a buscar un problema. 

«Me refugié mucho en el ejercicio físico, en la lectura, en el estudio. Para mí era muy importante no mirar el tiempo; el tiempo no me va a matar, me decía, y me funcionó: no me llegué a deprimir nunca». 

—¿Cuándo venía más la imagen de sus padres en la cárcel? 

—Uno mantiene la imagen de la familia todos los días; tenía un pequeño mural con las fotos familiares. Recuerdo, por ejemplo, el día que leí los alegatos. Cuando me paré frente a la jueza y la atravesé con la mirada para decirle varias verdades, me cogí el cinto por atrás y me lo levanté, como diciendo, ahora voy para allá. El viejo me vino a la mente enseguida; era un gesto suyo; un gesto de esos que tú heredas automáticamente. (…) A esa edad, no tienes que estar pensando: mamá haría esto, papá lo otro. Ya uno se destetó; pero lo que ellos te enseñaron, esa conducta la llevas contigo todos los días, todas las horas, y eso te permite sobrevivir. 

—¿Pudo pegar el ojo la noche del 6 al 7 de octubre del 2011, cuando salió de la prisión de Marianna? 

—Sí; en la cárcel no puedes permitir que te quiten el sueño. Esa noche me la echaron a perder un poquito; me pusieron en el «hueco», no por nada malo, sino porque habíamos echo un arreglo con la propia prisión para que yo saliera más temprano a fin de evitar la prensa; sabían que había consideraciones de seguridad. Me sacaron de improviso de la celda y me llevaron para el “hueco”. No pude despedirme de la gente. La idea mía era levantarme al otro día bien temprano, afeitarme, ponerme bien bonito, en lo posible; pero, en fin, me acosté a dormir. 

— II — 

«Llegó René González a la Patria»; el titular de Cubadebate.cu daba la vuelta al mundo el 20 de marzo de 2012. Pasado el mediodía de ese viernes arribaba a La Habana en visita privada y familiar: su hermano Roberto, miembro del equipo de defensa de los Cinco, estaba gravemente enfermo. «Mi Brother de toda la vida»; así encabezó René una carta, fechada en febrero y que cerró con una frase que aún hoy nos sacude: «¡¡Respira brother, respira!!».

La libertad supervisada decretó su vuelta a la Florida. «Regresar a allá fue bastante fuerte; tuve que volverme a adaptar otra vez», comentaría luego, a sabiendas del Miami vengativo. 

Por si no bastara, el primero de abril de este año René sufrió la pérdida de Cándido, su padre. El dolor devolvió al hijo a Cuba, donde tramitó su renuncia a la ciudadanía estadounidense. 

El tiempo de un Héroe dicta límites, mesura, a este reportero, cuyos ojos miopes siguen con discreción la mano de René que, sin prisa, busca el brazo cálido y cercano de su esposa. 

—Por cierto, ¿cuándo llevará a Olga al cine? El día en que usted secuestró el avión le prometió ese regalo para esa noche.

 —Es verdad; hoy estábamos hablando de eso; pero no se lo voy a decir a la prensa (RISA CÓMPLICE), porque si no…. 

Atardecer habanero lleno de nubes y relámpagos. Instantes después de apagar la grabadora, gotas anchas y sonoras empiezan a cubrir el Vedado. «Será difícil que hoy pueda llevarla a ver alguna película», me dije cuando puse un pie en la calle. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Instantes noticiosos de René González en Santa Clara

20130620165220-31419.jpg

 

20/6/2013 10:48:37

 

El descarrilamiento, ataque y rendición del Tren Blindado constituyó uno de los hitos más importantes de la Batalla de Santa Clara, historia que fue explicada a René González Schwerert al visitar ese Monumento, en santa Clara. 

 

El Héroe de la República de Cuba recorrió cada uno de los vagones junto a su esposa Olga, e hijas Irma e Ivette. Allí recibió los detalles del sitio inaugurado el 13 de julio de 1986, y que acoge a visitantes y turistas interesados en conocer parte de la historia local y de aquella vinculada a la figura de Ernesto Guevara en la ciudad. 

El antiterrorista cubano se interesó por las bajas ocasionadas al Ejército Rebelde durante la epopeya que puso el punto final a la dictadura batistiana, sin excluir los detalles del combate, y la participación de la ciudadanía en la batalla. También recibió información sobre las obras escultóricas realizadas en torno a la liberación definitiva de los poblados villareños. 

También visitaron el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara. Después González Schwerert sostuvo un encuentro con estudiantes de diferentes niveles, combatientes y funcionarios, y participó en la Peña La Casa como un Árbol, dedicada a la causa de los Cinco, y auspiciada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en el territorio. 

 

(Fuente: Vanguardia /Ricardo González del Río)

 

 

Informaciones relacionadas: 


 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René, antiterrorista cubano rinde tributo al Che en Santa Clara

20130618030634-rene-en-memorial.jpg

 

17/6/2013 15:56:00

 

René González Schwerert llegó a Villa Clara con parte de su familia, y  bajó hasta el Mausoleo a Che Guevara para el reencuentro anhelado. Frente a los restos del Guerrillero Heroico observó la estrella inapagable que se refleja en el nicho. Miraba en silencio, y quién sabe hasta dónde volaron sus pensamientos. Junto a su esposa Olga, las hijas Ivette e Irmita, hizo el cambio de flores.

 

 

Habló lo necesario para reafirmar que «nadie recordará el nombre de tus asesinos, pero mientras exista un pueblo como este, del que venimos mis cuatro hermanos y yo estarás siempre vivo».
 
Después afloraron otras emociones. «Para mi venir aquí por primera vez, y haber vivido todo su regreso desde los Estados Unidos es como si se cerrara un ciclo. Y deposito en él la misma admiración y compromiso que sembró en mi cuando le estreché su mano aun siendo niño».
 
René González es de los soldados al que «nada humano le es ajeno». No se considera un titán porque coraje sobra entre los cubanos. Por eso se sintió feliz porque allí estuviera Luis Monteagudo Arteaga, uno de los combatientes del Che en África, o que desde su llegada preguntara por los agentes villaclareños Bertha y Félix que también impidieron actos terroristas como el de volar, precisamente, el Complejo Monumentario.
 
«Cuba está llena de héroes. Los Cinco hemos recibido un reconocimiento en vida que muchos de los nuestros, de lo que están aquí, no lo han tenido, y son innumerables los compañeros anónimos que han impedido crímenes desde las entrañas del Imperio».
 
Luego de visitar el Mausoleo del Frente de Las Villas y detenerse en su Llama Eterna, González ratificó que el momento más difícil para él sigue siendo el encarcelamiento de sus cuatro hermanos. Y no se sentirá verdaderamente libre hasta que venza la justicia y cale en cada uno de los hombres y mujeres dignos del Planeta.
 
Si algún rasgo admira de sus compatriotas es la valentía, la fuerza inmensa y necesaria para construir una sociedad más diversa que tenemos que aprender a asimilarla.
 
Al filo de las 2:00 de la tarde René concluía su visita al Complejo. No se despedía, dejaba un hasta luego y su experiencia plasmada  en el Libro de Visitantes.
 
«En las flores que deposité en tu nicho —escribió— está la palabra cumplida, pero también lo que queda por cumplir, lo que alienta en la vida».

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El amor de René por la camiseta naranja

20130616080117-rene-amor-camiseta-naranja.jpg

 

16/6/2013 1:55:48

  

René González, el abanderado de los Cinco y Héroe de la República de Cuba, confesó abiertamente hace unos días su amor por la camiseta color naranja, una predilección que le viene desde su niñez. 

 

Ahora que Villa Clara está discutiendo el título de la pelota cubana contra Matanzas y cercano a conseguirlo, tras los dos triunfos consecutivos en el estadio Victoria de Girón, está feliz como el más común de los mortales que defiende la bandera villaclareña, y no lo oculta para nada. 

Por eso no pudo contener su contentura y le hizo una llamada telefónica a Ramón Moré, director de los Naranjas, para trasmitirle su apoyo al equipo y su enorme alegría por los éxitos alcanzados. 

Moré reveló detalles de esa conversación telefónica: 

«René me llamó a la habitación, como a las 6 menos 25 de la tarde, para saludarme y felicitar al equipo. Yo le trasmití el agradecimiento y le conté de una conversación que había tenido con su esposa Olga hacía algún tiempo, día en que supimos su predilección beisbolera por nosotros, y él me respondió que ella se lo había manifestado. 

«Lo invitamos a que estuviera este fin de semana por la provincia. René se mostraba muy satisfecho también por el regalo que le habían hecho los jóvenes villaclareños que estaban en el Congreso de la FEU: una gorra, un pullover y un afiche del equipo Villa Clara, y quedó con nosotros de respondernos lo antes posible, para poder estar en el Sandino. 

«Nos dijo que quizás pudiera estar el lunes, pero nosotros estamos haciendo la gestión para este domingo, Día de los Padres». 

A continuación, Moré confesó lo útil que le había sido la llamada: «Aunque ustedes no lo crean, cuando la lluvia interrumpió el partido y se iba a reanudar el choque, el ánimo estaba por el piso. Yo les dije entonces a mis muchachos: 

«La llamada de René es para guerrear, no para derrotarnos. Vamos a ganar el juego de pelota, y lo conseguimos». 

 

(Fuente: Vanguardia / Narciso Fernández Ramírez)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dialoga René González con universitarios cubanos

20130613121639-31236.jpg


13/6/2013 6:13:36

 

«Como marxista que soy acepto el hecho histórico de que no veré lo que quiero ver. Me parece natural que el revolucionario nunca llegue a ver todo lo que desea, porque si no, en algún punto dejó de ser revolucionario». A sí comenzó su intervención el Héroe de la República de Cuba René González, quien intercambió ayer con los delegados que asisten al VIII Congreso de la FEU. 


«Algunas de las cosas que yo quisiera ver las verán ustedes, pero tienen que construirlas», dijo a los allí presentes. «Aunque me honran con sus aplausos y su aprecio, el honor es mío, o en todo caso la admiración, el respeto, el cariño, son recíprocos». 

El luchador antiterrorista respondió interrogantes de los jóvenes, e insistió en la necesidad de estudiar la historia sin superficialidades, para ser capaces de enfrentar la complejidad de la realidad global actual. 

«No es aislándonos del mundo como lo vamos a hacer. Con las tecnologías actuales es imposible aislarse», apuntó. «Sabemos lo que sucedió en el Campo Socialista. Para consolidar esta victoria, para hacerla cierta, debemos profundizar, buscar la verdad, los errores, mirar a la historia a la cara, porque la construcción del socialismo es la obra de personas imperfectas, el resultado de muchas contradicciones entre nosotros mismos, de luchas entre puntos de vistas, en un contexto en el que el capital es hegemónico». 

«Tenemos que entender por qué es necesario que el capitalismo desaparezca como sistema —añadió—Cuando usted ve la exhuberancia de un país tiene que entender de dónde sale, y por qué nosotros estamos resistiendo». 

Asimismo, el héroe cubano exhortó a leer a Carlos Marx y a Martí, «pensadores que vieron en profundidad la esencia de los fenómenos». 

Reflexionó también sobre la importancia de escuchar a todos los jóvenes, sin excepciones. «Ustedes son la vanguardia de la juventud. Pero hay muchos a los que hay que acercarse; salir de las aulas y caminar por la calle G». 

«Algunos nunca llegarán a la universidad, pero son parte de la sociedad. No podemos olvidar que hay mucha juventud que no está en las aulas, pero que con sus manos produce las riquezas». 

«En la medida en que ustedes estén a la altura de las circunstancias que les ha tocado vivir, estarán haciendo lo mejor por mis compañeros presos», afirmó. 

El encuentro, al que asistieron familiares de los Cinco, sirvió también para que los delegados homenajearan por su cumpleaños al doctor Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí. 

 

(Fuente: Vanguardia)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pide René González multiplicar las acciones por Los Cinco

20130606132036-rene.jpg

 

6/6/2013 7:16:31

 

René González, uno de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos condenados injustamente en EE.UU., llamó hoy a multiplicar las acciones para exigir al Presidente Barack Obama la liberación de sus cuatro compañeros de causa, prisioneros en ese país.

 

Al participar en una videoconferencia entre La Habana y Washington, con motivo de la II Jornada por la Liberación de Los Cinco, calificó de «acto de venganza» el juicio desarrollado en Miami contra él, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

En la cita, a la que asistió Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, René recordó las irregularidades que rodearon el caso.  El abanderado de la causa -como lo calificó Gerardo- afirmó que ese proceso legal constituyó un esfuerzo deliberado, metódico, calculado para violar la justicia y pasar por encima del Debido Proceso, amparado en el silencio cómplice de la llamada «gran prensa» estadounidense.

Es imprescindible informar a la opinión pública norteamericana sobre la verdad en torno a Los Cinco, de ahí la importancia de multiplicar las acciones e integrar los esfuerzos e iniciativas que proliferan en todo el mundo, dijo en la sede de la Cancillería cubana.

Recordó que el mandatario norteamericano tiene la capacidad legal de corregir tal atrocidad jurídica (hacer uso de sus prerrogativas presidenciales y decretar el indulto de los cuatro Héroes aún encarcelados), por lo que reclamó de Obama inteligencia y coraje para proceder de esa forma.

Desde la capital estadounidense, el destacado analista Ignacio Ramonet afirmó que percibe una voluntad de los grandes medios estadounidenses por erigir una muralla de silencio alrededor del caso de Los Cinco, como parte de una obsesión anticubana que mina la credibilidad de ese país.

Ramonet y el abogado cubano José Pertierra, quien moderó la mesa en la sede la Oficina de Intereses de Cuba en Washington, coincidieron en destacar la ironía que constituye la inclusión de Cuba en la unilateral lista de países que patrocinan el terrorismo.

Ese listado espurio es elaborado por EE.UU., mientras mantiene encarcelados a quienes tratan de impedir, pacíficamente, esos actos.  En territorio de ese país vive, en completa libertad, Luis Posada Carriles -responsable de la voladura en pleno vuelo de una aeronave civil cubana, entre otros crímenes-, recordó Pertierra, quien representa al Gobierno venezolano en la batalla jurídica por la extradición de ese connotado terrorista.

Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Nacional Free The Five, de EE.UU., opinó desde Washington que fueron superadas las expectativas de la II Jornada por la Liberación de Los Cinco, que comenzó el 30 de mayo último y concluyó hoy, con la participación -en la capital norteamericana- de personalidades y activistas de 23 países.

Organizaciones y personas de 55 naciones se sumaron a esta iniciativa, calificada como un éxito por Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, quien formó parte del panel en La Habana, junto a René y Adriana Pérez, esposa de Gerardo.  A la videoconferencia en la capital cubana asistieron otros familiares de Los Cinco, representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre otros invitados.

 

(Fuente: Cubadebate /AIN)

 

 

Artículos Relacionados:

 


Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Antiterrorista cubano Gerardo Hernández cumple 48 años

20130605035725-31084.jpg

 

4/6/2013 21:48:45

 

Hace hoy 48 años, el 4 de junio de 1965, nació Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba. Gerardo cumple en los Estados Unidos dos condenas a cadena perpetua más otros 15 años por luchar contra el terrorismo, tras el amañado juicio celebrado en el ambiente hostil de Miami, donde también fueron condenados Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González.


A Gerardo le achacaron el más absurdo de todos los cargos: conspiración para cometer asesinato. Sin pruebas ni siquiera evidencias, fue hallado culpable al relacionarlo la Fiscalía con el derribo, el 24 de febrero de 1996, de dos avionetas de Hermanos al Rescate que violaron el espacio aéreo cubano.

La entereza, el valor y el honor de este compatriota, son un paradigma. Expresión de su estoicismo es la respuesta del joven Héroe cuando, al conocer la ratificación de su injusta sentencia, sugirió continuar haciendo todo cuanto fuera posible para liberar a Ramón, Antonio, Fernando y René, mientras él resistiría todo lo que fuese necesario allí.

Su alegato ante la corte que lo juzgó quedará como una página épica:

La Fiscalía considera, y así lo ha pedido, que debo pasar el resto de mi vida en una cárcel. Confío en que si no es en este, en algún otro nivel del sistema, la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza y se comprenderá que no hemos hecho ningún daño a este país, que merezca semejante condena. Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los más grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo: «Solo lamento no tener más que una vida para entregar por mi patria».

Recibe, hermano, el saludo de millones de hombres y mujeres dignos que claman por tu liberación y la de Antonio, Fernando y Ramón.

 

(Fuente: Vanguardia)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Cinco hasta la libertad de todos

20130513155117-tony-rene.jpg


13/5/2013 9:46:16

 

El 12 de septiembre de 1998 el silencio era tétrico en el piso 13 del Centro de Detenciones de Miami. En una celda que le quedaba enfrente, hacia un extremo, Tony miraba a un hombre, que también se detenía a ratos en su ventanilla, y se  preguntaba: ¿quien será ese tipo?, ¿no tiene frío?...

  

Aquel fue el primer «encuentro cercano» de Antonio Guerrero, uno de los Cinco antiterroristas cubanos detenidos en los EU, con su hermano de lucha René González, ya liberado y residente en Cuba. Pasados 15 años, desde la Prisión Federal de Marianna, ciudad de Arkansas, Antonio Guerrero escribe a René. El mensaje está fechado el 10 de mayo de 2013. Dice: 

A mi hermano René en libertad. 

Aquel 12 de septiembre, sin adjetivo que lo pueda calificar en su violencia, fui el último que llegó a Miami y, por consiguiente, el último en ser ubicado en una celda extremadamente fría, con un colchón pelado, una colcha y un rollo de papel sanitario; aislados todos. 

El silencio era tétrico en aquel piso 13 del Centro de Detenciones de Miami. Por un instinto puramente animal, uno se pone a dar vueltas dentro de aquel espacio tan reducido. De vez en cuando, me detenía ante el estrecho cristal que tenía la puerta metálica, por donde, constantemente, nos vigilaba un guardia haciendo ronda. En una celda enfrente, que me quedaba hacia un extremo, miraba a un hombre, que también se detenía a ratos en su ventanilla. Rostro barbudo austero, el pecho desnudo y me preguntaba: ¿quien será ese tipo?, ¿no tiene frío? 

Era René, aun no lo conocía. 

En aquellos primeros días, de los que queda mucho por contar, nos bajan, a él y a mí, a la Sala de la Corte. Debíamos allí declararnos inocentes o culpables, que en nuestro caso era declarase dignos o indignos, honestos o deshonestos, leales o traidores. Nosotros dos íbamos muy seguros de nuestra inocencia. Pero había uno, que yo tampoco conocía, que iba a declarase culpable. Cada uno fue por separado ante el Juez, pero René leyó la traición en el rostro de aquel tipejo, quien me trataba de enredar con un cuento. 

Antonio Guerreto: «Fuimos, somos y seremos Los Cinco». 

Luego, René me dijo: tengo que hablar con ese tipo. Yo solo le pedí calma.

Así lo conocí. 

Así nos hicimos, los cinco, hermanos. 

Por eso, su libertad es nuestra libertad, su dolor y su felicidad son también nuestros. 

Por eso, nuestra injusta prisión seguirá siendo su prisión. 

Por eso, fuimos, somos y seremos Los Cinco, donde se funde un solo hombre, un cubano como millones de compatriotas, fiel a su pueblo y a su patria.

 

Tony Guerrero Rodríguez

10 de mayo de 2013

Prisión Federal de Marianna.

 

 

(Fuente: Vanguardia)

 

 

Para informarse en detalles sobre el caso de Los Cinco consulte cualquiera de estos sitios: 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González: «Mi libertad es un rayo de esperanza»

20130507093743-rene.jpg

07/05/2013 3:26:01

 

 

«Un rayo de esperanza para mis cuatro hermanos: eso es la libertad de René y, específicamente, este proceso de renuncia a la ciudadanía de Estados Unidos», dijo René González Sheweret, luchador antiterrorista condenado en suelo norteamericano, en un encuentro con periodistas de medios cubanos de comunicación, acaecida este lunes en el Centro de Prensa Internacional.

 

«Así lo veo, porque luchar por la libertad de Fernando, Antonio, Gerardo y Ramón será la prioridad de mi vida, luego de concluido este paso… Ya la justicia no se puede hacer, porque soportamos un juicio largo y plagado de irregularidades, y condenas absurdas, pero seguiremos batallando por regresarlos a Cuba», destacó. 

René, junto a Antonio GuerreroFernando GonzálezGerardo Hernández y Ramón Labañino, fueron detenidos en 1998 y juzgados en 2000 por luchar en la ciudad de Miami contra grupos terroristas anticubanos. 

González Sheweret especificó que no se puede hacer una lectura simple y confiar en la «buena voluntad» de la justicia norteamericana, porque ello podría crear una sensación triunfalista, cuando lo que debe hacerse es juntar más voces y fuerzas en el afán de traer para Cuba a los otros cuatro héroes.

A una pregunta respecto a qué le falta a la campaña por la liberación de Los Cinco, respondió de modo rotundo: «Solo falta que la sociedad norteamericana conozca bien el caso…; por ello, conmino a los aquí presentes a que ayuden al conocimiento de nuestra causa en Estados Unidos».

Asimismo, exclamó que, en el caso de Los Cinco, a Barack Obama, presidente norteamericano, «solo le hace falta valor» para decretar el fin de una injusticia. 

También, pidió que le disculparan los muchos cubanos que le escribieron en sus años de cautivo y no recibieron respuesta. «Era mucha la correspondencia, físicamente era imposible responderla toda, pero la agradezco en nombre de Los Cinco. Las cartas provocaron chistes en la población penal, que llegó a decir que necesitaba un correo para mi solo, y también ayudaron a que los otros reclusos nos vieran como presos dignos… Fue muy importante para superar los años de cárcel».

René González admitió que aún está atemperándose a la Cuba de estos días, distinta de la que recuerda antes de ser apresado, «pero el cubano mantiene su esencia, su gracia, su generosidad».

Casi al término de la conferencia de prensa, René insistió en que el caso de Los Cinco no tiene punto de contacto alguno con el Alan Gross, apresado y condenado en Cuba con todas las garantías procesales por distribuir equipos de telecomunicaciones destinados a subvertir el orden en Cuba.

«No tengo nada en contra de Gross; y Cuba ha sido clara en su posición, bajo los preceptos de preocupaciones humanitarias».


(Fuente: Cubadebate)


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ecuador otorga condecoración a los Cinco

20130501063252-ecuador-los-cinco.jpg


01/05/2013 0:09:41

 


La condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte, al mérito social, fue entregada  a los familiares de los Cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.


Silvia Salgado, presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador-Cuba, explicó que con la medalla y el acuerdo legislativo que la concede se reconoce la labor desempeñada por Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González al prevenir acciones de terrorismo contra la Isla y por convicción y compromiso revolucionario tras 15 años de injusto encierro.

Los asambleístas ecuatorianos, en representación política de todo nuestro pueblo, nos unimos de esta forma al clamor de los organismos y personalidades del mundo que piden el pronto retorno a la Patria de los Cinco, que se respeten sus derechos humanos y los de sus familiares, dijo.

Cuba no está sola en esta lucha, añadió tras referirse a la histórica hermandad que ha unido a ambos países, y a las misiones de colaboración en la salud, la educación y otras esferas que se desarrollan en la actualidad, como un ejemplo fehaciente de lo que la unidad latinoamericana y caribeña puede lograr para beneficio de los pueblos.

Por su parte, Adriana Pérez, esposa de Gerardo, agradeció en nombre de los Héroes cubanos el gesto del Parlamento ecuatoriano y destacó que actos como este contribuyen a que la causa de los Cinco se divulgue internacionalmente.

Mientras más voces reclamen justicia por los Cinco, más pronto los tendremos en casa, enfatizó.

 

(Fuente: Granma / Claudia Fonseca Sosa)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fortalecen en Canadá el combate por Los Cinco

20130417125811-los-cinco-heroes-cubanos.jpg

 

17/04/2013 6:52:56


Más de un centenar de activistas canadienses de la solidaridad con Cuba, representantes del Sindicato de Trabajadores del Acero de Canadá (United Steel-Workers/USW) y otros amigos de la Mayor de las Antillas, se reunieron la noche del lunes 15 de abril en el Hotel Westin, de Vancouver, para escuchar el testimonio de Adriana Pérez O’Connor, esposa de Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco antiterroristas cubanos, prisionero en una cárcel de alta seguridad de los Estados Unidos.


El evento contó con la presencia del nuevo Embajador cubano en Canadá, Julio Garmendía, quien declaró que lograr el regreso a la Patria de Gerardo, Antonio, René, Fernando y Ramón, es una prioridad para el Gobierno y pueblo de Cuba, a la vez que destacó que los Cinco son un ejemplo vivo de estoicismo, dignidad y patriotismo para las actuales generaciones de cubanos.

Ken Newman, presidente del USW, al hacer uso de la palabra, expresó el compromiso de su Sindicato de reforzar la lucha para que cada día se alcen más voces en Canadá hasta lograr la libertad de los Héroes cubanos y el regreso a su Patria.

Por su parte, Tamara Hansen, coordinadora de las Comunidades de Vancouver solidarias con Cuba, exhortó a los presentes a involucrarse en la causa por la liberación de los Cinco y a escuchar el testimonio de una valerosa mujer a la que el gobierno de Estados Unidos le ha negado la posibilidad de visitar a su esposo durante ya casi 15 años de encierro, al denegarle la visa las doce veces en que ha sido solicitada.

En sus palabras, Adriana Pérez brindó detalles de la injusticia que se comete con los Cinco y las arbitrariedades de todo tipo registradas durante el proceso judicial celebrado en la ciudad de Miami y llamó a intensificar la solidaridad con la causa de su esposo y sus cuatro compañeros como vía para lograr que el presidente estadounidense Barack Obama ejerza sus facultades presidenciales y ponga fin al encierro de estos luchadores antiterroristas.

En tal sentido, recabó el apoyo de congresistas, sindicalistas y de todo aquel que pueda y desee sumarse a la causa por lograr su inmediata libertad y declaró que: «En estos casi 15 años nos han privado de muchas cosas, pero jamás nos privarán de nuestra voluntad de ser felices algún día junto a nuestros seres queridos».

El evento en Vancouver devino tribuna y compromiso firme de todos los presentes por redoblar esfuerzos en territorio canadiense, a favor de la libertad de los Cinco Héroes cubanos. Adriana Pérez visitará otras ciudades canadienses como Toronto y Ottawa, en las que se prevé sostendrá encuentros con integrantes de la comunidad cubana en Canadá, parlamentarios y miembros de las asociaciones de solidaridad con Cuba.

(Fuente: Cubadebate)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ciclistas por los Cinco pedalearon hasta Santa Clara

20130327051203-ciclistas-por-los-cinco-ped.jpg


27/03/2013 0:04:09 

 

Un grupo de cinco ciclistas guantanameros arribó a la Universidad de las Ciencias Médicas Serafín Ruíz de Zárate Ruíz (UCM), de Santa Clara, para cumplir otra etapa de su recorrido en apoyo a la lucha por la liberación de los Cinco Héroes cubanos condenados en los Estados Unidos.

 

El pasado 16 de marzo salieron desde Punta de Maisí, en la provincia de Guantánamo, y después de más de 900 kilómetros de recorrido llegaron a Villa Clara. Su  objetivo fundamental es recorrer la Isla pedaleando para dejar en todas las capitales de provincia un grito por la libertad de Gerardo, Antonio, Fernando, Ramón y René.

Erlín Lobaina Vera, Orlando Matos Suárez, Noreivis Arguelles Matos, Manuel Lamezón Oñate y Josué Gainza Matos llegaron a la UCM polvorientos, con algunos miembros tensionados y extenuados por el largo viaje de hoy, que comenzó en  el extremo oriental de Santi Spíritus. El cuentamillas de sus bicicletas contaba 83 kilómetros, pero a pesar del cansancio, los cinco guantanameros insistieron en la necesidad de conversar con algunos jóvenes del centro de altos estudios.

Ante la expectación de los presentes contaron de su experiencia, de las caídas sufridas, de cómo los golpea la lluvia, el viento y el sol, pero de cuán reconfortante fue el encuentro con Adriana Pérez, esposa de Gerardo en Camagüey.

«Tenemos un compromiso muy grande por cumplir» --agrega Josué en nombre de todos--; muchos tramos de carretera están muy malos y ya el cansancio nos comienza a pesar, pero lo fundamental es llevar junto a las ruedas de nuestras bicicletas otro grito por los Cinco, otro mensaje de esperanza al mundo entero, otro esfuerzo del pueblo de Cuba por apoyar a esos hombres gigantes».

El recorrido por Cuba está planificado en 20 días, fecha en la que deben pisar las arenas del Cabo de San Antonio, para concluir una iniciativa que pretende sensibilizar a la opinión pública internacional con el caso de los Cinco Héroes cubanos.

Los jóvenes pertenecen al club de cicloturismo La Farola, de Guantánamo, y la idea de este recorrido surgió a finales de 2012, cuando realizaron un periplo similar por el más oriental de los territorios cubanos.


(Fuente: Vanguardia /Daniela Hernández Rojas)

 

 

Información relacionada:


Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Exposición de Antonio Guerrero con dibujos de José Martí

20130322115910-toni-marti.jpg

 

22/03/2013 6:40:31 

 

La exposición de pintura «El verdadero hombre», que dedicara el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, a nuestro Héroe Nacional José Martí, en ocasión del aniversario 160 de su natalicio, inició en el antiguo cuartel Moncada su fase itinerante por todo el país.

La muestra, que fue estrenada en la Fragua Martiana, de La Habana, comprende ocho retratos del Maestro que mediante las técnicas del creyón y el pastel, dibujó el luchador antiterrorista encarcelado arbitrariamente en los Estados Unidos.

Realizados a solicitud de la Unión de Jóvenes Comunistas, Tony —quien se apoyó en los retratos que desde Cuba le hicieron llegar a la Prisión Federal de Marianna, estado de la Florida— dibujó el rostro de Martí en varias etapas de su fecunda vida.

 

Al presentar la obra de su padre en el Museo de Historia 26 de Julio, de la otrora fortaleza asaltada por la Generación del Centenario, Antonio Guerrero Cabrera calificó el recinto como el mejor escenario para brindar este regalo en nombre también de Gerardo, Fernando, Ramón y René.

No en vano en su argumentación sobre la exposición Tony señala que Martí fue la luz del Moncada, la luz de nuestra plena Independencia, y es la luz de nuestra Revolución bajo la guía de Fidel y de Raúl.

En tal sentido, Tonito significó que la exposición refleja cómo la mente y el alma de su padre no han podido ser encarceladas, están libres y luchando por el regreso de los Cinco a la Patria. En nombre de los familiares agradeció una vez más el respaldo del pueblo cubano y de miles de amigos en el mundo.

Tonito significó que la exposición refleja cómo la mente y el alma de su padre no han podido ser encarceladas.

Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García Zapata, presidente del órgano de gobierno en el territorio, acudieron en horas tempranas a admirar los dibujos, que según el primer secretario de la UJC en la provincia, Jorge Suárez Pérez, serán exhibidos en otras capitales de provincias.

 

(Fuente: Granma/ Eduardo Palomares Calderón )

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Caricaturistas de Cuba dibujan para Los Cinco

20130218012156-1.terrorismo-mura-melaito.jpg


17/02/2013 19:16:39

 

«Para los cinco, con humor», es título que han dado de los caricaturistas al mural colectivo que quedará en La Habana como parte de la Feria Internacional del Libro, programada del 15 al 24 de febrero, en áreas de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.

 

Durante las jornadas previstas pinceles y reforzarán la idea de cuanto queda por hacer de conjunto para traer de vuelta a la casa patria a Gerardo Hernández Nordelo y a sus hermanos luchadores  antiterroristas, impedidos de compartir físicamente con los suyos y del placer de contemplar cada mañana el mosaico multicolor de su querida isla. 

Mas, para que de modo simbólico ello sea posible, y  para que el clamor de justicia llegue hasta la sociedad norteamericana, el Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), involucra a dibujantes y a publicaciones de todo el país en un acto pictórico colectivo por la libertad de Cinco luchadores cubanos que permanecen en los Estados Unidos. 

Los caricaturistas también interactuarán con el público asistente de manera especial en el stand de la Editorial periodística Pablo de la Torriente. Hasta que termine la Feria allí estará dibujantes y caricaturistas de los suplementos Melaíto (Villa Clara), Palabra de Humor (Las Tunas), DDT (Juventud Rebelde), Palante, y La Calle del Medio, estos tres últimos de circulación nacional. 

 

(Fuente: Cubaperiodistas)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Glorias deportivas de Cuba exigen libertad para los Cinco

20130210110353-cinco-freemano1.jpg


10/02/2013 4:58:18 

 

Glorias deportivas de Cuba firmaron una carta que exige al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la liberación inmediata de los Cinco antiterroristas cubanos condenados en el país norteño.


En un encuentro con familiares de esos patriotas, exatletas de la talla de Javier Sotomayor, recordista mundial de salto de altura, y Ana Fidelia Quirot, campeona mundial y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, rubricaron la misiva al mandatario norteamericano.

La velocista Yunidis Castillo, dueña de las medallas de oro en los 100, 200 y 400 metros de los Paralímpicos de Londres 2012, leyó el mensaje que denuncia el amañado juicio al que fueron sometidos Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González.

El texto aboga, además, por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. a Cuba hace más de medio siglo.

Desde la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento, Giraldo Córdova Cardín, Mirtha Rodríguez, madre de Antonio, ofreció una actualización sobre el caso de los patriotas y recordó las irregularidades cometidas durante el juicio contra estos.

Rodríguez calificó el caso como una venganza política, en el cual «se violaron todos los derechos constitucionales y humanos» de esos héroes.

Agradeció el apoyo de las glorias deportivas y del pueblo cubano en general, «motor impulsor que brinda optimismo, fe y esperanza¡» a la causa de Antonio, Gerardo, Fernando, Ramón y René. 

 

(Fuente: Granma /AIN )

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Religiosos en El Salvador piden libertad para los Cinco

20130128185437-6.-religiosos-los-cinco-salvador.jpg


28/01/2013 12:52:22

 

Durante una ceremonia en plena calle religiosos de El Salvador pidieron la libertad de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos,  y oraron por la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. 

Esa voluntad fue confirmada también con un acto y una marcha la víspera en la ciudad de Izalco, a unos 65 kilómetros al oeste de la capital, informó la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba. 

La marcha recorrió zonas del centro hasta la salida de Izalco con banderas cubanas y fotos de esos luchadores: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, y René González obligado a permanecer en Estados Unidos tres años bajo libertad supervisada después de cumplir su condena. 

Los Cinco, como son conocidos internacionalmente debido al movimiento mundial por su liberación, lograron infiltrar y monitoreaba las actividades de organizaciones terroristas anticubanas asentadas en Miami, Florida. 

En mayo de 2005, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias determinó que la privación de libertad de los cubanos era ilegal y exhortó a Washington a adoptar las medidas necesarias para rectificar esa injusticia, algo desoído hasta ahora por la justicia estadounidense.

 

(Fuente: Radio Santa Cruz/PL)

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

En Canadá expo de caricaturas de Gerardo Hernández

20130116152203-expo-canada.jpg

 

16/01/2013 9:17:47 

 

Se exhibirán en Canadá caricaturas hechas por antiterrorista cubano, A partir del 24 de enero se iniciará en la ciudad de Québec la exposición «Humor from my Pen», realizada en apoyo a la causa de los cinco antiterroristas cubanos que fueron arrestados en EE.UU. en 1998. Las obras están realizadas por uno de los héroes de la isla caribeña, Gerardo Hernández.

 

La ciudad canadiense de Québec realiza por primera vez, a partir del 24 de enero, la exposición de caricaturas Humor from my Pen dedicada a los cinco antiterroristas cubanos que fueron arrestados en Estados Unidos (EE.UU.) en 1998 y que está realizada por uno de ellos, Gerardo Hérnandez, informó este lunes la prensa internacional. 

Esta exhibición está organizada por la Confederación Nacional de Sindicatos, la mesa de concertación de solidaridad Québec-Cuba y el Comité de Solidaridad Fabio Di Celmo. 

Un comunicado emitido por los organizadores del evento indica que estas caricaturas «son imágenes que hablan por sí solas». 

La muestra también será expuesta en colegios y universidades. Esta actividad se realiza en apoyo a la causa de estos cinco antiterroristas cubanos, que además de Hernández, lo integran Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González. 

El grupo organizador ha especificado que con esta exposición se «pretende sensibilizar y aunar voluntades alrededor de esta causa». 

Los Cinco fueron detenidos hace más de 14 años durante una operación del FBI en Miami, donde sin dañar la seguridad nacional de aquel país, monitoreaban los planes terroristas de grupos violentos de origen cubano radicados en Florida. 

Luego de un proceso carente de garantías, fueron inculpados por delitos no cometidos y condenados en diciembre de 2001 a penas desproporcionadas y arbitrarias. 

En 2005 un panel del Grupo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas concluyó que era ilegal el arresto de estos hombres y pidió remediar de inmediato tal situación. 

Sobre Gerardo Hernández recayó la sentencia más grave: doble cadena perpetua más 15 años, mientras que Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, fueron sentenciados en 2009 a 30 años, 21 años y 10 meses, y 17 años y nueve meses de cárcel, respectivamente. 

René González, quien ya cumplió su pena, se encuentra ahora por tres años bajo libertad supervisada en el propio territorio estadounidense.

 

(Fuente: TeleSur)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Libro-arte de Los Cinco

20121203121638-cartas-amadas-los-cinco-2.jpg


03/12/2012 6:14:20 

 

En el contexto de la celebración en Holguín del VIII Coloquio  Internacional por la libertad de los Cinco y contra el terrorismo fue presentado el libro-arte «Cartas Amadas», una obra que recoge los mensajes que los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos han enviado desde el encierro a sus seres queridos. 

 

Impreso por Cuadernos Papiro sobre más de 7 000 pliegos de pétalos de rosa, bajo la edición de Manuel Arias Silverio y Tatiana Zúñiga, el libro recoge en 54 páginas cartas y poemas de Gerardo, Ramón, Antonio, René y Fernando. 

«Cartas Amadas» tuvo un primer momento en el 2002, con la edición de misivas amorosas de José Martí, Antonio Maceo, Calixto García, Ignacio Agramonte y Carlos Manuel de Céspedes. 

A propuesta de la delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, surgió la idea de continuar con «Cartas Amadas», esta vez con epístolas y poemas de los Cinco. 

Una de las características del libro-arte es que imita un cofre, donde nuestras abuelas guardaban, amarradas con cintas, las cartas de sus amados. Cada uno de Los Cinco está separado del resto por un marcador. 

Tania Zùñiga, directora de la editorial Cuadernos Papiros de Holguín, afirmó que siempre quiso saber de dónde venían estos hombres, dijo que no conoce sus historias de vida ni sus hazañas, sino esa sustancia intangible y misteriosa que convierte dentro y alrededor de ellos lo ordinario en extraordinario. 

En cada una de las cartas late el dolor del amor y el honor, unidos sin remedios, a la ternura y la confianza en el triunfo.  Ahí está la respuesta a la pasión indomable que se forma en el alma. 

 

(Fuente: Cubadebate / Yenisei García)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aprueban Declaración por la causa de los Cinco

20121203031821-declaracion-cinco-cuba.jpg

 

02/12/2012 21:16:35

 

El Comité Internacional por la Liberación de los Cinco cubanos antiterroristas condenados en Estados Unidos ha dado a conocer una Declaración Final que llama a multiplicar acciones para que esos héroes sean devueltos a la Patria. 

 

La Declaración pide intensificar acciones, principalmente en Estados Unidos, para que el presidente Barack Obama, en uso de sus facultades libere, de forma incondicional, a Ramón, Antonio, René, Gerardo y Fernando. 

También se plantea continuar el envío de cartas a la primera dama norteamericana, Michelle Obama, así como al Fiscal General y a congresistas, además de intensificar el trabajo con el Parlamento Europeo y los de América Latina. 

La Declaración también exhorta a divulgar de todas las formas posibles el recurso legal presentado por Martin Garbus, abogado en la defensa de Gerardo. 

Ese recurso muestra evidencias de que el gobierno norteamericano pagó a casi 80 periodistas para que generaran un clima hostil en torno al caso, mientras se celebraba el juicio en Miami. 

La Declaración insta a todos los Comités de Solidaridad con Cuba del mundo a aumentar acciones los días 5 de cada mes e incrementar el uso de las redes sociales con el propósito de amplificar el mensaje de la causa. 

 

(Fuente: radioreloj)

 

 

 

 


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Solidarios en motocicleta por Los Cinco

 

25/11/2012 7:19:18


 

En Perú, tres médicos inspirados en los viajes juveniles del Che Guevara por Latinoamerica, recorren en motocicleta la región para difundir el caso de los Cinco cubanos antiterrorristas presos injustamente en carceles estadounidenses.

Al tiempo que demandan respaldo en busca de la libertad de los mismos, luego de 14 años de encierro, ofrecen información actualizada del caso, considerado un escándalo en la justicia norteamericana por ser un proceso plagado de violaciones, que han sido reiteradamente denunciadas, sin resultado.

Los tres médicos, formados en Cuba, se trasladaron en 2009 a Venezuela para especializarse en Medicina General, tras lo cual iniciaron, el 10 de junio pasado, el recorrido en moto por varios países del continente, en los cuales encontraron el respaldo y la colaboración de miles de personas.

A Bolivia llegaron procedentes de Perú, a donde arribaron el 10 de octubre por Aguas Verdes y donde permanecieron durante 39 días, luego de visitar los más disímiles lugares.

La visita a Perú alentó y fortaleció la lucha por la liberación definitiva de Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y René González y les permitió conocer la realidad del país, luego de confraternizar con el pueblo en cada uno de los sitios por donde pasaron.

(Fuente: PL)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Filme sobre antiterroristas cubanos en Festival de Flandes

20121121033533-cult-cineflandes.jpg


                

20/11/2012 20:30:12

 

La cinta «Las esposas cubanas», donde se aborda el caso de cinco antiterroristas condenados en Estados Unidos, será presentada en Bélgica el 24 de noviembre durante el cuarto Festival de Cine Latinoamericano de Flandes.

  

El filme es una coproducción italiano-cubana, dirigida por Alberto Antonio Dandolo, y aborda las arbitrariedades cometidas contra René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, apresados por defender a su pueblo de ataques terroristas. 

La obra contiene testimonios de las esposas de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, quienes cuentan el lado más humano de sus historias de amor, de resistencia y de lucha para lograr su liberación y el retorno al lado de su pueblo y sus familias. 

Recoge, asimismo, declaraciones de varias personalidades vinculadas con la defensa de los antiterroristas, entre ellos Wayne Smith, antiguo jefe de la oficina de intereses de Estados Unidos en La Habana, y la activista norteamericana Gloria la Riva. 

El jurista José Pertierra y el presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, explican en la cinta pormenores del juicio seguido en Miami y las arbitrariedades cometidas a lo largo de más de una década.

La película compite en Flandes en la categoría de largometraje documental por el premio «El Caminante», una estatuilla en bronce diseñada por el artista flamenco Frans Wuytack. 

Este año se presentaron al evento más de 400 obras, de las cuales 59 fueron seleccionadas para participar en la muestra, que comenzó el 8 de noviembre y se extenderá hasta el 25 de este mes. 

El documental Las Esposas Cubanas fue galardonado recientemente con la presea «Malvinas» en la vigésimo séptima edición del Festival de Cine de Trieste, en Italia, señala un comunicado de prensa publicado hoy por la embajada de Cuba en Bruselas.

  

(Fuente: PL)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Emotivo concierto en Madrid a favor de cinco antiterroristas cubanos

20121017184453-concierto-5.jpg


17/10/2012 12:32:21

 

En la sala Galileo Galilei de Madrid, el clamor por la libertad de desde 1998 resonó durante un concierto a favor de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos. La gala que se prolongó casi hasta la medianoche.


Artistas de la isla y de España unieron sus voces a favor de los Cinco, como son conocidos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González.

El recital se enmarcó en las jornadas internacionales que comenzaron el pasado 12 de septiembre para conmemorar otro aniversario del injusto encierro de esos hombres.

Inició la velada el reconocido cantautor español Germán Coppini, quien dedicó varias de sus interpretaciones a la causa de esos luchadores contra el terrorismo y a denunciar el bloqueo de más de medio siglo impuesto por Estados Unidos a Cuba.

Ante un concurrido auditorio, el compositor ibérico interpretó, además, obras de Silvio Rodríguez y del uruguayo Daniel Viglietti.

A Coppini le siguió el cubano Ismael de la Torre, quien regaló a sus compatriotas encarcelados piezas de Vicente Feliú, de Silvio y el poema «Desde la soledad de mi ventana», escrito por Antonio Guerrero y musicalizado por el joven trovador.

Como colofón de la velada, el también músico de la isla caribeña Orlis Pineda cantó emblemáticas baladas de su país y de su autoría, entre ellas la canción «Cinco razones», que escribió hace algunos años para rendir tributo a Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando.

Durante el concierto, al que asistieron el embajador de Cuba en España, Alejandro González, y diplomáticos de varios países latinoamericanos, se leyeron numerosos mensajes de adhesión a esta iniciativa solidaria.

En un comunicado, el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos subrayó que el arte en general ha desempeñado un importante papel en la lucha por su excarcelación.

Esta ha sido una larga lucha llena de obstáculos, pero estamos convencidos que pese al silencio de las corporaciones mediáticas poco a poco y con actividades como las que ustedes realizan, estamos rompiendo ese muro de silencio y desenmascarando la infamia cometida contra nuestros cinco hermanos, reza el texto.

Ramón Labañino, en nombre de sus compañeros, y los familiares de los Cinco también hicieron llegar su más profunda gratitud y honor por contar con el apoyo siempre fiel y firme de los amigos españoles.

Aunque estaba prevista su actuación en la sala Galileo Galilei, el afamado cantautor español Luis Eduardo Aute no pudo finalmente asistir por unos ajustes de última hora en la agenda de su gira en México.

Sin embargo, en una carta enviada a los organizadores, Aute manifestó su plena solidaridad con las reivindicaciones del acto en el sentido de exigir, sin dilación alguna, la liberación de los cinco patriotas y su vuelta inmediata a Cuba.

Jesús Bayos, representante en España del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, agradeció en nombre de esa institución y de la legación antillana en Madrid la realización de este concierto solidario.

Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad estadounidense de Miami. Un proceso irregular celebrado allí los condenó en 2001 a penas que van desde la doble cadena perpetua hasta 15 años.

Numerosas personalidades y organizaciones mundiales han defendido a estos luchadores que solo vigilaban actividades extremistas de grupos violentos de origen cubano en Florida, para alertar a su país de acciones terroristas.

 

(Tomado de Granma, con información de PL)

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Danny Glover: Los Cinco son hombres heroicos

20121005000533-danny-glover.jpg

 

04/10/2012 18:05:38

 

El actor estadounidense Danny Glover se confiesa apasionado de la Revolución cubana y de la grandeza ética y humana de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, al cumplirse este 12 de septiembre 14 años del injusto encarcelamiento en Estados Unidos de los antiterroristas cubanos.

 

El hombre que habla a través de la línea telefónica, desde Nueva York, Estados Unidos, en nada recuerda los ojos tramposos del coronel Johnson, del filme Tirador, y mucho menos la bestialidad de su Albert, de El color púrpura.

El hombre que habla desde el Millennium UN Plaza Hotel no esquivó a los periodistas espirituanos: «Dígales que estaré disponible a la 1 y 30», le había advertido a la operadora ante la inminente llamada del semanario Escambray y de Radio Sancti Spíritus.

El hombre que levantó el teléfono en su habitación, al primer timbrazo, no optó ni por el papel de espectador ni por un rol secundario en la campaña mundial por el retorno a Cuba de los Cinco, como se les conoce internacionalmente a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami; el último de ellos, sujeto hoy a la injusta condena adicional de tres años de libertad supervisada en la Florida.

Con un dossier envidiable en el cine y la televisión, el destacado actor y activista social norteamericano Danny Glover, distante de las frivolidades holliwoodenses, considera que la solidaridad no será un anacronismo mientras sigan aferrados al planeta hombres y mujeres de alma noble.

Usted podría estar disfrutando más de su popularidad como actor, de su familia; ¿por qué no le es ajena la lucha por la libertad de los Cinco?

Mi vida ha estado vinculada a cuestiones relacionadas con la justicia; he formado parte de movimientos de apoyo a la liberación en África, o movimientos por los derechos de la gente en las comunidades, de los sin hogar, etc. O sea, por más de 40 años siempre ha habido una parte de mi vida que ha estado vinculada a la lucha de la gente por tener más acceso a la justicia, y subrayo la palabra justicia porque es muy abarcadora.

Los Cinco son hombres heroicos, cinco hombres heroicos que hicieron enormes sacrificios para asegurar que su país no fuera objeto de ataques terroristas. En cualquier otra situación, ellos hubieran sido condecorados y considerados como héroes en este sentido.

El juicio que tuvieron en ese ambiente tan hostil de Florida fue una tragedia, un acto de injusticia no solo contra ellos; sino también contra el pueblo cubano, y también contra aquellas personas con conciencia, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo, que realmente quieren luchar contra el terrorismo. Estos hombres han pasado mucho tiempo lejos de su país, de sus familias. Yo quiero hacer todo lo que me sea posible para traer luz a su caso y a su situación.

¿Por qué usted considera a Gerardo como un hermano espiritual?

Gerardo es mi hermano, mi hermano espiritual. Es alguien a quien admiro muchísimo. En las numerosas veces que he ido a visitarlo, es una persona muy cariñosa, todo un líder; Gerardo es un líder. Los cubanos y el mundo deberían estar orgullosos de él.

Acepté la responsabilidad de tenerlo como hermano espiritual, porque he aprendido mucho de él y porque es una de las personas más grandiosas que he conocido en mi vida.

Usted se ha vinculado más a Gerardo que al resto de sus hermanos. ¿Por qué?

Es por la cercanía, me resulta más fácil ir a Victorville; pero encontraré la oportunidad para visitar también a algunos de mis otros hermanos. Mi relación con Gerardo ha ido creciendo y me ha dado fuerzas para hacer todo lo que esté a mi alcance para lograr que todos mis hermanos, que estos cinco hombres regresen a sus hogares en su amado país.

El amor entre Gerardo y Adriana ha sobrevivido a estos 14 años de encierro. ¿Qué hay de especial también en Adriana, a quien usted conoció cierto día en París?

Se dice que los grandes hombres tienen grandes personas a su lado, y los grandes hombres tienen, muchas veces, grandes esposas. Adriana es realmente extraordinaria. El vínculo existente entre ellos, su amor tan profundo y transparente, es un amor incondicional; yo solo quisiera que se lo pudieran entregar siempre. Se han perdido tanto de sus vidas…, pero espero que con nuestro trabajo y todo lo que se está haciendo en el mundo, los dos puedan estar juntos de nuevo.

¿Hasta qué punto su defensa de los Cinco le ha traído complicaciones? ¿No lo han acusado de procubano, de comunista?

Nunca se me ha acusado de eso; realmente esas son palabras muy utilizadas. He apoyado a la Revolución cubana virtualmente durante toda mi vida, y no estoy siendo apologético en cuanto a este apoyo. Creo y siento que mi respaldo a la Revolución cubana significa un mayor respaldo a la verdadera aspiración del pueblo cubano. Por tanto, no sé cuáles serán el resultado o las consecuencias.

No soy ingenuo y entiendo que hay consecuencias; pero me siento orgulloso de estar y haber estado del lado de lo que creo y considero una causa justa. Me siento orgulloso de estar asociado a personas de todo el mundo que apoyan el derecho de los pueblos a la autodeterminación, su derecho a la soberanía, y la capacidad para determinar el rumbo de sus países, de su historia, sin la interferencia de aquellos que se creen en el derecho a interferir en su historia y en sus vidas.

Así pienso cuando he manifestado mi apoyo al derecho de los venezolanos, de los ecuatorianos, de los bolivianos, de los brasileños, de los egipcios, y también el derecho de los cubanos, y de todo aquel que, en cualquier parte del mundo, se encuentre en una situación similar.

Como líder de la Campaña de Actores y Artistas de Estados Unidos por la libertad de los Cinco, ¿algún colega, amigo, le ha dicho que usted está luchando contra lo imposible, que usted está perdiendo el tiempo, que está loco?

Cuando peleas por una causa, cuando crees en ella, nunca pierdes el tiempo; en ese proceso de buscar la verdad y de darla a conocer, nunca se pierde el tiempo, como tampoco se pierde cuando se hace lo justo. De hecho, en la lucha, y mientras logras lo que buscas, creces como persona.

Si no buscamos constantemente la verdad y hasta dónde podemos llegar como seres humanos, entonces, ¿para qué estamos aquí?, ¿para qué existir?, ¿para qué hacer lo que hacemos? Por ello, nunca en esta búsqueda se desperdicia nuestro tiempo.

He sido muy afortunado en mi vida: he sido testigo de una época en la que hombres y mujeres realizan sacrificios extraordinarios en nombre de la justicia, de la verdad, y estos nunca se han retractado, incluso cuando ha podido significar un peligro para sus vidas. Por lo tanto, nunca se pelea en vano, y necesitamos de ese espíritu más que de cualquier otra cosa en el mundo. Por eso, nunca se pierde el tiempo al apoyar la causa de los Cinco, la justicia y todo lo que es correcto en el mundo.

¿En qué proyecto o idea está inmerso ahora Danny Glover a favor de los Cinco?

Sé que hay información nueva y que los documentos ya fueron presentados por parte del nuevo abogado de Gerardo; nos sentimos entusiasmados en este sentido. Hay que buscar maneras creativas, imaginativas en las que podamos presentar el caso a los norteamericanos y al mundo entero, de modo que puedan apoyar a los Cinco. Es eso lo que estoy haciendo, no puedo decirte nada específicamente; pero sí te puedo decir algo: estoy deseoso de ver nuevamente a Gerardo.

Luego de visitarlo, cuando usted deja atrás la cárcel de Victorville, situada en el medio del Desierto de Mojave, ¿en qué piensa primero?

Es un lugar tan horrible, tan desagradable y tan desprovisto de humanidad, que la humanidad solo puede apreciarse en los hombres de allí y en sus familias que le brindan a ese espacio tan monótono un poco de luz.

En el tiempo que he estado allí con Gerardo, en visitas políticas y con Saúl Landau, me he dado cuenta de que el tiempo que pasamos conversando me hace sentir más fuerte. Es curioso, ¿sabes?, no sé cómo es posible; pero sales más determinado, más decidido y fortalecido; eso, ciertamente, es lo que me traigo de mi visita.

Una vez que dejo atrás ese ambiente tan frío, el gris, los colores sombríos y las condiciones inhumanas que son, incluso, así para las personas que custodian la prisión, eso es lo que me llevo, mis convicciones más fuertes.

Si hipotéticamente Cuba y su Revolución desaparecieran del mapa, ¿que diría Danny Glover al mundo?

Si ello sucediera, sería un momento muy triste. La Revolución cubana vive en los hombres y mujeres que luchan en otros lugares del mundo. Esa Revolución se ha impregnado profundamente en la transformación y la integración que han tenido lugar en América Latina, y en cómo los ciudadanos asumen los cambios y las posibilidades que se les ofrecen.

 

Siempre hay retos, y esa influencia se ve en la fuerza que estas personas ejercen sobre los que intentan aplastarlas, minimizarlas, disminuirlas. Lo que considero un aspecto importante de la Revolución cubana y de los logros de esa Revolución, es lo que ha hecho a pesar de los obstáculos, obstáculos que la persiguen como el embargo ilegal, y toda la hostilidad que este genera en su entorno. Muy a pesar de eso, existe la voluntad extraordinaria de mostrar al nuevo ser humano, al nuevo hombre, a la nueva mujer.  Yo creo en eso. Lo que importa no es el camino que se elija, sino cómo haces el trayecto; los cubanos han hecho grandes sacrificios.

 
El espíritu de la Revolución cubana vive en su propia forma, en el contexto de este momento histórico, y se convertirá en algo muy importante según comencemos a ver la erosión de los sistemas que nos gobiernan, que gobiernan la vida económica y financiera, que gobiernan la vida del propio planeta, la preciosa vida de la Madre Tierra. Y creo que la gente se pondrá de pie para demandar.

¿Sigue creyendo que «a menudo es posible que la gente pueda oír con el corazón», más todavía en una causa como esta que reclama de tanta solidaridad mundial?

 Cuando abres tu corazón, abres tu mente, y mientras más personas abran sus corazones, creo que habrá más gente que abrirá sus  mentes.

 ¿Por qué los grandes medios de comunicación siguen siendo terreno vedado para el caso de los Cinco cubanos?

Al hablar de grandes medios, hablamos de medios dominados por grandes compañías que controlan nuestro pensamiento, nuestra imaginación, y que, sin lugar a dudas, están desesperados por crear mentiras y desinformar; de esta manera es como ellos funcionan principalmente, esa es la forma en la que juegan. Su tarea consiste en mentir y desinformar para evitar que las personas se preocupen o ganen en conciencia de lo que de verdad sucede. Quieren menos democracia, no más. De hecho, se refieren a que las personas tuvieron demasiada democracia en momentos pasados de la historia, por lo tanto, los grandes medios no van a ser nunca quienes nos digan la verdad.

¿Cómo definiría usted los siguientes términos?

Cárcel de Victorville: La antítesis del amor y la vida.

La historia de Gerardo y su pájaro Cardenal: La libertad y la vida; pienso también en lo que representa la Revolución cubana: el espíritu de la libertad y la vida. Es una metáfora para todo ello; una metáfora para lo mejor de lo que somos como seres humanos.

Terrorismo contra Cuba: Sucedió a partir del momento en que el pueblo cubano desobedeció a los supuestos amos del Norte; desde entonces, por más de 50 años, se ha tratado de minar, subvertir y destruir al pueblo de Cuba.

Madres de los Cinco: Son especiales. Sus corazones son los más fuertes de todos; mientras sus hijos están allá, en una muy difícil situación, ellas nos dan vida.

Jueza Joan Lennard, que llevó la causa de los Cinco: Es increíble y asombroso lo que ha hecho.

Solidaridad: Es la palabra más importante en nuestro vocabulario, en el vocabulario humano.


¿Cuál de los personajes interpretados por usted en el cine se acerca más a los Cinco?

¡Oh, Dios! No creo que haya sido capaz de crear un personaje tan extraordinario como los Cinco. Es este un camino por construir; es algo que espero poder hacer. No tengo un personaje que pudiera, en modo alguno, ser considerado similar a los Cinco.

Nota: Para la realización de esta entrevista, Escambray agradece la colaboración brindada por la dirección de Radio Sancti Spíritus y por Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco.

 

(Fuente: Escambray /Enrique Ojito)  

 

Traducción: Aracelia del Valle y Marlys Rodríguez Francisco

Audio en: http://www.radiosanctispiritus.cu/de-nuestra-pluma/5778-los-cinco-son-hombres-heroicos-afirmo-danny-glover-audio.html

 

Artículos relacionados:

 Los Cinco cubanos son víctimas de la justicia estadounidense, afirma abogado

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

«Twitazzo» estudiantil por Los Cinco

20120910183901-los-cinco-287x300.jpg

 

10/09/2012 12:45:37

 

Un «twittazo» de miles dará este 12 de septiembre la voz de arrancada a otra cruzada del estudiantado universitario cubano en apoyo a cinco heroicos compatriotas condenados en Estados Unidos por combatir el terrorismo.

 

Ese día se cumplirán 14 años del ilegal y arbitrario arresto en Miami de Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, y René González, víctimas de un amañado proceso judicial que aún hoy, a pesar de su inocencia, los mantiene cautivos del imperio.

El «twittazo» por Los Cinco tendrá como protagonistas a cinco mil estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Una treintena de uniones, asociaciones y federaciones miembros de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) confirmaron ya su participación en este combate en el ciberespacio en defensa de Fernando, Ramón, Gerardo, René y Antonio.

Se invita a estudiantes, jóvenes y cuantos en el mundo entero aman y defienden la verdad, la razón, la paz, la libertad, la justicia y la vida, a sumarse a esta arremetida en Twitter, para juntos estremecer esa red social en Internet.

Este «twittazo» universitario «Por Los Cinco de corazón"»constituye ingrediente esencial de la campaña a propósito del cumpleaños 90 de la FEU, la organización de masas más antigua del país, fundada por Julio Antonio Mella el 20 de diciembre de 1922.

 

(Fuente: AIN /Solvisión)

 

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cinco horas de blues por Los Cinco

20120829181851-musico-cubano-convoca-a-cinco-horas-de-blues-por-los-cinco.jpg


 

29/08/2012 11:41:02

 

El talentoso y músico cubano Bobby Carcassés, acompañado de su banda AfroJazz, ofrecerá el viernes 31 de agosto un concierto único en La Habana, dedicado a los cinco antiterroristas cubanos.



En la Casa de la Cultura de Plaza —sito en Calzada y 8— Bobby también compartirá durante cinco horas con reconocidos intérpretes del jazz de la nación caribeña, a partir de las 7:00 p.m.

Entre los notables exponentes del género estarán según el sitio Cubarte: Ernán López-Nussa, César López, El Greco, Orlando «Maraca» Valle, Oscar Valdés, Pablo Menéndez, Javier Zalba, Robertico Carcassés, Giraldo Piloto, Rey Montesinos, Yazek Manzano, Julio Padrón, Oliver Valdés, Alejandro Falcón, Osdalgia, Mandy Show, entre otros.

Esta prevista para la ocasión además, una exposición personal titulada Concierto visual para los Cinco, muestra que recoge dibujos de Bobby Carcassés, dedicados a los Héroes cubanos.

El Director de AfroJazz declaró recientemente sus pretensiones para que en esas cinco horas las notas musicales vibren acompañadas por un mensaje de amor y un sentimiento de justicia para que los cinco luchadores por la paz puedan regresar a sus hogares con sus familias.

Bobby Carcassés está invitando a todos los jazzistas de Cuba y el mundo a sumarse al evento y aportar de ese modo un granito de arena en la lucha por los Cinco.  

 



Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuevo paso legal en caso de Gerardo Hernández

20120821193505-gerardo-hdez.jpg


 

21/08/2012 13:32:29

 

El abogado Martin Garbus, destacado abogado defensor de la Primera Enmienda y de los derechos civiles, que se unió al equipo de defensa legal de los Cinco en abril de 2012, realizó una conferencia de prensa sobre un nuevo affidavit en apoyo al hábeas corpus de Gerardo Hernández.

 

El abogado precisó que buscan la revocación de su condena injusta, con el argumento de la mala conducta masiva del gobierno, que pagó varios millones de dólares a periodistas de Miami durante el juicio de los Cinco.

Si la jueza, Joan Lenard, no está de acuerdo con la apelación de Hernández para anular la condena, el afidávit pide a la Corte que ordene el descubrimiento y la concesión de una audiencia oral. El objetivo del descubrimiento es la exposición total de la operación ilegal y secreta del gobierno.

El conocimiento de los pagos del gobierno a los periodistas «independientes» fue revelado por primera vez el 8 de septiembre 2006 en un artículo del Miami Herald.

El affidavit de 82 páginas concluye que:

«Cada dólar de cada artículo, imagen, radio otelevisión que se gastó en este programa secreto viola la integridad del juicio. Es por eso que el fiscal se resiste a descubrir.

«Toda persona que decidió pagar, pago, tomó fondos, o cubrió los pagos en este programa secreto, violó la integridad del juicio. Es por eso que el fiscal se resiste a descubrir.

«Es sorprendente ver como el fiscal minimiza el efecto de la palabra impresa y hablada. Es como si los fundadores de este gobierno, la historia de América, la Constitución y la Primera Enmienda, nunca hayan existido.

“El concepto fundamental de un juicio justo fue negado ya que el Gobierno creó una influencia constante intolerable que es un error estructural.

«El Fiscal General, Eric Holder Jr., no era responsable de esta acusación cuando comenzó. Él lo es ahora. La condena de Peticionante [Hernández] debe ser anulada. El Departamento de Justicia debe enviar los datos de estos eventos al Presidente y al Congreso para que podamos tener la esperanza de que esto nunca vuelva a suceder en los Estados Unidos.»

Gerardo fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más 15 años —la más severa de las penas— junto a René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, todos detenidos en 1998 por su seguimiento a grupos violentos que desde Miami organizan y ejecutan acciones contra Cuba.

De acuerdo con Garbus, en el período 1996-2001 la comunidad miamense recibió a través de la prensa escrita, radial y televisiva un arsenal de propaganda pagada por el Gobierno para interferir en el proceso y persuadir al jurado.

Se trata de largas sumas de dinero, día tras día, año tras año, traducidas en más de mil artículos e informaciones difundidas, manipulación que resulta incomprensible y carece de precedentes, precisa la fuente.

Para la defensa del antiterrorista, los reporteros que publicaron en medios como El Nuevo Herald, The Miami Herald, el Diario las Américas, Radio/TV Martí y WAQI (Radio Mambí), entre otros, actuaron como «agentes secretos pagados».

Según el abogado, en apenas 194 días El Nuevo Herald divulgó 806 artículos con influencia negativa sobre el juicio, mientras en idéntico lapso The Miami Herald presentó a la opinión pública otros 305.

Ambos periódicos suman en total mil 111 artículos, un promedio de más de cinco por día, advierte.

La declaración de Garbus también pone al descubierto la selección de los periodistas financiados para generar un ambiente hostil que condujera a la condena de Gerardo y sus compañeros, así como las motivaciones de esas personas para aceptar el dinero.

Conforman la relación de contratados, entre otros, Pablo Alfonso, Humberto Cortina, Julio Estorino, Carlos Alberto Montaner, Olance Nogueras, Enrique Encinosa, Ariel Remos, Luis Aguilar, Wilfredo Cancio, Helen Ferre, Caridad Roque, Enrique Patterson y Alberto Muller.

Varios de los citados en el más reciente paso legal en pos del regreso a su país de los antiterroristas tienen en su trayectoria la participación en acciones violentas y actividades subversivas contra Cuba, en algunos casos a partir de denunciados vínculos con la CIA.

Cortina es un veterano de la agresión derrotada en Playa Girón en abril de 1961, Muller fue encargado de organizar bandas amadas y Estorino, Montaner y Encinosa formaron parte de grupos violentos, refleja el documento.

Las sumas recibidas por los periodistas por sus servicios al Gobierno estadounidense van desde alrededor de tres mil hasta varias decenas de miles de dólares.

Pese a los amplios elementos aportados, el Gobierno estadounidense insiste en ocultar pruebas de su conducta para impider por el momento conocer con exactitud la totalidad de los reporteros pagados y las cuantías obtenidas.

Sin embargo, lo que sabemos es más que suficiente, aclara la defensa en su propósito de demandar la revocación de la injusta condena de Gerardo.

(Con información de Antiterroristas.cu/ Prensa Latina)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por los Cinco en motocicleta a través de Nuestra América

20120803144720-los-cinco.jpg

 

03/08/2012 8:53:31

 

Sembrando caminos con los Cinco es una iniciativa de jóvenes graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina que laboran en zonas inhóspitas del Amazonas venezolano y que se propone dar conferencias y pasar videos sobre los héroes antiterroristas cubanos. 

 

Juan Tola, Darío Valenzuela y Milco Figueroa han recorrido unos 1 500 kilómetros en motocicleta en una ruta que los traslada desde el Amazonas venezolano a La Patagonia. Llevan la verdad de los Cinco a cada comunidad por donde pasan. 

Juan es boliviano y Darío y Milco argentinos. Los acompañan delante, en tareas de apoyo logístico, la uruguaya-venezolana Laura Machín y el también argentino Nicolás Bravo. Son los miembros de la iniciativa Sembrando caminos con los Cinco. 

Los jóvenes galenos pertenecen a la graduación del año 2009 de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana. Desde entonces trabajan en zonas inhóspitas del Amazonas venezolano; hogar de pueblos indígenas. 

Hace menos de un mes iniciaron un recorrido que tiene más de un simbolismo. Hacer eso en Latinoamérica tiene su raíz: el viaje del apenas diplomado como médico Ernesto Guevara de la Serna y su amigo entrañable Alberto Granado. 

Entonces fue en 1952, casi desde La Patagonia y pasando por el Amazonas. Ahora es a la inversa. Los médicos latinoamericanos protagonizan de esa manera uno de los sueños que todo joven progresista siempre ha querido hacer. 

Los peregrinos por la liberación y regreso inmediato a Cuba de Ramón, Gerardo, Antonio, Fernando y René, hace unas horas fueron recibidos en Caracas por miembros de las misiones cubanas en Venezuela y políticos de este país. 

La diputada y presidenta del grupo de amistad con Cuba, María León, elogió la iniciativa de los muchachos del Batallón 51, constituido por doctores graduados en la ELAM de La Habana, y que se han convertido en vanguardia médica, por su compromiso revolucionario y por su valía profesional. 

El embajador cubano aquí, Rogelio Polanco, también se refirió al esfuerzo de los jóvenes, que está siendo acompañado por el Comité Internacional de Solidaridad con los Cinco, los capítulos nacionales de este, y toda la gente buena —la inmensa mayoría— que se encuentran a su paso. 

Sembrando caminos con los Cinco se propone —ya lo hace— dar conferencias y pasar videos sobre los héroes cubanos injustamente presos en EE.UU. También, aglutinar voluntades y promover la solidaridad de los pueblos con una causa que, a su decir, es de todos. 

Apenas el viaje ha comenzado. Pero ya se puede afirmar que no solo es camino de siembra: también es tiempo de cosecha. 

 

(Fuente: Juventud Rebelde)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pacifista Sheehan envía mensaje a Obama para liberación de los Cinco

20120803144258-cindy-sheehan-cuba1.jpg


03/08/2012 8:42:44

 

La pacifista estadounidense Cindy Sheehan envió un mensaje al presidente Barack Obama en el cual exige la total liberación de cinco cubanos antiterroristas condenados en Estados Unidos hace 11 años.

 

De esa manera la activista social norteamericana se unió a la campaña internacional en solidaridad con los conocidos como los Cinco Héroes, apresados en Florida en 1998 por monitorear e impedir acciones de grupos terroristas contra Cuba. 

Sheehan es una pacifista de reconocido prestigio mundial cuyo hijo Casey Sheehan, soldado del Ejército de Estados Unidos, murió en el 2004 en la guerra del Pentágono contra Irak, recordó el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos. 

Me dirijo a usted sobre el caso de los Cinco Cubanos. Los Cinco son antiterroristas de Cuba que vinieron a Estados Unidos para supervisar las actividades de los terroristas reales, explica Sheehan en su misiva para Obama. 

Apelo a usted por la libertad de los Cinco basada en el hecho de que usted ha dicho y mostrado al mundo, que Estados Unidos puede actuar de forma preventiva para proteger nuestra seguridad, agrega el texto. 

«Me gustaría creer que usted extendería al pueblo y al gobierno cubano el mismo derecho de proteger a sus ciudadanos contra los actos de terrorismo», subraya. 

Su régimen ha violado vigorosamente la soberanía de varios países en la búsqueda de supuestamente mantener a América segura. El Gobierno cubano y los Cinco héroes hicieron mucho menos, apunta la también escritora. 

Sheehan recordó a Obama que Estados Unidos ha entrenado y albergado terroristas reales como Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, mientras que el sistema de injusticia de este país ha condenado a los Cinco cubanos en una parodia de la justicia a condenas inhumanas, acentuó. 

Organizaciones sociales de solidaridad con Cuba radicadas en Miami, Florida, calificaron como un rotundo éxito la II Conferencia de 2012 para exigir la libertad de los cinco antiterroristas cubanos condenados injustamente en Estados Unidos. 

Más de 80 personas se reunieron a mediados de julio en el Hotel Embassy Suites, de Miami, para demostrar su compromiso con las nobles causas de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, grupo conocido internacionalmente como los Cinco Héroes. 

Los oradores fueron Max Lesnik, director de Radio Miami y dirigente de la Alianza Martiana, y Andrés Gómez, coordinador de la Brigada Antonio Maceo y director de la revista Areitodigital, indicaron los grupos solidarios en un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina. 

En un juicio amañado en la ciudad de Miami, los Cinco Héroes fueron sentenciados a largas condenas de cárcel, que incluyeron cadenas perpetuas y sentencias de 19 y 15 años. 

Personalidades internacionales, asociaciones civiles y representantes gubernamentales los han defendido y recuerdan que solo controlaban la actividad de grupos extremistas tratando de anticiparse a sus acciones y reuniendo pruebas sobre posibles ataques contra Cuba.

 

(Fuente: PL/Cubadebate)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EE.UU. admite obstáculos a visita consular de antiterrorista cubano

20120716132949-williamostick.jpg


 

16/07/2012 7:24:52

 

El gobierno de Estados Unidos admitió las trabas impuestas por sus funcionarios a una visita consular para Gerardo Hérnandez, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados en ese país norteño. 



William Ostick, portavoz del Departamento de Estado, atribuyó a un «error administrativo» el suceso ocurrido el pasado día 7, cuando se negó el ingreso de los diplomáticos a la prisión de Victorville (California) bajo el argumento de que la aprobación del jefe del centro no estaba en la recepción.

Los funcionarios cubanos disponían de autorización federal para visitar a Gerardo, encarcelado en 1998 junto con sus compatriotas Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino y Fernando González, por prevenir la ejecución en su país de acciones terroristas de grupos violentos radicados en Florida.

René salió de la cárcel en octubre de 2011 tras cumplir una pena de 12 años, pero debe permanecer en territorio estadounidense por tres años más bajo libertad supervisada. Los otros cuatro luchadores antiterroristas continúan presos en Estados Unidos.

Ostick dijo a periodistas que su despacho tomará «medidas para rectificar la situación» y consideró desafortunado que los diplomáticos de la nación caribeña no pudieran efectuar la entrevista como estaba previsto.

El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex) consideró ese incidente como una nueva arbitrariedad de las autoridades de Estados Unidos dirigida a entorpecer el proceso legal de Gerardo y privarlo de uno de los pocos derechos que tiene como prisionero.

«Llama poderosamente la atención este suceso cuando al margen de las gestiones de la Sección de Intereses de Cuba en Washington para obtener la autorización de esta visita, el propio Gerardo había confirmado con las autoridades de la prisión que todo estaba en regla», indicó la Cancillería en un comunicado.

El Minrex refirió que el 9 de julio uno de los abogados defensores, Martin Garbus, tampoco pudo efectuar una visita legal prevista para revisar los documentos del actual proceso de apelación colateral, con el mismo pretexto de la ausencia del memorando de autorización.

«Garbus pudo ver a Gerardo en condición de visitante, pero al verse imposibilitado de realizar una entrevista de carácter legal, no pudo ingresar a la prisión la documentación que el antiterrorista debía leer y firmar, ni reunirse con él en condiciones apropiadas», recalcó el texto.

 

(Fuente: PL / CMHW) 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

René González: Mi hermano nunca se rindió

 

 

28/06/2012 6:10:46

 

Rompo el silencio que he tomado por refugio en estos días. Espero comprendan la demora y me perdonen por ella. No ha sido nada fácil enfrentar la pérdida de mi hermano. Mucho menos en estas condiciones. No por esperado el desenlace me ha golpeado menos.

Gracias por sus mensajes de aliento, que me han hecho sentir acompañado en estas especiales circunstancias. Me han animado en el retorno a la lucha, que es a lo que convocan el espíritu y el recuerdo de Roberto. Él nunca se rindió; no lo haremos quienes quedamos en la deuda de honrar su memoria.

Para mí, que tomé conciencia de mi propia existencia junto a él y compartí con él tantas cosas, será siempre motivo de orgullo el poder decir que fui su hermano.

Para ustedes, toda mi gratitud y un abrazo.

René González Sehwerert, 26 de junio de 2012

 

(Fuente: Cubadebate)

 

Artículos Relacionados

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Dos poemas de Osmaira en un Premio por los Cinco

20120617183235-a-menos-un-minuto-web.jpg


 

17/06/2012 12:29:07

 

Ella, incansable periodista no esperaba un premio. Mas, por el derecho que otorgan el tesón y la laboriosidad, uno le pertenecía de antemano.  Se trata dos poemas «La Espera» y  «Desplanificada», y del segundo lugar del concurso convocado por el sitio digital «La Joven Cuba», en solidaridad con los Cinco Héroes cubanos Tony, Fernando, René, Gerardo y Ramón. 

 

Me enteré en su voz y gracias al chat de Facebook, megared social que nos mantiene a todos unidos, de este a oeste y de norte a sur del globo terráqueo. Porque,  a pesar de que vivimos en el mismo país (Cuba), en la misma provincia (Villa Clara)y en la misma ciudad (Santa Clara), solemos vivir un tanto desconectados del acontecer cotidiano-real, ese que nos permite saludarnos viéndonos las caras, compartir unas cervezas de tú a tú, o acompañar hasta el cementerio el féretro de un amigo querido. 

Dice ella que se vio en su muro de Facebook el enlace compartido por la colega Karina Marrón porque «que iba a pensar que entre los Resultados del Concurso de Poesía La Joven Cuba por los Cinco aparecería mi nombre», es decir, Juana Osmaira González Consuegra. 

Afirma ella también que le bastó leer en el post las palabras de Tony Guerrero: «Luego de analizar detalladamente las obras presentadas por los 23 participantes de varios países... [...] para comenzar a sentir una emoción indescriptible al imaginarlo leyendo los dos poemas que envié al certamen». 

Y continúa Osmaira: «El hecho de saber que Antonio Guerrero y Gerardo Hernández estarían en jurado, motivó a muchas personas a participar, un acto más de solidarizarme con quienes injustamente cumplen prisión en cárceles de estados Unidos. Y lo importante, lo verdaderamente trascendente fue eso,  la participación, nada más». 

—¿Y  en los personal? 

—Una manera más íntima de comunicarme con Tony, a quien admiro por su sensibilidad ante los más mínimos detalles. Como los que nos dejó ver en Hojas del Diario, textos escritos desde la prisión FCI Florence durante el 2010. Se trata de escritos en los que se trasluce la dulzura de su alma, dicho todo con la belleza que imprime a cualquier texto el amor y la capacidad de admirar la naturaleza... 

—Por ejemplo... 

—  Hay varios, pero ahora me viene a mente este: «Chapearon en el área exterior que da a mi ventana. La chapeadora no llegó hasta las florecitas violetas, […]. No obstante, en el patio grande de recreación, descubrí una manada de florecitas blancas, con forma de campanitas, bien pequeñas, pero sumamente hermosas. La gente le pasa por el lado como algo insignificante. Yo las admiro, no solo su resistencia a este clima tan seco, sino su forma de dar luz, belleza y vida, con esa paz y esa armonía que tanto deseamos para este mundo». 

—  ¿Cómo reaccionaste al conocer del premio? 

Me considero una «devoradora» de  la poesía de Antonio Guerrero,  de sus Poemas Confidenciales, así que soy sincera al decirte que no pude ocultar las lágrimas. 

—Bueno, a quien llora de emoción no le está negada la razón. Dime, ¿cuándo podremos leer tus versos en un libro? 

A penas cuento con una veintena de poemas. Aunque han sido revisados y valorados en talleres literarios, no me decido a publicarlos. Creo que debo pulirlos más. 

—Lo que más te satisface de recibir este Premio. 

—Los muchachos de La Joven Cuba acaban de comunicarme que las manos de Tony ya confeccionan el diploma que le dará crédito. Un verdadero privilegio. ¡Habrá premio mayor que recibir lo que sin dudas será una obra de arte! 

 

Aquí los dos poemas premiados:

 

LA ESPERA

 

La noche muere,

divago en el éter.

Con caricias almacenadas

en las yemas de los dedos,

y el corazón desatando

los nudos por tanta estancia.

 

Con las pupilas pobladas

de horas futuras,

y dos almas asidas

creciendo en el aire

que habita en mí.

 

Aún mantengo vida

hasta el reencuentro.

 

DESPLANIFICADA

 

Me gusta recorrer así

este mundo desorganizado.

Prefiero caminar mi era

a contra reloj,

con la prisa

de un siglo dislocado.

 

Donde pocos son dueños

de su tiempo.

 

Donde muchos regalan

al menos un minuto

a los amigos,

a los amores que

llevan una vida

sin hoja de ruta.

 

 

 


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Personalidades griegas piden liberar antiterroristas cubanos

20120612065701-free-the-cuban-este-copia-2-new1.jpg


 

12/06/2012 0:53:04

 

Una veintena de académicos y políticos griegos solicitaron por carta al Presidente Barack Obama la libertad de los cinco patriotas cubanos encarcelados en Estados Unidos, según explicó uno de los promotores de esta iniciativa.

 

Entre los firmantes de la misiva se encuentran profesores universitarios de numerosas ciudades del país, así como científicos y políticos entre los que se hallan el diputado del Parlamento Europeo Nikos Houdis y Kostas Isyjos, responsable de política exterior de la Coalición de Izquierda radical (Syriza).

En la carta se demanda al presidente estadounidense la liberación inmediata de los cinco ciudadanos cubanos, que ya completaron catorce años de detención ilegal y arbitraria, por el solo hecho de recoger información de la mafia cubano-americana para evitar actos terroristas contra su patria, advirtió Prensa Latina.

Los promotores de la campaña señalaron a esta agencia su intención de continuar recogiendo firmas de personalidades por todo el país y seguir enviando a Obama, los días 5 de cada mes, nuevos mensajes con el listado de firmas actualizados hasta conseguir la libertad de Antonio GuerreroGerardo HernándezRamón LabañinoFernando González y René González, los Cinco Cubanos, como se les conoce en las campañas internacionales por su liberación.

 

(Fuente: Granma)

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Causa de Los Cinco en cita brasileña de intelectuales

20120609170005-intelectuales-rio-nota.jpg

 


09/06/2012 10:56:45

 

La causa de los cinco antiterroristas cubanos, presos injustamente en Estados Unidos desde hace casi 14 años, formó parte hoy en Río de Janeiro de los debates del IX Encuentro internacional de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad. 

 

La profesora universitaria cubana Acela Caner destacó la necesidad de continuar la movilización de la opinión internacional para presionar y exigir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la liberación y regreso a Cuba de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González. 

Refirió que agotada prácticamente la vía judicial solo resta la presión política de la opinión pública sobre Obama para que haga uso de las facultades constitucionales que le permiten acabar con esta injusticia.

En esta batalla, Caner destacó el trabajo desempeñado por la Red de redes en defensa de la humanidad y exhortó a sus integrantes a incrementar las acciones para una mayor divulgación y movilización internacional a favor de la liberación de Los Cinco, como son conocidos en el mundo. 

 

Mientras Los Cinco están injustamente encarcelados desde 1998, Caner denunció que el principal terrorista del hemisferio occidental, Luis Posada Carriles, es protegido y anda libremente por las calles de Miami. Posada Carriles, apuntó, es el autor intelectual confeso de la voladura del avión de Cubana de Aviación, en 1976. 

En ese hecho murieron los 73 ocupantes de la aeronave, señaló y añadió que ese terrorista también asumió igual autoría en la explosión de una bomba en el hotel cubano Copacabana, en 1997, producto de la cual pereció el italiano Fabio Di Celmo, hecho sobre el que Caner escribió el libro Fabio: el muchacho del Copacabana. 

El IX Encuentro concluye hoy dos días de sesiones en los que los asistentes han discutido sobre los nexos entre Cultura y Sosteniblidad, en el espacio Tom Jobim, del Jardín Botánico de Río de Janeiro.

 

(Fuente: Cubadebate/ Prensa Latina)

 

 

Artículos Relacionados

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

De Antonio Guerrero para las Madres

20120515105938-antonio-guerrero429.jpg


 

15/05/2012 4:22:42

 

«Del manto del amor» es el título de un poema de Antonio Guerrero, dedicado a Mirta Rodríguez, su madre, una frase que encierra  todo lo que han hecho durante estos años de encierro, dolor y esperanza, las madres de los Cinco Héroes cubanos.

 

Cuenta Tony que fue en una visita a la prisión donde Mirta y su hijo Tonito le ayudaron a construir los versos «sobre la ternura más pura, la de una madre y lo que ella representa». 

Y dice el luchador que fue su progenitora quien, para el último cuarteto, propuso el hermoso verso «La ternura infinita»:

 

Del manto del amor
se envuelve la ternura,
la ternura más pura
que es lucero y es flor.

La ternura que engendra
el árbol de la vida,
la que hace que uno aprenda
lo que nunca se olvida.

La ternura infinita,
la que todo lo abre,
la que nada la imita,
la que ofrece una madre.

 

 

Tony Guerrero Rodríguez
FCI Marianna
10 de mayo de 2012

 

 

Ver artículo completo :


Del manto del amor: Para las madres de Los Cinco

 

 


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Presidente de Uruguay recibe a esposa de René González

20120509192655-olga-jose.jpg


 

 

09/05/2012 13:20:27

 

Olga trasladó al mandatario una síntesis del caso de los Cinco Héroes y le explicó las pocas posibilidades legales que quedaban para lograr la libertad de los cubanos, especialmente  Gerardo Hernández, quien permanece condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años. El presidente se interesó en la posibilidad de un cambio entre los cinco héroes y el norteamericano, Allan Gross, quien fue sancionado en Cuba a 15 años de privación de libertad en 2011.

 

Olga le entregó al Presidente Mujica un documento que recoge el resultado del informe realizado por Amnistía Internacional sobre el caso, así como el dictamen de la Comisión de Detenciones Arbitrarias de la ONU, en los cuales se sugiere al presidente de Estados Unidos proceder al indulto, tras las numerosas irregularidades durante el proceso legal.

En nombre de los familiares de los Cinco Héroes y de todos los cubanos Olga le solicitó al presidente uruguayo su apoyo para lograr la inmediata liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, quienes han sido injustamente castigados.

Por su parte, Mujica trasladó de forma clara su solidaridad con la esposa de René y por la causa de los Cinco. En este sentido, dijo que estaba de acuerdo a que se utilizara su nombre públicamente para denunciar que estaba en desacuerdo con las irregularidades planteadas. 

El Presidente también se interesó en la posibilidad de un cambio entre los cinco héroes y el norteamericano, Allan Gross, quien fue sancionado en Cuba a 15 años de privación de libertad en 2011, por subversión contra el gobierno cubano, cumpliendo indicaciones de la USAID, dependencia de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. 

Olga trasladó al respecto que es una posibilidad de solución a esta situación y que el gobierno de Cuba ha declarado que pudiera buscarse una solución humanitaria en ambas direcciones.

 

(Lea más en cubadebate.cu)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,