Blogia
LA TECLA CON CAFÉ

Café con Ciencia

Inmunoterapia china contra el cáncer

Inmunoterapia china contra el cáncer


sábado, 13 de julio de 2019
11:35:09 p.m. 

Método impide al sistema inmunitario crear tolerancia al tumor  

Científicos chinos desarrollaron, en modelos de ratón para la investigación del cáncer, una terapia combinada para destruir las células cancerígenas, activada específicamente en las áreas del tumor, que resultó más eficaz respecto de tratamientos similares anteriores.

El estudio, publicado en la revista Science Immunology, describe una nueva inmunoterapia contra el cáncer capaz de de impedir al sistema inmunitario desarrollar una forma de tolerancia al cáncer, un fenómeno que ocurre en el 30% de los pacientes con carcinoma.

Un grupo de investigación, liderado por el científico Wang Dangge del Instituto de Materia Médica de Shanghai en la Academia de Ciencias de China, y la Universidad de Fudan, efectuaron un inhibidor común del punto de control inmunitario en una formulación de nanopartículas, una solución específica para los tumores.

Los inhibidores del punto de control inmunitario representan actualmente los nuevos objetivos de la onco-inmunoterapia debido a su potencial terapéutico contra ciertos tipos de tumores.


Se trata de una especie de medicamento contra el cáncer cada vez más popular.

De hecho, puede bloquear las proteínas que evitan que los linfocitos T destruyan las células cancerosas. Sin embargo, los inhibidores de los puntos de control utilizados para atacar proteínas opresivas del sistema inmunitario, como la PD-1 y la PD-L1, a menudo no logran alcanzar tumores más profundos o que hacen metástasis. El grupo de Wang combinó algunas nanopartículas que transportan anticuerpos dirigidos contra la PD-L1 con una molécula activada por luz.

Según el estudio citado, este última, llamada fotosensibilizante, puede producir especies químicas reactivas de oxígeno, capaces de matar células tumorales después de haber encontrado una proteína presente en abundancia en los tejidos cancerosos.

En modelos en ratones, la radiación local del infrarrojo cercano, que activa el fotosensibilizante, unida con las dosis de anticuerpos que contienen nanopartículas, promovió la infiltración de linfocitos T en el sitio del tumor e hizo que el cáncer fuera más sensible al bloqueo del punto de control.

Según el estudio, esta combinación también ayudó a las nanopartículas a suprimir eficazmente el crecimiento del tumor y la aparición y propagación de metástasis a los pulmones y los ganglios linfáticos.

Así, logró una tasa de supervivencia de los ratones aproximada del 80% durante 70 días, en comparación con la muerte de ratones de laboratorio completos en 45 días registrados en el grupo tratado con sólo anticuerpos PD-L1.

(Fuente: ANSA)

 

Aparece un misterioso hueso en los seres humanos

Aparece un misterioso hueso en los seres humanos


jueves, 02 de mayo de 2019
8:14:31 p.m. 

Los científicos británicos han descubierto que el hueso fabela que se consideraba perdido en la evolución volvió a aparecer en los seres humanos. En comparación con los datos de hace 100 años, la cantidad de personas que actualmente tienen este hueso se incrementó 3,5 veces. 

Si en 1918, solo el 11,2% de la población contaba con un fabela —pequeño hueso sesamoideo de la rodilla—, luego de un siglo esta cifra alcanzó el 39%, afirman los científicos del Imperial College de Londres.


"No sabemos cuál es la función del fabela, nadie la ha investigado. Puede comportarse como otros huesos sesamoideos para ayudar a reducir la fricción dentro de los tendones, redirigir las fuerzas musculares o, como en el caso de la rótula, aumentar la fuerza mecánica de ese músculo. O puede no hacer absolutamente nada", comentó el autor principal del estudio, Dr. Michael Berthaume.

Las personas con osteoartritis de rodilla tienen el doble de probabilidades de tener un fabela. Sin embargo, se desconoce si el fabela es lo que causa esta enfermedad.


Según Berthaume, este hueso puede causar dolor y molestias a algunas personas y podría requerir ser removido si causa problemas.

"Tal vez el fabela pronto sea calificado como el apéndice del esqueleto".

Los investigadores también opinan que la reaparición de este hueso podría asociarse con la alimentación de la gente.

"Encontramos evidencia del resurgimiento del fabela en todo el mundo, y uno de los pocos cambios ambientales que han afectado a la mayoría de los países del mundo es una mejor nutrición", observó Berthaume.

"El humano medio, hoy en día, está mejor alimentado, lo que significa que somos más altos y más pesados. Vinieron unas espinillas más largas y músculos de la pantorrilla más grandes, cambios que ponen a la rodilla bajo una presión creciente. Esto podría explicar por qué los fabelas son más comunes ahora que antes", añadió.

Los científicos pretenden estudiar en detalle el fenómeno y definir sus características en función de la edad, la etnia y el sexo de las personas. Los científicos esperan que los conocimientos adquiridos ayuden a tratar el dolor de rodilla y establecer sus causas.

(Fuente: sputniknews.com)

 

 

Los inventos que cambiarán nuestras vidas, según Bill Gates

Los inventos que cambiarán nuestras vidas, según Bill Gates


miércoles, 24 de abril de 2019
5:57:18 a.m. 
 

Dicen que todo está inventado. Pero el fundador de Microsoft seleccionó las diez recientes invenciones que, a su juicio, cambiarán la vida humana en el futuro. En varias de ellas invirtió su fortuna, una de las mayores del mundo. 

Es inevitable recordar a Leonardo cuando se piensa en invenciones. El genio de la ciudad de Vinci dejó en sus maquetas y dibujos buena parte de lo que el ingenio humano concretó entre cuatro y cinco siglos más tarde. Leonardo fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Y por ello dicen que era algo así como la quintaesencia del renacentismo. Algunos de sus inventos pasan hoy por nuestro paisaje cotidiano sin sobresaltos: el helicóptero, la bicicleta, la calculadora, el automóvil, los aeroplanos, y algunos menos celebrados, como la ametralladora o el tanque de guerra. 

Bill Gates es un hombre profundamente arraigado al mundo de la tecnología. Si bien es habitualmente mencionado como el hombre más rico del mundo, su empresa Microsoft produce el software que se utiliza en la mayor parte de las computadoras del planeta. A él fue a quien, este año, la revista del MIT (siglas en inglés del Instituto Tecnológico de Massachussets) Technology Review le pidió presentar un listado con las invenciones a las que les ve más futuro. Para ello, Gates analizó varios de los proyectos en los que trabajan importantes empresas y universidades y que, definitivamente, podrían cambiar la vida cotidiana como ya lo han hecho los dispositivos móviles más populares. Algunas de estas invenciones tienen que ver más con la biotecnología que con la tecnología, propiamente. 

Robots sensibles 

 

Algunos términos se abren paso y se convierten en paradigmas de modernidad. Tales son los casos de “inteligencia artificial” y la que se conoce como “Internet de las cosas”. Pero por encima de estos, la robótica se roba las miradas con cada nuevo hito. Líneas de producción industrial enteras ya han ido sustituyendo la mano de obra humana en grandes porciones de la manufactura.

Sin embargo la atención de la ingeniería especializada se vuelca cada vez más hacia una robótica capaz de manipular con destreza pequeños objetos. En la actualidad, tal vez no exista mejor ejemplo que el robot Da Vinci utilizado en cirugía. 

En tal sentido, Gates mencionó los modelos elaborados por la compañía Boston Dynamics, que ha desarrollado robots que saltan, corren y esquivan obstáculos. Sin embargo la clave parece residir en la motricidad fina. Gates menciona el modelo Dactyl, un robot que aprendió mediante inteligencia artificial a manipular un bloque de juguete con sus manos. Este, sostienen los expertos, es el nivel de motricidad más difícil de alcanzar. El modelo fue desarrollado por la firma OpenAI, un grupo especializado en la investigación en inteligencia artificial sin fines de lucro con sede en San Francisco.

“Por lo general, no es posible transferir ese tipo de práctica virtual al mundo real, porque cosas como la fricción o las distintas propiedades de los diversos materiales son difíciles de simular. El equipo de OpenAI solucionó esto añadiendo aleatoriedad a la capacitación virtual, permitiendo que el robot pudiera adquirir destreza para manejar el desorden de la realidad”, explicó Gates.

Reactores en miniatura

La energía nuclear no es novedad en el mundo, pero su reconversión para el uso cotidiano puede ser cuestión de tiempo. De poco tiempo. En tal sentido Gates resalta el trabajo que viene desarrollando la compañía NuScale, de Oregon (Estados Unidos), en la producción de reactores nucleares en miniatura. Su uso permitiría expandir una fuente de energía limpia a muy bajo costo, de manera eficiente y con riesgos reducidos. Gates estima que los avances en esta materia se concretarán hacia 2030.

Vacuna contra el cáncer

 

Esta tal vez sea una de las invenciones más esperadas. La vacuna se encuentra actualmente en fase de prueba, se espera que el tratamiento con ella permita que las defensas naturales del cuerpo ataquen directamente a las células cancerígenas, y con ello alcance la cura de varios tipos de cáncer.

Sería una de las grandes conquistas para la humanidad. Esta vacuna permitiría que las defensas naturales atacaran las células cancerígenas. Según Gates este producto se encuentra aún en fase de pruebas, pero cambiaría definitivamente las expectativas de vida para la población mundial.

Carne de laboratorio

Gates está convencido de que la ganadería tiene efectos devastadores para el medioambiente. Por ello, cifra sus esperanzas en la carna producida en laboratorios a partir de tejido muscular extraído de animales, lo cual permitiría disminuir las emisiones de gas metano, uno de los grandes responsables del así llamado efecto invernadero. Gates también aumentó sus inversiones en la compañía Carbon Engineering, especializada en la producción de combustibles sintéticos que utiliza dióxido de carbono capturado del aire y con ello reduce también el efecto invernadero.

Relojes inteligentes y asistentes virtuales


Un reloj inteligente permitiría hacer un electrocardiograma al instante. Actualmente algunos de estos dispositivos, como Apple Watch, monitorea el ritmo cardíaco. Y los asistentes virtuales inteligentes, como Siri, Cortana, o el asistente de Google serán cada vez más inteligentes, mejorando sus capacidades de comprensión y lenguaje.

Biotecnología de avanzada

 

La posibilidad de predecir un nacimiento prematuro podría ser real a partir del análisis de pequeñas cantidades de ADN y ARN que circulan en el torrente sanguíneo. Este material liberado por células moribundas permitiría su estudio en embarazadas. Un descubrimiento del bioingeniero Stephen Quake permitió hallar el método para secuenciar el ARN existente en torrente sanguíneo materno, y con ello detectar las fluctuaciones de siete genes que, se dice, están asociados a un nacimiento prematuro.

Una pequeña pastilla que permita tomar imágenes desde el interior del aparato intestinal permitiría diagnosticar enfermedades como la disfunción entérica ambiental, carcaterizada por la inflamación intestinal. Esta enfermedad es frecuente en zonas de extrema pobreza y causada por malnutrición. Su diagnóstico temprano en niños permitiría tratar el mal en forma adecuada.

Los fracasos

Blade Runner, la película de Ridley Scott, recreaba una ciudad de Los Angeles ubicada en un futuro 2019 con autos voladores. No se le puede calificar de fantasiosa, ya se han producido varios modelos de autos que vuelan, aunque estén muy lejos de llegar a las calles. O a los cielos urbanos. En cambio, otras invenciones que en su momento se anunciaron como el artefacto que cambiaría el futuro terminaron en rotundos fracasos. En esta lista figuran, por ejemplo, el Segway, un vehículo de dos ruedas que prometía revolucionar el transporte individual. Su creador fue el millonario Dean Kamen, quien lo lanzó en 2001 con bombos y platillos. Sin embargo sus problemas de seguridad, lo limitado de su producción y las dificultades para recargarlo terminaron por dejarlo de lado. También hace una década los e-books se presentaba como la gran revolución en el mundo del libro.

 

Pero lo cierto es que los libros en versión digital y los dispositivos para leerlos no han despertado gran interés, mientras la edición de libros en papel no para de crecer en el mundo. En 1993 la compañía de Steve Jobs, Apple, creó el primer asistente personal virtual. Lo llamó Newton, un dispositivo que contaba con un sistema de reconocimiento de la escritura, a la postre no muy seguro. No halló su lugar en el mercado. La floreciente industria de los videojuegos también conoció resonantes fracasos de la mano de novedades presentadas con toda la pompa. Tal el caso de Nintendo Virtual Boy, una consola que el gigante japonés lanzó en 1995 y presentó como la “quinta generación” de la PlayStation o el Gameboy Color. Aparatoso, algo primitivo, con gráficos bastante primitivos y pocos juegos la novedad duró cinco meses y se esfumó.

Pero tal vez uno de los mayores fracasos es de la gigante Microsoft y su celular que prometía desplazar al naciente smartphone: Microsoft Kin, lanzado en 2010 (foto abajo). La nueva generación de smartphones le pasó por arriba.

(Fuente: elpais.com.uy)

 

 

Desarrollan en Rusia un novedoso exoesqueleto para médicos

 

domingo, 21 de abril de 2019
6:16:19 a.m. 

El cirujano y profesor Alexandr Vorobiov desarrolló un exoesqueleto que sostiene los brazos de los médicos durante los largos procedimientos quirúrgicos, reduciendo así el esfuerzo de la columna vertebral y previniendo enfermedades.

 Cuenta Vorobiov que al realizar cirugías, los médicos endoscopistas necesitan mantener sus brazos elevados durante horas, lo que les puede generar dolores musculares y en la columna vertebral.

"Los médicos que lo han experimentado en la práctica, han notado la facilidad de su uso, el alivio de la carga estática en la columna vertebral y la ausencia de fatiga en los músculos del brazo", asegura Vorobiov,


Detalla el cirujano y profesor que el exoesqueleto es fácil de utilizar, no requiere capacitación especial y tampoco utiliza energía, es decir, no requiere recarga. La versión de prueba pesa 3,1 kilogramos, sin embargo, la versión mejorada será 500 gramos más ligera, sin ninguna pérdida de resistencia.

Vorobiov y su colega, Fiódor Andrushchenko —coinventor del dispositivo—, llevan ya algunos años construyendo exoesqueletos para pacientes con problemas motores. Sin embargo, pese a las semejanzas, el exoesqueleto para cirujanos es un dispositivo completamente diferente.

"Originalmente los exoesqueletos que desarrollamos eran para la rehabilitación de pacientes con paraparesia y monoparesia flácida superior (pérdida parcial de las funciones motoras de uno o varios miembros, respectivamente). Estos exoesqueletos ya se usan en la práctica", explica Vorobiov.

El profesor cuenta que después de analizar la literatura médica y de conocer de primera mano las dificultades y los riesgos laborales en el trabajo de los endocirujanos, decidió crearles una "ropa especial" para facilitar su trabajo y eliminar una serie de riesgos laborales.


La primera operación con el uso del exoesqueleto desarrollado por Vorobiov tuvo lugar a fines de marzo en el Primer Hospital Clínico Regional de Volgogrado. La operación, realizada por la obstetra y ginecóloga Victoria Seikina, duró más de una hora. Durante el procedimiento, la doctora utilizó la versión de pruebas del exoesqueleto, a la que consideró muy cómoda.

"La espalda descansa porque el peso de las manos es sostenido por el exoesqueleto. El dispositivo es muy maleable y cuenta con muchos elementos que uno puede corregir y ajustar, algo que incluso el propio cirujano puede hacer en el proceso de preparación para la operación", detalló la médica.

Vorobiov asegura que, actualmente, no existen en el mundo análogos del exoesqueleto para endocirujanos, lo que se confirma mediante una búsqueda de patentes. El profesor destacó, sin embargo, que existen otros tipos de dispositivos que facilitan el trabajo de un especialista en endoscopia, como las sillas especiales, el complejo quirúrgico robótico Da Vinci, los tapices amortiguadores y, en algunos casos individuales, el uso de vendajes neuromusculares (kinesiotaping).


Vorobiov afirma que ya hay empresarios interesados en el dispositivo, pero que todavía es necesario completar algunas etapas para que sea posible lanzarlo a escala industrial, y agrega que, pese a que el exoesqueleto parece simple, cada detalle es de alta complejidad y que todas las conexiones y aperturas son extremadamente precisas.

"Hay empresarios interesados en el exoesqueleto para endocirujanos. Para la producción en masa se requiere realizar todavía otro estudio para definir los tamaños, eso es algo esencial para pasar de una fabricación individual a algo de escala industrial", concluyó.

(Fuente: Sputnik)

 

 

Estímulo eléctrico mejora la memoria en ancianos

Estímulo eléctrico mejora la memoria en ancianos

 

martes, 09 de abril de 2019
8:24:49 p.m.
 

Una nueva investigación de la Universidad de Boston (Massachusetts, Estados Unidos) publicado en la revista Nature Neuroscience encontró que la aplicación de una leve corriente eléctrica al cerebro de personas mayores de 60 años puede mejorarla.

La memoria a corto plazo, es decir, la capacidad de retener información de forma breve para su uso posterior, disminuye con el envejecimiento. 

En los adultos más jóvenes la memoria a corto plazo está vinculada a interacciones neuronales específicas dentro y entre las regiones del cerebro y se piensa que este proceso involucra dos patrones de oscilación neural u ondas cerebrales llamadas ritmo gamma y ritmo theta, en la corteza prefrontal y en el lóbulo temporal del cerebro. 

Los investigadores observaron a través del uso de electroencefalografía cómo cambian las interacciones en adultos mayores y cómo se relacionan con la memoria a corto plazo. 

Para eso utilizaron un procedimiento de estimulación cerebral no invasivo con el que poder modular las interacciones de las ondas cerebrales individuales asociadas con este tipo de memoria. 

Participaron del estudio 84 adultos —la mitad compuesto por personas de 20 a 29 años y el resto de 60 a 76 años— a los que se les evaluó cómo realizaban una tarea que implicaba a la memoria a corto plazo con y sin estimulación cerebral.

Como resultado los investigadores observaron que sin la estimulación cerebral, los adultos mayores eran más lentos y menos precisos que los jóvenes, los cuales mostraron mayores interacciones entre los ritmos theta y gamma en la corteza temporal izquierda y una mayor sincronización de los theta en las regiones frontotemporales. 

Mientras que al recibir estimulación cerebral, la precisión de los adultos mayores mejoró y se acercó más a la de los jóvenes, un efecto que duró hasta cincuenta minutos después de la administración de los impulsos, según los autores. 

Los líderes del trabajo, Robert Reinhart y John Nguyen, señalaron que estos hallazgos pueden proporcionar una base para futuras intervenciones dirigidas al deterioro cognitivo relacionado con la edad. 

Si bien no es el primer estudio que demuestra que estimular el cerebro mejora la memoria, Reinhart destacó que su trabajo mostró los buenos resultados en gente de avanzada edad y porque la nueva capacidad se mantuvo casi una hora después de que cesó el estímulo eléctrico. 

De todas maneras señaló que se necesitan más estudios para que el proceso sea aprobado como un tratamiento eficaz. 

(Fuente: lr21.com)

Los efectos del frío en el ser humano

Los efectos del frío en el ser humano


lunes, 17 de diciembre de 2018
5:29:28 p.m.
 

En febrero de 2009 Santiago de Cuba registró el récord de 3,5 grados Celsius. Pero no es el caso, pues cuando en el Oriente cubano la temperatura ambiente desciende a 26, 25 y 24 grados Celsius tras el paso de un frente, algunos ya comienzan a abrigarse. Claro, los orientales están más acostumbrados al calor que al tiempo invernal. Quizá por ello se les considere los más friolentos de la isla caribeña. Pero si dichos valores no son tan bajos, ¿por qué puede sentirse frío? 

Amigos lectores, las temperaturas que se mencionan en el parte meteorológico son las que marcan los termómetros, no las que realmente sentimos. Dado que la piel detecta las diferencias térmicas entre el cuerpo y el ambiente y reacciona en consecuencia, otros factores inciden en la sensación de frío: una temperatura mucho menor que la indicada por el termómetro sentiremos si la humedad es elevada y nos exponemos a un viento de más de 30 km/h, por ejemplo.

Además, hay elementos inherentes a las personas (sexo, edad, estado de salud) que las hacen más o menos susceptibles a los cambios térmicos.

El tiempo que está haciendo hoy martes motiva a dedicar nuestro espacio de Cubadebate al frío y sus efectos. Será el profesor villaclareño Luis B. Lecha Estela, actual consejero de la Sociedad Internacional de Biometeorología para América Latina y el Caribe, quien nos comente al respecto.

La influencia del entorno

Los efectos de las sensaciones térmicas por frío sobre las personas dependen de dos conjuntos de factores: los físicos y los biológicos. Entre los físicos entran a jugar la magnitud y duración del propio estrés térmico, así como las características de los procesos físicos de intercambio de calor entre el cuerpo humano y su entorno.

La exposición a una temperatura ambiente inferior a la temperatura corporal no produce el mismo efecto si esto ocurre solamente en unos pocos minutos o durante varias horas. Muchas veces se accede a tiendas, restaurantes u otras instalaciones con aire acondicionado, y según la intensidad del mismo en el interior, será posible sentir durante varios minutos el grado de contraste térmico que se produce entre el exterior y el interior de ese espacio. Pero en cuanto se regresa nuevamente al exterior, recuperamos las sensaciones térmicas habituales.

En otros casos, se realiza un largo viaje, por ejemplo: desde Camagüey hasta la Habana, y el medio de transporte utilizado tiene el aire acondicionado muy fuerte. Si no tenemos ropa de abrigo apropiada, ese largo período de tiempo puede ser muy incómodo para el pasajero y llegar a producir afectaciones en la salud de las personas más vulnerables. Entre ambos ejemplos se ilustran las afectaciones asociadas a la magnitud y duración del estrés térmico por frío.


Por otra parte, sobre el cuerpo humano influyen numerosos factores del entorno adyacente que condicionan las características del proceso de intercambio de calor. Entre los elementos meteorológicos están la temperatura, la humedad y el movimiento del aire, las radiaciones de onda corta y larga, el polvo, el polen, los olores y los campos eléctricos y magnéticos.

Factores del entorno que influyen en el balance de calor del cuerpo humano. Imagen: Cortesía de Luis Lecha Estela.

En las condiciones de estrés por frío, la temperatura interna de nuestro cuerpo disminuye a causa de la prolongada vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos), y al alcanzar ciertos umbrales límites, se producen los escalofríos como respuesta fisiológica a ese estrés, indicando que en ese caso la producción metabólica de calor va incrementándose hasta casi duplicar su valor anterior, pero si las sensaciones de frío siguen aumentando, empiezan a manifestarse diversos síntomas y desajustes en el funcionamiento del sistema termorregulador del individuo expuesto, los cuales pueden llevar a consecuencias graves para su salud si no se dispone de los medios de protección apropiados.

La hipotermia

Los efectos del frío sobre el ser humano se conocen como hipotermia, la cual se caracteriza por el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 grados Celsius, medida con termómetro en el recto o el esófago.

Si la temperatura ambiente es muy baja, la temperatura corporal desciende rápidamente: una disminución de solo 2 grados puede entorpecer el habla y la persona siente una somnolencia peligrosa, comienza a adormecerse. Si la temperatura baja aún más, el afectado puede perder la consciencia e incluso morir.

Se considera que la hipotermia es leve cuando la temperatura corporal se sitúa entre 33 y 35 grados y va acompañada de confusión mental, torpeza de movimientos y temblores. Al estar entre 30 y 33 grados se considera hipotermia moderada, y a los síntomas anteriores se suman desorientación, estado de seminconsciencia y pérdida de memoria. Por debajo de los 30 grados se trata de una hipotermia grave e implica la pérdida de la consciencia, dilatación de pupilas, disminución de la tensión arterial y latidos cardíacos muy débiles o casi indetectables. Nótese que en todos los casos antes descritos nos referimos a la temperatura corporal, no a la del ambiente.

La hipotermia es un síndrome grave con alta mortalidad, una urgencia médica que requiere tratamiento, generalmente en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero dadas las condiciones meteorológicas predominantes, en Cuba es poco frecuente que se llegue a casos de hipotermia severa, aunque existen ejemplos al respecto.

La mejor forma de mitigar los efectos del estrés por frío desde el punto de vista físico es mediante el uso de un vestuario apropiado, manteniendo una dinámica corporal (caminar, realizar ejercicios físicos, etc.) y evitar las exposiciones prolongadas al aire libre. También la ingestión de alimentos cálidos y con alto contenido energético contribuye a mitigar los efectos del frío y fortalece la capacidad del sistema termorregulador para lidiar con temperaturas muy bajas.

Más o menos frío según…

La adaptación al frío es algo muy individual. Los niños, los ancianos y las mujeres, especialmente las embarazadas, son más sensibles al frío. Muchas veces, una pareja de novios pasea al aire libre y la muchacha siente frío, mientras que el estado térmico del hombre se mantiene confortable. También influyen la edad, el peso, el nivel de entrenamiento físico y todo el amplio conjunto de los llamados determinantes sociales.

Los efectos fisiológicos del frío no solo dependen de la temperatura del aire, igualmente inciden las radiaciones solares, la humedad y el viento. Una misma temperatura ambiente produce un efecto a la sombra diferente al que se experimenta si estamos expuestos a las radiaciones solares. Todas las radiaciones del entorno aumentan la ganancia de calor del cuerpo humano.

El viento, por el contrario, contribuye a aumentar la pérdida de calor desde el cuerpo, especialmente si la persona está en traje de baño, en la playa o en una piscina. La rapidez del viento en el entorno adyacente al hombre acelera notablemente la disipación de calor desde el cuerpo y aumenta las sensaciones de frío.

La humedad ambiental modula la sensación térmica de frío o calor. Bajo el estrés térmico por calor dificulta la evaporación del sudor desde la superficie de la piel y entorpece el enfriamiento natural del cuerpo humano; pero durante el estrés por frío la humedad elevada aumenta dichas sensaciones.


Los médicos, fisiólogos y otros especialistas conocedores de la anatomía humana pueden explicar las múltiples características del metabolismo individual asociadas a los síntomas y respuestas anómalas del ser humano ante el estrés por frío. Tema muy complejo y en el cual no es posible establecer un patrón único que describa el estado perfecto de las condiciones meteorológicas o del entorno humano capaces de satisfacer los patrones de adaptación térmica de todas las diferentes personas y poblaciones del mundo.

De hecho, cada individuo, desde que nace hasta que muere, va pasando sucesivamente por diferentes etapas de su adaptación térmica, siendo más vulnerable a los extremos de frío o calor en el comienzo y final de ese ciclo.

(Fuente: Cubadebate/Ráfaga 340/ Dr. Daniel Pahua Díaz* /Danier Ernesto González, Luis B. Lecha Estela/Danier Ernesto González)

* Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Plantas pueden "hablar" con sus brotes

Plantas pueden "hablar" con sus brotes

 

sábado, 21 de julio de 2018
10:24:28 a.m.

Como las madres con el feto a través del condón umbilical, también las plantas se comunican con sus brotes y el lenguaje molecular que permite ese diálogo es posible gracias a la fitohormona Auxina. 

Así lo indica una investigación publicada en la revista Nature Plants y coordinada por Jiri Friml, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, y Thomas Laux, de la universidad alemana de Friburgo.

Los botánicos ya sospechaban desde hace tiempo la existencia, en las plantas, de señales que regulan el desarrollo de los brotes, pero cuáles eran era un misterio.

Ahora —comenta Friml— "hemos demostrado que es la Auxina de la planta madre la que regula las fases iniciales del desarrollo de los brotes".

Este mensajero es una hormona que tiene a su cargo muchos roles importantes, favoreciendo el crecimiento de la planta y el desarrollo de las raíces.

Los investigadores demostraron que el tejido de la planta madre que rodea al brote comienza a producir una mayor cantidad de Auxina hasta las primeras fases del crecimiento.

La importancia de esta hormona emergió plenamente cuando, en el experimento que interrumpió la producción de Auxina, el brote no creció correctamente.

Los experimentos demostraron asimismo que la hormona que hace posible el nacimiento de las nuevas plantas es la de la planta madre y tanto es así que cuando los investigadores interrumpieron la producción de Auxina en el tejido de la planta y no en el brote, este último no se desarrolló en un modo correcto.

Esta hormona -observó Friml- es solo uno de los mensajes que ponen en comunicación a la planta con sus brotes: aún sin la Auxina el brote "crece en una manera anómala, pero consigue desarrollarse de algún modo. Ello significa que debe existir otra señal independiente".

(Fuente: ANSA)

 

Calor en exceso perjudica funcionamiento del cerebro

Calor en exceso perjudica funcionamiento del cerebro


miércoles, 18 de julio de 2018
9:36:24 p.m. 
 

Soportar una ola de calor en edificios sin aire acondicionado empeora el rendimiento cognitivo en adultos, aunque no tengan mucha edad y estén sanos. 

Durante 12 días del verano un equipo de Científicos de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos, analizó a 44 estudiantes que residían en habitaciones compartidas de inmuebles con y sin climatizadores ubicados en Boston. 

En la investigación, liderada por José Guillermo Cedeño-Laurent, los expertos descubrieron que los jóvenes que vivían sin climatización obtuvieron peores resultados en parámetros como el tiempo de reacción y la memoria funcional. 

Los especialistas afirman que se trata del primer análisis que demuestra el efecto perjudicial en jóvenes sanos y no solo en personas vulnerables, como las que tienen más edad. Además, podría cobrar importancia si aumentan las temperaturas como consecuencia del cambio climático, señalan los especialistas. 

Los científicos recordaron que las temperaturas extremas causan estrés en el organismo humano, cuyo funcionamiento óptimo es entre los 36 y 38 grados centígrados.  

Cuando son más altas, el cuerpo se libera del calor principalmente a través del sudor, aunque la respiración y el incremento en el ritmo cardíaco también pueden expulsarlo. Entre más caliente y más húmedo, más sudor se expele, y esto incrementa el riesgo de deshidratación. 

En situaciones de calor extremo el organismo comienza a luchar para poder enfriarse, lo cual puede dar lugar a espasmos musculares, agotamiento y golpe de calor. 

Éste es un trastorno que requiere atención médica de emergencia porque puede generar un daño permanente en órganos vitales e incluso la muerte. 

Por su lado, la Organización Mundial de la Salud afirma que la temperatura ambiente óptima para el organismo es entre 18 y 24 grados centígrados, cuando el cuerpo se mantiene a unos 36 grados. Cualquier nivel más elevado provoca que los riesgos para la salud se incrementen, refieren clínicos citados por la cadena BBC News. 

Si el cuerpo se calienta hasta los 40 grados, el cerebro le dice a los músculos que trabajen menos y comenzamos a sentir fatiga. Entre los 40 y los 41 grados se produce el agotamiento por calor y por sobre tales cifras el cuerpo comienza a dejar de funcionar. 

Comienzan también a verse afectados los procesos químicos, las células dentro de tu cuerpo se deterioran y hay riesgo de que fallen múltiples órganos. A esta altura el cuerpo ya ni siquiera puede transpirar porque se detiene el flujo de la sangre hacia la piel, que se siente fría y húmeda, explican los médicos norteamericanos. 

(Fuentes: EurekAlert/Russia Today)