Blogia
LA TECLA CON CAFÉ

Teoricafeando

La publicidad y los telespectadores en Estados Unidos

La publicidad y los telespectadores en Estados Unidos


28/7/2013 23:47:12

 

Según los resultados de una encuesta realizada por Harris Interactive en Estados Unidos 4 de cada 10 telespectadores se muestran indiferentes ante la publicidad televisiva, y 4 de cada 10 espectadores afirman que nunca actúan en respuesta a un anuncio en TV. 41% de los espectadores dicen que nunca reaccionan a un anuncio, independientemente del dispositivo que estén utilizando para ver la televisión. 

 

Por supuesto, si estas cifras son correctas (la mayoría de las encuestas afirman que los anuncios en televisión son muy influyentes), el lado positivo es que el 59% de los encuestados afirman que reaccionarían ante un anuncio, lo que no deja de ser un porcentaje muy alto. Dejando ese debate a un lado, la encuesta viene a sugerir que los espectadores de televisión en un ordenador están muy dispuestos a reaccionar ante un anuncio. 

Reaccionar ante un anuncio puede incluir tanto buscar más información sobre un producto o servicio, comprarlo u otras actividades similares. 

La encuesta preguntó a los entrevistados sobre qué dispositivos estarían más dispuestos a reaccionar ante un anuncio, siendo los ordenadores el primero (30%), seguidos por un aparato de televisión (24%), smartphone (21%) y tableta (21%). Sólo el 4% mencionaron a las Smart TV. Hay que tener en cuenta que el estudio se realizó online por lo que no debe sorprendernos un cierto sesgo favorable a ordenadores y dispositivos móviles frente a los aparatos tradicionales de televisión. 

Por supuesto, esto tampoco quiere decir que más consumidores reaccionarían ante un anuncio en un ordenador que frente a un aparato de TV habitual. Esto es así porque de lejos, los espectadores de televisión siguen viendo la televisión, ya sea esta transmitida por cable/satélite u ondas, en un aparato tradicional (87%) que en un pc (29%), tableta (29%) o smartphone (18%) según indica el estudio. 

La encuesta arroja también unas interesantes informaciones demográficas. Así, entre los espectadores de televisión, solo el 30% de aquellos de edades entre los 18 y 34 años nunca reaccionarían ante un anuncio, independientemente del dispositivo utilizado, frente al 41% de media. Los resultados muestran una actitud muy lineal en paralelo con la edad, puesto que a medida que avanza, disminuye también el porcentaje de reacción, lo que muestra que los anuncios en televisión son más efectivos entre los más jóvenes, a pesar que los grupos de más edad sean también los que más televisión consumen. 

Dentro de este grupo de edad también se da una clara diferencia de géneros. Sólo el 22% de los varones de edades entre los 18 y 34 años afirman que nunca reaccionaría ante un anuncio de televisión, frente al 37% de las mujeres de la misma edad. La diferencia es notablemente menor en el conjunto, con un 39% de hombres y 43% de las mujeres.

 

(Fuente: puromarketing)

Del periodismo de investigación al periodismo del «tuit»

Del periodismo de investigación al periodismo del «tuit»


27/7/2013 12:47:31


El Estudio sobre Periodismo Digital 2013 señala que el 30% de los medios da prioridad a la edición digital, el 40% ofrece apps móviles y el 51% busca noticias en redes sociales de microblogging.

 

Las redacciones y editoriales de todo el mundo han incorporado ampliamente las tecnologías digitales, lo cual está cambiando la forma de trabajar de los medios de comunicación.

Es una de las conclusiones del último Estudio sobre Periodismo Digital 2013 realizado por Canela PR en colaboración con Oriella, Red de Agencias Independientes de Relaciones Públicas. Basado en una encuesta a 545 periodistas de 12 países de Europa (incluido España), Asia-Pacífico y América, analiza cómo las tecnologías digitales impactan en la forma de buscar y publicar las noticias.

El estudio de este año (la sexta edición) detecta cambios importantes en la manera en que las publicaciones encuentran y comunican las historias. Un 30% de los medios participantes da prioridad a la edición digital y publica las noticias a medida que suceden. También aumenta el uso de las aplicaciones móviles, los vídeos de producción propia y las redes sociales como fuentes de noticias.

Nuevos ingresos, poca rentabilidad

Las tecnologías digitales modifican los modelos de ingresos de los medios. Un 40% de las cabeceras dispone de una aplicación móvil, el doble que hace dos años, y el uso de las apps de pago para monetizar contenido ha aumentado un 30% desde 2012. Sin embargo, los periodistas se muestran prudentes respecto a la rentabilidad generada por los formatos digitales.

Únicamente un 20% de los medios de comunicación obtiene más ingresos en el canal online que en el canal tradicional, porcentaje que baja al 18% en el caso de España. La razón es que, para el 64% de los encuestados en nuestro país, los medios tradicionales continúan teniendo más prestigio que los medios digitales, a pesar de que según su percepción los medios online registran más audiencia que los convencionales.

Por otro lado, la situación económica de los medios de comunicación sigue siendo complicada. Solo un 36% de los encuestados a nivel global opina que este año aumentarán los ingresos de su medio, porcentaje que cae al 20% en el caso de España.

En lo que se refiere al tamaño de la plantilla, en todos los países excepto Alemania la norma general son los recortes. En España el 45% de los periodistas prevé que la plantilla de su medio disminuirá, frente al 55% que espera que se mantenga o crezca. El estudio cita los ejemplos de Time en Reino Unido, que este año despidió al 6% de su plantilla y de El País en España, que ha reducido un tercio su equipo y recortado el sueldo al resto.

En medio del cambio tecnológico, perviven los valores

El estudio señala que los periodistas utilizan los medios sociales para encontrar noticias, pero siguen dando más importancia a las fuentes de confianza y a sus contactos.

Por ejemplo, el 51% de los periodistas reconoce que busca nuevas historias en microblogs como Twitter, pero solo cuando ya conoce a la fuente que está detrás de ellas. Cuando no conoce a dicha fuente, el uso de estos medios cae a la mitad, el 25%.

Por el contrario, el 59% de los encuestados asegura que halla nuevas noticias en «conversaciones con expertos de su sector». En España, el 74,6% de los encuestados recurre principalmente a expertos del sector y a redes sociales de fuentes que conoce para buscar nuevas historias, seguidos por las agencias de noticias (72,9%) y las agencias de comunicación (66,1%).

Las fuentes en las que más confianza tienen los periodistas son los académicos y otros expertos, de quienes se fían el 70% de los comunicadores; los expertos técnicos de las empresas (63%); y los analistas (49%).

Los presidentes de las empresas merecen la confianza de solo el 41%. Pero las fuentes menos fiables son los políticos, las agencias de comunicación, los responsables de marketing y los community manager: todos generan más desconfianza que confianza entre los periodistas.

En España, las fuentes que tienen más credibilidad son también los académicos y expertos, (89,6%), los expertos técnicos de las empresas (77,5%) y los otros periodistas (65,5%). En cambio, los que generan más desconfianza son los políticos (no confían en ellos el 48%), los responsables de marketing (45,6%) y los community manager junto con los lectores (no son creíbles para el 39,2%).

La actitud de los periodistas ante su trabajo

A pesar de tantos cambios, el estudio confirma que los periodistas siguen siendo optimistas respecto a su trabajo. El 35% considera que los medios digitales han mejorado la calidad de su periodismo en los últimos dos años. Sin embargo, el modelo digital también provoca quebraderos de cabeza: casi un tercio (32%) tiene dificultades para mantenerse al día con las novedades de las redes sociales.

La creciente importancia de los medios digitales afecta directamente a las condiciones de trabajo de los periodistas. Un 46% de los encuestados señala que tiene que producir más contenidos, frente al 40% del año pasado. En España el porcentaje es del 37,1% y el 27,1% reconoce que se le exige crear varias versiones de la historia para los diferentes canales o, incluso, ponerse ante las cámaras (7,1%).

La nueva realidad de los medios

Robin Grainger, Director de la Red de Agencias de Relaciones Públicas Oriella, señala: «El estudio sugiere que 2013 es un año decisivo para los medios de todo el mundo. La creciente prioridad de la información digital, el vídeo, las noticias en tiempo real, el contenido móvil y el periodismo ciudadano ejemplifican lo que hemos llamado “La nueva realidad de los medios”. A medida que estas tendencias se aceleran, están cambiando las reglas del juego para los medios de comunicación y los periodistas».

Deborah Gray, Directora de Canela PR, añade: «Podemos llegar a una polarización de la producción periodística. En un extremo, las noticias breves tipo “tuit” ofrecerán una cobertura casi en tiempo real de los acontecimientos en formato impreso y en vídeo, optimizada para pantallas pequeñas. En el otro, encontraremos piezas de periodismo de investigación más extensas. El periodismo “breve pero más rápido” también puede dar más visibilidad a los medios (y por lo tanto un mayor tráfico) en los resultados de búsqueda, lectores de noticias y agregadores sociales como Flipboard y Pulse News».

Estudio sobre Periodismo Digital de Oriella

El Estudio sobre Periodismo Digital de Oriella se llevó a cabo por primera vez en 2008 y mide la adopción de las tecnologías sociales y digitales en el sector de los medios de comunicación. Esta 6ª edición se hizo entre abril y mayo de 2013 mediante una encuesta online a 545 periodistas de 12 países del ámbito audiovisual, nacional, estilo de vida, regional, prensa especializada y blogs de Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Rusia, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. En cada país se encuestó a una media de 38 periodistas. En España han participado 78 profesionales de los medios impresos, audiovisuales y de Internet.

Red de agencias Oriella PR Network

Oriella PR Network es una alianza de 16 agencias de comunicación en 23 países de todo el mundo. Se creó sobre un conjunto de buenas prácticas globales y estrechas relaciones profesionales que no ofrecen otras alianzas de este tipo. La red fue fundada por las agencias Brands2Life y HORN para dar respuesta a un vacío que existía en el mercado de las comunicaciones estratégicas globales. Oriella proporciona campañas de relaciones públicas, comunicación digital y redes sociales integradas en todo el mundo tanto a empresas líderes como nuevas. Los socios de Oriella están presentes en los principales mercados de América, Europa y Asia.

 

(Fuente: periodistasenlinea)

Más información: www.oriellaprnetwork.com 

 

 

Los riesgos de la publicidad disfrazada de información

Los riesgos de la publicidad disfrazada de información

   

14/6/2013 11:37:45 

 

Una nueva tendencia ha comenzado a cobrar fuerza en Europa y Estados Unidos. Se trata del periodismo de marca (brand journalism), donde grandes compañías deciden crear sus propios medios de noticias en internet. Un ¿periodismo? que implica una serie de riesgos desde los puntos de vista de la audiencia, los periodistas y los medios tradicionales.

 

Algunos de los casos más representativos en la actualidad son: Coca-Cola Journey, Free Press (de Intel), The Financialist (propiedad del banco Credit Suisse), The Network (Cisco), Business Without Borders (banco HSBC) y CMO (Adobe).

No son portales que publiquen exclusivamente comunicados de prensa de las marcas a las cuales pertenecen, sino que se dedican a desarrollar noticias relacionadas con el campo de acción de sus empresas propietarias, para atraer a una audiencia interesada en tales tópicos. Tecnología en el caso de CMO y The Network, o negocios en el caso de Business Without Borders y The Financialist.

Sin embargo, esta nueva forma de periodismo implica una serie de riesgos desde los puntos de vista de la audiencia, los periodistas y los medios tradicionales. ¿Se le está ofreciendo a la audiencia publicidad disfrazada de información? ¿Terminarán las marcas contratando a los mejores periodistas? ¿Amenaza el periodismo de marca a los medios tradicionales? Pienso que hay mucho de ello.

Al respecto Enrique Dans, profesor de tecnologías de la información en el IE Business School de Madrid —contactado a través de la Red Ética Segura de la FNPI—piensa que el periodismo de marca se puede ejercer de manera profesional y objetiva, opinión con la cual se puedo o no coincidir.

Para Dans —autor del libro Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer— el apogeo que está teniendo el brand journalism se debe no tanto a que puede presentarse como una nueva alternativa de trabajo para los periodistas desempleados, sino más bien a lo que llama la web social, la cual «permite que cualquier portal de internet tenga un alto número de visitas si el tema del cual trata su contenido logra tener relevancia para motores de búsqueda como Google».

Según el profesor, las barreras de entrada para la producción de contenido han bajado muchísimo. 

«Antes para crear un periódico debías ser una empresa especializada en prensa y tener una redacción enorme. Ahora en cambio, organizar una redacción es mucho más sencillo y cualquiera desde su casa puede tener una buena publicación», explica como otro de los factores que han permitido el crecimiento del periodismo de marca».

De acuerdo con el catedrático, en el futuro veremos buenos y malos ejemplos de la implementación del brand journalism.

«Por un lado —dice— los malos ejemplos serán los de aquellas corporaciones que disfrazarán su estrategia de marketing unidireccional tratando de hacer ver sus notas de prensa como noticias, y que en consecuencia terminarán teniendo portales de que no tendrán relevancia alguna.

«De otra parte, las marcas que lo entiendan correctamente, permitirán un desarrollo profesional financiando proyectos periodísticos de calidad que a largo plazo beneficien la reputación de la empresa.

«La propia selección natural nos llevará a que las marcas tengan un genuino interés por informar en una serie de temáticas que tengan una proximidad a su audiencia. Si eso se hace razonablemente bien, estas marcas terminarán teniendo éxito y se convertirán en un referente para temas específicos», concluye Dans su atinada explicación, que trasmito con el fin de intercambiar opiniones al respecto.

 

 

 

¿Quién debe salir en la foto?

¿Quién debe salir en la foto?

 

29/04/2013 8:53:17


Por Gerardo Figueroa*

 

Hace algunos años, un importante grupo económico nos contrató como asesores de imagen y reputación. Uno de esos encargos que toda agencia de PR desea tener, pues su solo nombre en la lista de clientes, ya era ganar.

 

Comenzamos por el análisis del contenido editorial de los dos últimos años sobre la categoría. Antes que nada era preciso establecer cómo percibían los medios a cada jugador, qué y cómo informaban de ellos y de qué manera esto podía afectar a sus posicionamientos y negocios. Parece obvio pero un gran número de empresas que invierten en prensa obvian este paso.

El manejo improvisado de los voceros o sus innecesarias apariciones ponen en riesgo la reputación de la marca y en muchos casos en verdadero peligro la vida de algunos y la bonanza de los negocios del grupo.

A diferencia de la mayoría de los casos en los que una marca, grupo o proyecto busca protagonismo en los medios, este caso exigía una planificada reducción de sus apariciones mediáticas, una redefinición del contenido de las noticias asociadas al grupo y un estratégico replanteamiento de los voceros.

Como muchos, había crecido producto del empuje y de la capacidad de trabajo de sus fundadores y herederos, pero su crecimiento, el tamaño de sus inversiones y el costo de sus operaciones hacían indispensables un manejo estratégico de lo que se decía de ellos a los medios, una clara definición y selección de los medios donde aparecer y una cuidadosa selección de quiénes hablaban en nombre del grupo.

Había llegado el momento de profesionalizar el manejo del vínculo con los medios, como lo hacían sus pares en el mundo, y dejar de lado el tránsito sin estrategia que convierte las apariciones en los medios en hechos que encarecen los costos de operación, deterioran el clima interno del grupo y ponen muchas veces en peligro la vida de algunos, cuando no la rentabilidad del negocio.

La irrupción de una marca en los medios sin estrategia de prensa puede convertirse en un bumerán.

La irrupción de una marca, institución o proyecto en los medios sin una estrategia de prensa claramente definida puede llegar a convertirse en un bumerán, que una vez lanzado nos regresa trasformado en un tremendo dolor de cabeza. El precio oculto de trabajar a la buena de Dios, sin definir con precisión qué decir, dónde y cuándo, hace que muchas veces no solo nuestro posicionamiento se disperse, sino que, percibidos como exitosos y boyantes, muchos nos confundan con una generosa vaca lechera que ordeñar o lo que es igual de malo, reposicionados por completo, no nos consideren.

Casos extremos son los de aquellos que ceden a la tentación de figurar en medios o secciones irrelevantes y el de los que, guiados de manera irresponsable por «agentes de prensa», aparecen donde no deben, olvidando por completo lo comprometedoras que pueden ser esas apariciones para su seguridad personal, para el clima laboral de la empresa donde muchas veces no falta quien las ve con malos ojos y para el negocio, pues contribuyen al encarecimiento innecesario de productos y servicios sin más argumento que el hecho de vernos y sabernos bien.

El  vocero. Para hablar de un determinado producto, servicio o proyecto, no basta conocerlo. Para ser vocero no hay que ser necesariamente ni el gerente ni el dueño. El primer requisito y quizás el más importante es estar realmente dispuestos a serlo y prepararse seriamente para ello.

Es ahí cuando se pone en valor el tener estratégicamente definidos y profesionalmente entrenados a los voceros. Especialistas en la transmisión de información sobre ciertos temas y, justamente por su especialidad, especialistas en hablar solo de ellos. Cosa que no siempre saben y pueden hacer quienes por su posición o jerarquía dentro de la empresa terminan muchas veces hablando de más.

La tarea de elegir a un buen vocero no termina en el momento que se lo identifica y decide de qué le toca hablar. Las habilidades por las que fue elegido necesitan ser potenciadas, mejoradas y permanentemente refrescadas. Desenvolverse bien frente a los medios amerita inversión de tiempo y dinero, pues el espacio que consiga luego de cada entrevista o conferencia de prensa no tiene precio. Entonces una vez identificados y elegidos invierta en ellos. Buena suerte.

 

* Gerardo Figueroa es socio fundador de Figueroa & Asociados (F&A), está en el negocio de las comunicaciones corporativas desde 1983. Ha sido director creativo de JWT y Ogilvy. Consultor internacional del Johns Hopkins Center for Communication. Catedrático de comunicación y medios en la escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú).

 

(Fuente: americaeconomia)

 


 

 

 

 

Diez frases de Gabriel García Márquez sobre Periodismo

Diez frases de Gabriel García Márquez sobre Periodismo


 

29/11/2012 19:52:03

 

La mayor parte de estas célebres frases sobre periodismo del periodista y escritor Gabriel García Márquez pertenecen a un discurso pronunciado ante la 52ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, celebrada en Los Ángeles (Estados Unidos), el 7 de octubre de 1996. Tan sólo la primera cita y la última están extraídas de otro contexto, en este caso el de la entrega de los premios de su Fundación en Monterrey (México), en septiembre de 2008.

 

  • Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo.
  • El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad.
  • Los periodistas se han extraviado en el laberinto de una tecnología disparada sin control hacia el futuro.
  • Actualmente las salas de redacción son laboratorios asépticos para navegantes solitarios, donde parece más fácil comunicarse con los fenómenos siderales que con el corazón de los lectores.
  • La prisa y la restricción del espacio ha minimizado el reportaje, que siempre tuvimos como el género estrella.
  • El empleo desaforado de comillas en declaraciones falsas o ciertas permite manipulaciones malignas y tergiversaciones venenosas que le dan a la noticia la magnitud de un arma mortal.
  • La grabadora es la culpable de la magnificación viciosa de la entrevista.
  • El infortunio de las facultades de Comunicación es que enseñan muchas cosas útiles para el oficio, pero muy poco del oficio mismo.
  • La ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón.
  • Como los periodistas sufríamos tanto, teníamos que emborracharnos todos los días.

El periodismo y las ya no tan nuevas tecnologías


25/11/2012 6:02:58 

 

¿Qué significa para el periodismo vivir en un mundo en el que hay más antenas que árboles? Vea entrevista con Pablo Mancini, Director de Estrategia Digital de Infobae.

 

(Fuente: fnpi)

 

 

 

 

 

La desinformación de los medios y el uso de «palabras»

La desinformación de los medios y el uso de «palabras»


 

13/07/2012 6:31:52

 

A la hora de informar los medios de comunicación dominantes utilizan muchas palabras y expresiones elegidas específicamente ya sea por los medios o por una fuente para tergiversar o distorsionar los contextos a los que se aplican. Por desgracia, los medios alternativos a menudo toman estas palabras (o expresiones) y las utilizan en sus propias informaciones sin tener en cuenta que con ello están perpetuando las distorsiones y tergiversaciones.

 

Veamos los siguientes ejemplos:

«Balas de goma»

La imagen que se presenta el público es la de unas bonitas bolas de goma que golpean a los manifestantes y les provocan un dolor agudo, y que se utilizan para controlar a las multitudes, lo cual no es en absoluto el caso, aunque en general se las considera «menos letales» si se utilizan correctamente, es decir, si no se disparan a la cabeza. Para hacerse una idea adecuada del asunto, véase el vídeo [1]. Como mínimo se las debería llamar «balas recubiertas de goma». Pero hasta el uso de la palabra «goma» distorsiona la realidad. Sería más adecuado llamarlas «balas de acero recubierto». También habría que señalar que a suficiente velocidad (como la que suelen adquirir al ser disparadas por los rifles) y lo suficientemente cerca, casi cualquier material puede ser letal. El mejor ejemplo serían los tornados que incrustan pajas contra los troncos de los árboles y maderas contra los muros de edificios*.

«Gas lacrimógeno»

Aunque es posible que las «lágrimas» fueran la principal reacción humana a este gas cuando se inventó, la toxicidad del gas que se emplea ahora, el gas CS [2], es mucho mayor y provoca todo tipo de reacciones negativas en el sistema respiratorio humano, en los ojos, en la piel, etc. La caracterización que se le ha dado de «no letal» también ha demostrado no ser cierta en muchas ocasiones. El gas CS es el más utilizado y se podría utilizar la denominación de «gas CS» en vez de la de «gas lacrimógeno» o quizás incluso mejor la de «gas CS tóxico».

«Colonos»

Este término es el más utilizado por Israel para denominar a los israelíes que se apropian, sin compensación alguna, de tierra que es propiedad de palestinos. Según esta definición, uno podría trasladarse a la casa de los vecinos mientras están de vacaciones y exigir protección legal y moral como «colono». El uso de este término tuvo sus orígenes en Estados Unidos cuando los europeos se iba apropiado de las tierras indias a medida que avanzaban hacia el oeste, e implicaba (a menudo se expresaba francamente) que las tierras «estaba sin poblar» y habitadas únicamente por «salvajes». Una denominación más adecuada sería «ladrones de tierras» o «personas que se apropian de las tierras»**.

«Terroristas»

Técnicamente, para ser un «terrorista» uno debe crear o proponerse crear terror entre una población. Pero los gobiernos, individuos y organizaciones han prostituido completamente el término utilizándolo para su propio beneficio, especialmente desde 2001. Una agencia gubernamental puede afirmar meramente que un individuo o grupo es/son terrorista(s). Pero la denominación de «terrorista» depende del cristal con que se mira. Es muy probable que los afganos se sientan aterrorizados por los ataques nocturnos a sus hogares por parte de los soldados de la OTAN, sin embargo los occidentales no califican a la OTAN de terrorista. Otro ejemplo podría ser que Gaza y Cisjordania parecen estar repletos de terroristas, mientras que parece que Israel no tiene ninguno, aunque Israel haya matado a más palestinos que al contrario. Resulta complicado encontrar un término mejor, así que quizá se sería mejor utilizar epítetos, como «los que Estados Unidos afirma que son terroristas», «terroristas encubiertos», etc. O simplemente usar lo mínimo el término «terrorista» y utilizar denominaciones más apropiadas como «soldados» etc.

«Defensa»

En su origen el ejército estadounidense era el Departamento de Guerra. Ahora es el «Departamento de Defensa» aunque se podría argumentar sólidamente que sería más adecuado llamarlos el «Departamento Ofensivo». Dependiendo de la fuente, cualquier esfuerzo militar se suele describir mejor como defensivo que como ofensivo, ya que la imagen es mejor. Por ejemplo, puede que el ejército y las fuerzas de seguridad sirias estén actuando defensivamente (contra mercenarios), pero quienes apoyan a los mercenarios calificarán todos estos movimientos del gobierno sirio como ofensivos, es decir, «ataques a su pueblo». En vez de los términos «defensa/defensivo» sería mejor utilizar «ofensivo», «represión», «opresión», etc. Se podría utilizar un término más neutral, como «reactivo» o «en reacción a». El Departamento de Defensa debería ser el Departamento Ofensivo, del mismo modo que las Fuerzas de Defensa de Israel*** deberían ser las Fuerzas Ofensivas de Israel.

«Inteligente»

Es un término que con el tiempo se utiliza cada vez más, como en el caso de «bomba inteligente». La definición de inteligente incluye o asume intrínsecamente la inteligencia, pero la inteligencia es algo que solo se puede atribuir a los animales, especialmente a los humanos (aunque la inteligencia sea a menudo discutible). En la mayoría de los casos, el término «inteligente» se aplica a un objeto que contiene un ordenador en alguna forma. Pero los ordenadores no pueden pensar ni son inteligentes... simplemente son máquinas dirigidas por un código. La denominación «bomba inteligente» es una atribución inmoral del adjetivo «inteligente». ¿Por qué no se definen todas las demás bombas como «bombas tontas»? Sería más correcto «bomba teledirigida», al menos en el contexto de que uno se podría preguntar si se ha dirigido bien, aunque parece que se ha adoptado el adjetivo «inteligente» basándose en la aceptación de lo binario: inteligente o no (¿tonta?).

«Manifestantes», «militantes», «insurgentes», «activistas», «rebeldes», «extremistas», «radicales», etc.

Puesto que todas estas palabras se suelen basar en caracterizaciones de lo que está haciendo la persona, es bastante confuso llamar a una persona, por ejemplo, «militante» si ese día está simplemente siendo un «manifestante». Ser iraní, u hombre, o cristiano (etc.) no son caracterizaciones de acción: no se puede ser un «iraniante». Así pues, más allá de ser (a menudo a propósito) poco claras y confusas, por definición estas caracterizaciones podrían ser correctas un día e incorrectas al siguiente. Y un «manifestante» bien podría ser en un momento dado un «activista manifestante». Es una lástima que no haya una palabra que englobe a todos estos término. Una vez más podría ayudar el uso de adjetivos: el término manifestante se vuelve más claro añadiendo el adjetivo «pacíficos» («manifestantes pacíficos»); insurgentes gana claridad acompañado de adjetivos: «insurgentes ciudadanos pobremente armados», etc.


(Fuente: GlobalResearch/ Ross Ruthenberg)

 

 

Lea: Texto original en inglés:

(Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos)

 

Notas:  

Ross Ruthenberg es un analista político residente en Chicago. rossersurf@comcast.net

[1] http://www.youtube.com/watch?v=rTx4vbTYr-w

*En el Estado español se utilizan «pelotas de goma», que no tiene una pieza de acero en su interior y son de un tamaño mayor, pero pueden ser igualmente letales: el día de la huelga general en el País Vasco, 29 de marzo de 2012, una pelota de goma disparada por la policía autonómica vasca, Ertzaintza, envió a la UCI al Xuban Nafarrete, que había recibido un disparo en la cabeza (véase: http://gara.euskalherria.com/azkenak/03/331821/eu/El-joven-herido-Gasteiz-pelotazo-mejora-notablemente?Hizk=en). Poco después, Iñigo Cabacas, un hincha del Atletic, moría a consecuencia de otro pelotazo de goma en la cabeza disparado por la Ertzaintza (véase: http://www.gara.net/paperezkoa/20120410/333784/es/Ares-sigue-sin-aportar-una-explicacion-tras-muerte-Inigo-Cabacas )(N. de la T.)

[2] http://en.wikipedia.org/wiki/CS_gas

** El autor añade el término «carpetbagger» intraducible en castellano: es un término que nació en Estados Unidos en el siglo XIX, después de la Guerra de Secesión, y se aplicaba a los norteños que se mudaban a los estados del sur. Se consideraba a los carpetbaggers unos oportunistas maliciosos que iban al Sur como «zona conquistada» para explotarla en su propio beneficio y perjudicando a la población local. A partir de 1900 el término se utilizó en la jerga política de Estados Unidos para denominar a los políticos que buscan sacar ventajas electorales en territorios que son supuestamente distintos a su lugar de origen, donde nunca han residido, o que jamás han visitado. (N. de la T.)

*** Nombre con el que se autodenomina el ejército israelí, Israel Defense Forces, IDF. (N. de la T.)

 

 

 

La crónica regresará a los periódicos

La crónica regresará a los periódicos


30/12/2011 0:16:46

 

La tendencia a abreviar todo en información en línea le ha pegado a la crónica en muchos medios noticiosos, criticó el periodista y escritor mexicano Juan Villoro, para quien este género regresará a los diarios cuando éstos recuerden que su fuerza también depende de contar historias.


Entrevistado en ocasión de la promoción de la publicación de «8.8: El miedo en el espejo», una vertiginosa crónica sobre su experiencia en el terremoto que sacudió a Chile en febrero pasado, Villoro refirió que actualmente la realidad entrega historias que pueden ser tocadas desde la crónica, que es la mejor manera de unir lo social con un destino individual; la información con emoción.

Lo paradójico, dijo, es que al mismo tiempo los medios escritos han perdido confianza respecto a sus recursos y piden textos cada vez más cortos. «Mientras los periodistas engordan (porque cada vez salen menos a la calle) los periódicos adelgazan», señaló.

Entonces, aunque ahí están los temas que entrega la realidad, sin que puedan ser soslayados, la crónica ha emigrado a las revistas y a los libros.

No obstante, el género volverá a los periódicos, «cuando éstos recuerden que su fuerza también depende de contar historias», confió el experimentado cronista, admirador del recientemente fallecido Carlos Monsiváis. 

Sobre cómo hacer una crónica de una situación dramática en la que el propio periodista es protagonista o víctima, aclaró que él no sabía que su experiencia en Chile acabaría siendo relatada en una crónica y que todo lo que recabó de información en ese momento no se debió a apuntes como tal.

Lo que pasa, señaló, es que no hay mejor proceso nemotécnico que el miedo. «Si alguien te dice algo en una situación extrema, lo recuerdas para siempre».

«En Tirant lo Blanc, el gran clásico de la novela de caballerías, que tanto admiró Cervantes, un padre le da una bofetada a su hijo sin motivo alguno. El hijo le pregunta por qué lo golpeó.
Para que nunca olvides este momento, le contesta».

Y es que las bofetadas fijan la memoria, considera Villoro, para quien cuando las cosas importan todo se te graba. «Venimos de Homero, es cronista de guerra que nunca tomó apuntes», explicó el autor, quien se encuentra en Barcelona, España, donde da clases en la Universidad Pompeu Fabra.

Hay veces, añadió, que se escribe desde la perplejidad y la ignorancia, por ejemplo, acotó, el sismo de Chile le demostró que «ante la tierra, todos somos discípulos y uno se limita a tomar apuntes».

Por eso, comentó, en algunos pasajes de su texto habla desde la ignorancia del que no sabe si va a vivir o no, en otros toma la palabra el coleccionista de sismos en que ya parece haberse convertido, por el sólo hecho de ser mexicano, o incluso el lector que ha tenido curiosidad por buscar sobre esos temas.

El secreto de una crónica, puntualizó, no depende de saber muchas cosas, sino de usar datos que no se habían combinado antes y que permiten entender la realidad de otro modo. 

Lo demás es estilo, técnica y la experiencia en el periodismo y la lectura de grandes maestros, que durante años de oficio han ido perfilando su peculiar estilo, ése que le ha valido ser considerado «un periodista de amplios recursos, capaz de interpretar realidades complejas».