Blogia
LA TECLA CON CAFÉ

La séptima taza

The Cleaners: la tropa filipina que limpia internet

The Cleaners: la tropa filipina que limpia internet

 

domingo, 27 de mayo de 2018
9:11:43 a.m.

Un ejército de «content moderators» que trabajan para las grandes compañías de internet revisan cada imagen o vídeo potencialmente ofensivos desde un edificio en penumbra.

Los directores alemanes Hans Block y Moritz Riesewieck se adentran en el rincón más oscuro de internet en su documental The Cleaners, en el que muestran, por primera vez, el trabajo de los "limpiadores digitales", que desde Filipinas eliminan imágenes indeseables en las redes sociales.

El filme de investigación llevó los directores a entrar en contacto por primera vez con los llamados "content moderators", aquellos que "trabajan para las grandes compañías de internet, como Facebook, Twitter, Youtube o Google, revisando cada imagen o vídeo potencialmente ofensivos que se colgamos en la red", explica Riesewieck.

Mientras las políticas de permisividad en la web se redactan en el moderno Silicon Valley, la sede mundial desde donde se modera el contenido de internet se encuentra en Manila. 

  

Riesewieck explica que la película nació en 2013 cuando descubrieron en Facebook un vídeo de abusos sexuales a un menor, que fue reproducido miles de veces y recibió 4 mil “me gusta”.

“Nos preguntamos cómo es que ese vídeo estaba allí colgado y otros en cambio no, y nos llevó a reflexionar sobre lo que hay detrás de la industria de las redes sociales y todo lo que esconden, sobre quién controla lo que publicamos, vemos y pensamos”, dijo.

Las indagaciones acabaron en Manila, en un edificio que alberga “una industria en la penumbra, en la que trabajan 10 mil personas, que retrasan las imágenes y los vídeos y deciden si las borran o las dejan en las redes”.

Aunque un algoritmo reconoce determinados aspectos en los vídeos y fotografías que se suben a la red, “para asegurarse que el contenido es el correcto hace falta un control humano porque hay elementos que no se pueden controlar” por otros medios.

Algunos de estos trabajadores hablaron con los cineastas “de manera anónima”, porque firman un contrato de confidencialidad y se refieren a las redes sociales con palabras en clave.

Hay contenidos, señala Riesewieck, que son claros y no admiten discusión para determinar su control, como la pornografía, el terrorismo, los abusos o la violencia sexual, pero “a veces entramos en el control de contenidos políticos, o una noticia relevante, que se tiene que eliminar porque puede ser cruel”.

El documental constata al final que “en muchas ocasiones las decisiones se adoptan por instinto”.

(Fuente: EFE)

La luz especial que solo existe en Quito, recogida en un documental


sábado, 12 de mayo de 2018
11:41:31 p.m. 

"Quito está sobre la línea Ecuador y además está atravesada por Los Andes, son características únicas en el mundo", eso hace "que la luz sea única también", dice el cineasta Diego Arteaga. 

La luz cenital "que cae de arriba y hace que las sombras se extiendan hacia abajo (…) es como la peor luz que existe" en el ámbito cinematográfico, porque cubre los ojos, el punto más importante en una imagen dramática, fue lo que le dijeron l cineasta documentalista ecuatoriano Diego Arteaga al entrar al mundo de la fotografía.

Esa afirmación le generó una duda: "Si esa es la peor luz que existe supuestamente para el cine, ¿cómo afecta eso a nosotros que vivimos aquí con esa luz todo el tiempo?", en referencia a Quito, capital de Ecuador, donde la luz del sol se presenta constantemente cenital, en la vida real, en el día a día de todos sus habitantes.


"Quito está sobre la línea Ecuador [que divide al mundo en dos hemisferios] y además está atravesada por Los Andes; son características únicas en el mundo", explica el cineasta documentalista. Esta circunstancia, en su opinión, hace "que la luz sea única también (…), porque no hay ningún otro sitio en el mundo donde pase la línea Ecuador y pase un sistema montañoso". Se trata de una conjugación de altura y posición geográfica: "Estás súper alto y, sabiendo que la tierra es achatada, entonces estás más afuera", añade.

Al conocer esa realidad, Arteaga decidió investigar y de ahí nació la idea de su documental ’Luz de América’, que estrenará este sábado 12 de mayo en el festival internacional Encuentros del Otro Cine (EDOC), que se celebra en Quito y otras ciudades de Ecuador. También será proyectado el miércoles 16 y sábado 19 en el espacio cultural Ocho y Medio de la capital ecuatoriana.

"En esta ciudad no tienes sombras largas"

Arteaga define varias características propias de la geografía de Quito, que los quiteños no suelen apreciar o no las ven como especiales, en comparación con otras ciudades del mundo, y que "tal vez puede influenciar nuestro comportamiento de alguna manera":

En Quito el horizonte siempre está bloqueado por una montaña. "Siempre está una montaña en frente y tienes esta situación de que está la ciudad en medio, el sol empieza a caer y ya las montañas cubren".

"En esta ciudad y en casi todo el Ecuador, no tienes sombras largas".

La hora en la que sale y se oculta el sol casi no cambia en todo el año. "Amanece y anochece casi a la misma hora y todo es súper fijo".

El sol sube y baja "violentamente" y los atardeceres son muy cortos. "En cine, aquí la idea de atardecer es imposible, o sea rodar, porque dura 15 minutos y en eso no ruedas nada".

Quito, Luz de América

El documental, cuyo proyecto se extendió durante siete años, está dividido en tres ejes: Histórico, estético y filosófico, según cuenta Arteaga.

En la conversación con RT, el director hizo referencia al período incaico, civilización que tuvo su auge en la región entre los siglos XIII y XVI, aunque aclaró que en el documental no hablan propiamente de este imperio, sino que más bien muestran a Tiahuanaco, una ciudad arqueológica ubicada en Bolivia, "donde nacieron todas las civilizaciones andinas". Señala que "hubo gente que nos dijo que los Incas vinieron acá, si bien por un ánimo expansionista, la idea era llegar al sitio donde no hay sombra, que es aquí".


Y en efecto, eso ocurre dos veces al año en Quito, sobre la línea ecuatorial, en los equinoccios de marzo [20 o 21] y septiembre [22 o 23]. Esos días el sol alcanza el cenit, se ubica en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte y ocurre el fenómeno de la "luz sin sombra; es decir, el sol está tan cenital que la sombra desaparece debajo de tus pies", dice Arteaga. Por eso, para los Incas, que eran heliocentristas –creían que la tierra y los demás planetas giraban alrededor del sol antes de que Copérnico formulara esta teoría, en 1543–, "era como una idea de llegar a la cuna del sol". 

En la cinta está la presencia de los jesuitas españoles, que intentaron relacionar la cultura local con la religión que ellos trajeron. Arteaga retrata esto con imágenes de la famosa iglesia de La Compañía de Jesús, emplazada en el Centro Histórico de Quito. Muestra un efecto lumínico creado por los colonizadores con la "entrada de una luz en el cuadro del juicio final" que está en el templo, que buscaba "relacionar al dios sol con las imágenes católicas".

Posteriormente se da la llegada de la misión geodésica francesa, en 1736, con el fin de probar el achatamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial de la tierra. En lugar de estar un año, como habían previsto, estuvieron ocho y fueron quienes trazaron el punto donde se pisa la mitad del mundo. "Ellos difundieron lo que sabían, trajeron la ilustración a Quito y eso cambió el escenario de pensamiento de la ciudad y fue el gran impulso que hizo que se dé el primer grito de la independencia" en el siguiente siglo. "Entonces es un hecho geográfico, que se vuelve científico y luego se vuelve político", dice Arteaga.


Pero esta parte histórica también cuenta el origen de la frase ’Quito, Luz de América’, por la que es conocida la capital ecuatoriana. El apelativo se lo otorgó un fraile chileno llamado Camilo Henríquez, quien fue enviado a Ecuador y vio la masacre del 2 de agosto de 1810, una revuelta ciudadana que tenía como fin liberar a los próceres apresados por participar el año anterior en la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito y por lo cual habían sido acusados de delitos de "lesa majestad". Arteaga relata que "las tropas españolas mataron a los héroes en la cárcel y luego salieron y empezaron a pelear con la gente y mataron a un montón de ellos, fue una mortandad terrible". 

Ese episodio inspiró al fraile, de la Orden de la Buena Muerte, a que en su regreso a Chile lograra la colocación en el primer faro de Valparaíso una placa con la proclama: "A Quito, Luz de América".

"La luz es el bien"

La película retrata la característica de luz única de Quito, comparada con otras 14 ciudades del continente americano, desde Valparaíso (Chile) hasta Toronto (Canadá), y es ahí donde se percibe la parte estética.

Su realizador buscó mostrar la "diferencia de luz" entre esas urbes. Su comparación, por ejemplo, se evidencia con imágenes de retrato con luz cenital, captadas al mediodía en el equinoccio, "mostrando como esa luz cae aquí y cómo define cómo nos vemos aquí", subraya el cineasta.

"La luz es como el elemento más utilizado por el hombre para simbolizar las cosas nobles de su vida, es decir, es la revolución, es el amor, es el bien", dice Arteaga, que desde ese pensamiento explica la parte filosófica del documental que "busca y representa teorías de la luz".

Incluye la teoría o mito de la Caverna de Platón, que ilustra hasta qué punto vivimos en una sociedad donde lo que percibimos es simple ficción. También se contempla la teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe, un poeta, científico y pintor que "le dio unas características a su trabajo sobre la luz (…) en el que hace un levantamiento en cuanto a la percepción psicológica que producen los colores".

Además, está el estadio del espejo del psicoanalista francés Jacques Lacan, que analiza la formación del ’yo’ durante la fase de desarrollo psicológico del niño entre los 6 y 18 meses de edad, período en el que el infante es capaz de identificar su propia imagen en el espejo.

"Esta idea de la línea Ecuador la utilizamos como un artilugio turístico, pero no lo vemos ni entendemos en la realidad diaria", dice el cineasta, quien señala que es importante tomar conciencia "de estas características del sitio donde vivimos, lejos de ser un atractivo turístico define de cierta manera como somos y nuestra personalidad". 

Todos lo saben: el iraní Farhadi convence en Cannes

 

miércoles, 09 de mayo de 2018
10:29:02 a.m.
 

El nuevo film del aclamado director iraní, Asghar Farhadi, Todos lo saben, su primera producción en español, abrió este 8 de mayo la edición 2018 del Festival de Cine de Cannes. Es la primera vez que una producción ajena al idioma inglés o francés inaugure el festival desde 2004. En aquel año lo hizo Pedro almodóvar con su film La mala educación. 

Buena acogida del drama familiar de Asghar Farhadi, protagonizado Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín, rodado en español y ambientado en un pueblo de Guadalajara y que el director lleva 15 años queriendo rodar.


"Los sentimientos son universales", decía el director que no habla ni una palabra de castellano. 

El entusiasmo del equipo antes de la proyección ya presagiaba una gran película: "Farhadi es de los directores que no solo responde, sino que pregunta y pregunta sin cesar… Cosa que no es habitual", decía Penélope Cruz, protagonista absoluta de este drama en el que interpreta a una mujer que regresa de Argentina para un fiesta familiar.

   

La intensidad de tragedia de su personaje es tal que tuvo un desmayo y acabó en una ambulancia. "Lo conté como una broma y resulta que se ha enterado todo el mundo. Lo que quería expresar era lo locos que estamos en este oficio, porque después del desmayo volvimos a repetir la escena", se reía ayer encantada por la calidad y la cohesión de esta historia familiar donde el idioma y la españolidad no han sido ningún problema para el director iraní.


"Yo creo más bien que Farhadi ha sacado el español que lleva dentro", decía Javier Bardem bromeando sobre la amable exigencia del director, que les hacía repetir incasablemente, pero siempre desde la humildad y la amabilidad.

En Todos lo saben, Farhadi vuelve a su universo de conflictos familiares en el que cada personaje aporta su fragilidad. Más subido de tono, más dramático que sus grandes películas como Nader y Simín y El Viajante, sin embargo, la coherencia y credibilidad de todos los personajes es impresionante. Esta familia de tres hermanas —Penélope Cruz, Elvira Mínguez e Inma Cuesta— son un matizado abanico de emociones a corazón abierto. Todo el reparto está perfectamente equilibrado, no hay verdades ni mentiras, ni simplificaciones, sino un festín de sentimientos arrolladores.

La cámara de Farhadi va marcando en thriller emocional, se mete en los entresijos de una boda de pueblo, en las miradas cómplices de grandes actores como Eduard Fernández, Javier Bardem y Bárbara Lennie, todos ellos, majestuosos en su sobriedad. Todos lo saben ha abierto el certamen, pero ya está en la lista de las premiables.

(Fuente: CadenaSer)

Homenaje a Senel Paz en el Havana Film Festival de Nueva York

Homenaje a Senel Paz en el Havana Film Festival de Nueva York

 

domingo, 15 de abril de 2018
9:28:28 a.m.
 

La décimo novena edición del Havana Film Festival que se desarrolla desde el jueves 12 al 17 de abril en Nueva York, entre sus múltiples actividades, ha programado en colaboración con Columbia University un homenaje al guionista cubano Senel Paz.

Coincide en la programación del certamen con la recordación del 90 aniversario del natalicio de Tomás Gutiérrez Alea, a quien aportara el punto de partida para su aclamada película Fresa y chocolate (1993), codirigida con Juan Carlos Tabío. Incluye la exhibición de Una pelea cubana contra los demonios (1971) y Los sobrevivientes (1978), dos de sus clásicos restaurados, así como el largometraje documental Titón: de La Habana a Guantanamera (2008), que le dedicara su viuda, la actriz Mirtha Ibarra, presente en el Festival junto al actor Jorge Perugorría.

Arsenio Senel Paz Martínez, nacido en Fomento, antigua provincia de Las Villas, el 30 de agosto de 1950, se graduó de Periodismo en la Universidad de La Habana. Había publicado el libro de relatos El niño aquel laureado con el Premio David en 1980 y su novela Un rey en el jardín, galardonada con el Premio de la Crítica en 1983. Es entonces cuando el cineasta Orlando Rojas lo llama para colaborar con él en el guion de su primer largometraje: Una novia para David (1985), que recibió el premio al mejor guion en el concurso Caracol de la UNEAC.

A partir de entonces le sucede la escritura de dos guiones para sendos cortometrajes realizados por su esposa, la cineasta Rebeca Chávez. La fidelidad (1991) y El triángulo (1992).

Entusiasmado con las posibilidades del nuevo medio, Senel Paz escribe para Gerardo Chijona el guion de su primer largometraje: Adorables mentiras (1991), reconocido con el premio Coral en el 13 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y el Caracol, de la UNEAC.

Ese año 1991 fue decisivo en la carrera de Senel Paz pues alternó los guiones con la escritura del cuento «El lobo, el bosque y el hombre nuevo», convertido en un suceso no solo por abordar un tema entonces casi tabú y alzarse con el premio Juan Rulfo en el concurso convocado por Radio Francia Internacional y el de la crítica nacional, sino que de inmediato, al leerlo sin siquiera estar publicado, el cineasta Tomás Gutiérrez Alea intuyó en él las perspectivas para una película, que sería Fresa y chocolate.

A ella se integrarían personajes de los relatos de Senel «No le digas que la quieres» y «Alicia Alonso baila en mi cabeza» del cual procede el personaje de la novia, mientras que el de Nancy, la vecina de Diego, el homosexual, se insertó a partir de la vitalidad otorgada por la actriz Mirtha Ibarra a su caracterización en Adorables mentiras para el que fue creado originalmente. Con el título inicial de Enemigo rumor, obtuvo el premio de guión inédito en el Festival de La Habana.

La resonancia internacional obtenida por Fresa y chocolate llamó la atención sobre el guionista y le fue encomendado por una firma española escribir el de Maité (1994), coproducción con el ICAIC dirigida por los cineastas vascos Enero Olasagasti y Carlos Zabala.

Siguen en la filmografía de Senel Paz otros dos guiones de producciones españolas, Malena es un nombre de tango (1996), realizada por Gerardo Herrero en 1996 sobre una novela de Almudena Grandes, y Cosas que dejé en La Habana (1997), dirigida en 1997 por Manuel Gutiérrez Aragón, con las interpretaciones de Daisy Granados, Violeta Rodríguez, Isabel Santos, Broselianda Hernández, Jorge Perugorría y Luis Alberto García.

Como guionista Senel Paz colabora en la dramaturgia del largometraje Un paraíso bajo las estrellas (2000), de Gerardo Chijona; Lista de espera (2000), dirigido por Juan Carlos Tabío sobre el relato homónimo escrito por Arturo Arango, y Más vampiros en La Habana, secuela emprendida en el año 2003 por Juan Padrón sobre su célebre filme en torno a los populares personajes de los vampiros criollos, rodado 18 años antes.

 

Una rosa de Francia (2005), dirigida en locaciones cubanas por el prestigioso Manuel Gutiérrez Aragón, señaló una nueva colaboración con Senel Paz como coguionista de este filme interpretado por Jorge Perugorría, Broselianda Hernández, Ana Celia de Armas, Yoraisy Gómez y el joven español Álex González, entre otros.

Galardonado con la Distinción Por la Cultura Nacional y el Diploma al Mérito Artístico otorgado por el Instituto Superior de Arte, el nombre del guionista espirituano Senel Paz es imprescindible en la historia del cine cubano.

(Fuente: Habana Radio/Luciano Castillo)

 

Milos Forman murió en paz

Milos Forman murió en paz


sábado, 14 de abril de 2018
12:33:51 p.m. 

Milos Forman, el director de cine de origen checo reconocido por ganar dos Óscar, falleció este viernes en su casa en Warren, Connecticut (Estados Unidos), a los 86 años.

La muerte del cineasta se produjo el viernes "en paz, rodeado de su familia y seres queridos", detalló la esposa, Martina.

Forman deja un legado compuesta por grandes películas, especialmente Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo’s Nest) y Amadeus, producciones que le valieron la estatuilla en 1976 y 1985, respectivamente.

Protagonizada por Jack Nicholson, Alguien voló sobre el nido del cuco destacó por presentar la historia de un preso que intenta escapar de la cárcel, debido a la tortura que se practica en el centro. Ganadora de cinco premios Óscar, es considerado de los mejores filmes de la historia.

En Amadeus muestra la vida del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, desde la óptica de su rival Antonio Salieri, quien secretamente lo envidiaba. Obtuvo múltiples galardones, entre ellos ocho premios de Hollywood, incluido el Óscar al mejor director.

Forman nació en la ciudad checa de Caslav el 18 de febrero de 1932, pero años después se mudó a Estados Unidos y en la década de los 70 se convirtió en ciudadano estadounidense.

(Fuentes: EFE/RT/ teleSUR)

Insumisa, la nueva película de Fernando Pérez sobre una mujer que vestida de hombre ejerció la medicina en Cuba

 

jueves, 05 de abril de 2018
8:59:57 a.m. 

La cinta se adentra en la vida de una mujer que llegó a Cuba a principios del siglo XIX, y se asentó en la oriental Baracoa. Allí, vestida de hombre y bajo el nombre de Enrique Favez , ejerció con éxito la medicina, e incluso llegó a casarse con una joven local. 

El cineasta cubano Fernando Pérez está listo para presentar su más reciente largometraje de ficción, Insumisas, cuyo guión y dirección comparte con la realizadora suiza Laura Cazador.

De acuerdo con el Premio Nacional de Cine 2007 —considerado por numerosos críticos como el director cubano vivo más relevante—, la transgresión de género forma parte de la historia, pero él y Laura trataron de representar a la Favez (Henriette Faver Caven /Enrique o Enriqueta Faber, Faver o Favez), además como una mujer que trascendió limitaciones sociales y morales, de todo tipo, “una persona adelantada a su época”.

"Yo siento que esta película presenta una historia que no podía hacer solo porque requiere de una mirada también femenina que profundizara y entendiera bien la complejidad de un carácter tan fuerte como lo es el de la protagonista, Enriqueta Favez,  explica el coguionista y codirector.


Para confeccionar el proyecto ambos cineastas debieron adentrarse en los archivos judiciales del escandaloso proceso realizado a Favez tras descubrirse su verdadero sexo.

"A partir de esta huella histórica decidimos cómo enfocar nuestro guión y construir una ficción basada en hechos reales, porque exponer una historia fiel es muy difícil cuando no se puede intercambiar con los verdaderos protagonistas de los hechos", comentó Laura.

“Ni siquiera sabemos si Favez, durante el juicio, pudo haber inventado un relato con la finalidad de defenderse en ese momento tan delicado”, apuntó.

En la cinta de 92 minutos, coproducida entre Bohemian Films (Suiza) y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), la sentencia y el alegato del fiscal en el juicio se plasmaron exactos, gracias a los archivos históricos, pero el resto contiene la visión propia de los realizadores. 

La película concursará en el 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse en el próximo mes de diciembre, y cuenta con un reparto integrado por la actriz francesa Sylvie Testud y los cubanos Yeni Soria, Mario Guerra, Héctor Noas, Giselle González y Corina Mestre, entre otros.

      

   

Según precisaron los directores, la edición corre a cargo de Rodolfo Barros y la fotografía del Premio Nacional de Cine Raúl Pérez Ureta, quien según Pérez le aportó muchísimo a la idea original de hacer una película de muchos contrastes, dramáticamente dura, que no fuera nada complaciente.

"Una fotografía bastante riesgosa, pero que nos interesa mucho como provocación al espectador", afirmó Pérez.

Para reforzar esta especie de desafío, necesitaban un final con un oleaje arisco y en pleno verano caribeño no suelen aparecer olas de altura superior a un metro, sin embargo, un desastre repentino salvó la intención original: apareció un huracán.

El poderoso fenómeno meteorológico, bautizado como Irma, devino una bendición para la película, cuyo equipo de rodaje asumió gustoso los riesgos de filmar bajo condiciones climáticas adversas y se enamoró de tan salvajes tomas.

Solo unos días después del paso del meteoro los realizadores tomaron conciencia de las devastadoras consecuencias para la isla, y hasta les invadió cierto sentimiento de culpa.

El editor Rodolfo Barros se encargó de perfeccionar el efecto de tan impresionantes tomas y ayudó a suplir ausencias como la de un barco y la imposibilidad de filmar en Baracoa, por falta de presupuesto.

"Pero mi labor no fue difícil porque de la filmación los realizadores lo trajeron todo listo, yo tenía la experiencia de haber trabajado con Fernando en su película anterior, Últimos días en La Habana, y sabía que él llega con la cinta ya prácticamente montada al cuarto de edición", confesó Barrios.

"Los planos estaban pensados, Fernando y Laura traían la idea de cómo se iba a montar la obra y el proceso corrió ágil, lo más complicado es trabajar con dos directores, porque siempre uno tiene una idea y el otro viene con otra pero al final se complementaron bien", relató el editor. 

El desconocido caso de Enriqueta Favez 

Cuando lo amenazaron con examinar su cuerpo y pasearlo desnudo por las calles de Santiago de Cuba, el respetable doctor Enrique Favez no tuvo otro remedio que confesar su secreto mayor. 

Había llegado a la isla cuatro años antes, en 1819, procedente de la colonia francesa de Guadalupe.

De su pasado se sabía poco: que había nacido en Suiza, en 1791, que estudió medicina en Francia, que fue médico de guerra y soldado en el frente de campaña de Napoleón, hasta que fue capturado y hecho prisionero por las tropas vencedoras del duque de Wellington. 

Liberado poco tiempo después, pero derrotado, sin rumbos, y con su título y su pasado guerrero a cuestas, decidió cruzar el océano en busca de mejor fortuna.


Y en el oriente de Cuba la había encontrado: para 1823 ya era un renombrado cirujano, se había casado por la iglesia con una lugareña, una tal Juana de León, y llevaba una vida holgada y respetable, aunque salpicada por rencillas y altercados resultados de los usos y abusos del alcohol. 

Pero esa no era la causa por la que el doctor Favez había sido llevado a los tribunales de Santiago de Cuba y por la que esa tarde del 6 de febrero de 1824, un grupo de médicos lo amenazaba con practicarle el examen físico ordenado por el juez. 

El verdadero motivo era una denuncia en su contra presentada por su propia esposa, que aseguraba que el respetado médico, el venerado cirujano de Baracoa, el fiel marido de Juana de León no era, en realidad, lo que decía ser.

Cuando los médicos y los agentes de policía se preparaban para comenzar el examen, Enrique Favez trató de impedirlo y contó su dolorosa verdad a viva voz.


Pero fue inútil: los médicos y guardias lo desnudaron y revisaron su cuerpo, parte por parte, con cuidadosa minuciosidad.

En el informe del proceso judicial, que aún se conserva en el Archivo Nacional de Cuba, todavía pueden leerse los resultados de aquella inspección.

La persona examinada "se hallaba dotada de todas las partes pudendas propias del sexo femenino", por lo que era "real y perfectamente mujer".

El doctor Enrique era, en realidad, Enriqueta Favez.

La primera doctora de América

No se sabe en qué momento exacto la mujer dejó de identificarse a sí misma como tal.

El historiador cubano Julio César González Pagés, autor de Por andar vestida de hombre, la más completa investigación sobre la apasionante vida del personaje, lo ubica en algún punto a inicios del siglo XIX.

"Hay documentación histórica que muestra que Enriqueta estuvo casada con un soldado del ejército de Napoleón, que murió. Tuvieron un hijo, que también muere a los pocos días de nacer. A partir de entonces, es que comienza a vestirse de hombre y asumir una identidad masculina", cuenta a BBC Mundo.

Con pantalones y traje militares, Enriqueta siguió a su marido en la guerra y luego, cuando éste murió en la batalla, ella tomó su posición en la línea de combate.

Aún vestida de hombre, estudió medicina en la Universidad de París, una profesión destinada exclusivamente a los hombres, y sirvió como doctor durante la campaña rusa de la guerra napoleónica, según la investigación realizada por el cubano Antonio Benítez Rojo para su novela biográfica Mujer en traje de batalla.        

 

"Cuando viaja a América ocurre un proceso muy interesante, porque se convierte en la primer mujer en ejercer la medicina no solo en Cuba, sino también en América Latina", asegura González Pagés.

De hecho, Elizabeth Blackwell, la británica reconocida internacionalmente como la primera mujer en practicar la medicina en el continente americano, nació en 1821, cuando ya Favez consultaba y operaba a sus pacientes en el oriente de Cuba.

Amante y esposa

Pero las marcas que dejó para la historia Enriqueta Favez no quedaron solo en ser la primera médica de América.

Su relación con Juana de León y la boda de ambas ante los altares y con los ritos de la Iglesia católica, supusieron también un antecedente inusitado para la época, para la región y para la historia.

"Hasta donde se conoce no había antecedentes públicos de lesbianismo en América Latina y son también las primeras mujeres que se casan bajo los oficios de la iglesia en toda Hispanoamérica", señala González Pagés.

En Cuba, no obstante, las diferentes investigaciones que se hicieron sobre el personaje intentaban justificar que no se trataba de una lesbiana, según el investigador.

 

"Cuando se lee el expediente del juicio al que la sometieron y las cartas entre ella y su esposa que fueron vendidas después, no queda duda que entre las dos había una auténtica relación lesbiana de mutuo consentimiento", asegura.

Sin embargo, fue la propia Juana quien entregó a su esposo a las autoridades.

¿Por qué?

González Pagés considera que se trató de una razón social.

"Al parecer, una empleada de la casa llegó un día y vio a Enrique borracho sobre la cama, con la camisa desabotonada y le vio los senos. A partir de ahí, se comenzó a difundir el rumor y parece que Juana, ante el temor de lo que le pudiera pasar y de las presiones de su propia familia, decidió denunciarla", explica.

En la denuncia, conservada en el Archivo Nacional de Cuba, Juana de León argumentó que se casó con Enriqueta por las "circunstancias de orfandad y desamparo en que se veía", aunque le fue imposible "sospechar que los designios de ese monstruo fuesen dirigidos a profanar los sacramentos".

Acusó a Enriqueta de haber consumado "artificialmente" el matrimonio en forma "que la decencia no permite referir" y que se había aprovechado de ella "del modo más cruel y detestable, abusando de su buena fe, candor e inexperiencia".

González Pagés, cree que las razones de Juana estuvieron más bien basadas en el temor.

"Si en el siglo XXI, asumir la sexualidad es algo que todavía cuesta en muchos lugares de América Latina, imagina en el siglo XIX. Es una decisión contradictoria la de Juana de León, pero comprensible", asegura.

Tras el largo proceso judicial, "el más escandaloso de Cuba en el siglo XIX", según Pagés, Enriqueta Favez fue expulsada de forma definitiva de todos los territorios de España en América.

De Enriqueta a sor Magdalena


Cuando el buque con destino a Nueva Orleans zarpó de La Habana a mediados de 1824, Enriqueta Favez dejó atrás las costas de Cuba, un oscuro pasado, un escándalo sexual y una trágica historia de amor.

Nadie fue a despedirla al puerto.

Su rastro se perdió en la historia hasta muchos años después, cuando una carta, remitida por una tal sor Magdalena, cruzó en barco la ruta de Nueva Orleans a La Habana y luego, siguió el trote de los caballos del Correo Real hacia Baracoa.

Pero Juana de León, la destinataria del documento, había muerto tiempo antes.

Sor Magdalena, la monja médico que se había presentado primero como partera en Veracruz y que luego atendió a los enfermos en la congregación de las hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, nunca supo si su envío había llegado o no a su destino.

Tal vez, pensó en su pasado y entendió que había razones para que esa carta, una carta desesperada de amor, en la que suplicaba ver de nuevo a su esposa, nunca fuera respondida.

"Una de las opciones que le dan que se libere de este pecado es entregando su vida a la Iglesia y a partir de entonces se dedica a cuidar a los enfermos. Pero siguió, lógicamente siendo lesbiana, y está documentado que intentó volver a Cuba para volverse a encontrar con su esposa", afirma Pagés.

Pero Enriqueta Favez nunca volvió a pisar isla.

Murió en 1856, vistiendo los hábitos de las hijas de la Caridad y fue enterrada con ritos católicos en el cementerio antiguo de Nueva Orleans.

Cuando en 2005 el huracán Katrina cruzó Guadalupe, devastó el oriente de Cuba y siguió su paso imparable hacia Nueva Orleans, en una ruta similar a la seguida por Favez en su paso por América, destruyó su tumba y con ella, uno de los últimos recuerdos de una de las mujeres más sorprendentes que marcaron la vida del continente en el siglo XIX.

(Fuentes: RB/Cubadebate/PL/BBC)

 

Donará Uruguay a Cuba colección del periódico Cuba Libre

Donará Uruguay a Cuba colección del periódico Cuba Libre


miércoles, 28 de marzo de 2018
8:14:52 a.m. 

La Embajada de la República del Uruguay en nuestro país donará a Cuba la colección completa del periódico Cuba Libre, órgano de propaganda y defensa de la independencia de Cuba en Río de la Plata, que se editó en 1896. 

En total son 39 los números, de enero a diciembre, de cuatro páginas cada uno, y salida semanal, y su director fue el cubano Ramón Valdés García, quien fuera nombrado ese mismo año al frente del Partido Revolucionario Cubano en Río de la Plata.

El portador de los documentos es el historiador uruguayo Oscar Darío Montaño González, quien encontró los ejemplares del periódico durante una de sus pesquisas habituales en la Biblioteca Nacional en Montevideo.


Cuba Libre inició su andadura porteña bajo dos lemas tutelares: una frase de José Martí: “El fuego que dejó encendido, España no lo apagará jamás”; y otra de Mariano Moreno: “Más vale una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”.

La minúscula colonia cubana de Buenos Aires —que no llegaba a la veintena de integrantes— estaba en total desventaja frente a la numerosa e influyente comunidad española de la Argentina, estimada en más de 300 mil personas, bien organizada y con medios de prensa.

Las posibilidades de acción de los cubanos allí se veían limitadas a recaudar algunos fondos y remitirlos a Nueva York, y a recabar apoyo político para la causa revolucionaria.

Su principal tarea consistía en divulgar la verdad de lo que ocurría en la Isla, y para esto chocaba con la gran prensa argentina que, o bien tomaba distancia, o bien se situaba en la vereda opuesta.

          

Con Cuba Libre los cubanos de la Reina del Plata disponían de su propio vocero, cuya colección completa en fotocopias digitalizadas, así como dos ejemplares escaneados e impresos, serán entregadas el 3 de abril, a la Biblioteca Nacional José Martí, entidad que se encargará posteriormente de hacer llegar el importante depósito a instituciones como el Archivo Nacional, la Universidad de La Habana, y el Instituto de Historia de Cuba, entre otros centros.

Créditos del ejemplar impreso en Montevideo, Año 1. No. 32 /agosto 9 de 1896

Órgano de propaganda y defensa de la Independencia de Cuba en el Río de la Plata.
Director: Ramón Valdés García
Administración: Mercedes 112
Redacción: Sarandi 78
Agente en Buenos Aires: Emiliano Estrada
Calle Cangallon No.411
Suscrición: Destinado al Comité que publica "CUBA LIBRE", el producto de la suscrición, al sostenimiento de la revolución, no establece cuota fija para los suscriptores, siendo ella a voluntad dentro del límite de treinta centésimos como mínimo y diez pesos como máximo. 

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

Presidente: Salvador Cisneros Betancourt
Vice:  Bartolomé Massó
Secretario de Guerra: C arlos Roloff
De Hacienda: Severo Pina
Del Interior: Santiago García Cañizares
De R. Exteriores: Rafael Portuondo
Sub-Secretario de Guerra: Mario Menocal
De Hacienda: Joaquín Castillo
Del Interior: Carlos Dnbois
De Relaciones Exteriores: Fermín Valdés Domínguez
General en Jefe: Máximo Gómez
Lugar Teniente: Antonio Maceo
Delegado plenipotenciario y Agente General de la República
En el Exterior: Tomás Estrada Palma

(Fuente: Granma/RC/ Enrique López Mesa)

Si le interesa: Buscar en colección "Cuba Libre (1896)" por Fecha de publicación

Lea también: 

Detroit’s Rivera, Gran Premio del Santiago Álvarez in memoriam

Detroit’s Rivera, Gran Premio del Santiago Álvarez in memoriam


viernes, 23 de marzo de 2018
5:38:47 p.m. 

Detroit’s Rivera, de Estados Unidos-Puerto Rico, se alzó con el Gran Premio de la edición 16 del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in memoriam, que cerró anoche en Santiago de Cuba. 

Con una duración de 14 minutos, Detroit’s Rivera (Rivera en Detroit) registra el proceso de elaboración de los murales que pintó Diego Rivera en la ciudad norteamericana de Detroit, en 1932 y 1933.

La dirección, producción y guión son de Julio Ramos, la banda sonora es de Max Heath, y la edición de Tatiana Rojas y Martín Yarnezian.

La obra muestra con ingenio y arte, las contradicciones políticas, económicas y sociales de los grandes monopolios y la clase obrera, que mantienen vigencia hasta nuestros días”.

El primer lugar el evento fue para el documental So Near… so far (Tan cerca… tan lejos), de Estados Unidos-Cuba, con dirección de Lourdes Prieto y David Sandoval.

El audiovisual acerca de forma auténtica y espontánea a Pablo Menéndez, músico norteamericano formado en Cuba, quien se apropia de la identidad cubana sin abandonar su raíz y las mezcla en su obra musical, lo que viene a constituir un puente entre las dos culturas.


Soñar a toda costa, de Cuba, con dirección de Carlos E. León, se alzó con el segundo lugar del certamen. La cinta muestra en toda su diversidad al trovador  Augusto Blanca.

El tercer premio fue para En contra del viento, también de Cuba.  Bajo la dirección de Lenia Tejera. El documental narra las circunstancias y condiciones de la valentía de la mujer. Trilina Pupo, fundadora de la Televisión Serrana, recibió el galardón.

Un premio especial le fue otorgado  a Indestructible, el alma de la salsa, de España, del director David Pareja, un acercamiento sensible y bien elaborado, a la vida íntima y profesional del cantautor Diego el Cigala.

El jurado entregó dos menciones honoríficas a los documentales Soy papa… de cualquier manera, de Cuba, con dirección de Lizette Vila e Ingrid León, y a Recuperando el paraíso, de México, dirigido por José Arteaga y Rafael Camacho. El primero tiene como tema el rol del padre en la familia, y el segundo, la narcovioelencia en el país azteca. 

La 16 edición del “Santiago Álvarez” abarcó una semana de actividades, proyecciones fílmicas, actos en Santiago de Cuba y en el cine Turquino de El Cobre, subsede del certamen, encuentros y homenajes.

(Fuente: SM)